SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 9.7: Los medios de comunicación
Español
3 semanas de instrucción
ETAPA 1 – (Resultados esperados)
Resumen de la Unidad: En esta unidad,el estudiante estudia y evalúa los medios de comunicación masivos y lasdiferentes maneras como presentan el lenguaje. Se enfoca en la tecnología,
la televisión,la radio y los problemas del acceso y manejo de información.Estudia lascaracterísticas dela Internet, la radio y la televisión (noticiarios).Analiza varios
textos y artículos para reconocer la diferenciaentre lenguajeliteral y lenguajefigurado.El estudiante prepara un informe de investigación sobreuno de los medios de
comunicación y su importancia con el idioma español.
Temas Transversales: Identidad cultural,Educación parala paz,Educación cívicay ética,Tecnología y educación
Integración del Currículo: Ciencias,Estudios sociales,Biblioteca,Música,Bellasartes
Preguntas Esenciales (PE) y Comprensión Duradera (CD)
PE1. ¿Cuál es el propósito de los medios de comunicación masivos?
CD1. Los medios de comunicación masivos(latelevisión,lapublicidad,laradio y la tecnología emergente) informan al público de una manera dinámica,interactivay reflexiva.
PE2. ¿Cómo los medios de comunicación influyen en mi vida?
CD2. Los medios de comunicación reflejan losvalores,lasactitudes y los intereses del público y,al mismo tiempo, influyen los pensamientos y las ideas.
PE3. ¿Qué función o papel tienen los medios tecnológicos en la historia deun pueblo?
CD3. La tecnología informa de forma rápida la manera en que se desarrollan losacontecimientos en un pueblo y del mundo y permiten su divulgación rá pida.
PE4. ¿Cómo influyen los medios comunicativos en la cultura popular?
CD4. Los medios de comunicación reflejan lasociedad y la cultura popularal mismo tiempo que la cultura refleja la información,estilosy valores obtenidos en los medios.
Objetivos de Transferencia (T) y Adquisición (A)
T1. El estudianteusa su aprendizajesobrelos medios de la comunicación masivos(la televisión,el radio,y la tecnología) para mostrar dominio del lenguajey de la comunicación oral y escrita a través del
análisis.Este aprendizajelepermite evaluar el impacto de la tecnología en nuestras vidas.También, impactan nuestras ideas,valores y perspectivas mientras sereflejan en la sociedad en que vivimos.
El estudiante adquiere destrezas para...
A1. evaluar,investigar y reflexionar sobreel propósito y la veracidad delas ideas y temas presentados en una diversidad demedios de comunicación.
A2. integrar múltiples fuentes de información para presentar un argumento coherente, lógico y preciso con evidencia suficiente.
A3. realizar proyectos de investigación paraobtener información sobreun tema para escribir ensayosen los que expone su opinión y argumentos.
A4. evaluar el rol y la influencia delos medios de comunicación actuales en nuestra sociedad y cómo estos cambian a través de la historia.
Unidad 9.7: Los medios de comunicación
Español
3 semanas de instrucción
Los Estándares de Puerto Rico (PRCS)
Estándar para el dominiodel lenguaje
9.L.CL.3 Utilizaconocimientodellenguajeysusconvencionesal escuchar,hablar,leeryescribir.
9.L.NE.1b Utilizavariostiposde frases(nominales,verbales,adjetivales,adverbiales, participiales,preposicionales,absolutas)ycláusulas(independientes,dependientes;nominales,
relativas,adverbiales) paratransmitirsignificadosespecíficosyparaañadir variedade interésal discursohabladooescrito.
9.L.V.4b Identificayutilizacorrectamente cambiosenlospatronesdelhablaparaindicardiferentessignificadosopartesdellenguaje(porejemplo:analizar,análisis,analítico;abogar,
abogacía, abogado).
9.L.V.5 Demuestracomprensióndellenguajefigurado,lasrelacionesentre palabrasysusignificado.
9.L.V.5a Interpretael lenguajefigurado(porejemplo:eufemismo,oxímoron) encontextoyanalizasurol dentrodel texto.
9.L.V.6 Adquiere yutilizaconexactitudpalabrasyfrasesacadémicasyde dominioespecíficoapropiadasparael nivel del grado;recopilaconocimientosobre el vocabularioal
considerarunapalabrao frase importante parala comprensiónoexpresión.
Estándar de escritura y producciónde textos
9.E.AE.11 Redactay evalúala escriturade textosinvestigativos,tradicionalesyelectrónicos.
9.E.I.10 Obtiene evidenciade textosliterariose informativosparaapoyarel análisis,lareflexiónyla investigación.
9.E.I.8 Realizaproyectoscortosde investigaciónparaobtenerinformaciónsobre untemaotextoconbase en diversasfuentesal redactarunbosquejode investigaciónque
permitamúltiplescaminosde exploración.
9.E.I.9 Recopilainformaciónrelevantede múltiplesfuentes,impresasydigitalesal utilizartécnicasde búsquedaavanzadasefectivamente.
9.E.PE.4 Produce escrituraclara y coherente enlaque el desarrollo,laorganizaciónyel estiloseanapropiadosparalatarea,propósitoyaudiencia.
9.E.PE.6 Utilizalatecnología,incluyendolaInternet,paraescribirborradores,producir,publicaryactualizartrabajosescritos;aprovechalacapacidadde latecnologíade vincularuna
informaciónconotra y de representarlaflexible ydinámicamente.
Unidad 9.7: Los medios de comunicación
Español
3 semanas de instrucción
9.E.PE.7 Establece metasyllevaunrécordpersonal de lalecturay escriturapara medirel progresohacialas metas,yutilizadistintasestrategias(portafolios,reflexiones
personales,diario,conferencias).
9.E.TP.1 Escribe argumentosque apoyenlasdeclaracionesconunanálisissustancial de lostemas,utilizandorazonamientoyevidencia relevante ysuficiente.
9.E.TP.1b Presentaargumentacionesprecisasysabe distinguirlasde lasargumentacionesalternasu opuestascreandounaorganizacióntextual.
9.E.TP.1c Establece unaposicióncríticay desarrollacoherenciaensusargumentosyevidencia;utilizaysintaxisvariadaparavincularel argumentoprincipal conlosargumentos
opuestos.
9.E.TP.1d Organiza,analizae integrainformación(hechos,principios,ejemplos,citas,datos);determinasusignificado,yaseaparaapoyar o refutarla tesis.
9.E.TP.2 Escribe textosinformativosoexplicativosparaexaminarytransmitirideas,conceptose informacióncomplejade maneraclaraycon exactitud,atravésde laselección,
organizaciónyanálisisdel contenido.
9.E.TP.2a Analizainformaciónparaestablecerunaideaprincipalsobre untemaoasunto.
9.E.TP.2b Introduce untema,organizaideas, conceptose informacióncomplejaparahacer conexionesydistincionesimportantes;incluye el formato, gráficasymultimedia para
ayudar lacomprensión.
9.E.TP.2c Desarrollael temacondatos relevantes,detalles,ejemplos,citasyelementosdel textoapropiadosparael nivel de conocimientosobre el temade laaudiencia.
9.E.TP.2e Utilizalenguaje precisoyvocabulariode dominioespecíficoparamanejarlacomplejidadde untema.
9.E.TP.2g Provee unaconclusiónque se apoyaenlainformaciónyexplicaciónpresentadas.
9.E.TP.3 Escribe textosparadesarrollarexperienciasoeventosrealesoimaginarios,detallesseleccionadoscuidadosamenteysecuenciasde eventosbienestructuradas.
9.E.TP.3c Mantiene unpuntode vista,estilodel discursoyestructuradel texto, apropiadosparael propósitoygénero.
9.E.TP.3d Utilizapalabrasy frasesprecisas,detallesylenguaje sensorial paratransmitirunretratovívidode lasexperiencias,eventos,lugary/opersonajes;utilizaelementosde
transiciónparacontrolar el ritmoo añadirinterés(porejemplo:retrospectiva,presagio).
9.E.TP.3f Escribe una conclusiónque surjade lasideasyproporcione al lectorunmotivopara reflexionar.
Unidad 9.7: Los medios de comunicación
Español
3 semanas de instrucción
Estándar para la comprensiónauditiva y expresiónoral
9.AO.CC.1 Iniciay participaactivamente enunavariedadde discusionescolaborativascondiversoscompañeros(enparejas,engrupos,guiadasporel maestro) sobre temas,textosy
asuntosrelacionadosal novenogradoyaporta a las ideasde losdemása lavezque expresalasideaspropiasclaray persuasivamente.
9.AO.CC.1a Participaendiscusiones,lee yestudiael material conanticipación,comentasobre el material estudiadorefiriéndose alaevidenciasobre el temaotextopara reflexionare
investigarsobre lasideasque se discuten yestimulaunintercambiobienpensadoypreparado.
9.AO.CC.1e Asume responsabilidadporel trabajocolaborativo.
9.AO.CC.3 Evalúael puntode vista,el razonamiento,el usode evidenciaylaretóricadel hablante,al identificarrazonamientoserróneosoevidenciaexageradaodistorsionada.
9.AO.CC.4 Interpretayanalizacómoel hablante utilizalastécnicasde persuasión(paravender,convencerocrearpropaganda) yasume una posturacrítica sobre el valory laéticade
lasmismas.
Estándar de lectura de textosinformativos
9.LI.ALC.11 Al finalizarel novenogrado,el estudiantelee ycomprendeunaampliavariedadde textosinformativosde complejidadapropiadaparala edadcon apoyomínimodel
maestro.Al seleccionarlos textos,los maestrosconsideraráncuánapropiadoesel tema,así como tambiénla complejidaddelmismo (consideracionescualitativasy
cuantitativas;y los interesesde los lectores).
9.LI.ICD.1 Utilizaadecuadamente estrategiasparainferirel significadode diversostextos,al citarinformaciónsustentarlosresúmenes,inferencias,interpretacionesyconclusiones.
