SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD N° 1 - “Nos conocemos y ambientamos nuestra aula”
I. DATOS INFORMATIVOS
1. DRE : 2. UGEL :
3. I.E. : 4. GRADO:
5. DOCENTE : 6. DURACIÓN :
II. PROPÓSITOSDEAPRENDIZAJE
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES/
COMPETENCIAS
DESEMPEÑOS
Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Obtiene información del texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada.
 Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito
comunicativo al expresar su opinión respecto a cómo se puede organizar el trabajo que se
hará en el aula.
 Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones pueda salirse
de este.
 Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos) como apoyo durante el mensaje oral y en
función del propósito comunicativo.
 Participa en diversos intercambios orales.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el
destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir considerando su nivel de escritura.
 Escribe mensajes en relación a los sectores del aula de acuerdo con su nivel de escritura.
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario,
o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo.
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Modela objetos con formas
geométricas y sus transformaciones
 Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas del
entorno, y los expresa con material concreto o bosquejos y desplazamientos, teniendo en
cuenta su cuerpo como punto de referencia u objetos en las cuadrículas.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES…
 Enfoque de orientación al bien común  Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparten los espacios
educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.
 Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo.
 Enfoque de derechos  Intercambian ideas para construir juntos consenso sobre las normas de convivencia.
 Enfoque de igualdad de género  No hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres al asumir responsabilidades en
el cuidado de los espacios y materiales educativos
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
IV. CRITERIOS,EVIDENCIAS DEAPRENDIZAJE EINSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
Las niñas y los niños del primer grado se encuentran en un proceso de transición entre el nivel inicial y el primer grado. Esto implica para
ellos llegar a otra escuela, a otra aula, así como tener un nuevo docente y conocer nuevos(as) compañeros(as). Para que este tránsito
sea positivo, es preciso realizar actividades que les permitan sentirse acogidos. Asimismo, es importante que puedan hacer de su aula un
ambiente donde todos puedan disfrutar y que ofrezca condiciones para aprender juntos. Para lograr esto, retamos a los estudiantes a
responder: ¿Qué podemos hacer para sentirnos bien en nuestro salón? ¿Qué nos gustaría encontrar en nuestra aula? ¿Cómo
podemos organizar y ambientar nuestra aula para que todos nos sintamos acogidos? ¿Qué responsabilidades d ebemos asumir
para mantener organizados nuestros espacios?
Competencias Criterios de evaluación (desempeños)
Evidencias de
aprendizaje
Instrumentos
devaloración
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al
propósito comunicativo al expresar su opinión respecto a cómo se puede
organizar el trabajo que se hará en el aula.
 Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en
ocasiones pueda salirse de este.
 Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos) como apoyo durante
el mensaje oral y en función del propósito comunicativo.
 Participa en diversos intercambios orales.
Participación oral
en situaciones de
diálogo; por
ejemplo, cuando
planifican cómo
organizar el aula y
establecen las
normas de
convivencia.
Rúbrica
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
 Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir
considerando su nivel de escritura.
 Escribe mensajes en relación a los sectores del aula de acuerdo con su
nivel de escritura.
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin
de mejorarlo.
Producción
escrita de carteles
y rótulos para
organizar y
ambientar el aula.
Lista de cotejo
Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización
 Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y
personas del entorno, y los expresa con material concreto o bosquejos y
desplazamientos, teniendo en cuenta su cuerpo como punto de referencia
u objetos en las cuadrículas
V. SECUENCIA DE SESIONES
Sesión 1: Jugamos para conocernos mejor
En esta sesión, las niñas y los niños reciben la bienvenida y
participan de una serie de juegos que les permiten relacionarse con
sus pares y con su docente. De este modo, se busca también que
perciban que su aula y la escuela son ambientes acogedores en los
que convivirán y aprenderán cosas interesantes.
Sesión 2: Contamos cómo era nuestra aula
En esta sesión, las niñas y los niños escuchan un cuento para
relacionarlo con su experiencia en la escuela de educación inicial.
Organizan sus ideas en torno a la vivencia personal que van a contar
empleando un vocabulario de uso frecuente.
Sesión 3: Dialogamos sobre cómo organizaremos nuestra aula
En esta sesión, las niñas y los niños escuchan con atención y
organizan sus ideas para expresar sus opiniones respecto a qué
actividades pueden realizar para organizar su aula, de modo que sea
un lugar acogedor y ordenado que les permita convivir y aprender
mejor. Asimismo, establecen y organizan las actividades que
realizarán en la unidad y cómo las trabajarán en el aula.
Sesión 4: Planificamos y escribimos sobre cómo nos
organizaremos
En esta sesión, las niñas y los niños plasman por escrito aquellas
actividades que plantearon en la sesión anterior y que les permitirán
ir organizando su aula.
Sesión 5: Leemos un cuento sobre el trabajo en equipo
En esta sesión, las niñas y los niños escuchan un cuento sobre el
trabajo colaborativo. Esto les enseñará lo importante que es trabajar
en equipo para obtener buenos resultados en las actividades
programadas.
Sesión 6: Elegimos un nombre para nuestros grupos de trabajo
y para nuestra aula
En esta sesión, las niñas y los niños, a partir de lo reflexionado en la
lectura de la sesión anterior, expresan sus preferencias deliberando y
consensuando un nombre para su grupo y otro para su aula.
Sesión 7: Establecemos nuestras normas y responsabilidades
En esta sesión, las niñas y los niños continúan con lo planificado y, a
partir de sus experiencias en los primeros días de escuela, identifican
las necesidades y determinan las normas de convivencia y sus
responsabilidades para su aula.
Sesión 8: Escribimos nuestras normas y el cartel de asistencia
En esta sesión, las niñas y los niños, con base en lo trabajado en la
sesión de Personal Social, revisan los acuerdos tomados y dictan al
docente o escriben ellos mismos sus normas de convivencia.
También, escriben sus nombres y elaboran el cartel de asistencia,
donde colocan sus nombres escritos en tarjetas; todo esto, de
acuerdo con su nivel de escritura.
VI. MATERIALES YRECURSOS
 Materiales para estimular la lectura y escritura: imágenes de carteles o carteles del entorno.
 Libro del estudiante de Comunicación de 1.er grado (Minedu), páginas…
 Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación de 1.er grado (Minedu), páginas...
 s.
 Cuaderno de trabajo del estudiante de Matemática de 1.er grado (Minedu), páginas
 Libros de consulta de Personal Social.
 Cuadernillos de fichas de Personal Social 1.
Hilario Néstor Aquino Puma
Prof. Primer grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014
Roberto Sànchez
 
