SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR
GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
DR. DAVID RIVERA AYALA
UNIDAD 2
KARLA YEDID VIDAL GUERRERO
2DO SEMESTRE GRUPO A
CICLO ESCOLAR: 2013-2014
UNIDAD 3
INDICE.
Enseñanza estratégica………….2
Contextos Educativos………......6
Teorías Psicológicas del
Aprendizaje…………………………8
Acción Docente…………………10
Mapa: Fundamentos para la
Enseñanza……………………11
Enseñanza Estratégica
La enseñanza estratégica es no-
lineal y recursiva. La enseñanza
estratégica proporciona
oportunidades para que el alumno
haga pausas y reflexiones, vuelva a
pensar en ideas previas, compare la
información nueva con la previa y
anticipe la información que va a
aparecer.
La enseñanza estratégica es un rol
y un proceso
Desde esta perspectiva se concibe
al docente como pensador y como
tomador de decisiones. Los
docentes estratégicos pasan mucho
tiempo pensando en la planificación
y la enseñanza.
Los docentes estratégicos utilizan
una rica base de conocimientos.
Conocen realmente su área
curricular y han internalizado un
repertorio de rutinas, patrones de
organización y estrategias de
enseñanza/aprendizaje que los
ayudan a elegir, secuenciar,
presentar y evaluar los contenidos
de la enseñanza. Esto les permite
planificar y ejecutar secuencias de
enseñanza de manera eficiente y
efectiva.
ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS
1. ESTRATEGIAS AFECTIVAS:
sirven para centrar la atención,
minimizar la ansiedad y mantener la
motivación.
2. ESTRATEGIAS PARA
MONITOREAR EL APRENDIZAJE:
como la autointerrogación y
detección de errores.
3. ESTRATEGIAS PARA
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN:
como el agrupamiento y el
esquema, incluyendo esquemas
gráficos.
LO QUE RODEA A LA ESCUELA
Contextos Educativos.
 Localización de la comunidad
 Nivel económico de los habitantes
 Servicios con los que cuenta (luz,
agua, salud, transportes)
 Áreas verdes y recreativas en la
comunidad
 Medios Electrónicos disponibles
(Computadora, internet,
grabadora)
Todo esto enfocado a cómo afecta el
rendimiento académico, emocional y
físico de los niños en la escuela.
TEORIAS PSICOLÓGICAS DEL
APRENDIZAJE.
CONDUCTISMO: Cuando se realiza el
reforzamiento continúo de una
respuesta mediante el estímulo.
SOCIOCULTURAL: que las relaciones
entre la psicología y la educación han ido
siempre de la mano, entonces, esta
relación, es una integración propia del
sujeto y de sus aspectos personales
como su aprendizaje, su desarrollo
psicológico, su educación y su cultura.
Su objeto de estudio es el estudio socio-
cultural de la conciencia.
CONSTRUCTIVISMO. Proviene de los
estudios piagetanos de la tercera década
de los años treinta, sobre lógica y
pensamiento verbal en los niños.
LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA
EDUCACIÓN: reflexiona sobre el
aprendizaje social del sujeto, el cómo
las relaciones que el individuo
propicie se verán recompensadas en
el ámbito educativo.
PSICOGENÉTICA: Según Piaget el
desarrollo cognitivo depende de la
maduración biológica del sujeto, de su
experiencia física y social, así como un
proceso de equilibracion permanente
entre el sujeto y su realidad .dicho
proceso es el factor fundamental en el
desarrollo intelectual y exige la puesta en
marcha de dos invariantes funcionales, la
organización y la adaptación las cuales
a su vez posibilitan los procesos de
aprendizaje en el ser humano.
ACCION DOCENTE.
El maestro se transforma en un modelo a
imitar. APRENDIZAJE COGNITIVO.
El maestro debe ser un mediador en el
proceso de aprendizaje entre el
escenario cultural y educativo.
SOCIOCULTURAL
Los maestros deberán tomar una postura
activa con sus alumnos. En vez de forzarlos
a aprender, mientras ellos se sientan y
escuchan pasivamente, deben compartir la
experiencia de aprendizaje y animar a sus
alumnos a que se involucren de manera
activa. PSICOGENÉTICA.
El maestro debe promover las díadas las
cuales son consideradas centrales para el
desarrollo de los individuos que participan en
un mismo entorno. ECOLÓGICA.
MAPA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la PsicopedagogíaUna Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la Psicopedagogía
Jose Vicente Perez
 
