SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
NORMATIVIDAD LEGAL ASOCIADA
 Decreto 487 de 1997 del 14 de abril, Por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la manipulación de cargas.
 Ley 31/1995 del 8 de noviembre, Prevención de riesgos laborales.
 Resolución 2400 de 1979, por la cual se establecen lagunas disposiciones sobre vivienda,
higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
 Guía Técnica INSHT Para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la
manipulación manual de cargas.
 Decreto Número 0723 del 2013, Art. 16, literal 2, “Por el cual se reglamenta la afiliación al
Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato
formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los
trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras
disposiciones”
DEFINICIONES
 Manipulación manual de cargas: cualquier operación de transporte por parte de uno o
varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, desplazamiento,
que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en
particular dorsolumbares.
 Carga: cualquier objeto que se requiera mover utilizando fuerza humana y cuyo peso
supere a los 3 kilogramos.
 Manual: Es la actividad que desarrolla un trabajador para levantar, mover o transportar
materiales, empleando su fuerza física.
 Fuerza: potencia máxima que pueden ejercer los músculos en un esfuerzo único y
voluntario.
 Peligro: Fuente, situación o condición capaz de causar daño.
DEFINICIONES
Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de un evento No deseado.
Factores de riesgo: Están constituidos por cualquier objeto, instrumento, máquina, instalación
ambiental, acción humana, que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños
materiales y, cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento
agresivo.
Almacén: Área donde se despachan y reciben materiales; pueden ser bodegas o patios de
almacenamiento.
Almacenamiento: Actividad que se ocupa de los materiales que la empresa nueve, conserva y
transforma, para lograr los objetivos de producción.
Apilar: Colocar ordenadamente un objeto sobre otro.
Arrumar: Distribuir la carga en grupos o montones organizados.
DEFINICIONES
Estiba: Bandeja, tablero o paleta, generalmente construida con tablones de madera, que
se utiliza para apilar o arrumar materiales y facilitar su transporte.
Bodega: Lugar donde se almacenan o se guardan ordenadamente los materiales
Manipular: Mover, trasladar, transportar o empacar mercancías con las manos o con
ayuda mecánica.
Embalaje: Empaque o cubierta que protege una mercancía o material.
Paletizar: Agrupar sobre una superficie (paleta o estiba) una cierta cantidad de objetos
individualmente poco manejables, pesados o voluminosos; o bien objetos fáciles de
desplazar, pero numerosos, cuya manipulación y transporte requerirían de mucho tiempo y
trabajo; con la finalidad de llevar esta mercancía al punto deseado, con el mínimo esfuerzo
y en una sola operación.
RIESGOS MAS COMUNES
La manipulación manual de cargas es responsable, en muchos casos, de la aparición de:
 Fatiga física.
 Lesiones que se pueden producir de una forma inmediata.
 Acumulación de pequeños traumatismos, aparentemente sin importancia, hasta producir
lesiones crónicas.
Las lesiones más frecuentes son:
 Contusiones.
 Cortes y heridas.
 Fracturas
 Lesiones músculo-esqueléticas.
 Se pueden producir en cualquier zona del cuerpo, pero son más sensibles los miembros
superiores, y la espalda, en especial en la zona dorso-lumbar.
 El rango de las lesiones dorso-lumbares puede variar desde un lumbago a alteraciones de los
discos intervertebrales (hernias discales) o incluso fracturas vertebrales por sobreesfuerzo.
NORMAS DE SEGURIDAD
Recomendaciones específicas para la Manipulación De Carga:
1. Antes de realizar el trabajo tenga en cuenta el peso de la carga.
2. A la hora de manipular las cargas para el desempeño del trabajo, se han de tener en
cuenta los siguientes factores:
 La frecuencia de la manipulación (cuantas veces debo realizar la tarea)
 La forma de la carga.
 Las distancias que han de recorrer (destino final)
 Las características individuales de cada trabajador (capacidad para el tipo de carga a
