SlideShare una empresa de Scribd logo
3.1 CINÉTICA EN LOS PROCESOS SÓLIDOS.
La teoría cinética molecular de la materia es una
herramienta útil para explicar las propiedades que se
observan en los tres estados de la materia: sólido,
líquido y gas.
◦ Postulado 1: La materia está compuesta de
partículas llamadas moléculas.
◦ Postulado 2: Las partículas en la materia están en
constante movimiento. Por lo tanto poseen energía
cinética.
◦ Postulado 3: Las partículas poseen energía potencial
como resultado de la atracción o rechazo entre sí.
◦ Postulado 4: La velocidad promedio de una partícula
aumenta a medida que aumenta la temperatura.
◦ Postulado 5: Las partículas transfieren energía unas a
otras durante choques interparticulares cuando no
hay pérdida neta de energía en el sistema donde
estén.
 La energía cinética es la energía que tiene una partícula
como resultado de estar en movimiento.
 Energía cinética (EC/KE):
En esta ecuación, m es la masa de una partícula y v es
su velocidad.
2
mv
KE
2

 ENERGIA POTENCIAL
◦ Es la energía que una partícula tiene como resultado de ser
atraído o rechazado por otras partículas.
 FUERZA DE COHESION
◦ Fuerza de atracción entre partículas. Está asociada a energía
potencial.
 FUERZA DESESTABILIZADORA
◦ Fuerza que resulta del movimiento de partículas. Está
asociada a energía cinética.
 El estado sólido se caracteriza por tener una alta
densidad, una forma definida que es independiente del
envase donde se encuentre, una compresibilidad
pequeña, y poca expansión termal.
 El estado líquido se caracteriza por una alta densidad,
la forma depende del envase donde esté, pequeña
compresibilidad, y pequeña expansión termal.
El estado gaseoso se caracteriza por tener baja densidad,
forma indefinida que depende del envase donde se
contenga el gas, alta compresibilidad, y expansión termal
moderada.
 Las leyes de gases son
ecuaciones matemáticas que
describen el
comportamiento de los gases
a medida que se mezclan,
son sometidos a presión y a
cambios en temperatura .
 La presión que se ejerce en
un gas o que éste ejerce y la
temperatura de la muestra
son medidas importantes en
el cálculo usando estas leyes.
 PRESION
◦ Se define como una fuerza sobre una unidad de área
de una superficie donde la fuerza actúe.
◦ En cálculos usando la ley de gases, la presión se
expresa usualmente en unidades relacionadas a la
presión atmosférica.
La temperatura de una muestra de gas es una medida de la
energía cinética promedio de las moléculas del gas en la
muestra.
Se utiliza la escala de temperatura Kelvin en los cálculos de leyes
de gases.
Cero Absoluto
Una temperatura de 0 K
se conoce como cero absoluto.
Es la temperatura donde las
moléculas de un gas no tienen
energía cinética porque no tienen
movimiento. En la escala Celsius
cero absoluto es igual a -273°C.
La difusión es un fenómeno de transporte de masa por
movimiento atómico (en el caso de metales); de cationes
y aniones (en el caso de cerámicas iónicas) y de
macromoléculas (en el caso de polímeros).
Muchas reacciones y procesos importantes en la
fabricación de un componente o de una estructura de
ingeniería, ocurren por medio de transporte de masa.
El transporte de masa generalmente ocurre a escala
microscópica, la difusión ocurre en el interior de sólidos,
líquidos y gases.
1. Endurecimiento superficial del acero (engranajes o ejes):
procesos de Carburación o Cementación: ↑↑ contenido en C
superf. y Nitruración ↑↑ contenido en N superf.
2. Fabricación de circuitos electrónicos integrados con obleas de Si
dopados con impurezas para modificar las características de la
conductividad eléctrica.
3. Descarburación: perdida de carbono superficialmente en los
aceros
4. Sinterización
5. Soldadura por difusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Andres Marquez
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosJuan Carlos Corpi
 
Segundo espín (difusión de sólidos)
Segundo espín (difusión de sólidos)Segundo espín (difusión de sólidos)
Segundo espín (difusión de sólidos)Segundo Espín
 
Índices de Miller
Índices de MillerÍndices de Miller
Índices de Miller
Izbeth Hernandez
 