9.LI.ICD.3 Utilizael conocimientode lasestructurasycaracterísticasdel textoparaanalizarcómo el autordesarrollael análisisde loseventos.
9.LI.ICI.10 Analizaycomprende lascaracterísticasque predominabanenel tiempoyespacioenque se escribióunaobraliterarianoficticia;analizacómounaobra literarianoficticia
puede contribuiralarealidadindividual ycolectiva.
9.LI.ICI.8 Identificael argumentoydeclaracionesespecíficasde untexto.
9.LI.ICI.9 Analizadocumentoshistóricosimportantesyconsignificaciónliterariaycómoestosatiendentemas yconceptosrelacionados.
9.LI.TE.6 Determinael puntode vistaopropósitodel autorenun textoyanalizacómo el autor utilizalaretóricapara promoverlos.
Unidad 9.7: Los medios de comunicación
Español
3 semanas de instrucción
ETAPA 1 – (Resultados esperados) ETAPA 2 – (Evidencia) ETAPA 3 – (Plan de aprendizaje)
Alineación de
Objetivos de
Aprendizaje
Enfoque de contenido (El
estudiante comprende…)
Vocabulario de contenido Tareas de desempeño Otra evidencia Actividades de aprendizaje
PRCS:
9.AO.CC.1
9.AO.CC.1a
9.AO.CC.1e
9.E.I.10
9.E.I.8
9.E.I.9
9.E.PE.6
9.E.TP.1c
9.E.TP.2a
9.E.TP.2b
9.ET.P.1
9.ET.P.1d
9.L.V.5
9.L.V.5a
9.L.V.6
9.LI.ALC.11
9.LI.ICD.1
9.LI.ICD.3
9.LI.ICI.10
9.LI.ICI.8
9.LI.ICI.9
9.LI.TE.6
9AO.CC.4
• Los mediosde la
comunicacióntienen
como objetivoinformar
o entretener y es
nuestrotrabajoevaluar
y analizarla
información,distinguir
datosde opiniones,
usar detallespara
comprobaro refutar
una idea y hacer
trabajosde
investigaciónpara
profundizarel
conocimientodel tema.
• Los mediosde
comunicaciónse
dividenentresgrupos:
o Mediosmasivos
(televisión,radio,
periódicos,internet,
revistas,teléfono)
o Mediosauxiliareso
complementarios
(publicidadexterior,
interiorodirecta)
o Mediosalternativos
• información
• avisocirculatorio
• ícono
• internet
• logos
• mediosde
comunicación
• mercadeo
• noticiario
• propaganda
• redessociales
El Control de los Medios
La siguientetareade
desempeñotienecomo
objetivoque el estudiante
prepare untrabajo de
investigaciónyuninforme
oral.
La tareade desempeño se
describe detalladamenteal
final dela unidad.
• Un diario reflexivo de
aprendizaje.Lostemas
puedenincluir
contestacionesalas
siguientespreguntas,
entre otras:
o ¿Qué mediode
comunicación
influye másenmí?
o ¿Quiéncontrolalos
mediosde la
comunicación?
o ¿Cómoha
cambiadola
tecnologíaen
términosde la
comunicación
masiva?
o ¿Qué influencias
tienenel chateoo
lasredessociales
enla comunicación
masiva?
• Collagede imágenese
íconos famososconun
párrafo para reflexionar
Paraobtenerejemplosdelecciones
relacionadasaeste grupo deactividades,veala
sección 'Ejemplossugeridosparaplanesde
lecciones' al finalde esta unidad.
Usode Organizadoresgráficosyartes visuales
• El maestroutilizael conocimientoprevio
de losestudiantesparadesarrollaruna
“posible”listadel vocabularioasociadacon
el títulode “Los Mediosde Comunicación”.
Utilizarán este vocabularioenalgunosde
sus ensayosycomposicionesdurante el
transcursode launidad.
• El estudiante usaunorganizadorde araña
para crear un mapa de conceptosde los
mediosde comunicación,sus
características,su utilidad,supropósito y
otros.
• Los estudianteshacenun collageo
mosaicode mediosmixtosde imágenese
íconos famososconun párrafo para
reflexionar cercadel mensaje de las
imágenesenlosmediosde comunicación
y su rol en lavidacotidiana.
• Usan el diagramade Vennparacomparar
dos tiposde mediosde comunicaciónque
identifiquenlassemejanzasydiferencias.
Unidad 9.7: Los medios de comunicación
Español
3 semanas de instrucción
PE/CD:
PE1/CD1
PE2/CD1
T/A:
A1
A4
(faxes,discos
compactos,
plataformas
interactivas).
• La política,lacondición
socioeconómica,la
culturay las tradiciones
de una sociedad
influyenenlosmedios
de la comunicación.
acerca del mensaje de las
imágenesysurol en
nuestrasvidascotidianas.
Por ejemplo,latelevisiónversusla
Internet,laradioversuslatelevisión.
Lectura e Investigación
• Lectura guiadapor el maestro,quienactúa
como facilitador,paramejorarla
comprensiónde losmediosde
comunicaciónyla evoluciónde estosa
travésdel tiempo.
• Los estudiantesinvestiganengruposla
historiayla evoluciónde losmediosde
comunicaciónypresentanlainformación
oralmente ala clase.Integran,si es
posible,lascaracterísticasdel mediode
comunicaciónensupresentación.Por
ejemplo,si están hablandode laevolución
de la televisión,seríabuenaideacrearel
marco de una televisión,crearun
micrófonode papel ypararse detrásde la
pantallade la televisiónparadramatizarla
historia.
• El estudiante identificael lenguaje figurado
y literal encomunicadosde losmedios.
Tratará de usar algunosejemplosensu
próximotrabajoescrito.
• Los estudiantesanalizanlapublicidad,su
impactoy mensajesenlaconstrucciónde
losestereotipossociales(verejemplode
lección:Lapublicidad al final de launidad).
• El estudiante evalúalosmediosde la
comunicaciónactual,susgeneralizaciones,
su propósito(de informar,convencernosa
Unidad 9.7: Los medios de comunicación
Español
3 semanas de instrucción
consumir,de entretener,entre otros) y
entregadetallesyevidencias.
• Los estudiantesanalizaránel uso de la
propagandaentérminoshistóricosdesde
losnazisenAlemaniahastael día de hoy
con loscomercialesyel mercadeo(ver
ejemplode lección: Lapropaganda al final
de la unidad).
El acto comunicativo
• Los estudiantesdebenidentificarimágenes
clavesy logosenlosmediosde
comunicación; porejemplo,lossímbolos
de “Nike, McDonald’s,Apple,American
Airlines” son fácilesde identificarporque
diferentesmediosde comunicación
promuevenel consumoenvezde
información.
• En voz alta,losestudiantesdebatiránel rol
de losmediosde comunicación(el cine,la
televisión,lasnoticias,loscomerciales,la
internet) enhacerlaidentificaciónde estas
imágenesclavesylogosmásfácil odifícil.
¿Cuál esel objetivode este tipode
mensajes?
• En grupospequeños,diseñansupropio
comercial sobre untemade suinterésylo
presentanfrente alaclase como si se
transmitieraportelevisión. Pueden
grabarlo.
Unidad 9.7: Los medios de comunicación
Español
3 semanas de instrucción
• Trabajan enparejaspara diseñarunapágina
de internetparaun serviciode interés
(puede serunaredsocial,unclub escolar,
una páginapara ofrecerserviciosuna
páginainformativade PuertoRicouotros) y
discutenenlaclase el propósitoycómo se
va a anunciar.
• Los estudiantestrabajanenparesogrupos
para crear una líneade tiempohumana
mostrandolaevoluciónde latecnología
con un resumen. Debenponerse enorden
de acuerdoal instrumentomásantiguo
hasta el más reciente. Vana defendery
debatirsulugar enla líneadel tiempo
tomandoenconsideraciónlaépocaylas
influenciasde ese momentohistórico.
Cuandocompletenlatarea,el maestro
entregarálasfechasexactasde cada
avance tecnológicoparaentraren una
discusiónde la clase.
PRCS:
9.E.AE.11
9.E.I.8
9.E.PE.6
9.E.TP.1
9.E.TP.1b
9.E.TP.2c
9.E.TP.2e
9.E.TP.2g
9.ET.P.3
• Algunosde losmedios
de comunicaciónson
controladosporpocos o
solouna compañíay
estocomplicala
perspectivayvalidezdel
mensaje que terminará
como unounilateral (sin
presentarcontra
argumentos).
• bosquejo
• detallesde apoyo
• emisor
• ensayos
• ideaprincipal
• interlocutor
• mensaje
• perspectiva
• puntosde vista
• receptor
Las redes sociales
La siguientetareade
desempeñotienecomo
objetivoque el estudiante
desarrolle unaredsocial a
base de la tecnologíaactual a
su alcance.
• Mini-trabajosde
investigación
• Borrador preliminarde
textosescritosporel
estudiante antesde la
entregadel trabajofinal
• Escribirensayoscríticos
sobre un mediode
comunicaciónmasivo
con una introducción,
Paraobtenerejemplosdelecciones relacionadas
a este grupo deactividades,verla sección
'Ejemplossugeridosparaplanesdelecciones' al
final deesta unidad.
Producciónde textos
• El estudiante escribe unensayoenel que
contestalassiguientespreguntas:¿Qué
mediode comunicaciónesmi preferidoy
por qué?, ¿Qué mediode comunicación
tiene másinfluenciaenmi casa,mi
Unidad 9.7: Los medios de comunicación
Español
3 semanas de instrucción
9.ET.P.3c
9.ET.P.3f
PE/CD:
PE3/CD3
PE4/CD4
T/A:
A2
A3
• Es posible que los
mediosde comunicación
solopresentenuna
perspectiva,paraobligar
al espectadora
profundizarsu
entendimientoatravés
de otros puntosde vista.
• Las redessocialescomo
Facebook yTwitter
complicanla
comunicaciónmasiva
tradicional.
• La seleccióndelmedio
de comunicación
favoritode unapersona
depende de sualcance y
acceso a ese medio.
• resumen
• significadofigurado
• significadoliteral
La tareade desempeño se
describe detalladamenteal
final dela unidad.
una tesis,uncuerpoo
desarrollode tres
párrafoscon detallesde
apoyoy una conclusión.
• El usocorrecto de
organizadoresgráficos:
o Mapas de conceptos
comunidadymi país?, ¿Qué mediode
comunicación tiene másinfluencia entre
losjóvenes?, ¿Quiéncontrolalosmensajes
transmitidosatravésde losmediosde
comunicación?;¿Existe discriminaciónde
hechosy opiniones?El estudiante provee
ejemplosydatosrelevantesensus
respuestas.
• El estudiante escribe ensayoscríticoscon
