SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE
1
Fundamentos, filosofías, y
sistema de calidad.
CALIDAD
La calidad es una herramienta básica para
una propiedad inherente de cualquier cosa
que permite que la misma sea comparada
con cualquier otra de su misma especie.
De forma básica, se refiere al conjunto de
propiedades inherentes a un objeto que le
confieren capacidad para satisfacer
necesidades implícitas o explícitas
La calidad hoy en día esta dividida
en tres tipos.
1. Calidad del producto
2. Calidad de servicio
3. Calidad de producto
CALIDAD DE PRODUCTO
Los productos son bienes tangibles que
poseen unas características que les son
propias que satisfacen las necesidades
de los consumidores a los que van
dirigidos.
Un producto está definido desde el
punto de vista de la calidad por sus
especificaciones. La descripción de las
especificaciones de un producto debe
contener al menos las siguientes
informaciones.
Para evaluar la calidad de un producto se puede contar con estos
indicadores:
1. La calidad de conformidad: es la medida en que un producto
se corresponde con las especificaciones diseñadas, y
concuerda con las exigencias del proyecto.
2. La calidad de funcionamiento: indica los resultados obtenidos
al utilizar los productos fabricados.
Calidad en la producción
Es realizar las actividades necesarias para asegurar que se obtiene
y mantiene la calidad requerida, desde que el diseño del producto
es llevado a fábrica, hasta que el producto es entregado al cliente
para su utilización. Los objetivos principales del aseguramiento de
la calidad en la producción son:
1. Minimizar costos.
CALIDAD DE SERVICIOS
Los servicios, a diferencia de los productos industriales, son
generalmente inmateriales, por lo que el concepto de calidad
ha tardado más en introducirse en las empresas de servicios
que en las empresas industriales.
Algunos ejemplos de servicios son:
Servicios bancarios, cajas de ahorros, seguros.
Servicios de salud: hospitales, consultas médicas.
Servicios de transporte: ferrocarril, aéreo, por carretera.
Comercio: grandes almacenes, tiendas.
Asesorías: fiscal, contable, legal.
Comunicación: televisión, radio.
Ocio y turismo: hoteles, museos, cines, restaurantes.
NECESIDADES BÁSICAS DEL
CLIENTE
Las principales necesidades básicas de un cliente son:
Ser comprendido.
Sentirse bienvenido.
Sentirse importante.
Sentir comodidad.
Sentir confianza.
Sentirse escuchado.
Sentirse seguro.
Sentirse valioso.
Sentirse satisfecho.
Sentirse integrado
PRECURSORES DE LA CALIDAD
Edwards Deming
Su filosofía se basa en descubrir mejoras en la calidad de los productos y servicios. Decía
que A MAYOR CALIDAD, MENORES COSTOS = MAYOR PRODUCTIVIDAD.
Deming dice que “la calidad debe dirigirse a las necesidades del consumidor, tanto presentes
como futuras”, y añade que la calidad se determina por las interrelaciones entre los
siguientes factores:
1. Producto (cumplimiento de normas)
2. El usuario y cómo usa el producto, cómo lo instala y qué espera de él
3. Servicio durante el uso (garantía, refacciones e instrucción al cliente).
Ciclo de Deming.
el ciclo Deming consiste en procurar la mejora continua del
producto y su uso, lo que requiere diseñar un modelo con
normas de calidad (planear, plan, 1), fabricarlo o reproducirlo
(hacer, 2), registrar estadísticamente el cumplimiento o
incumplimiento de la calidad en términos de satisfacción del
usuario (verificar, 3) y analizar, 4), las causas de insatisfacción
y propuestas de mejora, y en su caso utilizarlas para corregir
JOSEPH M.
JURAN
Representa a los más significativos autores estadounidenses que contribuyeron al desarrollo y a
la creación de la calidad de los productos japoneses, que hasta la fecha son reconocidos
mundialmente.
Así mismo considera que los principales aspectos de la calidad son:
1. Técnicos. Relativamente fáciles de cumplir.
2. Humanos. Hoy día, los más difíciles de cumplir.
Dice que todo programa de calidad debe tener:
1. Educación (capacitación) masiva y continua.
2. Programas permanentes de mejora.
3. Liderazgo participativo para la mejora continua.
Juran propone 10 pasos para perfeccionar la calidad:
1. Crear conciencia de la necesidad de mejoramiento.
2. Determinar metas de mejora.
3. Organizarse en comités y equipos para lograr estas metas.
4. Capacitar.
5. Desarrollar proyectos pata resolver problemas.
6. Reportar los problemas sin ocultar los errores.
7. Dar reconocimiento.
8. Comunicar los resultados.
9. Mantener consistencia en los registros.
10. Mantener la mejora en todos los sistemas, subsistemas y procesos de la compañía.
KAORU ISHIKAWA
Químico industrial japonés,
administrador de empresas y
experto en el control de
calidad, cuyo aporte fue la
implementación de sistemas
de calidad adecuados al valor
de procesos empresariales.
Principios de calidad de Ishikawa
1.- El primer paso en la calidad es conocer lo que el
cliente requiere.
2.- Eliminar la causa de raíz y no los síntomas.
3.- 95% de los problemas de una empresa se pueden
resolver con simples herramientas de análisis y de
solución de problemas.
4.- El control de calidad es responsabilidad de todos
los trabajadores y en todas las áreas.
HERRAMIENTAS DE CALIDAD
1. Hojas de control (implican la frecuencia utilizada en el proceso, así
como las variables y los defectos que atribuyen).
2. Histogramas (visión gráfica de las variables).
3. Análisis Pareto (clasificación de problemas, identificación y
resolución).
4. Análisis de causa y efecto o Diagrama de Ishikawa (busca el factor
principal de los problemas a analizar).
5. Diagramas de dispersión (definición de relaciones).
6. Gráficas de control (medición y control de la variación).
7. Análisis de Estratificación.
PHILIP CROSBY
Fundó su despacho de
consultoría llamada Philip
Crosby Association, Inc. En
esta compañía, organizaba
cursos educativos sobre
gestión de la calidad tanto
en sus locales en Winter
Park, Florida, como en ocho
locales en el extranjero..
Filosofía
Cero defectos, se enfoca a elevar las
expectativas de la administración y motivar y
concientizar a los trabajadores por la calidad.
1. Crosby no creía que los empleados debían
ser los primeros responsables por los
errores que ocasiona una calidad débil. La
acción ideal es el control preventivo de la
calidad.
2. El fundamento anterior se resume en una de
sus frases más famosas “hacer las cosas
correctamente la primera vez”. Por ello, la
alta gerencia debe comprometerse a: educar
y motivar a los empleados hacia el logro de
este objetivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality ManagementCalidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality Management
mhormech
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
Griselda Varela
 