Ensayo de Torsion
Ensayo de TorsionEnsayo de Torsion
Ensayo de Torsion
Beliana Gómez de Cabello
 
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Clase cristalografia
Clase cristalografiaClase cristalografia
Clase cristalografia
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionJhoan Urdaneta
 
Informe ensayo de traccion
Informe ensayo de traccionInforme ensayo de traccion
Informe ensayo de traccion
Lorena Guacare
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
Andres Felipe Roca Lora
 
Trabajo de hierro carbono
Trabajo de hierro carbonoTrabajo de hierro carbono
Trabajo de hierro carbono
fernalia14
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
Angel Villalpando
 
materiales no metalicos
materiales no metalicosmateriales no metalicos
materiales no metalicos
fernando hernandez
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Roy Roger Zamudio Orbeso
 

La actualidad más candente (20)

Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
 
Segundo espín (difusión de sólidos)
Segundo espín (difusión de sólidos)Segundo espín (difusión de sólidos)
Segundo espín (difusión de sólidos)
 
Índices de Miller
Índices de MillerÍndices de Miller
Índices de Miller
 
Ensayo de Torsion
Ensayo de TorsionEnsayo de Torsion
Ensayo de Torsion
 
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
 
1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos 1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos
 
Clase cristalografia
Clase cristalografiaClase cristalografia
Clase cristalografia
 
DIFUCION DE LOS MATERIALES
DIFUCION DE LOS MATERIALES DIFUCION DE LOS MATERIALES
DIFUCION DE LOS MATERIALES
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Informe ensayo de traccion
Informe ensayo de traccionInforme ensayo de traccion
Informe ensayo de traccion
 
Norma astm e8 en español
Norma astm e8 en españolNorma astm e8 en español
Norma astm e8 en español
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
Trabajo de hierro carbono
Trabajo de hierro carbonoTrabajo de hierro carbono
Trabajo de hierro carbono
 
Defectos en solidos cristalinos
Defectos en solidos cristalinos Defectos en solidos cristalinos
Defectos en solidos cristalinos
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
 
materiales no metalicos
materiales no metalicosmateriales no metalicos
materiales no metalicos
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
 

Similar a Unidad 3. Procesos activados con temperatura y difusión de los sólidos

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA Merchiz Rosas
 
gases ideales.docx
gases ideales.docxgases ideales.docx
gases ideales.docx
BARNARDAROSMERYGAMAR
 
gases ideales.docx
gases ideales.docxgases ideales.docx
gases ideales.docx
BARNARDAROSMERYGAMAR
 
Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1paolaignacia
 
Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1paolaignacia
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACION
PRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACIONPRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACION
PRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACIONjose arreaza
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACION
PRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACIONPRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACION
PRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACION
jose arreaza
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Nahomy1369
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
Tarea1Tarea1
EPXPO FISICA.pptx
EPXPO FISICA.pptxEPXPO FISICA.pptx
EPXPO FISICA.pptx
JGabrielCH1
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicokaroolina22
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
karoolina22
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosEDWIN POMATANTA
 
Actividad semana 15
Actividad semana 15Actividad semana 15
Actividad semana 15
IngridRamos46
 

Similar a Unidad 3. Procesos activados con temperatura y difusión de los sólidos (20)

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
 
gases ideales.docx
gases ideales.docxgases ideales.docx
gases ideales.docx
 
gases ideales.docx
gases ideales.docxgases ideales.docx
gases ideales.docx
 
Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1
 
Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1
 
Estados de-la-materia
Estados de-la-materiaEstados de-la-materia
Estados de-la-materia
 
Estados de-la-materia
Estados de-la-materiaEstados de-la-materia
Estados de-la-materia
 
F4 08001129 e.r.r.r
F4 08001129 e.r.r.rF4 08001129 e.r.r.r
F4 08001129 e.r.r.r
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACION
PRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACIONPRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACION
PRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACION
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACION
PRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACIONPRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACION
PRESENTACION TRANSFERENCIA DE CALOR GRUPO RADIACION
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
EPXPO FISICA.pptx
EPXPO FISICA.pptxEPXPO FISICA.pptx
EPXPO FISICA.pptx
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
 