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIALRUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Planificacion 1 (1)
Planificacion 1 (1)Planificacion 1 (1)
Planificacion 1 (1)
Bernardita Naranjo
 
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
Familia
FamiliaFamilia
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Leonardo Sanchez Coello
 
Construccion unidad de aprendizaje mayo 2013
Construccion unidad de aprendizaje mayo 2013Construccion unidad de aprendizaje mayo 2013
Construccion unidad de aprendizaje mayo 2013
Walther Moscoso
 
Parcelador transicion
Parcelador transicionParcelador transicion
Parcelador transicion
Shirley Duran
 
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE  POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE  POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...
mafer303011
 
Unidad de aprendizaje ugel norte
Unidad de aprendizaje ugel norteUnidad de aprendizaje ugel norte
Unidad de aprendizaje ugel norte
Isela Guerrero Pacheco
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
EDISON
 
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila QuispeUnidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Carmen Cohaila Quispe
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Digna Saavedra
 
Pedagogia terapeutica en la escuela infantil
Pedagogia terapeutica en la escuela infantilPedagogia terapeutica en la escuela infantil
Pedagogia terapeutica en la escuela infantil
mariabitarteko
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Marly Rodriguez
 
Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativos
Ailema Hernande
 
Ejemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptadaEjemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptada
Elia Gutierrez
 
Rincones de aula
Rincones de aulaRincones de aula
Rincones de aula
lovedennis14
 
Unidad didactica la familia
Unidad didactica   la familiaUnidad didactica   la familia

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 
Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014
 
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIALRUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
 
Planificacion 1 (1)
Planificacion 1 (1)Planificacion 1 (1)
Planificacion 1 (1)
 
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
 
Construccion unidad de aprendizaje mayo 2013
Construccion unidad de aprendizaje mayo 2013Construccion unidad de aprendizaje mayo 2013
Construccion unidad de aprendizaje mayo 2013
 
Parcelador transicion
Parcelador transicionParcelador transicion
Parcelador transicion
 
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE  POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE  POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...
 
