SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Fases de la función del capital humano ante la globalización

Una estrategia global sólo la pueden ejecutar las personas de la organización.
Para preparar a los gerentes y a otros miembros de la compañía, a fin de que
piensen y se comporten globalmente, se requieren muchas de las políticas que
han empleado con éxito las multinacionales, pero también es preciso ir más allá de
eso.

A la hora de hablar de la globalización de los recursos humanos hay que fijarse en
la economía actual, y en los cambios sociales y económicos de los últimos años.

Para una buena competencia, las empresas deben adoptar perspectivas
internacionales en sus políticas y prácticas de recursos humanos.

Fijándose en factores externos, la empresa multinacional se enfrenta a la dificultad
de actuar en una cultura diferente, con una lengua, sistema de valores y entorno
de negocios distintos. Debe abordar cuestiones del tipo:

      Las habilidades, actitudes y motivación del personal de los países donde se
      ubique la actividad.

      Las políticas de los estados receptores.

      La legislación laboral sobre retribuciones, contratación, despido, sindicación
      y relaciones entre gerencia y trabajadores.

      Los aspectos éticos, de responsabilidad social, y de interacción con las
      autoridades públicas.

Cuando una empresa ha visto que su primera incursión internacional ha tenido
éxito, y su gerencia decide seguir la expansión global, se hace evidente la
necesidad de ampliar las actividades internacionales de recursos humanos.

                          Fases de la globalización

   a) Fase de exportación:

La empresa explora el mercado encomendado por un distribuidor extranjero.
Cuando la zona está cerrada para las empresas extranjeras, distribuirán el
producto mediante las empresas locales.

La empresa explora cautelosamente el mercado, encomendado a un
intermediario, un explorador o un distribuidor extranjero que se ocupe del
producto. Cuando la zona en la que se desea entrar está cerrada a las empresas
extranjeras, podrán distribuir su producto a través de una empresa local, hasta que
el producto se consolide en dicha zona.
La parte final de esta fase supone la creación de un departamento de exportación
dotado con personal nacional y controlado desde las oficinas centrales. El
departamento de recursos humanos se involucrará en tareas de administración,
selección y retribución.

Se le encomienda a un intermediario, un exportador o un distribuidor extranjero
que se ocupe de su producto. En muchos casos hay zonas cerradas a empresas
extranjeras, podrán distribuir su producto a través de una empresa local, hasta que
el producto se consolide en dicha zona. La parte final de esta fase supone la
creación de un departamento de exportación dotado con personal nacional y
controlado desde las oficinas centrales.

La fase consiste en estas actividades:

       Coordinación de los medios y personal.
       Entrega del producto.
       Distribución.



   b) Fase de la filial de ventas:

Se establecen filiales en los países de los mercados extranjeros. La empresa
tendrá que decidir si dota a esta filial con personal de su propio país o del país
donde se haya abierto la sucursal.

La empresa exportadora decide instalarse con una oficina en el mercado meta.
Además de la oficina y el depósito, seguramente tendrá un gerente, una secretaria
y un equipo de ventas. La filial de ventas permite comercializar el producto
localmente (ya nacionalizado) y estar en permanente contacto con los clientes.
Hay que destacar que implica un esfuerzo importante en términos de recursos
humanos, además de costos elevados.

La empresa tendrá que decidir si dota a esta filial con personal de su propio país o
del país donde haya abierto la sucursal. Esta decisión se basara en el
conocimiento del clima cultural, político y social del país en el que se ha instalado.

La fase consiste en estas actividades:

       Establecer y crear filiales.
       Dotarlo de personal.
       Decidir la fuente de la misma.
c) Fase de división internacional:

Se da el paso de comercializar un producto en el extranjero a producirlo en el país.
Una vez que se produce en el extranjero el producto, el siguiente paso consiste en
crear una división internacional en la que se agrupen todas las actividades
internacionales, dirigida por un alto directivo desde la sede central. La actividad de
los recursos humanos se relaciona con la selección de gerentes y la retribución.
Todas las demás actividades se llevarán a cabo por el personal de la zona.

La fase consiste en estas actividades:

       Comercializar un producto al extranjero
       Jerarquizar directivos
       Asígnales responsabilidad y liderazgo.
       Coordinación por los gerentes.



   d) Fase de producto global / división de zona:

Para actuar en mercados locales, Esta fase tiene lugar cuando, para actuar en
mercados locales, son necesarias la estandarización y la diversificación. Las
diferencias de mercado, las necesidades de los clientes, la cultura de la zona o las
cuestiones jurídicas pueden hacer que se requiera un mayor control local.