Actividad semana 15
Actividad semana 15Actividad semana 15
Actividad semana 15
 
Clases termodinamica
Clases termodinamicaClases termodinamica
Clases termodinamica
 
Unidad 4 fisica
Unidad 4 fisicaUnidad 4 fisica
Unidad 4 fisica
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Unidad 3. Procesos activados con temperatura y difusión de los sólidos

  • 1. 3.1 CINÉTICA EN LOS PROCESOS SÓLIDOS.
  • 2. La teoría cinética molecular de la materia es una herramienta útil para explicar las propiedades que se observan en los tres estados de la materia: sólido, líquido y gas. ◦ Postulado 1: La materia está compuesta de partículas llamadas moléculas. ◦ Postulado 2: Las partículas en la materia están en constante movimiento. Por lo tanto poseen energía cinética. ◦ Postulado 3: Las partículas poseen energía potencial como resultado de la atracción o rechazo entre sí.
  • 3. ◦ Postulado 4: La velocidad promedio de una partícula aumenta a medida que aumenta la temperatura. ◦ Postulado 5: Las partículas transfieren energía unas a otras durante choques interparticulares cuando no hay pérdida neta de energía en el sistema donde estén.
  • 4.  La energía cinética es la energía que tiene una partícula como resultado de estar en movimiento.  Energía cinética (EC/KE): En esta ecuación, m es la masa de una partícula y v es su velocidad. 2 mv KE 2 
  • 5.  ENERGIA POTENCIAL ◦ Es la energía que una partícula tiene como resultado de ser atraído o rechazado por otras partículas.  FUERZA DE COHESION ◦ Fuerza de atracción entre partículas. Está asociada a energía potencial.  FUERZA DESESTABILIZADORA ◦ Fuerza que resulta del movimiento de partículas. Está asociada a energía cinética.
  • 6.  El estado sólido se caracteriza por tener una alta densidad, una forma definida que es independiente del envase donde se encuentre, una compresibilidad pequeña, y poca expansión termal.
  • 7.  El estado líquido se caracteriza por una alta densidad, la forma depende del envase donde esté, pequeña compresibilidad, y pequeña expansión termal.
  • 8. El estado gaseoso se caracteriza por tener baja densidad, forma indefinida que depende del envase donde se contenga el gas, alta compresibilidad, y expansión termal moderada.
  • 9.
  • 10.  Las leyes de gases son ecuaciones matemáticas que describen el comportamiento de los gases a medida que se mezclan, son sometidos a presión y a cambios en temperatura .  La presión que se ejerce en un gas o que éste ejerce y la temperatura de la muestra son medidas importantes en el cálculo usando estas leyes.
  • 11.  PRESION ◦ Se define como una fuerza sobre una unidad de área de una superficie donde la fuerza actúe. ◦ En cálculos usando la ley de gases, la presión se expresa usualmente en unidades relacionadas a la presión atmosférica.
  • 12.
  • 13. La temperatura de una muestra de gas es una medida de la energía cinética promedio de las moléculas del gas en la muestra. Se utiliza la escala de temperatura Kelvin en los cálculos de leyes de gases. Cero Absoluto Una temperatura de 0 K se conoce como cero absoluto. Es la temperatura donde las moléculas de un gas no tienen energía cinética porque no tienen movimiento. En la escala Celsius cero absoluto es igual a -273°C.
  • 14. La difusión es un fenómeno de transporte de masa por movimiento atómico (en el caso de metales); de cationes y aniones (en el caso de cerámicas iónicas) y de macromoléculas (en el caso de polímeros). Muchas reacciones y procesos importantes en la fabricación de un componente o de una estructura de ingeniería, ocurren por medio de transporte de masa.
  • 15. El transporte de masa generalmente ocurre a escala microscópica, la difusión ocurre en el interior de sólidos, líquidos y gases.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. 1. Endurecimiento superficial del acero (engranajes o ejes): procesos de Carburación o Cementación: ↑↑ contenido en C superf. y Nitruración ↑↑ contenido en N superf. 2. Fabricación de circuitos electrónicos integrados con obleas de Si dopados con impurezas para modificar las características de la conductividad eléctrica. 3. Descarburación: perdida de carbono superficialmente en los aceros 4. Sinterización 5. Soldadura por difusión