Funciones de la psicologia de la educacion
Funciones de la psicologia de la educacionFunciones de la psicologia de la educacion
Funciones de la psicologia de la educacion
Joselyn Castañeda
 
a1
a1a1
Psicologa Educativa
Psicologa EducativaPsicologa Educativa
Psicologa Educativa
Magdalena Delgado Portilla
 
1ñ1ñ
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Isabel Valles Andrade
 
La Escuela y el Apoyo Psicopedagógico
La Escuela y el Apoyo PsicopedagógicoLa Escuela y el Apoyo Psicopedagógico
La Escuela y el Apoyo Psicopedagógico
guest4195bc
 
Infografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la OrientaciónInfografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la Orientación
jeancarlosaparicio
 
Rol del psicólogo educativo
Rol del psicólogo educativoRol del psicólogo educativo
Rol del psicólogo educativo
Alfredo García Casique
 
Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)
David Morales
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
ruth1986
 
Qué es la psicología escolar
Qué es la psicología escolarQué es la psicología escolar
Qué es la psicología escolar
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Psicologia de la educación
Psicologia de la  educaciónPsicologia de la  educación
Psicologia de la educación
evangelineternity
 
La Psicopedagogía laboral
La Psicopedagogía laboralLa Psicopedagogía laboral
La Psicopedagogía laboral
joel
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
mariafernandacabasmanjarres
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
Violeta Hurtado
 
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
zrceballosv
 
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimediaTeorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
beteta
 

La actualidad más candente (20)

Una Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la PsicopedagogíaUna Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la Psicopedagogía
 
Funciones de la psicologia de la educacion
Funciones de la psicologia de la educacionFunciones de la psicologia de la educacion
Funciones de la psicologia de la educacion
 
a1
a1a1
a1
 
Psicologa Educativa
Psicologa EducativaPsicologa Educativa
Psicologa Educativa
 
1ñ1ñ
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
La Escuela y el Apoyo Psicopedagógico
La Escuela y el Apoyo PsicopedagógicoLa Escuela y el Apoyo Psicopedagógico
La Escuela y el Apoyo Psicopedagógico
 
Infografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la OrientaciónInfografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la Orientación
 
Rol del psicólogo educativo
Rol del psicólogo educativoRol del psicólogo educativo
Rol del psicólogo educativo
 
Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
 
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
 
Qué es la psicología escolar
Qué es la psicología escolarQué es la psicología escolar
Qué es la psicología escolar
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Psicologia de la educación
Psicologia de la  educaciónPsicologia de la  educación
Psicologia de la educación
 
La Psicopedagogía laboral
La Psicopedagogía laboralLa Psicopedagogía laboral
La Psicopedagogía laboral
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
 
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimediaTeorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
 

Similar a Unidad 3

El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayo
karolyduque22
 
2
22
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Sebastinvila2
 
Aportes educacion
Aportes educacionAportes educacion
Aportes educacion
Jack Skellington
 
Teorias del aprendizaje mediado
Teorias del aprendizaje mediadoTeorias del aprendizaje mediado
Teorias del aprendizaje mediado
Kelly Gonzalez
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Leslyy Moliina
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
Leslyy Moliina
 
Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1
Mario Zárate
 
Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad II Bases Psicológicas del aprendizajeUnidad II Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Guía educación exam.
Guía educación exam.Guía educación exam.
Guía educación exam.
JosueRemi
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Gabii Muñiz
 
Cuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docx
Cuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docxCuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docx
Cuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docx
Mirella Apolaya
 
Definiciones de psicologia educativa y la pedagogia
Definiciones de psicologia educativa y la pedagogiaDefiniciones de psicologia educativa y la pedagogia
Definiciones de psicologia educativa y la pedagogia
Mtra Talia Rebeca Gonzalez M
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
dioocibel
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Salomon Alvarenga
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención PsicoeducativaIntervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
Dhanapaez
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
Alejandrainca
 
Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.
Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.
Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.
hugoffman
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
RuxierM
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad

Similar a Unidad 3 (20)

El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayo
 
2
22
2
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Aportes educacion
Aportes educacionAportes educacion
Aportes educacion
 
Teorias del aprendizaje mediado
Teorias del aprendizaje mediadoTeorias del aprendizaje mediado
Teorias del aprendizaje mediado
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
 
Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1
 
Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad II Bases Psicológicas del aprendizajeUnidad II Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje
 
Guía educación exam.
Guía educación exam.Guía educación exam.
Guía educación exam.
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Cuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docx
Cuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docxCuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docx
Cuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docx
 
Definiciones de psicologia educativa y la pedagogia
Definiciones de psicologia educativa y la pedagogiaDefiniciones de psicologia educativa y la pedagogia
Definiciones de psicologia educativa y la pedagogia
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención PsicoeducativaIntervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
 
Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.
Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.
Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 

Más de Karla Vidal

4.3 tiempo de un abrazo
4.3 tiempo de un abrazo4.3 tiempo de un abrazo
4.3 tiempo de un abrazo
Karla Vidal
 
4.2 estatuas
4.2 estatuas4.2 estatuas
4.2 estatuas
Karla Vidal
 
4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos
Karla Vidal
 
3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto
Karla Vidal
 
3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas
Karla Vidal
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
Karla Vidal
 
2.5 biblioteca movil
2.5 biblioteca movil2.5 biblioteca movil
2.5 biblioteca movil
Karla Vidal
 
2.4 quienes somos
2.4 quienes somos2.4 quienes somos
2.4 quienes somos
Karla Vidal
 
2.3 caminito a casa
2.3 caminito a casa2.3 caminito a casa
2.3 caminito a casa
Karla Vidal
 
2.2 pajaritos a volar
2.2 pajaritos a volar2.2 pajaritos a volar
2.2 pajaritos a volar
Karla Vidal
 
2.1 el juego motor
2.1 el juego motor2.1 el juego motor
2.1 el juego motor
Karla Vidal
 
1.2 guion de observación
1.2 guion de observación1.2 guion de observación
1.2 guion de observación
Karla Vidal
 
1.1 Diagnóstico LOS AROS
1.1 Diagnóstico LOS AROS1.1 Diagnóstico LOS AROS
1.1 Diagnóstico LOS AROS
Karla Vidal
 
Pensamiento cuantitativo.
Pensamiento cuantitativo.Pensamiento cuantitativo.
Pensamiento cuantitativo.
Karla Vidal
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
Karla Vidal
 
Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística. Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística.
Karla Vidal
 
Literatura infantil y creación literaria
Literatura infantil y creación literaria Literatura infantil y creación literaria
Literatura infantil y creación literaria
Karla Vidal
 
Curso.Educación histórica en el aula
Curso.Educación histórica en el aulaCurso.Educación histórica en el aula
Curso.Educación histórica en el aula
Karla Vidal
 
Exploración del medio natural en el preescolar.
Exploración del medio natural en el preescolar.Exploración del medio natural en el preescolar.
Exploración del medio natural en el preescolar.
Karla Vidal
 
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
Karla Vidal
 

Más de Karla Vidal (20)

4.3 tiempo de un abrazo
4.3 tiempo de un abrazo4.3 tiempo de un abrazo
4.3 tiempo de un abrazo
 
4.2 estatuas
4.2 estatuas4.2 estatuas
4.2 estatuas
 
4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos
 
3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto
 
3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
 
2.5 biblioteca movil
2.5 biblioteca movil2.5 biblioteca movil
2.5 biblioteca movil
 
2.4 quienes somos
2.4 quienes somos2.4 quienes somos
2.4 quienes somos
 
2.3 caminito a casa
2.3 caminito a casa2.3 caminito a casa
2.3 caminito a casa
 
2.2 pajaritos a volar
2.2 pajaritos a volar2.2 pajaritos a volar
2.2 pajaritos a volar
 
2.1 el juego motor
2.1 el juego motor2.1 el juego motor
2.1 el juego motor
 
1.2 guion de observación
1.2 guion de observación1.2 guion de observación
1.2 guion de observación
 
1.1 Diagnóstico LOS AROS
1.1 Diagnóstico LOS AROS1.1 Diagnóstico LOS AROS
1.1 Diagnóstico LOS AROS
 
Pensamiento cuantitativo.
Pensamiento cuantitativo.Pensamiento cuantitativo.
Pensamiento cuantitativo.
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
 
Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística. Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística.
 