Cuando la empresa se dota en su mayoría de personal local, también cambia la
dirección de las funciones de recursos humanos, transfiriéndose a la filial central.
La única tarea que queda reservada para el departamento de recursos humanos
de la sede central es la del reclutamiento y selección de los altos directivos.

La fase consiste en estas actividades:

       Necesidad del control local
       Reclutamiento y selección de altos directivos
       Asignación de responsabilidad y liderazgo
       Estandarizar y diversificar la zona
e) Fase global multidimensional:

La empresa local funciona básicamente como una empresa nacional. Entre las
filiales y la sociedad matriz suele darse un flujo constante de personas. La
empresa local funciona básicamente como si fuera nacional. Esta fase surge por
necesidad.

   f) Fase transnacional:

Se caracteriza por la interdependencia de recursos y responsabilidades entre
todas las unidades de negocio, con independencia de las fronteras nacionales.
Las actividades de recursos humanos en esta fase se descentralizan al máximo,
siendo la principal preocupación del grupo empresarial al dotarse de una gerencia
muy centrada en el ámbito internacional.

Para evaluar la eficacia de la gestión internacional de los recursos humanos habrá
que centrarse en el éxito que se logre en la adecuación a la cultura local. El
personal de recursos humanos debe conocer el entorno cultural de los empleados
para poder gestionarlos con efectividad (ya que existirán diferencias
evidentemente con la cultura de la organización). Por lo que será muy práctico
contratar para el departamento de recursos humanos a personal de la zona, que
hace que sean más sensibles a las necesidades y expectativas respecto al
trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestosNecesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestos
HANNA_03_26
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
CECY50
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad
zivan1905
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajo
karrina002
 
Ensayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanosEnsayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanos
IlianaSalinas
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
Grecia López
 

La actualidad más candente (20)

Antologia de consultoria unidad 6 cierre
Antologia de consultoria unidad 6 cierreAntologia de consultoria unidad 6 cierre
Antologia de consultoria unidad 6 cierre
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Administración de Compensaciones
Administración de CompensacionesAdministración de Compensaciones
Administración de Compensaciones
 
Necesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestosNecesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestos
 
El Servicio Como Sistema
El Servicio Como SistemaEl Servicio Como Sistema
El Servicio Como Sistema
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajo
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Ensayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanosEnsayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanos
 
APLICACIONES DEL GUNG HO
APLICACIONES DEL GUNG HOAPLICACIONES DEL GUNG HO
APLICACIONES DEL GUNG HO
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
 
Gestión de la retribución
Gestión de la retribuciónGestión de la retribución
Gestión de la retribución
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
 
Midas Honduras / Modelo de Ralph Kilmann
Midas Honduras / Modelo de Ralph KilmannMidas Honduras / Modelo de Ralph Kilmann
Midas Honduras / Modelo de Ralph Kilmann
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
 
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos HumanosEnsayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
 

Destacado (11)

función del capital humano ante la globalizacion.
función del capital humano ante la globalizacion. función del capital humano ante la globalizacion.
función del capital humano ante la globalizacion.
 
4. enfoques de cre ec y deshum
4. enfoques de cre ec y deshum4. enfoques de cre ec y deshum
4. enfoques de cre ec y deshum
 
Manejo de recursos humanos internacional
Manejo de recursos humanos internacionalManejo de recursos humanos internacional
Manejo de recursos humanos internacional
 
Administración del capital humano
Administración del capital humanoAdministración del capital humano
Administración del capital humano
 
La globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanosLa globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanos
 
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Teoria del capital humano
Teoria del capital humanoTeoria del capital humano
Teoria del capital humano
 
Teoría del Capital Humano
Teoría del Capital HumanoTeoría del Capital Humano
Teoría del Capital Humano
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Fases de la función del capital humano ante la globalización

Preparandonos para Exportar
Preparandonos para ExportarPreparandonos para Exportar
Preparandonos para Exportar
Proargex Prosap
 
Presentación caso 13 mercedes
Presentación caso 13 mercedesPresentación caso 13 mercedes
Presentación caso 13 mercedes
launidigital
 