14 principios de deming
14 principios de deming14 principios de deming
14 principios de deming
Jajokaza
 
Fernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidadFernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidad
fernandotercero
 
Teorías de Calidad
Teorías de CalidadTeorías de Calidad
Teorías de Calidad
Valeria Andrade
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesos
malcocer
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
Eliseocruz2015
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total. Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total.
johanguevara
 
Administración de tqm
Administración de tqmAdministración de tqm
Administración de tqm
José Luis Garavito Alejos
 
Total quality management_(tqm)
Total quality management_(tqm)Total quality management_(tqm)
Total quality management_(tqm)
Zahira Elizondo
 
Introd..
Introd..Introd..
Introd..
Artruro Benites
 
Crosby 14 pasos de calidad
Crosby 14 pasos de calidadCrosby 14 pasos de calidad
Crosby 14 pasos de calidad
andres Mora
 
Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad total
SBAD05
 
Unidad 3. Estrategias administrativas para la calidad
Unidad 3. Estrategias administrativas para la calidadUnidad 3. Estrategias administrativas para la calidad
Unidad 3. Estrategias administrativas para la calidad
Universidad del golfo de México Norte
 
RESUMEN CALIDAD TOTAL
RESUMEN CALIDAD TOTALRESUMEN CALIDAD TOTAL
RESUMEN CALIDAD TOTAL
Eliseocruz2015
 
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el MarketingCorrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Jorge Infante Castañeda
 
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
La  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad TotalLa  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad Total
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
Jøse R García
 
6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad total6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad total
Artruro Benites
 
Calidad total paradigma empresarial
Calidad total  paradigma empresarialCalidad total  paradigma empresarial
Calidad total paradigma empresarial
romaryz21
 

La actualidad más candente (20)

Calidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality ManagementCalidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality Management
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
 
14 principios de deming
14 principios de deming14 principios de deming
14 principios de deming
 
Fernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidadFernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidad
 
Teorías de Calidad
Teorías de CalidadTeorías de Calidad
Teorías de Calidad
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesos
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total. Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total.
 