una introducción,unatesis,uncuerpode
trespárrafos con detallesde apoyoyuna
conclusiónbasadaenlasideasy la
evidenciasobre losmediosde
comunicación.Utilizael vocabulario
específicoestudiadoatravésde la unidad.
• El estudiante analizael impactode la
Internetenlavidacotidiana.Usa fuentes
de informacióntradicional parainvestigar
argumentossobre lainfluenciade la
Internetyescribe unensayode unapágina
para exponer suargumentoyrefutarlos
argumentosopuestosasuposición que
haya encontradodurante suanálisis.
• Asignara cada estudiante unmediode
comunicación(porejemplo:lasnoticias
televisivas;unode losrotativosdel país,
Twitter, una estaciónde radiolocal y
otros).Llevará a cabo un proyectode
investigacióncortopara describirlas
características,el origen,el propósitoyel
creador del mediode comunicación
asignado.Obtiene informaciónde una
variedadde fuentes.
Unidad 9.7: Los medios de comunicación
Español
3 semanas de instrucción
• El estudiante argumentaenunensayo
escritoo endiscusionesconcompañerosel
rol de lasredessocialesenmovimientos
socialesrealesdel mundo.Usacomo
ejemplolosmovimientosestudiantilesde
Egipto, Chile yotrosque usan “Facebook”
y “Twitter” para ampliarsumensaje,
persuadirasu audienciaypromover
valoresque llevanalaacción cívica.
• El estudiante escribe unensayopara
analizartodoslosmediosde comunicación
presentesensudiarioviviryevalúasu
influenciaensuvida.Porejemplo, puede
usar lassiguientespreguntaspara
comenzarel trabajo.¿Podríasvivirsintu
celular?¿Conqué frecuenciamirastu
celular?¿Tienesunapáginade
“Facebook”?¿Conqué frecuenciaste
conectasa lapágina?
• El estudiante escribe uncomunicadopara
la radiosobre un acontecimiento
comunitariode 100 a 200 palabras.Analiza
con suscompañerosla formaque escogió
para informarel público.
Unidad 9.7: Los medios de comunicación
Español
3 semanas de instrucción
ETAPA 3 – (Plan de aprendizaje)
Conexiones a la literatura sugeridas
- Sueñosy palabras, Editorial Grupo Norma, 2003
La Internet(página 268)
El periódico (página27)
- Pensamientoy comunicación,Antología9, Editorial Plaza Mayor
La comunicaciónperiodística,Capítulo 15 (página153)
- Asociaciónde Academias de la Lengua Española
NuevaGramáticade la lenguaespañola
- Academia puertorriqueñade la Lengua Española
Diccionario Didáctico Avanzado delEspañol
- Diccionario de la Real Academia Española (últimaedición)
- Periódicoslocalese internacionales
Recursos adicionales
 Diagrama de Vennparacomparar mediosde comunicación(verañejo:Organizadorgráfico –Diagrama de Venn)
 Ejemplode rúbricapara trabajosescritos(verañejo:Organizador –Rúbricapara tareasescritas)
 Módulosobre losMediosde Comunicación: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=138828
 Estudiode mediosde comunicación: http://www.elciudadano.cl/2010/10/26/28065/estudios-de-medios-de-comunicacion-en-chile-sigue-liderando-la-television-y-la-radio-2/
 Los mediosde comunicación: http://www.youtube.com/watch?v=HZoXUk-DJ-g
Unidad 9.7: Los medios de comunicación
Español
3 semanas de instrucción
Tareas de desempeño
Nota:Utilice losdocumentos:1) Estrategiasde educacióndiferenciadaparaestudiantesdel Programa deEducaciónEspecialo RehabilitaciónVocacionaly 2) Estrategiasde educación
diferenciadaparaestudiantesdelProgramadeLimitacionesLingüísticasen Españole Inmigrantes(Título III) paraadaptarlasactividades,tareasdedesempeño y otras evidenciasparalos
estudiantesdeestossubgrupos.
El control de losmedios
La siguientetareade desempeñotiene comoobjetivoque el estudiante prepare untrabajode investigaciónyuninforme oral.
• El estudiante debehaceruntrabajode investigaciónhistóricode losmediosde lacomunicación;se debe presentarcomouninforme oral frente alaclase.El objetivode la
investigaciónesencontraruna(ovarias) situacionesenlahistoriaenque losmediosde lacomunicaciónfueroncontrolados porel gobiernode unpaís,limitandoasílainformación
diseminada.Losestudiantesdebencontestarlasiguiente pregunta:“¿Qué pasacuandoun gobiernocensuralosmediosde lacomunicación?”.
• El estudiante debeidentificarsuargumentoprincipal abase de losartículos leídossobre lahistoriade lacensurade losmediosde comunicación.Unejemplode unargumento:cuando
el gobiernocensuralosmediosde lacomunicación,esdifícilobteneraccesoainformación.
• Desarrollaunensayoargumentativo –de 2a 3 páginas- acerca de losmediosde comunicación.Debe incluirideasprincipales,secundarias,detallesde apoyoyevidenciaparaapoyar su
argumento.
• Usa referenciashistóricasycita al autor. El estudiante entenderáque losmediosde comunicacióntienenunrol muyimportante.
• Se evaluaráde acuerdoa laprofundidaddel análisis,el contenido,laevaluaciónde laimportanciade losmedios,elimpacto ennuestravidadiaria ylasconsecuenciasque trae que los
mediosde comunicaciónse limiten.Escribe el ensayolibre de erroresgramaticalesyortográficos.Procuraque lasoraciones seancompletasyque hayacoherenciaentre ellas.
Las redes sociales
La siguientetareade desempeñotiene comoobjetivoque el estudiante desarrolle unaredsocial basándose entecnologíaactual.Se puede describirlatareaal estudiante de lasiguiente
manera:
• Con el tremendoéxitode “Facebook”y“Twitter”,una compañía “X” te ha pedidoque diseñesunanuevaplataformade redessocialesparalacomunicaciónmasivaentre PuertoRicoy
lasislasdel Caribe.
• Debescrearuna nuevaredsocial con un nombre llamativo;creaundiseñoartístico,que seafácil de usary recordar. Debe tenerposibilidadesde modificarel diseñode lapágina
propia. Establece el propósitode tupágina;define si turedva serútil para informar,entreteneroevaluarinformación.
• Entregael bosquejode unapáginasobre tu redsocial,acompañadopor uninforme escritoque reflexione sobre el rol de lasredessocialesenlacomunicaciónmasiva.Se evaluaráde
acuerdoal usocorrecto del vocabulariode launidad,el contenidoylaconexiónaotrosmediosde comunicación.Debespresentarenunacartulinatu diseñode laredsocial,el
propósitoyla conexiónaotros mediosde comunicación.
Unidad 9.7: Los medios de comunicación
Español
3 semanas de instrucción
Ejemplos sugeridos paraplanes de lección
Lección 1: La propaganda
• Los estudiantesanalizanel usode lapropagandaentérminoshistóricos -desdelosNazisenAlemania-, hastahoy -conloscomercialesyel mercadeo-.Maestroyestudiantes deben
identificare imprimirimágenesde lapropagandaantesydurante la SegundaGuerraMundial enAlemania.Lapropagandautilizadatiene el propósitode convenceral pueblode la
“verdades”presentadasporHitler.Coloquenlasimágenesalrededordel salón.Ensilencio,losestudiantesdebencaminarpor el salón;haránobservacionesde lapropagandaylos
sentimientosque estasimágenesevocan.El estudiante escribe suspensamientosenunafiche opósterconectadoala imagen.Este procesobrindalaoportunidadaotros
estudiantesde leerlos pensamientosde losdemás yresponderalasideasde sus compañeros.Unavezque el estudiante haya visitadoatodaslas imágenes,debe sentarseyhacer
una anotaciónensu diarioocuadernosobre el poderde las imágenesylainfluenciaque debe habertenidoestapropagandaen lamisiónde Hitler(incluye suspensamientos
nacionalistas,suorgulloAlemán,sudisgustoconotrasrazas, especialmentelosjudíosylosmensajesantisemitasparaliderarunmovimientonacionalistaacostade lavidahumana).
Cuandolosestudiantesterminensuredacción, soliciteaalgunosvoluntariosque compartansusideasypropicie unadiscusiónenlaclase. Lección2: La publicidad
Objetivo:Analizarlapublicidad,suimpactoymensajesenlaconstrucciónde losestereotipossociales.
• Este ejerciciotiene el propósitode centrarel análisiscríticode losmediosenlaconstrucciónde estereotiposyrolesatravésde las imágenesde losperiódicosolosanunciosola
televisión.Loque permite abordarlossiguientestemas:mujercomoobjeto, discriminaciónde lamujer,construcciónde estereotiposde mujeresenlosmedios,violenciaymujero
belleza,entre otros.
o Solicite alosestudiantes realizarunseguimientodurante unasemanade dosperiódicosde circulaciónnacional oregionalo losanunciosoun programa enla televisión.
Propongacomo ejemplolasconstruccionesde modelosy estereotiposde lamujeratravésdel usode fotografíasenlosperiódicos,losanunciosolatelevisión.
o Los estudiantesestablecencuálessonlasprincipalesimágenesque se muestrandel tema.
o En el análisisse enfocaránendescubrirqué caracterizaa las imágenesutilizadasenlosperiódicos,losanunciosolatelevisión.Paranuestroejemplo,losestudiantestendrán
que poneratenciónsobre losmodelosde mujeresque destacan,qué actitudesestánasociadasalasfotografías(intelectuales, sensuales, sexuales,hogareñas,bellas,cotidianas
u otras.).
o Los estudiantesdebenidentificaryanalizarlosestereotiposyasociarlosconlosfinesde lapublicidad.
o Una vez terminadoel análisis,debenexponer,preferiblemente atravésde unproyectoro “data show”,susconclusionesabase de lasimágenes(bajadasde Internetosacadas
de losperiódicos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 introducción
Unidad 1 introducciónUnidad 1 introducción
Unidad 1 introducción
Equidad Y Justicia Docente Contigo
 
