SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración General
ADMINISTRACIÓN:
HERRAMIENTA PARA EL LOGRO DE
LOS OBJETIVOS
La administración es tan antigua como el hombre.
Desde que el hombre debió trabajar para conseguir su sustento,
existe la noción, pero no el concepto de administración.
• El cuerpo sistemático de conocimientos sobre la
Administración se inicia en plena Revolución Industrial,
en el siglo XIX, cuando surgieron la grandes empresas
que requerían de nuevas formas de organización y
prácticas administrativas. La empresa industrial a gran
escala era algo nuevo.
¿ Por qué estudiar Administración?
¿Por qué estudiar Administración?
La primera razón para
estudiar esta disciplina es
tener interés en mejorar la
forma de administrar las
organizaciones, porque,
dentro de éstas, “todos
interactúan”, todos los días.
Existen muchos conceptos de administración. La gran
mayoría de las definiciones comparten una idea
básica: la administración está relacionada con el logro
de los objetivos por medio de los esfuerzos de
personas.
Concepto de Administración
Administración
Es un proceso ideado
para alcanzar los
objetivos de una
organización, al usar sus
recursos de manera
efectiva y eficiente en un
ambiente cambiante.
La escuela funcional contiene las visiones
de McFarland, Henry Fayol y George
Terry, que pueden ser consolidadas así:
La administración es un proceso claro
que consiste en planear, organizar,
actuar y controlar con el propósito de
determinar y alcanzar los objetivos de la
organización mediante el empleo de
personas y recursos para ello.
Concepto de Administración
La escuela de las relaciones
humanas considera que la
administración es un proceso
social, porque las acciones
administrativas se refieren
principalmente a las relaciones
entre personas, más que dirigir sus
actividades:
La administración significa alcanzar
resultados por medio de los
esfuerzos de otras personas (L. A.
Appley).
Concepto de Administración
La administración es simplemente el proceso de tomar
decisiones y de controlar los actos de los individuos, con el
propósito manifiesto de alcanzar metas previamente
determinadas (P. Drucker).
Concepto de Administración
La escuela de la toma de
decisiones contiene,
principalmente, la visión de sus
más destacados exponentes,
Peter Drucker y Stanley Vance,
según la cual:
Ahora se puede formular la siguiente definición:
La administración es un
conjunto de actividades
dirigidas a aprovechar los
recursos de manera eficiente
y eficaz con el propósito de
alcanzar uno o varios
objetivos o metas de la
organización.
Concepto de
Administración
En consecuencia…
La escuela de los sistemas, con base en la teoría,
sostiene que las organizaciones son sistemas orgánicos
y abiertos, “que consisten en la interacción y la
interdependencia de las partes que tienen toda una
serie de metas”.
La empresa como sistema abierto y viable: El
enfoque de Sistemas en Administración
La empresa como sistema abierto y viable: El enfoque de Sistemas
en Administración
La empresa como sistema abierto y viable: El enfoque de Sistemas
en Administración
Los sistemas de status y rol representan dos conceptos importantes al respecto:
Status: Se refiere a la clasificación o estratificación de los individuos de un sistema
social, esto implica un grado de prestigio. (nacimiento, cualidades personales,
logros, posesiones y autoridad)
Rol: Se relaciona con las actividades de un individuo en una posición particular.
Describe el comportamiento que se espera del individuo cuando ocupa una posición
determinada en el sistema social y organizacional.
La escuela de las contingencias
afirma que la administración es
situacional, no existe un modo
mejor de proyectar las
organizaciones y administrarlas;
los administradores deberían
“diseñar las organizaciones,
definir las metas y formular las
políticas y las estrategias de
acuerdo con las condiciones
prevalecientes en el entorno”.
Administración
La administración es una actividad, su práctica se
llama administrar y quien la realiza es un
administrador.
Fundamento de la Administración
Todas las funciones y
tareas que se realizan en
una empresa deben estar
orientadas hacia una
misma meta y debe
existir coordinación
entre ellas.
Fundamento de la Administración
La herramienta o
conjunto de
herramientas que se
utiliza para obtener este
resultado coordinado es
la administración.
Coordinación
Es las armonización o
sincronización entre las
diversas tareas con
miras a un objetivo
común, que es su
principio orientador.
Administración
La administración es un proceso permanente,
ininterrumpido y sistemático, que tiende al logro de un
objetivo por parte de personas que aportan sus mayores
esfuerzo, de acuerdo con acciones interrelacionadas y
coordinadas.
Gerentes
Los individuos que toman
decisiones acerca del uso de
los recursos en las
organizaciones y que además
atienden la planeación,
organización, conducción y
control de las actividades de
la empresa para lograr sus
objetivos.
Administración
Planificación
Organización
Dirección
Control
Qué se quiere
hacer? Qué se hará?
Cómo se hará?
Hacer que se
cumplan los
objetivos
Cómo se han
realizado?
ADMINISTRACIÓN:
Es el logro de fines
a través de:
Planificación
Organización
Dirección
Control
Qué se quiere
hacer? Qué se hará?
Cómo se hará?
Hacer que se
cumplan los
objetivos
Cómo se han
realizado?
ADMINISTRACIÓN:
Es el logro de fines
a través de:
La tarea del administrador consiste
esencialmente en utilizar con eficiencia los
esfuerzos del grupo (colectivo).
No se debe confundir administración con trabajo administrativo. El
trabajo administrativo es sólo un conjunto de labores precisas y
concretas que son necesarias de realizar para administrar la
empresa y sus diversos campos funcionales. La administración, no
sólo implica efectuar trabajo administrativo, es mucho más amplia.
La administración tiene
propósitos
determinados y es
intangible. Procura
tener resultados
específicos expresados
por el común en
términos de objetivos.
La administración no se ve, pero se siente. Los que se
observa son los resultados: su existencia se evidencia sólo
por los resultados que produce.
La administración es tanto ciencia como arte. La
administración como ciencia se explica en términos de
verdades generales. El arte es el conocimiento práctico,
es la habilidad que se adquiere con la experiencia, la
observación y el estudio.
El arte de la administración exige creatividad, basada en
la comprensión de la ciencia de la administración y
condicionada por ella. La administración es una ciencia
inexacta.
La Administración tiene como
función, optimizar los recursos y
conducir en forma racional las
actividades de las organizaciones, a
través del esfuerzo humano, para
satisfacer los objetivos
institucionales con eficiencia,
eficacia y calidad.
Administración
La administración, es el proceso cuyo objetivo es la
coordinación eficaz de los recursos de un grupo
social para lograr sus objetivos con la máxima
productividad.
Administración
Objetivo: La administración siempre está
encaminada hacia el logro de fines o resultados.
Eficacia: Consiste en lograr los objetivos propuestos
en la planeación.
Eficiencia: Obtención de un producto o servicio en el
menor tiempo posible y al mínimo costo, mediante la
adecuada utilización de los recursos.
Grupo social: La administración solo puede darse en
el marco de un grupo social.
Productividad: Obtención de los mejores resultados
con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y
eficacia.
Administración