Unidad de aprendizaje ugel norte
Unidad de aprendizaje ugel norteUnidad de aprendizaje ugel norte
Unidad de aprendizaje ugel norte
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
 
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila QuispeUnidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
 
Pedagogia terapeutica en la escuela infantil
Pedagogia terapeutica en la escuela infantilPedagogia terapeutica en la escuela infantil
Pedagogia terapeutica en la escuela infantil
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
 
Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativos
 
Ejemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptadaEjemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptada
 
Rincones de aula
Rincones de aulaRincones de aula
Rincones de aula
 
Unidad didactica la familia
Unidad didactica   la familiaUnidad didactica   la familia
Unidad didactica la familia
 

Destacado

CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
Hilario Néstor Aquino Puma
 
Esquema de sesión 2017 (propuesta)
Esquema de sesión 2017 (propuesta)Esquema de sesión 2017 (propuesta)
Esquema de sesión 2017 (propuesta)
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispeUnidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Carmen Cohaila Quispe
 
Resumen del curriculo nacional 2017
Resumen del curriculo nacional 2017Resumen del curriculo nacional 2017
Resumen del curriculo nacional 2017
saveju
 
DISEÑO SUGERIDO PAR UNIDADES DIDACTICAS---UNIDAD DE APRENDIZAJE
DISEÑO SUGERIDO PAR UNIDADES DIDACTICAS---UNIDAD DE APRENDIZAJEDISEÑO SUGERIDO PAR UNIDADES DIDACTICAS---UNIDAD DE APRENDIZAJE
DISEÑO SUGERIDO PAR UNIDADES DIDACTICAS---UNIDAD DE APRENDIZAJE
CASITA FELIZ
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
Gladys Chaucayanqui
 
Esquema pei 2016
Esquema pei 2016Esquema pei 2016
Esquema pei 2016
Hilario Néstor Aquino Puma
 
Unidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docxUnidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
Pca 2017 3 ro egb
Pca 2017 3 ro egbPca 2017 3 ro egb
Pca 2017 3 ro egb
Marcelo Espinosa
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Resultados reubicacion docente 2014
Resultados reubicacion docente 2014Resultados reubicacion docente 2014
Resultados reubicacion docente 2014
Hilario Néstor Aquino Puma
 
Planificación anual de 1 a 6 grado
Planificación anual de 1 a 6 grado Planificación anual de 1 a 6 grado
Planificación anual de 1 a 6 grado
carmen gerónimo
 
2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
Planificación anual-primer-grado 2017
Planificación anual-primer-grado 2017Planificación anual-primer-grado 2017
Planificación anual-primer-grado 2017
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Programa anual 2017.docx
Programa anual 2017.docxPrograma anual 2017.docx
Programa anual 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual-sexto-grado 2017
Planificación anual-sexto-grado 2017Planificación anual-sexto-grado 2017
Planificación anual-sexto-grado 2017
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 

Destacado (20)

CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
 
Esquema de sesión 2017 (propuesta)
Esquema de sesión 2017 (propuesta)Esquema de sesión 2017 (propuesta)
Esquema de sesión 2017 (propuesta)
 
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispeUnidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
 
Resumen del curriculo nacional 2017
Resumen del curriculo nacional 2017Resumen del curriculo nacional 2017
Resumen del curriculo nacional 2017
 
DISEÑO SUGERIDO PAR UNIDADES DIDACTICAS---UNIDAD DE APRENDIZAJE
DISEÑO SUGERIDO PAR UNIDADES DIDACTICAS---UNIDAD DE APRENDIZAJEDISEÑO SUGERIDO PAR UNIDADES DIDACTICAS---UNIDAD DE APRENDIZAJE
DISEÑO SUGERIDO PAR UNIDADES DIDACTICAS---UNIDAD DE APRENDIZAJE
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 
Esquema pei 2016
Esquema pei 2016Esquema pei 2016
Esquema pei 2016
 
Unidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docxUnidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docx
 
Pca 2017 3 ro egb
Pca 2017 3 ro egbPca 2017 3 ro egb
Pca 2017 3 ro egb
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
 
Resultados reubicacion docente 2014
Resultados reubicacion docente 2014Resultados reubicacion docente 2014
Resultados reubicacion docente 2014
 
Planificación anual de 1 a 6 grado
Planificación anual de 1 a 6 grado Planificación anual de 1 a 6 grado
Planificación anual de 1 a 6 grado
 
2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje
 
Planificación anual-primer-grado 2017
Planificación anual-primer-grado 2017Planificación anual-primer-grado 2017
Planificación anual-primer-grado 2017
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Programa anual 2017.docx
Programa anual 2017.docxPrograma anual 2017.docx
Programa anual 2017.docx
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
 
Planificación anual-sexto-grado 2017
Planificación anual-sexto-grado 2017Planificación anual-sexto-grado 2017
Planificación anual-sexto-grado 2017
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 