Administración de tqm
Administración de tqmAdministración de tqm
Administración de tqm
 
Total quality management_(tqm)
Total quality management_(tqm)Total quality management_(tqm)
Total quality management_(tqm)
 
Introd..
Introd..Introd..
Introd..
 
Crosby 14 pasos de calidad
Crosby 14 pasos de calidadCrosby 14 pasos de calidad
Crosby 14 pasos de calidad
 
Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad total
 
Unidad 3. Estrategias administrativas para la calidad
Unidad 3. Estrategias administrativas para la calidadUnidad 3. Estrategias administrativas para la calidad
Unidad 3. Estrategias administrativas para la calidad
 
RESUMEN CALIDAD TOTAL
RESUMEN CALIDAD TOTALRESUMEN CALIDAD TOTAL
RESUMEN CALIDAD TOTAL
 
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el MarketingCorrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
 
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
La  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad TotalLa  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad Total
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
 
6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad total6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad total
 
Calidad total paradigma empresarial
Calidad total  paradigma empresarialCalidad total  paradigma empresarial
Calidad total paradigma empresarial
 

Similar a Unidad de aprendizaje 1 calidad

Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
cezhart
 
Fundamentos de la calidad nerio
Fundamentos de la calidad nerioFundamentos de la calidad nerio
Fundamentos de la calidad nerio
IMSS
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
qOkii
 
Unidad 2 introduccion al control de calidad
Unidad 2 introduccion al control de calidadUnidad 2 introduccion al control de calidad
Unidad 2 introduccion al control de calidad
GermanYaibona1
 
Control de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicasControl de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicas
franciscoe71
 
Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
Gonzalo Guerrero
 
Padres de la Calidad
Padres de la CalidadPadres de la Calidad
Padres de la Calidad
namelink
 
Sistema Kanban
Sistema KanbanSistema Kanban
Sistema Kanban
lorebria15
 
Enfoques de la Calidad - CURNE - UASD.ppsx
Enfoques de la Calidad - CURNE -  UASD.ppsxEnfoques de la Calidad - CURNE -  UASD.ppsx
Enfoques de la Calidad - CURNE - UASD.ppsx
Ramón Alexander Paula Reynoso
 
teoricos de la calidad
teoricos de la calidad teoricos de la calidad
teoricos de la calidad
yayohernan
 
Administracion De La Calidad
Administracion De La CalidadAdministracion De La Calidad
Administracion De La Calidad
antonio
 
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptxSesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
ClaudioIbarraRios
 
calidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in timecalidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in time
Carlos Sevilla
 
A2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidadA2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidad
Julio Carreto
 
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Beatriz Ghisslayne Peña
 
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Tatys Espinoza
 
Sga gurus, crosby
Sga  gurus, crosbySga  gurus, crosby
Sga gurus, crosby
Carlos Medellin
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Alvaro Amaya
 
Maestros de la Calidad
Maestros de la CalidadMaestros de la Calidad
Maestros de la Calidad
Estefani Rodriguez
 
Maestros de la calidad
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
Tesla Ramirez
 

Similar a Unidad de aprendizaje 1 calidad (20)

Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
Fundamentos de la calidad nerio
Fundamentos de la calidad nerioFundamentos de la calidad nerio
Fundamentos de la calidad nerio
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
Unidad 2 introduccion al control de calidad
Unidad 2 introduccion al control de calidadUnidad 2 introduccion al control de calidad
Unidad 2 introduccion al control de calidad
 
Control de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicasControl de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicas
 
Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
 
Padres de la Calidad
Padres de la CalidadPadres de la Calidad
Padres de la Calidad
 
Sistema Kanban
Sistema KanbanSistema Kanban
Sistema Kanban
 
Enfoques de la Calidad - CURNE - UASD.ppsx
Enfoques de la Calidad - CURNE -  UASD.ppsxEnfoques de la Calidad - CURNE -  UASD.ppsx
Enfoques de la Calidad - CURNE - UASD.ppsx
 
teoricos de la calidad
teoricos de la calidad teoricos de la calidad
teoricos de la calidad
 
Administracion De La Calidad
Administracion De La CalidadAdministracion De La Calidad
Administracion De La Calidad
 
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptxSesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
 
calidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in timecalidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in time
 
A2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidadA2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidad
 