Plan de tesina alfabetización
Plan de tesina alfabetizaciónPlan de tesina alfabetización
Plan de tesina alfabetización
Susana Balda
 
Lenguajes y Comunicación. Clase 5
Lenguajes y Comunicación. Clase 5Lenguajes y Comunicación. Clase 5
Lenguajes y Comunicación. Clase 5
Marcela Rosales
 
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidadD. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
danielabunster
 
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidadD. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
Moni M
 
12714 12794-1-pb
12714 12794-1-pb12714 12794-1-pb
12714 12794-1-pb
Flor Alicia Hernandez Lopez
 
Material curso periodístico en typo3
Material curso periodístico en typo3Material curso periodístico en typo3
Material curso periodístico en typo3
Victor Aravena
 

La actualidad más candente (7)

Unidad 1 introducción
Unidad 1 introducciónUnidad 1 introducción
Unidad 1 introducción
 
Plan de tesina alfabetización
Plan de tesina alfabetizaciónPlan de tesina alfabetización
Plan de tesina alfabetización
 
Lenguajes y Comunicación. Clase 5
Lenguajes y Comunicación. Clase 5Lenguajes y Comunicación. Clase 5
Lenguajes y Comunicación. Clase 5
 
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidadD. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
 
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidadD. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
 
12714 12794-1-pb
12714 12794-1-pb12714 12794-1-pb
12714 12794-1-pb
 
Material curso periodístico en typo3
Material curso periodístico en typo3Material curso periodístico en typo3
Material curso periodístico en typo3
 

Destacado

Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
leidyquijano
 
Wiki Taller En Esp
Wiki  Taller En EspWiki  Taller En Esp
Wiki Taller En Esp
Flor de Pozuelos
 
NatoriLibrary(20140213)
NatoriLibrary(20140213)NatoriLibrary(20140213)
NatoriLibrary(20140213)真 岡本
 
Maruti product call
Maruti product callMaruti product call
Maruti product call
Abhishek Maloo
 
Provisions
ProvisionsProvisions
Provisions
Mohammad Ghori
 
исследование содержания нитрит и нитрат- ионов в воде
исследование содержания нитрит  и нитрат- ионов в водеисследование содержания нитрит  и нитрат- ионов в воде
исследование содержания нитрит и нитрат- ионов в воде
Dan Seleznioff
 
Abu Dhabi Officers Club
Abu Dhabi Officers ClubAbu Dhabi Officers Club
Abu Dhabi Officers Club
xhottiex
 
作品用
作品用作品用
作品用
Sophie Chen
 
Cloughjordan
CloughjordanCloughjordan
Cloughjordan
Damian Connon
 
Dispositivo de salida
Dispositivo de salidaDispositivo de salida
Dispositivo de salida
cecivel16
 
Connecting withbusypeoplebasics 68pr2
Connecting withbusypeoplebasics 68pr2Connecting withbusypeoplebasics 68pr2
Connecting withbusypeoplebasics 68pr2
gold8888
 
A la sombra del Ceibal. Ponencia Congreso Educación y Nuevas tecnologías, San...
A la sombra del Ceibal. Ponencia Congreso Educación y Nuevas tecnologías, San...A la sombra del Ceibal. Ponencia Congreso Educación y Nuevas tecnologías, San...
A la sombra del Ceibal. Ponencia Congreso Educación y Nuevas tecnologías, San...
taniaprodriguez
 
До річниці злуки Українських земель присвячується
До річниці злуки Українських земель присвячуєтьсяДо річниці злуки Українських земель присвячується
До річниці злуки Українських земель присвячуєтьсяaleksandr-tkach
 
El color
El colorEl color
Guia compartir documento_actividad_colaborativa
Guia compartir documento_actividad_colaborativaGuia compartir documento_actividad_colaborativa
Guia compartir documento_actividad_colaborativa
William Martinez
 
Bank ofireland greenexpo
Bank ofireland greenexpoBank ofireland greenexpo
Bank ofireland greenexpo
Damian Connon
 
Estructural
EstructuralEstructural
Estructural
jaziel
 
2 organigrama
2 organigrama2 organigrama
2 organigrama
William Martinez
 

Destacado (20)

Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
Wiki Taller En Esp
Wiki  Taller En EspWiki  Taller En Esp
Wiki Taller En Esp
 
NatoriLibrary(20140213)
NatoriLibrary(20140213)NatoriLibrary(20140213)
NatoriLibrary(20140213)
 
Maruti product call
Maruti product callMaruti product call
Maruti product call
 
Provisions
ProvisionsProvisions
Provisions
 
исследование содержания нитрит и нитрат- ионов в воде
исследование содержания нитрит  и нитрат- ионов в водеисследование содержания нитрит  и нитрат- ионов в воде
исследование содержания нитрит и нитрат- ионов в воде
 
Aera Interview Article
Aera Interview ArticleAera Interview Article
Aera Interview Article
 
Abu Dhabi Officers Club
Abu Dhabi Officers ClubAbu Dhabi Officers Club
Abu Dhabi Officers Club
 
作品用
作品用作品用
作品用
 
Cloughjordan
CloughjordanCloughjordan
Cloughjordan
 
Dispositivo de salida
Dispositivo de salidaDispositivo de salida
Dispositivo de salida
 
Connecting withbusypeoplebasics 68pr2
Connecting withbusypeoplebasics 68pr2Connecting withbusypeoplebasics 68pr2
Connecting withbusypeoplebasics 68pr2
 
A la sombra del Ceibal. Ponencia Congreso Educación y Nuevas tecnologías, San...
A la sombra del Ceibal. Ponencia Congreso Educación y Nuevas tecnologías, San...A la sombra del Ceibal. Ponencia Congreso Educación y Nuevas tecnologías, San...
A la sombra del Ceibal. Ponencia Congreso Educación y Nuevas tecnologías, San...
 