Similar a Unidad de aprendizaje 2017

Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
ev2191750
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
Leny Monge Rodriguez
 
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docxE1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
JairoArom
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
LeningConcepcionBail
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
elizabethmerly1990
 
DOCENTE (1)
DOCENTE (1)DOCENTE (1)
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 20240.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
MairaElviraSnchezAba
 
Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01
Medalit Amalia Del Castillo Pickmans
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
Ricardo Aguilar
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
AdrianRubio19
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE INGLES 2024-UNI-0.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  INGLES 2024-UNI-0.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  INGLES 2024-UNI-0.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE INGLES 2024-UNI-0.docx
HEYDIACUA
 
PROYECTO 01 - MAYO IV.doc educación inicial
PROYECTO 01 - MAYO IV.doc educación inicialPROYECTO 01 - MAYO IV.doc educación inicial
PROYECTO 01 - MAYO IV.doc educación inicial
evalunarojas2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° del mes de marzo0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°  del mes de marzo0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°  del mes de marzo0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° del mes de marzo0.docx
GiovanniLissethSando1
 
ACTIVIDAD 1PLANIFICAMOS.docx
ACTIVIDAD 1PLANIFICAMOS.docxACTIVIDAD 1PLANIFICAMOS.docx
ACTIVIDAD 1PLANIFICAMOS.docx
RuthdelsocorroSosaSi
 
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
RumeliaDelacruz
 
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).docFICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
davidandagua24
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
Lima - Perú
 
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docxUNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
RUTHIC3
 
Com u2 2g_sesion02
Com u2 2g_sesion02Com u2 2g_sesion02
Com u2 2g_sesion02
Margret Aguilar
 

Similar a Unidad de aprendizaje 2017 (20)

Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
 
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docxE1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
 
DOCENTE (1)
DOCENTE (1)DOCENTE (1)
DOCENTE (1)
 
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 20240.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
 
Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE INGLES 2024-UNI-0.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  INGLES 2024-UNI-0.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  INGLES 2024-UNI-0.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE INGLES 2024-UNI-0.docx
 
PROYECTO 01 - MAYO IV.doc educación inicial
PROYECTO 01 - MAYO IV.doc educación inicialPROYECTO 01 - MAYO IV.doc educación inicial
PROYECTO 01 - MAYO IV.doc educación inicial
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° del mes de marzo0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°  del mes de marzo0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°  del mes de marzo0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° del mes de marzo0.docx
 
ACTIVIDAD 1PLANIFICAMOS.docx
ACTIVIDAD 1PLANIFICAMOS.docxACTIVIDAD 1PLANIFICAMOS.docx
ACTIVIDAD 1PLANIFICAMOS.docx
 
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
 
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).docFICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docxUNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
 
Com u2 2g_sesion02
Com u2 2g_sesion02Com u2 2g_sesion02
Com u2 2g_sesion02
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Unidad de aprendizaje 2017