manipular).
 Si le duele la cabeza o cualquier otra parte de su cuerpo al iniciar el proceso, no levante
absolutamente nada. Una vez pasado el dolor comience la tarea con cuidado y hágala.
NORMAS DE SEGURIDAD
Peso Limite Permitido (Resolución 2400/1979):
 Hombre: levantamiento 25kg /Transporte 50kg
 Mujer: levantamiento 12.5kg /Transporte 20kg
Mejoras del entorno de trabajo.
 Orden y limpieza.
 Evitar desniveles, escaleras y limitaciones de espacio.
 Realizar un correcto mantenimiento de los equipos de ayuda para la manipulación.
 Mejora de las características del suelo y del calzado.
 Mantener una adecuada iluminación y ambiente térmico.
 Mantener todas las cargas frente al cuerpo.
 Dejar espacio suficiente para que todo el cuerpo pueda girar.
NORMAS DE SEGURIDAD
Planificación del Levantamiento:
 Se utilizarán medios mecánicos siempre que sea posible.
 La iluminación deberá ser suficiente, evitándose zonas con elevados contrastes que
puedan cegar al trabajador.
 Se observará la carga, prestando especial atención a su forma, tamaño, posible peso, zonas
de agarre, puntos peligrosos, etc.
 Acondicionar la carga de forma que se impidan los movimientos del contenido.
 Evitar alzar bruscamente la carga, levantar de un lado, primeramente.
 Solicitar ayuda a otras personas si el peso es excesivo o la postura adoptada no es la
adecuada.
 Tener prevista la zona de paso y el punto final de destino, asegurando que no haya
obstáculos.
 Los equipos de protección individual como gafas, guantes, etc. No deberán interferir en la
capacidad de realizar movimientos, no impedirán la visión, ni disminuirán la destreza manual.
NORMAS DE SEGURIDAD
Colocación de los Pies:
Se separarán los pies de forma que se asegure una postura estable y equilibrada para el
levantamiento, colocando un pie más adelante que el otro en la dirección del movimiento.
NORMAS DE SEGURIDAD
ADOPTAR LA POSTURA DEL
LEVANTAMIENTO:
 Doblar las piernas manteniendo
en todo momento la espalda
derecha y mantener el mentón
metido.
 No flexionar demasiado las
rodillas.
 No girar el tronco ni adoptar
posturas forzadas.
Posición de la espalda y del cuerpo
 El objeto debe levantarse cerca del cuerpo, pues
de otro modo los músculos de la espalda están
sometidos a tensión.
 Deben tensarse los músculos del estómago y de
la espalda, de manera que ésta permanezca en la
misma posición durante toda la operación de
levantamiento.
NORMAS DE SEGURIDAD
ADOPTAR LA POSTURA DEL
LEVANTAMIENTO:
 Doblar las piernas manteniendo
en todo momento la espalda
derecha y mantener el mentón
metido.
 No flexionar demasiado las
rodillas.
 No girar el tronco ni adoptar
posturas forzadas.
Posición de la espalda y del cuerpo
 El objeto debe levantarse cerca del cuerpo, pues
de otro modo los músculos de la espalda están
sometidos a tensión.
 Deben tensarse los músculos del estómago y de
la espalda, de manera que ésta permanezca en la
misma posición durante toda la operación de
levantamiento.
NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
MANEJO DE ESCALERAS PORTATILES
NORMAS DE SEGURIDAD BIOMECÁNICAS PARA MANIPULACION ADECUADA DE
CARGAS
Tipo de Carga: Escaleras Portátiles de extensión, en material de aluminio de 24 kg de peso
aproximadamente.
Previo al uso de la escalera:
 Antes de realizar el trabajo tenga en cuenta el área en el que va a realizar el descargue de la
escalera, verifique que el vehículo se encuentre apagado.
 Tenga en cuenta que la carga es larga (escalera de 6 peldaños aprox.) por lo tanto analice que
su ubicación sea cómoda: es decir que usted cuente con espacio suficiente para su
desplazamiento, en caso contrario implicará que realice movimientos y/o posturas incomodas
para el cargue y descargue.
 Analice la distancia a recorrer, entre menos recorrido se realice menos exposición a la carga
tendrá.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO
HERRAMIENTAS DE TRABAJO
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas de seguridad en el manejo de almacenes
Reglas de seguridad en el manejo de almacenesReglas de seguridad en el manejo de almacenes
Reglas de seguridad en el manejo de almacenes
Rozhita Narro
 