До річниці злуки Українських земель присвячується
До річниці злуки Українських земель присвячуєтьсяДо річниці злуки Українських земель присвячується
До річниці злуки Українських земель присвячується
 
El color
El colorEl color
El color
 
Guia compartir documento_actividad_colaborativa
Guia compartir documento_actividad_colaborativaGuia compartir documento_actividad_colaborativa
Guia compartir documento_actividad_colaborativa
 
Bank ofireland greenexpo
Bank ofireland greenexpoBank ofireland greenexpo
Bank ofireland greenexpo
 
Estructural
EstructuralEstructural
Estructural
 
2 organigrama
2 organigrama2 organigrama
2 organigrama
 
обратная связь
обратная связьобратная связь
обратная связь
 

Similar a Unidad 9.7 / Español / Mapas curriculares 2014

Español unidad 12.6
Español unidad 12.6Español unidad 12.6
Español unidad 12.6
DEpartamento Educacion PR
 
Unidad 9.4 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.4 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.4 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.4 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Unidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisiónUnidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisión
Carmen Caruda
 
Irene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias loboIrene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias lobo
Efrén Ingledue
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Estmel
 
Denis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristoDenis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristo
Efrén Ingledue
 
PLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docx
PLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docxPLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docx
PLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docx
FelixGaleana
 
EDA N° 8 OCTUBRE 1 ER GRADO.docx
EDA N° 8 OCTUBRE 1 ER GRADO.docxEDA N° 8 OCTUBRE 1 ER GRADO.docx
EDA N° 8 OCTUBRE 1 ER GRADO.docx
RosaAmeliaRodriguezR
 
Tecnologia educativa mercedes
Tecnologia educativa mercedesTecnologia educativa mercedes
Tecnologia educativa mercedes
Mercedes Acevedo Cabrera
 
Tecnologia educativa mercedes
Tecnologia educativa mercedesTecnologia educativa mercedes
Tecnologia educativa mercedes
Mercedes Acevedo Cabrera
 
Unidad 9.5 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.5 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.5 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.5 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
CLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptx
CLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptxCLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptx
CLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptx
claudia654156
 
Plan de estudios iv la toscana lisboa
Plan de estudios iv la toscana lisboaPlan de estudios iv la toscana lisboa
Plan de estudios iv la toscana lisboa
Proyectoocho UniSalle
 
Experiencia 8 tercer grado a
Experiencia 8   tercer grado aExperiencia 8   tercer grado a
Experiencia 8 tercer grado a
NERY2013
 
Manuales escolares y radio educativa
Manuales escolares y radio educativaManuales escolares y radio educativa
Manuales escolares y radio educativa
Fanny-M
 
UDI
UDIUDI
MEDIOS DE COMUNICACIÓN CLASE 1 PPT LENGUA Y LITERATURA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN CLASE 1 PPT LENGUA Y LITERATURAMEDIOS DE COMUNICACIÓN CLASE 1 PPT LENGUA Y LITERATURA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN CLASE 1 PPT LENGUA Y LITERATURA
ssuserdfbb9b
 
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aulaA 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
Isaias Velazquez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MirellaFC1
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Yaneth García Sánchez
 

Similar a Unidad 9.7 / Español / Mapas curriculares 2014 (20)

Español unidad 12.6
Español unidad 12.6Español unidad 12.6
Español unidad 12.6
 
Unidad 9.4 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.4 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.4 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.4 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Unidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisiónUnidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisión
 
Irene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias loboIrene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias lobo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Denis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristoDenis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristo
 
PLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docx
PLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docxPLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docx
PLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docx
 
EDA N° 8 OCTUBRE 1 ER GRADO.docx
EDA N° 8 OCTUBRE 1 ER GRADO.docxEDA N° 8 OCTUBRE 1 ER GRADO.docx
EDA N° 8 OCTUBRE 1 ER GRADO.docx
 
Tecnologia educativa mercedes
Tecnologia educativa mercedesTecnologia educativa mercedes
Tecnologia educativa mercedes
 
Tecnologia educativa mercedes
Tecnologia educativa mercedesTecnologia educativa mercedes
Tecnologia educativa mercedes
 
Unidad 9.5 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.5 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.5 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.5 / Español / Mapas curriculares 2014
 
CLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptx
CLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptxCLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptx
CLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptx
 
Plan de estudios iv la toscana lisboa
Plan de estudios iv la toscana lisboaPlan de estudios iv la toscana lisboa
Plan de estudios iv la toscana lisboa
 
Experiencia 8 tercer grado a
Experiencia 8   tercer grado aExperiencia 8   tercer grado a
Experiencia 8 tercer grado a
 
Manuales escolares y radio educativa
Manuales escolares y radio educativaManuales escolares y radio educativa
Manuales escolares y radio educativa
 
UDI
UDIUDI
UDI
 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN CLASE 1 PPT LENGUA Y LITERATURA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN CLASE 1 PPT LENGUA Y LITERATURAMEDIOS DE COMUNICACIÓN CLASE 1 PPT LENGUA Y LITERATURA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN CLASE 1 PPT LENGUA Y LITERATURA
 
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aulaA 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
 

Más de Departamento de Educación

Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Unidad 7.5 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.5 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.5 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.5 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Unidad 7.4 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.4 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.4 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.4 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Unidad 7.1 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.1 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.1 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.1 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Calendario de secuencia / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Calendario de secuencia / Español 7 / Mapas curriculares 2014Calendario de secuencia / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Calendario de secuencia / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Glosario de técnicas de instrucción / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Glosario de técnicas de instrucción / Español 7 / Mapas curriculares 2014Glosario de técnicas de instrucción / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Glosario de técnicas de instrucción / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Anejos por unidades / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Anejos por unidades / Español 7 / Mapas curriculares 2014Anejos por unidades / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Anejos por unidades / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Calendario de secuencia / Español 7 (2014)
Calendario de secuencia / Español 7 (2014)Calendario de secuencia / Español 7 (2014)
Calendario de secuencia / Español 7 (2014)
Departamento de Educación
 
Alineación curricular / Español 7 (2014)
Alineación curricular / Español 7 (2014)Alineación curricular / Español 7 (2014)
Alineación curricular / Español 7 (2014)
Departamento de Educación
 
Anejos por unidades - Español 9 - Mapas curriculares 2014
Anejos por unidades - Español 9 - Mapas curriculares 2014Anejos por unidades - Español 9 - Mapas curriculares 2014
Anejos por unidades - Español 9 - Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Unidad 9.8 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.8 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.8 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.8 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Unidad 9.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.6 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Unidad 9.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.3 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Unidad 9.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.2 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Unidad 9.1 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.1 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.1 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.1 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Organizadores gráficos - Español 9 - Mapas curriculares 2014
Organizadores gráficos - Español 9 - Mapas curriculares 2014Organizadores gráficos - Español 9 - Mapas curriculares 2014
Organizadores gráficos - Español 9 - Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 

Más de Departamento de Educación (20)

Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Unidad 7.5 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.5 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.5 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.5 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Unidad 7.4 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.4 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.4 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.4 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Unidad 7.1 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.1 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.1 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.1 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Calendario de secuencia / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Calendario de secuencia / Español 7 / Mapas curriculares 2014Calendario de secuencia / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Calendario de secuencia / Español 7 / Mapas curriculares 2014
 
Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014
 
Glosario de técnicas de instrucción / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Glosario de técnicas de instrucción / Español 7 / Mapas curriculares 2014Glosario de técnicas de instrucción / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Glosario de técnicas de instrucción / Español 7 / Mapas curriculares 2014
 
Anejos por unidades / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Anejos por unidades / Español 7 / Mapas curriculares 2014Anejos por unidades / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Anejos por unidades / Español 7 / Mapas curriculares 2014
 
Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014
 
Calendario de secuencia / Español 7 (2014)
Calendario de secuencia / Español 7 (2014)Calendario de secuencia / Español 7 (2014)
Calendario de secuencia / Español 7 (2014)
 
Alineación curricular / Español 7 (2014)
Alineación curricular / Español 7 (2014)Alineación curricular / Español 7 (2014)
Alineación curricular / Español 7 (2014)
 
Anejos por unidades - Español 9 - Mapas curriculares 2014
Anejos por unidades - Español 9 - Mapas curriculares 2014Anejos por unidades - Español 9 - Mapas curriculares 2014
Anejos por unidades - Español 9 - Mapas curriculares 2014
 
Unidad 9.8 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.8 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.8 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.8 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Unidad 9.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.6 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.6 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Unidad 9.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.3 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.3 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Unidad 9.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.2 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.2 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Unidad 9.1 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.1 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.1 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.1 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Organizadores gráficos - Español 9 - Mapas curriculares 2014
Organizadores gráficos - Español 9 - Mapas curriculares 2014Organizadores gráficos - Español 9 - Mapas curriculares 2014
Organizadores gráficos - Español 9 - Mapas curriculares 2014
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Unidad 9.7 / Español / Mapas curriculares 2014