  • 1. UNIDAD N° 1 - “Nos conocemos y ambientamos nuestra aula” I. DATOS INFORMATIVOS 1. DRE : 2. UGEL : 3. I.E. : 4. GRADO: 5. DOCENTE : 6. DURACIÓN : II. PROPÓSITOSDEAPRENDIZAJE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE CAPACIDADES/ COMPETENCIAS DESEMPEÑOS Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo al expresar su opinión respecto a cómo se puede organizar el trabajo que se hará en el aula.  Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones pueda salirse de este.  Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos) como apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo.  Participa en diversos intercambios orales. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir considerando su nivel de escritura.  Escribe mensajes en relación a los sectores del aula de acuerdo con su nivel de escritura.  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones  Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas del entorno, y los expresa con material concreto o bosquejos y desplazamientos, teniendo en cuenta su cuerpo como punto de referencia u objetos en las cuadrículas. ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES…  Enfoque de orientación al bien común  Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparten los espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.  Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo.  Enfoque de derechos  Intercambian ideas para construir juntos consenso sobre las normas de convivencia.  Enfoque de igualdad de género  No hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres al asumir responsabilidades en el cuidado de los espacios y materiales educativos III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA IV. CRITERIOS,EVIDENCIAS DEAPRENDIZAJE EINSTRUMENTOS DE VALORACIÓN Las niñas y los niños del primer grado se encuentran en un proceso de transición entre el nivel inicial y el primer grado. Esto implica para ellos llegar a otra escuela, a otra aula, así como tener un nuevo docente y conocer nuevos(as) compañeros(as). Para que este tránsito sea positivo, es preciso realizar actividades que les permitan sentirse acogidos. Asimismo, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde todos puedan disfrutar y que ofrezca condiciones para aprender juntos. Para lograr esto, retamos a los estudiantes a responder: ¿Qué podemos hacer para sentirnos bien en nuestro salón? ¿Qué nos gustaría encontrar en nuestra aula? ¿Cómo podemos organizar y ambientar nuestra aula para que todos nos sintamos acogidos? ¿Qué responsabilidades d ebemos asumir para mantener organizados nuestros espacios?
  • 2. Competencias Criterios de evaluación (desempeños) Evidencias de aprendizaje Instrumentos devaloración Se comunica oralmente en su lengua materna.  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo al expresar su opinión respecto a cómo se puede organizar el trabajo que se hará en el aula.  Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones pueda salirse de este.  Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos) como apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo.  Participa en diversos intercambios orales. Participación oral en situaciones de diálogo; por ejemplo, cuando planifican cómo organizar el aula y establecen las normas de convivencia. Rúbrica Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir considerando su nivel de escritura.  Escribe mensajes en relación a los sectores del aula de acuerdo con su nivel de escritura.  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo. Producción escrita de carteles y rótulos para organizar y ambientar el aula. Lista de cotejo Resuelve problemas de forma, movimiento y localización  Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas del entorno, y los expresa con material concreto o bosquejos y desplazamientos, teniendo en cuenta su cuerpo como punto de referencia u objetos en las cuadrículas V. SECUENCIA DE SESIONES Sesión 1: Jugamos para conocernos mejor En esta sesión, las niñas y los niños reciben la bienvenida y participan de una serie de juegos que les permiten relacionarse con sus pares y con su docente. De este modo, se busca también que perciban que su aula y la escuela son ambientes acogedores en los que convivirán y aprenderán cosas interesantes. Sesión 2: Contamos cómo era nuestra aula En esta sesión, las niñas y los niños escuchan un cuento para relacionarlo con su experiencia en la escuela de educación inicial. Organizan sus ideas en torno a la vivencia personal que van a contar empleando un vocabulario de uso frecuente. Sesión 3: Dialogamos sobre cómo organizaremos nuestra aula En esta sesión, las niñas y los niños escuchan con atención y organizan sus ideas para expresar sus opiniones respecto a qué actividades pueden realizar para organizar su aula, de modo que sea un lugar acogedor y ordenado que les permita convivir y aprender mejor. Asimismo, establecen y organizan las actividades que realizarán en la unidad y cómo las trabajarán en el aula. Sesión 4: Planificamos y escribimos sobre cómo nos organizaremos En esta sesión, las niñas y los niños plasman por escrito aquellas actividades que plantearon en la sesión anterior y que les permitirán ir organizando su aula. Sesión 5: Leemos un cuento sobre el trabajo en equipo En esta sesión, las niñas y los niños escuchan un cuento sobre el trabajo colaborativo. Esto les enseñará lo importante que es trabajar en equipo para obtener buenos resultados en las actividades programadas. Sesión 6: Elegimos un nombre para nuestros grupos de trabajo y para nuestra aula En esta sesión, las niñas y los niños, a partir de lo reflexionado en la lectura de la sesión anterior, expresan sus preferencias deliberando y consensuando un nombre para su grupo y otro para su aula. Sesión 7: Establecemos nuestras normas y responsabilidades En esta sesión, las niñas y los niños continúan con lo planificado y, a partir de sus experiencias en los primeros días de escuela, identifican las necesidades y determinan las normas de convivencia y sus responsabilidades para su aula. Sesión 8: Escribimos nuestras normas y el cartel de asistencia En esta sesión, las niñas y los niños, con base en lo trabajado en la sesión de Personal Social, revisan los acuerdos tomados y dictan al docente o escriben ellos mismos sus normas de convivencia. También, escriben sus nombres y elaboran el cartel de asistencia, donde colocan sus nombres escritos en tarjetas; todo esto, de acuerdo con su nivel de escritura. VI. MATERIALES YRECURSOS  Materiales para estimular la lectura y escritura: imágenes de carteles o carteles del entorno.  Libro del estudiante de Comunicación de 1.er grado (Minedu), páginas…  Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación de 1.er grado (Minedu), páginas...  s.  Cuaderno de trabajo del estudiante de Matemática de 1.er grado (Minedu), páginas  Libros de consulta de Personal Social.  Cuadernillos de fichas de Personal Social 1.
  • 3. Hilario Néstor Aquino Puma Prof. Primer grado