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 3 Evolución de la Administración.pptx

Tarea de slideshare
Tarea de slideshare Tarea de slideshare
Tarea de slideshare
kdsurfkelton09
 
administración básica
administración básicaadministración básica
administración básica
Humberto Sandoval
 
Unidad 1 administración
Unidad 1 administraciónUnidad 1 administración
Unidad 1 administración
Daniel CB
 
Curea de administracion ulises
Curea de administracion  ulisesCurea de administracion  ulises
Curea de administracion ulises
Trinidad Marina Reyes Dominguez
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptxADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Administración y gestión ¿Qué es administración y gestión?
Administración y gestión ¿Qué es administración y gestión?Administración y gestión ¿Qué es administración y gestión?
Administración y gestión ¿Qué es administración y gestión?
LayshaGuerra
 
I unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admónI unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admón
Alfonso Ugarte
 
I unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admónI unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admón
Alfonso Ugarte
 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTESADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
martinez012tm
 
Conceptualizando la admin
Conceptualizando la adminConceptualizando la admin
Conceptualizando la admin
mayerlingsagredo
 
Conceptualizando la admin
Conceptualizando la adminConceptualizando la admin
Conceptualizando la admin
mayerlingsagredo
 
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACIONENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ANDRESFERNANDOMENDEZ
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
foro3
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
foro3
 
revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013
foro3
 
Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.
Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.
Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.
DenisOcon1
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
adamary hernandez rosario
 