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
 
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
 
Sga gurus, crosby
Sga  gurus, crosbySga  gurus, crosby
Sga gurus, crosby
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
 
Maestros de la Calidad
Maestros de la CalidadMaestros de la Calidad
Maestros de la Calidad
 
Maestros de la calidad
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
 

Más de Brenda Grimaldo

Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidadUnidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Brenda Grimaldo
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
Brenda Grimaldo
 
APA
APAAPA
Unidad de aprendizaje 5 objetivos de una investigación
Unidad de aprendizaje 5 objetivos de una investigaciónUnidad de aprendizaje 5 objetivos de una investigación
Unidad de aprendizaje 5 objetivos de una investigación
Brenda Grimaldo
 
Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1
Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1
Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1
Brenda Grimaldo
 
Unidade de aprendizaje 4 planteamiento del problema cuantitativo
Unidade de aprendizaje 4 planteamiento del problema cuantitativoUnidade de aprendizaje 4 planteamiento del problema cuantitativo
Unidade de aprendizaje 4 planteamiento del problema cuantitativo
Brenda Grimaldo
 
Unidad de aprendizaje 2 la ideametodologia
Unidad de aprendizaje  2 la ideametodologiaUnidad de aprendizaje  2 la ideametodologia
Unidad de aprendizaje 2 la ideametodologia
Brenda Grimaldo
 
Unidad de aprendizaje 1 metodologia
Unidad de aprendizaje  1 metodologiaUnidad de aprendizaje  1 metodologia
Unidad de aprendizaje 1 metodologia
Brenda Grimaldo
 

Más de Brenda Grimaldo (8)

Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidadUnidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
APA
APAAPA
APA
 
Unidad de aprendizaje 5 objetivos de una investigación
Unidad de aprendizaje 5 objetivos de una investigaciónUnidad de aprendizaje 5 objetivos de una investigación
Unidad de aprendizaje 5 objetivos de una investigación
 
Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1
Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1
Unidad de aprendizaje herramientas de calidad parte 1
 
Unidade de aprendizaje 4 planteamiento del problema cuantitativo
Unidade de aprendizaje 4 planteamiento del problema cuantitativoUnidade de aprendizaje 4 planteamiento del problema cuantitativo
Unidade de aprendizaje 4 planteamiento del problema cuantitativo
 
Unidad de aprendizaje 2 la ideametodologia
Unidad de aprendizaje  2 la ideametodologiaUnidad de aprendizaje  2 la ideametodologia
Unidad de aprendizaje 2 la ideametodologia
 
Unidad de aprendizaje 1 metodologia
Unidad de aprendizaje  1 metodologiaUnidad de aprendizaje  1 metodologia
Unidad de aprendizaje 1 metodologia
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Unidad de aprendizaje 1 calidad

