SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto, importancia, objetivos, tipos y
organización del mantenimiento
 Es el trabajo que se emprende para conservar hasta un
nivel económico, todos y cada uno de los medios de
producción existentes en la empresa.
 Es el conjunto de actividades que deben realizarse a
instalaciones y a equipos, con el fin de corregir o prevenir
fallas buscando que estos continúen prestando el servicio
para el cual fueron diseñados
 En cualquier empresa el mantenimiento debe cumplir con
dos objetivos fundamentales: reducir costos de producción
y garantizar la seguridad industrial.
 Cuando se habla de reducir los costos de producción, se
deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
◦ Optimizar la disponibilidad de equipos e instalaciones para la
producción.
◦ Se busca reducir los costos de las paradas de producción,
ocasionadas por deficiencia en el mantenimiento de los equipos,
mediante la aplicación de una determinada cantidad de
mantenimiento en los momentos más apropiados.
◦ Incrementar la vida útil de los equipos.
 Uno de los objetivos evidentes del mantenimiento es
procurar la utilización de los equipos durante toda su vida
útil. La reducción de los factores como desgastes,
deterioros y roturas, garantiza que los equipos se
conserven por más tiempo.
 Maximizar el aprovechamiento de los recursos disponibles
para la función del mantenimiento.
 Reducir los costos de operación y reparación de los
equipos.
 Es de suma importancia en cualquier empresa o industria,
debido a que con este se puede conseguir que los equipos
trabajen en perfectas condiciones con menos paradas
inesperadas y menos tiempo de pérdida. Contribuyendo
así a la mejor calidad del material producido así como
también, alargar el tiempo de vida útil de los equipos y
dispositivos de maniobras.
 Son todas aquellas acciones realizadas en forma lógica y
sistemática sobre un equipo o sistema, con la finalidad de
mantenerlo trabajando en condiciones específicas de
funcionamiento y para reducir las posibilidades de
ocurrencias de fallas. Es decir, prolongar el tiempo de vida
útil del equipo o sistema.
 Este mantenimiento puede ser de naturaleza menor, como
simples reparaciones, o mayor, como una revisión general.
Este mantenimiento preventivo se clasifica en tres
procesos:
◦ Visitas sistemáticas.
◦ Reparaciones.
◦ Mantenimiento preventivo.
 Son todas aquellas actividades orientadas hacia la
restitución de las características de funcionamiento de un
equipo o sistema después de ocurrida la falla. Por lo
general estas fallas acarrean retrasos en la productividad y
por consecuencia pérdidas para la empresa en general.
 Los costos de mantenimiento correctivo son
aquellos originados cuando el equipo falla o no
puede ser operado a un costo razonable: estos
incluyen también el tiempo de producción perdido,
el costo de reparación en sí y en algunos casos el
costo de reembolso de equipos, los cuales con mejor
mantenimiento pudiesen haberse salvado.
 Este tipo de mantenimiento se clasifica en:
◦ Mantenimiento rutinario.
◦ Mantenimiento de emergencia.
 La organización define una estructura por
funciones. Para ello se debe hacer una división
clarea y efectiva de la autoridad, evitando en lo
posible entrecruzamientos defunciones y
obligaciones.
 Al hablar de una organización, se deben tener las
siguientes consideraciones:
 El número de personas se determina en función de
la carga de trabajo, la distribución geográfica, la
 magnitud de la empresa, etc.
 Toda organización requiere un escalonamiento
jerárquico para que la misma funcione;
 Una empresa es una organización creada para un fin
determinado y, a su vez, conocido dentro de ella.
 Depende tanto de factores internos como de
factores externos
 Internos:
◦ La capacidad económico-financiera.
◦ El volumen de producción, comercializable en términos
rentables.
◦ El crédito.
◦ El tipo de productos y los procesos para obtenerlos, etc.
 Los factores externos a la organización son:
◦ El ámbito social.
◦ La ubicación geográfica.
◦ La distribución geográfica de la organización.
◦ La disponibilidad de mano de obra capaz, servicios,
energía, agua; etc.
◦ La evolución económica del mercado.
◦ La absorción del producto o productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Unidad6 presentacion Normas y técnicas prioritarias
Unidad6 presentacion Normas y técnicas prioritariasUnidad6 presentacion Normas y técnicas prioritarias
Unidad6 presentacion Normas y técnicas prioritarias
 
Unidad 4. Tecnicas de investigación de la auditoria y consultoria
Unidad 4. Tecnicas de investigación de la auditoria y consultoriaUnidad 4. Tecnicas de investigación de la auditoria y consultoria
Unidad 4. Tecnicas de investigación de la auditoria y consultoria
 
Unidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generalesUnidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generales
 
Unidad 2. Análisis de los factores por lo que fracasa un negocio
Unidad 2. Análisis de los factores por lo que fracasa un negocioUnidad 2. Análisis de los factores por lo que fracasa un negocio
Unidad 2. Análisis de los factores por lo que fracasa un negocio
 
Unidad 4 Práctica del comercio exterior
Unidad 4 Práctica del comercio exteriorUnidad 4 Práctica del comercio exterior
Unidad 4 Práctica del comercio exterior
 
Unidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capital
Unidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capitalUnidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capital
Unidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capital
 
Unidad 2. Programación por metas
Unidad 2. Programación por metasUnidad 2. Programación por metas
Unidad 2. Programación por metas
 
Unidad 5 presentacion Instituciones gubernamentales que interactúan en la adm...
Unidad 5 presentacion Instituciones gubernamentales que interactúan en la adm...Unidad 5 presentacion Instituciones gubernamentales que interactúan en la adm...
Unidad 5 presentacion Instituciones gubernamentales que interactúan en la adm...
 
Unidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad totalUnidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad total
 
Unidad 2. Estudio de mercado
Unidad 2. Estudio de mercadoUnidad 2. Estudio de mercado
Unidad 2. Estudio de mercado
 
Unidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoríaUnidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoría
 
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva IUnidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
 
Unidad 1.Conceptos básicos de la PyME
Unidad 1.Conceptos básicos de la PyMEUnidad 1.Conceptos básicos de la PyME
Unidad 1.Conceptos básicos de la PyME
 
Unidad 3. Consultoría administrativa
Unidad 3. Consultoría administrativaUnidad 3. Consultoría administrativa
Unidad 3. Consultoría administrativa
 
Unidad 1 presentacion Diferentes tipos de negociaciones internacionales
Unidad 1 presentacion  Diferentes tipos de negociaciones internacionalesUnidad 1 presentacion  Diferentes tipos de negociaciones internacionales
Unidad 1 presentacion Diferentes tipos de negociaciones internacionales
 
Unidad 6. Técnicas de intervención
Unidad 6. Técnicas de intervenciónUnidad 6. Técnicas de intervención
Unidad 6. Técnicas de intervención
 
Unidad 4 presentacion V
Unidad 4 presentacion VUnidad 4 presentacion V
Unidad 4 presentacion V
 
Unidad 3 presentacionEstudio del medio ambiente donde se desarrollan las nego...
Unidad 3 presentacionEstudio del medio ambiente donde se desarrollan las nego...Unidad 3 presentacionEstudio del medio ambiente donde se desarrollan las nego...
Unidad 3 presentacionEstudio del medio ambiente donde se desarrollan las nego...
 
Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.
Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.
Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.
 
Unidad 2. Aplicación de la auditoria administrativa
Unidad 2. Aplicación de la auditoria administrativaUnidad 2. Aplicación de la auditoria administrativa
Unidad 2. Aplicación de la auditoria administrativa
 

Similar a Unidad 3 Mantenimiento en la producción

Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
reyna14
 
Mantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionMantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacion
Ramon Perez
 
Carlos silva. diapositivas
Carlos silva. diapositivasCarlos silva. diapositivas
Carlos silva. diapositivas
TCHANTAL
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
EMMA CABRERA
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Miguel Angel
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Lucesita Vargas
 
Tipos de mantenimiento industrial
Tipos de mantenimiento industrialTipos de mantenimiento industrial
Tipos de mantenimiento industrial
Aldo Valencia
 

Similar a Unidad 3 Mantenimiento en la producción (20)

Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
 
I conceptos basicos de mantenimiento
I conceptos basicos de mantenimientoI conceptos basicos de mantenimiento
I conceptos basicos de mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionMantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacion
 
Unidad i.mantenimiento.2017.tec.
Unidad i.mantenimiento.2017.tec.Unidad i.mantenimiento.2017.tec.
Unidad i.mantenimiento.2017.tec.
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
La administracion del mantenimiento industrial
La administracion del mantenimiento industrialLa administracion del mantenimiento industrial
La administracion del mantenimiento industrial
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
 
Carlos silva. diapositivas
Carlos silva. diapositivasCarlos silva. diapositivas
Carlos silva. diapositivas
 
Seminario 6, el mantenimiento industrial
Seminario 6, el mantenimiento industrialSeminario 6, el mantenimiento industrial
Seminario 6, el mantenimiento industrial
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
 
MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDADMANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento y-seguridad-industria.1
Mantenimiento y-seguridad-industria.1Mantenimiento y-seguridad-industria.1
Mantenimiento y-seguridad-industria.1
 
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.pptcursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
 
Tipos de mantenimiento industrial
Tipos de mantenimiento industrialTipos de mantenimiento industrial
Tipos de mantenimiento industrial
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Unidad 3 Mantenimiento en la producción

  • 1. Concepto, importancia, objetivos, tipos y organización del mantenimiento
  • 2.  Es el trabajo que se emprende para conservar hasta un nivel económico, todos y cada uno de los medios de producción existentes en la empresa.  Es el conjunto de actividades que deben realizarse a instalaciones y a equipos, con el fin de corregir o prevenir fallas buscando que estos continúen prestando el servicio para el cual fueron diseñados
  • 3.  En cualquier empresa el mantenimiento debe cumplir con dos objetivos fundamentales: reducir costos de producción y garantizar la seguridad industrial.  Cuando se habla de reducir los costos de producción, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: ◦ Optimizar la disponibilidad de equipos e instalaciones para la producción. ◦ Se busca reducir los costos de las paradas de producción, ocasionadas por deficiencia en el mantenimiento de los equipos, mediante la aplicación de una determinada cantidad de mantenimiento en los momentos más apropiados. ◦ Incrementar la vida útil de los equipos.
  • 4.  Uno de los objetivos evidentes del mantenimiento es procurar la utilización de los equipos durante toda su vida útil. La reducción de los factores como desgastes, deterioros y roturas, garantiza que los equipos se conserven por más tiempo.  Maximizar el aprovechamiento de los recursos disponibles para la función del mantenimiento.  Reducir los costos de operación y reparación de los equipos.
  • 5.  Es de suma importancia en cualquier empresa o industria, debido a que con este se puede conseguir que los equipos trabajen en perfectas condiciones con menos paradas inesperadas y menos tiempo de pérdida. Contribuyendo así a la mejor calidad del material producido así como también, alargar el tiempo de vida útil de los equipos y dispositivos de maniobras.
  • 6.  Son todas aquellas acciones realizadas en forma lógica y sistemática sobre un equipo o sistema, con la finalidad de mantenerlo trabajando en condiciones específicas de funcionamiento y para reducir las posibilidades de ocurrencias de fallas. Es decir, prolongar el tiempo de vida útil del equipo o sistema.
  • 7.  Este mantenimiento puede ser de naturaleza menor, como simples reparaciones, o mayor, como una revisión general. Este mantenimiento preventivo se clasifica en tres procesos: ◦ Visitas sistemáticas. ◦ Reparaciones. ◦ Mantenimiento preventivo.
  • 8.  Son todas aquellas actividades orientadas hacia la restitución de las características de funcionamiento de un equipo o sistema después de ocurrida la falla. Por lo general estas fallas acarrean retrasos en la productividad y por consecuencia pérdidas para la empresa en general.
  • 9.  Los costos de mantenimiento correctivo son aquellos originados cuando el equipo falla o no puede ser operado a un costo razonable: estos incluyen también el tiempo de producción perdido, el costo de reparación en sí y en algunos casos el costo de reembolso de equipos, los cuales con mejor mantenimiento pudiesen haberse salvado.  Este tipo de mantenimiento se clasifica en: ◦ Mantenimiento rutinario. ◦ Mantenimiento de emergencia.
  • 10.  La organización define una estructura por funciones. Para ello se debe hacer una división clarea y efectiva de la autoridad, evitando en lo posible entrecruzamientos defunciones y obligaciones.
  • 11.  Al hablar de una organización, se deben tener las siguientes consideraciones:  El número de personas se determina en función de la carga de trabajo, la distribución geográfica, la  magnitud de la empresa, etc.  Toda organización requiere un escalonamiento jerárquico para que la misma funcione;  Una empresa es una organización creada para un fin determinado y, a su vez, conocido dentro de ella.
  • 12.  Depende tanto de factores internos como de factores externos  Internos: ◦ La capacidad económico-financiera. ◦ El volumen de producción, comercializable en términos rentables. ◦ El crédito. ◦ El tipo de productos y los procesos para obtenerlos, etc.
  • 13.  Los factores externos a la organización son: ◦ El ámbito social. ◦ La ubicación geográfica. ◦ La distribución geográfica de la organización. ◦ La disponibilidad de mano de obra capaz, servicios, energía, agua; etc. ◦ La evolución económica del mercado. ◦ La absorción del producto o productos.