Expo introduccion 2
Expo introduccion 2Expo introduccion 2
Expo introduccion 2
German Carvajal
 
Lecturas de Principios básicos de la organización
Lecturas de Principios básicos de la organizaciónLecturas de Principios básicos de la organización
Lecturas de Principios básicos de la organización
Alejandra Sarmiento
 
Administracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhhAdministracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhh
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO
 

Similar a Unidad 3 Evolución de la Administración.pptx (20)

Tarea de slideshare
Tarea de slideshare Tarea de slideshare
Tarea de slideshare
 
administración básica
administración básicaadministración básica
administración básica
 
Unidad 1 administración
Unidad 1 administraciónUnidad 1 administración
Unidad 1 administración
 
Curea de administracion ulises
Curea de administracion  ulisesCurea de administracion  ulises
Curea de administracion ulises
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptxADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
 
Administración y gestión ¿Qué es administración y gestión?
Administración y gestión ¿Qué es administración y gestión?Administración y gestión ¿Qué es administración y gestión?
Administración y gestión ¿Qué es administración y gestión?
 
I unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admónI unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admón
 
I unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admónI unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admón
 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTESADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
 
Conceptualizando la admin
Conceptualizando la adminConceptualizando la admin
Conceptualizando la admin
 
Conceptualizando la admin
Conceptualizando la adminConceptualizando la admin
Conceptualizando la admin
 
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACIONENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
 
revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013
 
Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.
Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.
Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Expo introduccion 2
Expo introduccion 2Expo introduccion 2
Expo introduccion 2
 
Lecturas de Principios básicos de la organización
Lecturas de Principios básicos de la organizaciónLecturas de Principios básicos de la organización
Lecturas de Principios básicos de la organización
 
Administracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhhAdministracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhh
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