  • 1. Unidad 9.7: Los medios de comunicación Español 3 semanas de instrucción ETAPA 1 – (Resultados esperados) Resumen de la Unidad: En esta unidad,el estudiante estudia y evalúa los medios de comunicación masivos y lasdiferentes maneras como presentan el lenguaje. Se enfoca en la tecnología, la televisión,la radio y los problemas del acceso y manejo de información.Estudia lascaracterísticas dela Internet, la radio y la televisión (noticiarios).Analiza varios textos y artículos para reconocer la diferenciaentre lenguajeliteral y lenguajefigurado.El estudiante prepara un informe de investigación sobreuno de los medios de comunicación y su importancia con el idioma español. Temas Transversales: Identidad cultural,Educación parala paz,Educación cívicay ética,Tecnología y educación Integración del Currículo: Ciencias,Estudios sociales,Biblioteca,Música,Bellasartes Preguntas Esenciales (PE) y Comprensión Duradera (CD) PE1. ¿Cuál es el propósito de los medios de comunicación masivos? CD1. Los medios de comunicación masivos(latelevisión,lapublicidad,laradio y la tecnología emergente) informan al público de una manera dinámica,interactivay reflexiva. PE2. ¿Cómo los medios de comunicación influyen en mi vida? CD2. Los medios de comunicación reflejan losvalores,lasactitudes y los intereses del público y,al mismo tiempo, influyen los pensamientos y las ideas. PE3. ¿Qué función o papel tienen los medios tecnológicos en la historia deun pueblo? CD3. La tecnología informa de forma rápida la manera en que se desarrollan losacontecimientos en un pueblo y del mundo y permiten su divulgación rá pida. PE4. ¿Cómo influyen los medios comunicativos en la cultura popular? CD4. Los medios de comunicación reflejan lasociedad y la cultura popularal mismo tiempo que la cultura refleja la información,estilosy valores obtenidos en los medios. Objetivos de Transferencia (T) y Adquisición (A) T1. El estudianteusa su aprendizajesobrelos medios de la comunicación masivos(la televisión,el radio,y la tecnología) para mostrar dominio del lenguajey de la comunicación oral y escrita a través del análisis.Este aprendizajelepermite evaluar el impacto de la tecnología en nuestras vidas.También, impactan nuestras ideas,valores y perspectivas mientras sereflejan en la sociedad en que vivimos. El estudiante adquiere destrezas para... A1. evaluar,investigar y reflexionar sobreel propósito y la veracidad delas ideas y temas presentados en una diversidad demedios de comunicación. A2. integrar múltiples fuentes de información para presentar un argumento coherente, lógico y preciso con evidencia suficiente. A3. realizar proyectos de investigación paraobtener información sobreun tema para escribir ensayosen los que expone su opinión y argumentos. A4. evaluar el rol y la influencia delos medios de comunicación actuales en nuestra sociedad y cómo estos cambian a través de la historia.
  • 2. Unidad 9.7: Los medios de comunicación Español 3 semanas de instrucción Los Estándares de Puerto Rico (PRCS) Estándar para el dominiodel lenguaje 9.L.CL.3 Utilizaconocimientodellenguajeysusconvencionesal escuchar,hablar,leeryescribir. 9.L.NE.1b Utilizavariostiposde frases(nominales,verbales,adjetivales,adverbiales, participiales,preposicionales,absolutas)ycláusulas(independientes,dependientes;nominales, relativas,adverbiales) paratransmitirsignificadosespecíficosyparaañadir variedade interésal discursohabladooescrito. 9.L.V.4b Identificayutilizacorrectamente cambiosenlospatronesdelhablaparaindicardiferentessignificadosopartesdellenguaje(porejemplo:analizar,análisis,analítico;abogar, abogacía, abogado). 9.L.V.5 Demuestracomprensióndellenguajefigurado,lasrelacionesentre palabrasysusignificado. 9.L.V.5a Interpretael lenguajefigurado(porejemplo:eufemismo,oxímoron) encontextoyanalizasurol dentrodel texto. 9.L.V.6 Adquiere yutilizaconexactitudpalabrasyfrasesacadémicasyde dominioespecíficoapropiadasparael nivel del grado;recopilaconocimientosobre el vocabularioal considerarunapalabrao frase importante parala comprensiónoexpresión. Estándar de escritura y producciónde textos 9.E.AE.11 Redactay evalúala escriturade textosinvestigativos,tradicionalesyelectrónicos. 9.E.I.10 Obtiene evidenciade textosliterariose informativosparaapoyarel análisis,lareflexiónyla investigación. 9.E.I.8 Realizaproyectoscortosde investigaciónparaobtenerinformaciónsobre untemaotextoconbase en diversasfuentesal redactarunbosquejode investigaciónque permitamúltiplescaminosde exploración. 9.E.I.9 Recopilainformaciónrelevantede múltiplesfuentes,impresasydigitalesal utilizartécnicasde búsquedaavanzadasefectivamente. 9.E.PE.4 Produce escrituraclara y coherente enlaque el desarrollo,laorganizaciónyel estiloseanapropiadosparalatarea,propósitoyaudiencia. 9.E.PE.6 Utilizalatecnología,incluyendolaInternet,paraescribirborradores,producir,publicaryactualizartrabajosescritos;aprovechalacapacidadde latecnologíade vincularuna informaciónconotra y de representarlaflexible ydinámicamente.
  • 3. Unidad 9.7: Los medios de comunicación Español 3 semanas de instrucción 9.E.PE.7 Establece metasyllevaunrécordpersonal de lalecturay escriturapara medirel progresohacialas metas,yutilizadistintasestrategias(portafolios,reflexiones personales,diario,conferencias). 9.E.TP.1 Escribe argumentosque apoyenlasdeclaracionesconunanálisissustancial de lostemas,utilizandorazonamientoyevidencia relevante ysuficiente. 9.E.TP.1b Presentaargumentacionesprecisasysabe distinguirlasde lasargumentacionesalternasu opuestascreandounaorganizacióntextual. 9.E.TP.1c Establece unaposicióncríticay desarrollacoherenciaensusargumentosyevidencia;utilizaysintaxisvariadaparavincularel argumentoprincipal conlosargumentos opuestos. 9.E.TP.1d Organiza,analizae integrainformación(hechos,principios,ejemplos,citas,datos);determinasusignificado,yaseaparaapoyar o refutarla tesis. 9.E.TP.2 Escribe textosinformativosoexplicativosparaexaminarytransmitirideas,conceptose informacióncomplejade maneraclaraycon exactitud,atravésde laselección, organizaciónyanálisisdel contenido. 9.E.TP.2a Analizainformaciónparaestablecerunaideaprincipalsobre untemaoasunto. 9.E.TP.2b Introduce untema,organizaideas, conceptose informacióncomplejaparahacer conexionesydistincionesimportantes;incluye el formato, gráficasymultimedia para ayudar lacomprensión. 9.E.TP.2c Desarrollael temacondatos relevantes,detalles,ejemplos,citasyelementosdel textoapropiadosparael nivel de conocimientosobre el temade laaudiencia. 9.E.TP.2e Utilizalenguaje precisoyvocabulariode dominioespecíficoparamanejarlacomplejidadde untema. 9.E.TP.2g Provee unaconclusiónque se apoyaenlainformaciónyexplicaciónpresentadas. 9.E.TP.3 Escribe textosparadesarrollarexperienciasoeventosrealesoimaginarios,detallesseleccionadoscuidadosamenteysecuenciasde eventosbienestructuradas. 9.E.TP.3c Mantiene unpuntode vista,estilodel discursoyestructuradel texto, apropiadosparael propósitoygénero. 9.E.TP.3d Utilizapalabrasy frasesprecisas,detallesylenguaje sensorial paratransmitirunretratovívidode lasexperiencias,eventos,lugary/opersonajes;utilizaelementosde transiciónparacontrolar el ritmoo añadirinterés(porejemplo:retrospectiva,presagio). 9.E.TP.3f Escribe una conclusiónque surjade lasideasyproporcione al lectorunmotivopara reflexionar.
  • 4. Unidad 9.7: Los medios de comunicación Español 3 semanas de instrucción Estándar para la comprensiónauditiva y expresiónoral 9.AO.CC.1 Iniciay participaactivamente enunavariedadde discusionescolaborativascondiversoscompañeros(enparejas,engrupos,guiadasporel maestro) sobre temas,textosy asuntosrelacionadosal novenogradoyaporta a las ideasde losdemása lavezque expresalasideaspropiasclaray persuasivamente. 9.AO.CC.1a Participaendiscusiones,lee yestudiael material conanticipación,comentasobre el material estudiadorefiriéndose alaevidenciasobre el temaotextopara reflexionare investigarsobre lasideasque se discuten yestimulaunintercambiobienpensadoypreparado. 9.AO.CC.1e Asume responsabilidadporel trabajocolaborativo. 9.AO.CC.3 Evalúael puntode vista,el razonamiento,el usode evidenciaylaretóricadel hablante,al identificarrazonamientoserróneosoevidenciaexageradaodistorsionada. 9.AO.CC.4 Interpretayanalizacómoel hablante utilizalastécnicasde persuasión(paravender,convencerocrearpropaganda) yasume una posturacrítica sobre el valory laéticade lasmismas. Estándar de lectura de textosinformativos 9.LI.ALC.11 Al finalizarel novenogrado,el estudiantelee ycomprendeunaampliavariedadde textosinformativosde complejidadapropiadaparala edadcon apoyomínimodel maestro.Al seleccionarlos textos,los maestrosconsideraráncuánapropiadoesel tema,así como tambiénla complejidaddelmismo (consideracionescualitativasy cuantitativas;y los interesesde los lectores). 9.LI.ICD.1 Utilizaadecuadamente estrategiasparainferirel significadode diversostextos,al citarinformaciónsustentarlosresúmenes,inferencias,interpretacionesyconclusiones. 9.LI.ICD.3 Utilizael conocimientode lasestructurasycaracterísticasdel textoparaanalizarcómo el autordesarrollael análisisde loseventos. 9.LI.ICI.10 Analizaycomprende lascaracterísticasque predominabanenel tiempoyespacioenque se escribióunaobraliterarianoficticia;analizacómounaobra literarianoficticia puede contribuiralarealidadindividual ycolectiva. 9.LI.ICI.8 Identificael argumentoydeclaracionesespecíficasde untexto. 9.LI.ICI.9 Analizadocumentoshistóricosimportantesyconsignificaciónliterariaycómoestosatiendentemas yconceptosrelacionados. 9.LI.TE.6 Determinael puntode vistaopropósitodel autorenun textoyanalizacómo el autor utilizalaretóricapara promoverlos.