Cap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargasCap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargas
Lucy Judith Cortes
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
ASESORIASGSST
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Moni Mecv
 
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Capacitacion Manos
Capacitacion ManosCapacitacion Manos
Capacitacion Manos
guest28bf9a4c
 
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Jhon Cordova Cruz
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
Monica Romero
 
Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2
ChanoB
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
Fabian Alfonso
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
LunaAlvarez5
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio
 
Conducción y manejo seguro de autoelevadores
Conducción y manejo seguro de autoelevadores Conducción y manejo seguro de autoelevadores
Conducción y manejo seguro de autoelevadores
hysspgi
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
TVPerú
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
AnTonyFrankPeralesQu
 
Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.
Luis Blancher
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
NatalieMahechaDiaz
 
Charlas 5-minutos-prevencionistas
Charlas 5-minutos-prevencionistasCharlas 5-minutos-prevencionistas
Charlas 5-minutos-prevencionistas
JOELOSPUB
 

La actualidad más candente (20)

Reglas de seguridad en el manejo de almacenes
Reglas de seguridad en el manejo de almacenesReglas de seguridad en el manejo de almacenes
Reglas de seguridad en el manejo de almacenes
 
Cap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargasCap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargas
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
 
Capacitacion Manos
Capacitacion ManosCapacitacion Manos
Capacitacion Manos
 
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
 
Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 
Conducción y manejo seguro de autoelevadores
Conducción y manejo seguro de autoelevadores Conducción y manejo seguro de autoelevadores
Conducción y manejo seguro de autoelevadores
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
 
Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
 
Charlas 5-minutos-prevencionistas
Charlas 5-minutos-prevencionistasCharlas 5-minutos-prevencionistas
Charlas 5-minutos-prevencionistas
 

Similar a CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx

Ergonómia
ErgonómiaErgonómia
Ergonómia
Yanet Caldas
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
andresl12
 
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
jesusbcn
 
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptxPRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
MICHAEL CASTELLANOS
 
MANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGAMANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGA
RosmeryJhovanaMamani
 
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Aisquiel Mendoza
 
Capacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de cargaCapacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de carga
LORENACAPPONI
 
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargasCharla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
azulita55
 
Manipulacion de la carga
Manipulacion de la cargaManipulacion de la carga
Manipulacion de la carga
nikki
 
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
PaolaAndreaGonzalez8
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3
Gurbarra
 
Manipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docxManipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docx
JorgeLuisAlvarezBarr4
 
Prl en comercio
Prl en comercioPrl en comercio
Prl en comercio
JoaquinHernandez93
 
Levantamiento de cargas
Levantamiento de cargasLevantamiento de cargas
Levantamiento de cargas
Juan Jose Chavarria Espinoza
 
Triptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptxTriptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptx
emmanuel hernandez
 
Lesiones musculoesqueleticas guia 2
Lesiones musculoesqueleticas   guia 2Lesiones musculoesqueleticas   guia 2
Lesiones musculoesqueleticas guia 2
JohanaBeleo1
 
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhhLesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
camilagomez394137
 
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdfLesiones_Musculoesqueleticas.pdf
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf
mariaperez485064
 
Cargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridadCargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridad
Edinson Perez
 
cargue y descargue de mercancias
cargue y descargue de mercanciascargue y descargue de mercancias
cargue y descargue de mercancias
estiven25370
 

Similar a CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx (20)

Ergonómia
ErgonómiaErgonómia
Ergonómia
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
 
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
 
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptxPRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
 
MANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGAMANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGA
 
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
 
Capacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de cargaCapacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de carga
 
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargasCharla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
 
Manipulacion de la carga
Manipulacion de la cargaManipulacion de la carga
Manipulacion de la carga
 
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3
 
Manipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docxManipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docx
 