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 Fundamentos, filosofías, y sistema de calidad.
  • 2. CALIDAD La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea comparada con cualquier otra de su misma especie. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas La calidad hoy en día esta dividida en tres tipos. 1. Calidad del producto 2. Calidad de servicio 3. Calidad de producto
  • 3. CALIDAD DE PRODUCTO Los productos son bienes tangibles que poseen unas características que les son propias que satisfacen las necesidades de los consumidores a los que van dirigidos. Un producto está definido desde el punto de vista de la calidad por sus especificaciones. La descripción de las especificaciones de un producto debe contener al menos las siguientes informaciones.
  • 4. Para evaluar la calidad de un producto se puede contar con estos indicadores: 1. La calidad de conformidad: es la medida en que un producto se corresponde con las especificaciones diseñadas, y concuerda con las exigencias del proyecto. 2. La calidad de funcionamiento: indica los resultados obtenidos al utilizar los productos fabricados. Calidad en la producción Es realizar las actividades necesarias para asegurar que se obtiene y mantiene la calidad requerida, desde que el diseño del producto es llevado a fábrica, hasta que el producto es entregado al cliente para su utilización. Los objetivos principales del aseguramiento de la calidad en la producción son: 1. Minimizar costos.
  • 5. CALIDAD DE SERVICIOS Los servicios, a diferencia de los productos industriales, son generalmente inmateriales, por lo que el concepto de calidad ha tardado más en introducirse en las empresas de servicios que en las empresas industriales. Algunos ejemplos de servicios son: Servicios bancarios, cajas de ahorros, seguros. Servicios de salud: hospitales, consultas médicas. Servicios de transporte: ferrocarril, aéreo, por carretera. Comercio: grandes almacenes, tiendas. Asesorías: fiscal, contable, legal. Comunicación: televisión, radio. Ocio y turismo: hoteles, museos, cines, restaurantes.
  • 6. NECESIDADES BÁSICAS DEL CLIENTE Las principales necesidades básicas de un cliente son: Ser comprendido. Sentirse bienvenido. Sentirse importante. Sentir comodidad. Sentir confianza. Sentirse escuchado. Sentirse seguro. Sentirse valioso. Sentirse satisfecho. Sentirse integrado
  • 7. PRECURSORES DE LA CALIDAD Edwards Deming Su filosofía se basa en descubrir mejoras en la calidad de los productos y servicios. Decía que A MAYOR CALIDAD, MENORES COSTOS = MAYOR PRODUCTIVIDAD. Deming dice que “la calidad debe dirigirse a las necesidades del consumidor, tanto presentes como futuras”, y añade que la calidad se determina por las interrelaciones entre los siguientes factores: 1. Producto (cumplimiento de normas) 2. El usuario y cómo usa el producto, cómo lo instala y qué espera de él 3. Servicio durante el uso (garantía, refacciones e instrucción al cliente). Ciclo de Deming. el ciclo Deming consiste en procurar la mejora continua del producto y su uso, lo que requiere diseñar un modelo con normas de calidad (planear, plan, 1), fabricarlo o reproducirlo (hacer, 2), registrar estadísticamente el cumplimiento o incumplimiento de la calidad en términos de satisfacción del usuario (verificar, 3) y analizar, 4), las causas de insatisfacción y propuestas de mejora, y en su caso utilizarlas para corregir
  • 8. JOSEPH M. JURAN Representa a los más significativos autores estadounidenses que contribuyeron al desarrollo y a la creación de la calidad de los productos japoneses, que hasta la fecha son reconocidos mundialmente. Así mismo considera que los principales aspectos de la calidad son: 1. Técnicos. Relativamente fáciles de cumplir. 2. Humanos. Hoy día, los más difíciles de cumplir. Dice que todo programa de calidad debe tener: 1. Educación (capacitación) masiva y continua. 2. Programas permanentes de mejora. 3. Liderazgo participativo para la mejora continua. Juran propone 10 pasos para perfeccionar la calidad: 1. Crear conciencia de la necesidad de mejoramiento. 2. Determinar metas de mejora. 3. Organizarse en comités y equipos para lograr estas metas. 4. Capacitar. 5. Desarrollar proyectos pata resolver problemas. 6. Reportar los problemas sin ocultar los errores. 7. Dar reconocimiento. 8. Comunicar los resultados. 9. Mantener consistencia en los registros. 10. Mantener la mejora en todos los sistemas, subsistemas y procesos de la compañía.
  • 9. KAORU ISHIKAWA Químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor de procesos empresariales. Principios de calidad de Ishikawa 1.- El primer paso en la calidad es conocer lo que el cliente requiere. 2.- Eliminar la causa de raíz y no los síntomas. 3.- 95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples herramientas de análisis y de solución de problemas. 4.- El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas las áreas.
  • 10. HERRAMIENTAS DE CALIDAD 1. Hojas de control (implican la frecuencia utilizada en el proceso, así como las variables y los defectos que atribuyen). 2. Histogramas (visión gráfica de las variables). 3. Análisis Pareto (clasificación de problemas, identificación y resolución). 4. Análisis de causa y efecto o Diagrama de Ishikawa (busca el factor principal de los problemas a analizar). 5. Diagramas de dispersión (definición de relaciones). 6. Gráficas de control (medición y control de la variación). 7. Análisis de Estratificación.
  • 11. PHILIP CROSBY Fundó su despacho de consultoría llamada Philip Crosby Association, Inc. En esta compañía, organizaba cursos educativos sobre gestión de la calidad tanto en sus locales en Winter Park, Florida, como en ocho locales en el extranjero.. Filosofía Cero defectos, se enfoca a elevar las expectativas de la administración y motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad. 1. Crosby no creía que los empleados debían ser los primeros responsables por los errores que ocasiona una calidad débil. La acción ideal es el control preventivo de la calidad. 2. El fundamento anterior se resume en una de sus frases más famosas “hacer las cosas correctamente la primera vez”. Por ello, la alta gerencia debe comprometerse a: educar y motivar a los empleados hacia el logro de este objetivo.