  • 5. Unidad 9.7: Los medios de comunicación Español 3 semanas de instrucción ETAPA 1 – (Resultados esperados) ETAPA 2 – (Evidencia) ETAPA 3 – (Plan de aprendizaje) Alineación de Objetivos de Aprendizaje Enfoque de contenido (El estudiante comprende…) Vocabulario de contenido Tareas de desempeño Otra evidencia Actividades de aprendizaje PRCS: 9.AO.CC.1 9.AO.CC.1a 9.AO.CC.1e 9.E.I.10 9.E.I.8 9.E.I.9 9.E.PE.6 9.E.TP.1c 9.E.TP.2a 9.E.TP.2b 9.ET.P.1 9.ET.P.1d 9.L.V.5 9.L.V.5a 9.L.V.6 9.LI.ALC.11 9.LI.ICD.1 9.LI.ICD.3 9.LI.ICI.10 9.LI.ICI.8 9.LI.ICI.9 9.LI.TE.6 9AO.CC.4 • Los mediosde la comunicacióntienen como objetivoinformar o entretener y es nuestrotrabajoevaluar y analizarla información,distinguir datosde opiniones, usar detallespara comprobaro refutar una idea y hacer trabajosde investigaciónpara profundizarel conocimientodel tema. • Los mediosde comunicaciónse dividenentresgrupos: o Mediosmasivos (televisión,radio, periódicos,internet, revistas,teléfono) o Mediosauxiliareso complementarios (publicidadexterior, interiorodirecta) o Mediosalternativos • información • avisocirculatorio • ícono • internet • logos • mediosde comunicación • mercadeo • noticiario • propaganda • redessociales El Control de los Medios La siguientetareade desempeñotienecomo objetivoque el estudiante prepare untrabajo de investigaciónyuninforme oral. La tareade desempeño se describe detalladamenteal final dela unidad. • Un diario reflexivo de aprendizaje.Lostemas puedenincluir contestacionesalas siguientespreguntas, entre otras: o ¿Qué mediode comunicación influye másenmí? o ¿Quiéncontrolalos mediosde la comunicación? o ¿Cómoha cambiadola tecnologíaen términosde la comunicación masiva? o ¿Qué influencias tienenel chateoo lasredessociales enla comunicación masiva? • Collagede imágenese íconos famososconun párrafo para reflexionar Paraobtenerejemplosdelecciones relacionadasaeste grupo deactividades,veala sección 'Ejemplossugeridosparaplanesde lecciones' al finalde esta unidad. Usode Organizadoresgráficosyartes visuales • El maestroutilizael conocimientoprevio de losestudiantesparadesarrollaruna “posible”listadel vocabularioasociadacon el títulode “Los Mediosde Comunicación”. Utilizarán este vocabularioenalgunosde sus ensayosycomposicionesdurante el transcursode launidad. • El estudiante usaunorganizadorde araña para crear un mapa de conceptosde los mediosde comunicación,sus características,su utilidad,supropósito y otros. • Los estudianteshacenun collageo mosaicode mediosmixtosde imágenese íconos famososconun párrafo para reflexionar cercadel mensaje de las imágenesenlosmediosde comunicación y su rol en lavidacotidiana. • Usan el diagramade Vennparacomparar dos tiposde mediosde comunicaciónque identifiquenlassemejanzasydiferencias.
  • 6. Unidad 9.7: Los medios de comunicación Español 3 semanas de instrucción PE/CD: PE1/CD1 PE2/CD1 T/A: A1 A4 (faxes,discos compactos, plataformas interactivas). • La política,lacondición socioeconómica,la culturay las tradiciones de una sociedad influyenenlosmedios de la comunicación. acerca del mensaje de las imágenesysurol en nuestrasvidascotidianas. Por ejemplo,latelevisiónversusla Internet,laradioversuslatelevisión. Lectura e Investigación • Lectura guiadapor el maestro,quienactúa como facilitador,paramejorarla comprensiónde losmediosde comunicaciónyla evoluciónde estosa travésdel tiempo. • Los estudiantesinvestiganengruposla historiayla evoluciónde losmediosde comunicaciónypresentanlainformación oralmente ala clase.Integran,si es posible,lascaracterísticasdel mediode comunicaciónensupresentación.Por ejemplo,si están hablandode laevolución de la televisión,seríabuenaideacrearel marco de una televisión,crearun micrófonode papel ypararse detrásde la pantallade la televisiónparadramatizarla historia. • El estudiante identificael lenguaje figurado y literal encomunicadosde losmedios. Tratará de usar algunosejemplosensu próximotrabajoescrito. • Los estudiantesanalizanlapublicidad,su impactoy mensajesenlaconstrucciónde losestereotipossociales(verejemplode lección:Lapublicidad al final de launidad). • El estudiante evalúalosmediosde la comunicaciónactual,susgeneralizaciones, su propósito(de informar,convencernosa
  • 7. Unidad 9.7: Los medios de comunicación Español 3 semanas de instrucción consumir,de entretener,entre otros) y entregadetallesyevidencias. • Los estudiantesanalizaránel uso de la propagandaentérminoshistóricosdesde losnazisenAlemaniahastael día de hoy con loscomercialesyel mercadeo(ver ejemplode lección: Lapropaganda al final de la unidad). El acto comunicativo • Los estudiantesdebenidentificarimágenes clavesy logosenlosmediosde comunicación; porejemplo,lossímbolos de “Nike, McDonald’s,Apple,American Airlines” son fácilesde identificarporque diferentesmediosde comunicación promuevenel consumoenvezde información. • En voz alta,losestudiantesdebatiránel rol de losmediosde comunicación(el cine,la televisión,lasnoticias,loscomerciales,la internet) enhacerlaidentificaciónde estas imágenesclavesylogosmásfácil odifícil. ¿Cuál esel objetivode este tipode mensajes? • En grupospequeños,diseñansupropio comercial sobre untemade suinterésylo presentanfrente alaclase como si se transmitieraportelevisión. Pueden grabarlo.
  • 8. Unidad 9.7: Los medios de comunicación Español 3 semanas de instrucción • Trabajan enparejaspara diseñarunapágina de internetparaun serviciode interés (puede serunaredsocial,unclub escolar, una páginapara ofrecerserviciosuna páginainformativade PuertoRicouotros) y discutenenlaclase el propósitoycómo se va a anunciar. • Los estudiantestrabajanenparesogrupos para crear una líneade tiempohumana mostrandolaevoluciónde latecnología con un resumen. Debenponerse enorden de acuerdoal instrumentomásantiguo hasta el más reciente. Vana defendery debatirsulugar enla líneadel tiempo tomandoenconsideraciónlaépocaylas influenciasde ese momentohistórico. Cuandocompletenlatarea,el maestro entregarálasfechasexactasde cada avance tecnológicoparaentraren una discusiónde la clase. PRCS: 9.E.AE.11 9.E.I.8 9.E.PE.6 9.E.TP.1 9.E.TP.1b 9.E.TP.2c 9.E.TP.2e 9.E.TP.2g 9.ET.P.3 • Algunosde losmedios de comunicaciónson controladosporpocos o solouna compañíay estocomplicala perspectivayvalidezdel mensaje que terminará como unounilateral (sin presentarcontra argumentos). • bosquejo • detallesde apoyo • emisor • ensayos • ideaprincipal • interlocutor • mensaje • perspectiva • puntosde vista • receptor Las redes sociales La siguientetareade desempeñotienecomo objetivoque el estudiante desarrolle unaredsocial a base de la tecnologíaactual a su alcance. • Mini-trabajosde investigación • Borrador preliminarde textosescritosporel estudiante antesde la entregadel trabajofinal • Escribirensayoscríticos sobre un mediode comunicaciónmasivo con una introducción, Paraobtenerejemplosdelecciones relacionadas a este grupo deactividades,verla sección 'Ejemplossugeridosparaplanesdelecciones' al final deesta unidad. Producciónde textos • El estudiante escribe unensayoenel que contestalassiguientespreguntas:¿Qué mediode comunicaciónesmi preferidoy por qué?, ¿Qué mediode comunicación tiene másinfluenciaenmi casa,mi