Prl en comercio
Prl en comercioPrl en comercio
Prl en comercio
 
Levantamiento de cargas
Levantamiento de cargasLevantamiento de cargas
Levantamiento de cargas
 
Triptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptxTriptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptx
 
Lesiones musculoesqueleticas guia 2
Lesiones musculoesqueleticas   guia 2Lesiones musculoesqueleticas   guia 2
Lesiones musculoesqueleticas guia 2
 
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhhLesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
 
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdfLesiones_Musculoesqueleticas.pdf
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf
 
Cargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridadCargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridad
 
cargue y descargue de mercancias
cargue y descargue de mercanciascargue y descargue de mercancias
cargue y descargue de mercancias
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx

  • 2. NORMATIVIDAD LEGAL ASOCIADA  Decreto 487 de 1997 del 14 de abril, Por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación de cargas.  Ley 31/1995 del 8 de noviembre, Prevención de riesgos laborales.  Resolución 2400 de 1979, por la cual se establecen lagunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.  Guía Técnica INSHT Para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas.  Decreto Número 0723 del 2013, Art. 16, literal 2, “Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones”
  • 3. DEFINICIONES  Manipulación manual de cargas: cualquier operación de transporte por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares.  Carga: cualquier objeto que se requiera mover utilizando fuerza humana y cuyo peso supere a los 3 kilogramos.  Manual: Es la actividad que desarrolla un trabajador para levantar, mover o transportar materiales, empleando su fuerza física.  Fuerza: potencia máxima que pueden ejercer los músculos en un esfuerzo único y voluntario.  Peligro: Fuente, situación o condición capaz de causar daño.
  • 4. DEFINICIONES Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de un evento No deseado. Factores de riesgo: Están constituidos por cualquier objeto, instrumento, máquina, instalación ambiental, acción humana, que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y, cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo. Almacén: Área donde se despachan y reciben materiales; pueden ser bodegas o patios de almacenamiento. Almacenamiento: Actividad que se ocupa de los materiales que la empresa nueve, conserva y transforma, para lograr los objetivos de producción. Apilar: Colocar ordenadamente un objeto sobre otro. Arrumar: Distribuir la carga en grupos o montones organizados.
  • 5. DEFINICIONES Estiba: Bandeja, tablero o paleta, generalmente construida con tablones de madera, que se utiliza para apilar o arrumar materiales y facilitar su transporte. Bodega: Lugar donde se almacenan o se guardan ordenadamente los materiales Manipular: Mover, trasladar, transportar o empacar mercancías con las manos o con ayuda mecánica. Embalaje: Empaque o cubierta que protege una mercancía o material. Paletizar: Agrupar sobre una superficie (paleta o estiba) una cierta cantidad de objetos individualmente poco manejables, pesados o voluminosos; o bien objetos fáciles de desplazar, pero numerosos, cuya manipulación y transporte requerirían de mucho tiempo y trabajo; con la finalidad de llevar esta mercancía al punto deseado, con el mínimo esfuerzo y en una sola operación.
  • 6. RIESGOS MAS COMUNES La manipulación manual de cargas es responsable, en muchos casos, de la aparición de:  Fatiga física.  Lesiones que se pueden producir de una forma inmediata.  Acumulación de pequeños traumatismos, aparentemente sin importancia, hasta producir lesiones crónicas. Las lesiones más frecuentes son:  Contusiones.  Cortes y heridas.  Fracturas  Lesiones músculo-esqueléticas.  Se pueden producir en cualquier zona del cuerpo, pero son más sensibles los miembros superiores, y la espalda, en especial en la zona dorso-lumbar.  El rango de las lesiones dorso-lumbares puede variar desde un lumbago a alteraciones de los discos intervertebrales (hernias discales) o incluso fracturas vertebrales por sobreesfuerzo.