Carreras profesionales
Carreras profesionalesCarreras profesionales
Carreras profesionales
Karen Burga
 
Administracion global
Administracion globalAdministracion global
Administracion global
da7niel
 
Presentación . bq consultante
Presentación . bq consultantePresentación . bq consultante
Presentación . bq consultante
Nacho Ballester
 

Similar a Fases de la función del capital humano ante la globalización (20)

Roberto resumen
Roberto resumenRoberto resumen
Roberto resumen
 
Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013
 
Marco prsnt
Marco prsntMarco prsnt
Marco prsnt
 
Preparandonos para Exportar
Preparandonos para ExportarPreparandonos para Exportar
Preparandonos para Exportar
 
TIPOS DE EMPRESAS
TIPOS DE EMPRESASTIPOS DE EMPRESAS
TIPOS DE EMPRESAS
 
Presentación caso 13 mercedes
Presentación caso 13 mercedesPresentación caso 13 mercedes
Presentación caso 13 mercedes
 
Negocios internacionales 3 empresas internal
Negocios internacionales 3 empresas internalNegocios internacionales 3 empresas internal
Negocios internacionales 3 empresas internal
 
Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013
 
Carreras profesionales
Carreras profesionalesCarreras profesionales
Carreras profesionales
 
Final Merca Internacional
Final Merca InternacionalFinal Merca Internacional
Final Merca Internacional
 
Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7 Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7
 
11 03 2012_el_equipo_de_captacion_de_fondos
11 03 2012_el_equipo_de_captacion_de_fondos11 03 2012_el_equipo_de_captacion_de_fondos
11 03 2012_el_equipo_de_captacion_de_fondos
 
Administracion global
Administracion globalAdministracion global
Administracion global
 
Viaje feliz
Viaje feliz Viaje feliz
Viaje feliz
 
Trabajo forma internalizacion de la empresa
Trabajo  forma internalizacion de la empresaTrabajo  forma internalizacion de la empresa
Trabajo forma internalizacion de la empresa
 
Presentación . bq consultante
Presentación . bq consultantePresentación . bq consultante
Presentación . bq consultante
 
Informatica basica power point
Informatica basica power pointInformatica basica power point
Informatica basica power point
 
Negocios de manera global (1)Resumen
Negocios de manera global (1)ResumenNegocios de manera global (1)Resumen
Negocios de manera global (1)Resumen
 
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña NoraPlanificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
 
SEM. 7_Adm. de Ambiente Externo hasta métodos de internac..pdf
SEM. 7_Adm. de Ambiente Externo hasta métodos de internac..pdfSEM. 7_Adm. de Ambiente Externo hasta métodos de internac..pdf
SEM. 7_Adm. de Ambiente Externo hasta métodos de internac..pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Fases de la función del capital humano ante la globalización