  • 9. Unidad 9.7: Los medios de comunicación Español 3 semanas de instrucción 9.ET.P.3c 9.ET.P.3f PE/CD: PE3/CD3 PE4/CD4 T/A: A2 A3 • Es posible que los mediosde comunicación solopresentenuna perspectiva,paraobligar al espectadora profundizarsu entendimientoatravés de otros puntosde vista. • Las redessocialescomo Facebook yTwitter complicanla comunicaciónmasiva tradicional. • La seleccióndelmedio de comunicación favoritode unapersona depende de sualcance y acceso a ese medio. • resumen • significadofigurado • significadoliteral La tareade desempeño se describe detalladamenteal final dela unidad. una tesis,uncuerpoo desarrollode tres párrafoscon detallesde apoyoy una conclusión. • El usocorrecto de organizadoresgráficos: o Mapas de conceptos comunidadymi país?, ¿Qué mediode comunicación tiene másinfluencia entre losjóvenes?, ¿Quiéncontrolalosmensajes transmitidosatravésde losmediosde comunicación?;¿Existe discriminaciónde hechosy opiniones?El estudiante provee ejemplosydatosrelevantesensus respuestas. • El estudiante escribe ensayoscríticoscon una introducción,unatesis,uncuerpode trespárrafos con detallesde apoyoyuna conclusiónbasadaenlasideasy la evidenciasobre losmediosde comunicación.Utilizael vocabulario específicoestudiadoatravésde la unidad. • El estudiante analizael impactode la Internetenlavidacotidiana.Usa fuentes de informacióntradicional parainvestigar argumentossobre lainfluenciade la Internetyescribe unensayode unapágina para exponer suargumentoyrefutarlos argumentosopuestosasuposición que haya encontradodurante suanálisis. • Asignara cada estudiante unmediode comunicación(porejemplo:lasnoticias televisivas;unode losrotativosdel país, Twitter, una estaciónde radiolocal y otros).Llevará a cabo un proyectode investigacióncortopara describirlas características,el origen,el propósitoyel creador del mediode comunicación asignado.Obtiene informaciónde una variedadde fuentes.
  • 10. Unidad 9.7: Los medios de comunicación Español 3 semanas de instrucción • El estudiante argumentaenunensayo escritoo endiscusionesconcompañerosel rol de lasredessocialesenmovimientos socialesrealesdel mundo.Usacomo ejemplolosmovimientosestudiantilesde Egipto, Chile yotrosque usan “Facebook” y “Twitter” para ampliarsumensaje, persuadirasu audienciaypromover valoresque llevanalaacción cívica. • El estudiante escribe unensayopara analizartodoslosmediosde comunicación presentesensudiarioviviryevalúasu influenciaensuvida.Porejemplo, puede usar lassiguientespreguntaspara comenzarel trabajo.¿Podríasvivirsintu celular?¿Conqué frecuenciamirastu celular?¿Tienesunapáginade “Facebook”?¿Conqué frecuenciaste conectasa lapágina? • El estudiante escribe uncomunicadopara la radiosobre un acontecimiento comunitariode 100 a 200 palabras.Analiza con suscompañerosla formaque escogió para informarel público.
  • 11. Unidad 9.7: Los medios de comunicación Español 3 semanas de instrucción ETAPA 3 – (Plan de aprendizaje) Conexiones a la literatura sugeridas - Sueñosy palabras, Editorial Grupo Norma, 2003 La Internet(página 268) El periódico (página27) - Pensamientoy comunicación,Antología9, Editorial Plaza Mayor La comunicaciónperiodística,Capítulo 15 (página153) - Asociaciónde Academias de la Lengua Española NuevaGramáticade la lenguaespañola - Academia puertorriqueñade la Lengua Española Diccionario Didáctico Avanzado delEspañol - Diccionario de la Real Academia Española (últimaedición) - Periódicoslocalese internacionales Recursos adicionales  Diagrama de Vennparacomparar mediosde comunicación(verañejo:Organizadorgráfico –Diagrama de Venn)  Ejemplode rúbricapara trabajosescritos(verañejo:Organizador –Rúbricapara tareasescritas)  Módulosobre losMediosde Comunicación: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=138828  Estudiode mediosde comunicación: http://www.elciudadano.cl/2010/10/26/28065/estudios-de-medios-de-comunicacion-en-chile-sigue-liderando-la-television-y-la-radio-2/  Los mediosde comunicación: http://www.youtube.com/watch?v=HZoXUk-DJ-g
  • 12. Unidad 9.7: Los medios de comunicación Español 3 semanas de instrucción Tareas de desempeño Nota:Utilice losdocumentos:1) Estrategiasde educacióndiferenciadaparaestudiantesdel Programa deEducaciónEspecialo RehabilitaciónVocacionaly 2) Estrategiasde educación diferenciadaparaestudiantesdelProgramadeLimitacionesLingüísticasen Españole Inmigrantes(Título III) paraadaptarlasactividades,tareasdedesempeño y otras evidenciasparalos estudiantesdeestossubgrupos. El control de losmedios La siguientetareade desempeñotiene comoobjetivoque el estudiante prepare untrabajode investigaciónyuninforme oral. • El estudiante debehaceruntrabajode investigaciónhistóricode losmediosde lacomunicación;se debe presentarcomouninforme oral frente alaclase.El objetivode la investigaciónesencontraruna(ovarias) situacionesenlahistoriaenque losmediosde lacomunicaciónfueroncontrolados porel gobiernode unpaís,limitandoasílainformación diseminada.Losestudiantesdebencontestarlasiguiente pregunta:“¿Qué pasacuandoun gobiernocensuralosmediosde lacomunicación?”. • El estudiante debeidentificarsuargumentoprincipal abase de losartículos leídossobre lahistoriade lacensurade losmediosde comunicación.Unejemplode unargumento:cuando el gobiernocensuralosmediosde lacomunicación,esdifícilobteneraccesoainformación. • Desarrollaunensayoargumentativo –de 2a 3 páginas- acerca de losmediosde comunicación.Debe incluirideasprincipales,secundarias,detallesde apoyoyevidenciaparaapoyar su argumento. • Usa referenciashistóricasycita al autor. El estudiante entenderáque losmediosde comunicacióntienenunrol muyimportante. • Se evaluaráde acuerdoa laprofundidaddel análisis,el contenido,laevaluaciónde laimportanciade losmedios,elimpacto ennuestravidadiaria ylasconsecuenciasque trae que los mediosde comunicaciónse limiten.Escribe el ensayolibre de erroresgramaticalesyortográficos.Procuraque lasoraciones seancompletasyque hayacoherenciaentre ellas. Las redes sociales La siguientetareade desempeñotiene comoobjetivoque el estudiante desarrolle unaredsocial basándose entecnologíaactual.Se puede describirlatareaal estudiante de lasiguiente manera: • Con el tremendoéxitode “Facebook”y“Twitter”,una compañía “X” te ha pedidoque diseñesunanuevaplataformade redessocialesparalacomunicaciónmasivaentre PuertoRicoy lasislasdel Caribe. • Debescrearuna nuevaredsocial con un nombre llamativo;creaundiseñoartístico,que seafácil de usary recordar. Debe tenerposibilidadesde modificarel diseñode lapágina propia. Establece el propósitode tupágina;define si turedva serútil para informar,entreteneroevaluarinformación. • Entregael bosquejode unapáginasobre tu redsocial,acompañadopor uninforme escritoque reflexione sobre el rol de lasredessocialesenlacomunicaciónmasiva.Se evaluaráde acuerdoal usocorrecto del vocabulariode launidad,el contenidoylaconexiónaotrosmediosde comunicación.Debespresentarenunacartulinatu diseñode laredsocial,el propósitoyla conexiónaotros mediosde comunicación.
  • 13. Unidad 9.7: Los medios de comunicación Español 3 semanas de instrucción Ejemplos sugeridos paraplanes de lección Lección 1: La propaganda • Los estudiantesanalizanel usode lapropagandaentérminoshistóricos -desdelosNazisenAlemania-, hastahoy -conloscomercialesyel mercadeo-.Maestroyestudiantes deben identificare imprimirimágenesde lapropagandaantesydurante la SegundaGuerraMundial enAlemania.Lapropagandautilizadatiene el propósitode convenceral pueblode la “verdades”presentadasporHitler.Coloquenlasimágenesalrededordel salón.Ensilencio,losestudiantesdebencaminarpor el salón;haránobservacionesde lapropagandaylos sentimientosque estasimágenesevocan.El estudiante escribe suspensamientosenunafiche opósterconectadoala imagen.Este procesobrindalaoportunidadaotros estudiantesde leerlos pensamientosde losdemás yresponderalasideasde sus compañeros.Unavezque el estudiante haya visitadoatodaslas imágenes,debe sentarseyhacer una anotaciónensu diarioocuadernosobre el poderde las imágenesylainfluenciaque debe habertenidoestapropagandaen lamisiónde Hitler(incluye suspensamientos nacionalistas,suorgulloAlemán,sudisgustoconotrasrazas, especialmentelosjudíosylosmensajesantisemitasparaliderarunmovimientonacionalistaacostade lavidahumana). Cuandolosestudiantesterminensuredacción, soliciteaalgunosvoluntariosque compartansusideasypropicie unadiscusiónenlaclase. Lección2: La publicidad Objetivo:Analizarlapublicidad,suimpactoymensajesenlaconstrucciónde losestereotipossociales. • Este ejerciciotiene el propósitode centrarel análisiscríticode losmediosenlaconstrucciónde estereotiposyrolesatravésde las imágenesde losperiódicosolosanunciosola televisión.Loque permite abordarlossiguientestemas:mujercomoobjeto, discriminaciónde lamujer,construcciónde estereotiposde mujeresenlosmedios,violenciaymujero belleza,entre otros. o Solicite alosestudiantes realizarunseguimientodurante unasemanade dosperiódicosde circulaciónnacional oregionalo losanunciosoun programa enla televisión. Propongacomo ejemplolasconstruccionesde modelosy estereotiposde lamujeratravésdel usode fotografíasenlosperiódicos,losanunciosolatelevisión. o Los estudiantesestablecencuálessonlasprincipalesimágenesque se muestrandel tema. o En el análisisse enfocaránendescubrirqué caracterizaa las imágenesutilizadasenlosperiódicos,losanunciosolatelevisión.Paranuestroejemplo,losestudiantestendrán que poneratenciónsobre losmodelosde mujeresque destacan,qué actitudesestánasociadasalasfotografías(intelectuales, sensuales, sexuales,hogareñas,bellas,cotidianas u otras.). o Los estudiantesdebenidentificaryanalizarlosestereotiposyasociarlosconlosfinesde lapublicidad. o Una vez terminadoel análisis,debenexponer,preferiblemente atravésde unproyectoro “data show”,susconclusionesabase de lasimágenes(bajadasde Internetosacadas de losperiódicos).