Literatura infantil y creación literaria
Literatura infantil y creación literaria Literatura infantil y creación literaria
Literatura infantil y creación literaria
 
Curso.Educación histórica en el aula
Curso.Educación histórica en el aulaCurso.Educación histórica en el aula
Curso.Educación histórica en el aula
 
Exploración del medio natural en el preescolar.
Exploración del medio natural en el preescolar.Exploración del medio natural en el preescolar.
Exploración del medio natural en el preescolar.
 
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Unidad 3

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE DR. DAVID RIVERA AYALA UNIDAD 2 KARLA YEDID VIDAL GUERRERO 2DO SEMESTRE GRUPO A CICLO ESCOLAR: 2013-2014 UNIDAD 3
  • 2. INDICE. Enseñanza estratégica………….2 Contextos Educativos………......6 Teorías Psicológicas del Aprendizaje…………………………8 Acción Docente…………………10 Mapa: Fundamentos para la Enseñanza……………………11
  • 3. Enseñanza Estratégica La enseñanza estratégica es no- lineal y recursiva. La enseñanza estratégica proporciona oportunidades para que el alumno haga pausas y reflexiones, vuelva a pensar en ideas previas, compare la información nueva con la previa y anticipe la información que va a aparecer. La enseñanza estratégica es un rol y un proceso Desde esta perspectiva se concibe al docente como pensador y como tomador de decisiones. Los docentes estratégicos pasan mucho tiempo pensando en la planificación y la enseñanza.
  • 4. Los docentes estratégicos utilizan una rica base de conocimientos. Conocen realmente su área curricular y han internalizado un repertorio de rutinas, patrones de organización y estrategias de enseñanza/aprendizaje que los ayudan a elegir, secuenciar, presentar y evaluar los contenidos de la enseñanza. Esto les permite planificar y ejecutar secuencias de enseñanza de manera eficiente y efectiva.
  • 5. ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS 1. ESTRATEGIAS AFECTIVAS: sirven para centrar la atención, minimizar la ansiedad y mantener la motivación. 2. ESTRATEGIAS PARA MONITOREAR EL APRENDIZAJE: como la autointerrogación y detección de errores. 3. ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN:
  • 6. como el agrupamiento y el esquema, incluyendo esquemas gráficos.
  • 7. LO QUE RODEA A LA ESCUELA Contextos Educativos.  Localización de la comunidad  Nivel económico de los habitantes  Servicios con los que cuenta (luz, agua, salud, transportes)  Áreas verdes y recreativas en la comunidad  Medios Electrónicos disponibles (Computadora, internet, grabadora) Todo esto enfocado a cómo afecta el rendimiento académico, emocional y físico de los niños en la escuela.
  • 8. TEORIAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE. CONDUCTISMO: Cuando se realiza el reforzamiento continúo de una respuesta mediante el estímulo. SOCIOCULTURAL: que las relaciones entre la psicología y la educación han ido siempre de la mano, entonces, esta relación, es una integración propia del sujeto y de sus aspectos personales como su aprendizaje, su desarrollo psicológico, su educación y su cultura. Su objeto de estudio es el estudio socio- cultural de la conciencia. CONSTRUCTIVISMO. Proviene de los estudios piagetanos de la tercera década de los años treinta, sobre lógica y pensamiento verbal en los niños.
  • 9. LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN: reflexiona sobre el aprendizaje social del sujeto, el cómo las relaciones que el individuo propicie se verán recompensadas en el ámbito educativo. PSICOGENÉTICA: Según Piaget el desarrollo cognitivo depende de la maduración biológica del sujeto, de su experiencia física y social, así como un proceso de equilibracion permanente entre el sujeto y su realidad .dicho proceso es el factor fundamental en el desarrollo intelectual y exige la puesta en marcha de dos invariantes funcionales, la organización y la adaptación las cuales a su vez posibilitan los procesos de aprendizaje en el ser humano.
  • 10. ACCION DOCENTE. El maestro se transforma en un modelo a imitar. APRENDIZAJE COGNITIVO. El maestro debe ser un mediador en el proceso de aprendizaje entre el escenario cultural y educativo. SOCIOCULTURAL Los maestros deberán tomar una postura activa con sus alumnos. En vez de forzarlos a aprender, mientras ellos se sientan y escuchan pasivamente, deben compartir la experiencia de aprendizaje y animar a sus alumnos a que se involucren de manera activa. PSICOGENÉTICA. El maestro debe promover las díadas las cuales son consideradas centrales para el desarrollo de los individuos que participan en un mismo entorno. ECOLÓGICA.
  • 11. MAPA.