  • 1. 1. Fases de la función del capital humano ante la globalización Una estrategia global sólo la pueden ejecutar las personas de la organización. Para preparar a los gerentes y a otros miembros de la compañía, a fin de que piensen y se comporten globalmente, se requieren muchas de las políticas que han empleado con éxito las multinacionales, pero también es preciso ir más allá de eso. A la hora de hablar de la globalización de los recursos humanos hay que fijarse en la economía actual, y en los cambios sociales y económicos de los últimos años. Para una buena competencia, las empresas deben adoptar perspectivas internacionales en sus políticas y prácticas de recursos humanos. Fijándose en factores externos, la empresa multinacional se enfrenta a la dificultad de actuar en una cultura diferente, con una lengua, sistema de valores y entorno de negocios distintos. Debe abordar cuestiones del tipo: Las habilidades, actitudes y motivación del personal de los países donde se ubique la actividad. Las políticas de los estados receptores. La legislación laboral sobre retribuciones, contratación, despido, sindicación y relaciones entre gerencia y trabajadores. Los aspectos éticos, de responsabilidad social, y de interacción con las autoridades públicas. Cuando una empresa ha visto que su primera incursión internacional ha tenido éxito, y su gerencia decide seguir la expansión global, se hace evidente la necesidad de ampliar las actividades internacionales de recursos humanos. Fases de la globalización a) Fase de exportación: La empresa explora el mercado encomendado por un distribuidor extranjero. Cuando la zona está cerrada para las empresas extranjeras, distribuirán el producto mediante las empresas locales. La empresa explora cautelosamente el mercado, encomendado a un intermediario, un explorador o un distribuidor extranjero que se ocupe del producto. Cuando la zona en la que se desea entrar está cerrada a las empresas extranjeras, podrán distribuir su producto a través de una empresa local, hasta que el producto se consolide en dicha zona.
  • 2. La parte final de esta fase supone la creación de un departamento de exportación dotado con personal nacional y controlado desde las oficinas centrales. El departamento de recursos humanos se involucrará en tareas de administración, selección y retribución. Se le encomienda a un intermediario, un exportador o un distribuidor extranjero que se ocupe de su producto. En muchos casos hay zonas cerradas a empresas extranjeras, podrán distribuir su producto a través de una empresa local, hasta que el producto se consolide en dicha zona. La parte final de esta fase supone la creación de un departamento de exportación dotado con personal nacional y controlado desde las oficinas centrales. La fase consiste en estas actividades: Coordinación de los medios y personal. Entrega del producto. Distribución. b) Fase de la filial de ventas: Se establecen filiales en los países de los mercados extranjeros. La empresa tendrá que decidir si dota a esta filial con personal de su propio país o del país donde se haya abierto la sucursal. La empresa exportadora decide instalarse con una oficina en el mercado meta. Además de la oficina y el depósito, seguramente tendrá un gerente, una secretaria y un equipo de ventas. La filial de ventas permite comercializar el producto localmente (ya nacionalizado) y estar en permanente contacto con los clientes. Hay que destacar que implica un esfuerzo importante en términos de recursos humanos, además de costos elevados. La empresa tendrá que decidir si dota a esta filial con personal de su propio país o del país donde haya abierto la sucursal. Esta decisión se basara en el conocimiento del clima cultural, político y social del país en el que se ha instalado. La fase consiste en estas actividades: Establecer y crear filiales. Dotarlo de personal. Decidir la fuente de la misma.
  • 3. c) Fase de división internacional: Se da el paso de comercializar un producto en el extranjero a producirlo en el país. Una vez que se produce en el extranjero el producto, el siguiente paso consiste en crear una división internacional en la que se agrupen todas las actividades internacionales, dirigida por un alto directivo desde la sede central. La actividad de los recursos humanos se relaciona con la selección de gerentes y la retribución. Todas las demás actividades se llevarán a cabo por el personal de la zona. La fase consiste en estas actividades: Comercializar un producto al extranjero Jerarquizar directivos Asígnales responsabilidad y liderazgo. Coordinación por los gerentes. d) Fase de producto global / división de zona: Para actuar en mercados locales, Esta fase tiene lugar cuando, para actuar en mercados locales, son necesarias la estandarización y la diversificación. Las diferencias de mercado, las necesidades de los clientes, la cultura de la zona o las cuestiones jurídicas pueden hacer que se requiera un mayor control local. Cuando la empresa se dota en su mayoría de personal local, también cambia la dirección de las funciones de recursos humanos, transfiriéndose a la filial central. La única tarea que queda reservada para el departamento de recursos humanos de la sede central es la del reclutamiento y selección de los altos directivos. La fase consiste en estas actividades: Necesidad del control local Reclutamiento y selección de altos directivos Asignación de responsabilidad y liderazgo Estandarizar y diversificar la zona
  • 4. e) Fase global multidimensional: La empresa local funciona básicamente como una empresa nacional. Entre las filiales y la sociedad matriz suele darse un flujo constante de personas. La empresa local funciona básicamente como si fuera nacional. Esta fase surge por necesidad. f) Fase transnacional: Se caracteriza por la interdependencia de recursos y responsabilidades entre todas las unidades de negocio, con independencia de las fronteras nacionales. Las actividades de recursos humanos en esta fase se descentralizan al máximo, siendo la principal preocupación del grupo empresarial al dotarse de una gerencia muy centrada en el ámbito internacional. Para evaluar la eficacia de la gestión internacional de los recursos humanos habrá que centrarse en el éxito que se logre en la adecuación a la cultura local. El personal de recursos humanos debe conocer el entorno cultural de los empleados para poder gestionarlos con efectividad (ya que existirán diferencias evidentemente con la cultura de la organización). Por lo que será muy práctico contratar para el departamento de recursos humanos a personal de la zona, que hace que sean más sensibles a las necesidades y expectativas respecto al trabajo.