  • 7. NORMAS DE SEGURIDAD Recomendaciones específicas para la Manipulación De Carga: 1. Antes de realizar el trabajo tenga en cuenta el peso de la carga. 2. A la hora de manipular las cargas para el desempeño del trabajo, se han de tener en cuenta los siguientes factores:  La frecuencia de la manipulación (cuantas veces debo realizar la tarea)  La forma de la carga.  Las distancias que han de recorrer (destino final)  Las características individuales de cada trabajador (capacidad para el tipo de carga a manipular).  Si le duele la cabeza o cualquier otra parte de su cuerpo al iniciar el proceso, no levante absolutamente nada. Una vez pasado el dolor comience la tarea con cuidado y hágala.
  • 8. NORMAS DE SEGURIDAD Peso Limite Permitido (Resolución 2400/1979):  Hombre: levantamiento 25kg /Transporte 50kg  Mujer: levantamiento 12.5kg /Transporte 20kg Mejoras del entorno de trabajo.  Orden y limpieza.  Evitar desniveles, escaleras y limitaciones de espacio.  Realizar un correcto mantenimiento de los equipos de ayuda para la manipulación.  Mejora de las características del suelo y del calzado.  Mantener una adecuada iluminación y ambiente térmico.  Mantener todas las cargas frente al cuerpo.  Dejar espacio suficiente para que todo el cuerpo pueda girar.
  • 9. NORMAS DE SEGURIDAD Planificación del Levantamiento:  Se utilizarán medios mecánicos siempre que sea posible.  La iluminación deberá ser suficiente, evitándose zonas con elevados contrastes que puedan cegar al trabajador.  Se observará la carga, prestando especial atención a su forma, tamaño, posible peso, zonas de agarre, puntos peligrosos, etc.  Acondicionar la carga de forma que se impidan los movimientos del contenido.  Evitar alzar bruscamente la carga, levantar de un lado, primeramente.  Solicitar ayuda a otras personas si el peso es excesivo o la postura adoptada no es la adecuada.  Tener prevista la zona de paso y el punto final de destino, asegurando que no haya obstáculos.  Los equipos de protección individual como gafas, guantes, etc. No deberán interferir en la capacidad de realizar movimientos, no impedirán la visión, ni disminuirán la destreza manual.
  • 10. NORMAS DE SEGURIDAD Colocación de los Pies: Se separarán los pies de forma que se asegure una postura estable y equilibrada para el levantamiento, colocando un pie más adelante que el otro en la dirección del movimiento.
  • 11. NORMAS DE SEGURIDAD ADOPTAR LA POSTURA DEL LEVANTAMIENTO:  Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha y mantener el mentón metido.  No flexionar demasiado las rodillas.  No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas. Posición de la espalda y del cuerpo  El objeto debe levantarse cerca del cuerpo, pues de otro modo los músculos de la espalda están sometidos a tensión.  Deben tensarse los músculos del estómago y de la espalda, de manera que ésta permanezca en la misma posición durante toda la operación de levantamiento.
  • 12. NORMAS DE SEGURIDAD ADOPTAR LA POSTURA DEL LEVANTAMIENTO:  Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha y mantener el mentón metido.  No flexionar demasiado las rodillas.  No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas. Posición de la espalda y del cuerpo  El objeto debe levantarse cerca del cuerpo, pues de otro modo los músculos de la espalda están sometidos a tensión.  Deben tensarse los músculos del estómago y de la espalda, de manera que ésta permanezca en la misma posición durante toda la operación de levantamiento.
  • 16. MANEJO DE ESCALERAS PORTATILES NORMAS DE SEGURIDAD BIOMECÁNICAS PARA MANIPULACION ADECUADA DE CARGAS Tipo de Carga: Escaleras Portátiles de extensión, en material de aluminio de 24 kg de peso aproximadamente. Previo al uso de la escalera:  Antes de realizar el trabajo tenga en cuenta el área en el que va a realizar el descargue de la escalera, verifique que el vehículo se encuentre apagado.  Tenga en cuenta que la carga es larga (escalera de 6 peldaños aprox.) por lo tanto analice que su ubicación sea cómoda: es decir que usted cuente con espacio suficiente para su desplazamiento, en caso contrario implicará que realice movimientos y/o posturas incomodas para el cargue y descargue.  Analice la distancia a recorrer, entre menos recorrido se realice menos exposición a la carga tendrá.