Unidad 3 Evolución de la Administración.pptx

  • 2. La administración es tan antigua como el hombre. Desde que el hombre debió trabajar para conseguir su sustento, existe la noción, pero no el concepto de administración.
  • 3. • El cuerpo sistemático de conocimientos sobre la Administración se inicia en plena Revolución Industrial, en el siglo XIX, cuando surgieron la grandes empresas que requerían de nuevas formas de organización y prácticas administrativas. La empresa industrial a gran escala era algo nuevo.
  • 4. ¿ Por qué estudiar Administración?
  • 5. ¿Por qué estudiar Administración? La primera razón para estudiar esta disciplina es tener interés en mejorar la forma de administrar las organizaciones, porque, dentro de éstas, “todos interactúan”, todos los días.
  • 6. Existen muchos conceptos de administración. La gran mayoría de las definiciones comparten una idea básica: la administración está relacionada con el logro de los objetivos por medio de los esfuerzos de personas. Concepto de Administración
  • 7. Administración Es un proceso ideado para alcanzar los objetivos de una organización, al usar sus recursos de manera efectiva y eficiente en un ambiente cambiante.
  • 8. La escuela funcional contiene las visiones de McFarland, Henry Fayol y George Terry, que pueden ser consolidadas así: La administración es un proceso claro que consiste en planear, organizar, actuar y controlar con el propósito de determinar y alcanzar los objetivos de la organización mediante el empleo de personas y recursos para ello. Concepto de Administración
  • 9. La escuela de las relaciones humanas considera que la administración es un proceso social, porque las acciones administrativas se refieren principalmente a las relaciones entre personas, más que dirigir sus actividades: La administración significa alcanzar resultados por medio de los esfuerzos de otras personas (L. A. Appley). Concepto de Administración
  • 10. La administración es simplemente el proceso de tomar decisiones y de controlar los actos de los individuos, con el propósito manifiesto de alcanzar metas previamente determinadas (P. Drucker). Concepto de Administración La escuela de la toma de decisiones contiene, principalmente, la visión de sus más destacados exponentes, Peter Drucker y Stanley Vance, según la cual:
  • 11. Ahora se puede formular la siguiente definición: La administración es un conjunto de actividades dirigidas a aprovechar los recursos de manera eficiente y eficaz con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos o metas de la organización.
  • 14. La escuela de los sistemas, con base en la teoría, sostiene que las organizaciones son sistemas orgánicos y abiertos, “que consisten en la interacción y la interdependencia de las partes que tienen toda una serie de metas”. La empresa como sistema abierto y viable: El enfoque de Sistemas en Administración
  • 15. La empresa como sistema abierto y viable: El enfoque de Sistemas en Administración
  • 16. La empresa como sistema abierto y viable: El enfoque de Sistemas en Administración Los sistemas de status y rol representan dos conceptos importantes al respecto: Status: Se refiere a la clasificación o estratificación de los individuos de un sistema social, esto implica un grado de prestigio. (nacimiento, cualidades personales, logros, posesiones y autoridad) Rol: Se relaciona con las actividades de un individuo en una posición particular. Describe el comportamiento que se espera del individuo cuando ocupa una posición determinada en el sistema social y organizacional.
  • 17. La escuela de las contingencias afirma que la administración es situacional, no existe un modo mejor de proyectar las organizaciones y administrarlas; los administradores deberían “diseñar las organizaciones, definir las metas y formular las políticas y las estrategias de acuerdo con las condiciones prevalecientes en el entorno”.
  • 18. Administración La administración es una actividad, su práctica se llama administrar y quien la realiza es un administrador.
  • 19. Fundamento de la Administración Todas las funciones y tareas que se realizan en una empresa deben estar orientadas hacia una misma meta y debe existir coordinación entre ellas.
  • 20. Fundamento de la Administración La herramienta o conjunto de herramientas que se utiliza para obtener este resultado coordinado es la administración.
  • 21. Coordinación Es las armonización o sincronización entre las diversas tareas con miras a un objetivo común, que es su principio orientador.
  • 22. Administración La administración es un proceso permanente, ininterrumpido y sistemático, que tiende al logro de un objetivo por parte de personas que aportan sus mayores esfuerzo, de acuerdo con acciones interrelacionadas y coordinadas.
  • 23. Gerentes Los individuos que toman decisiones acerca del uso de los recursos en las organizaciones y que además atienden la planeación, organización, conducción y control de las actividades de la empresa para lograr sus objetivos.
  • 24. Administración Planificación Organización Dirección Control Qué se quiere hacer? Qué se hará? Cómo se hará? Hacer que se cumplan los objetivos Cómo se han realizado? ADMINISTRACIÓN: Es el logro de fines a través de: Planificación Organización Dirección Control Qué se quiere hacer? Qué se hará? Cómo se hará? Hacer que se cumplan los objetivos Cómo se han realizado? ADMINISTRACIÓN: Es el logro de fines a través de:
  • 25. La tarea del administrador consiste esencialmente en utilizar con eficiencia los esfuerzos del grupo (colectivo).
  • 26. No se debe confundir administración con trabajo administrativo. El trabajo administrativo es sólo un conjunto de labores precisas y concretas que son necesarias de realizar para administrar la empresa y sus diversos campos funcionales. La administración, no sólo implica efectuar trabajo administrativo, es mucho más amplia.
  • 27. La administración tiene propósitos determinados y es intangible. Procura tener resultados específicos expresados por el común en términos de objetivos.
  • 28. La administración no se ve, pero se siente. Los que se observa son los resultados: su existencia se evidencia sólo por los resultados que produce.
  • 29. La administración es tanto ciencia como arte. La administración como ciencia se explica en términos de verdades generales. El arte es el conocimiento práctico, es la habilidad que se adquiere con la experiencia, la observación y el estudio.
  • 30. El arte de la administración exige creatividad, basada en la comprensión de la ciencia de la administración y condicionada por ella. La administración es una ciencia inexacta.
  • 31. La Administración tiene como función, optimizar los recursos y conducir en forma racional las actividades de las organizaciones, a través del esfuerzo humano, para satisfacer los objetivos institucionales con eficiencia, eficacia y calidad. Administración
  • 32. La administración, es el proceso cuyo objetivo es la coordinación eficaz de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad. Administración
  • 33. Objetivo: La administración siempre está encaminada hacia el logro de fines o resultados. Eficacia: Consiste en lograr los objetivos propuestos en la planeación. Eficiencia: Obtención de un producto o servicio en el menor tiempo posible y al mínimo costo, mediante la adecuada utilización de los recursos. Grupo social: La administración solo puede darse en el marco de un grupo social. Productividad: Obtención de los mejores resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia.