SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL DIÁLOGO Y DE LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”
UNIDAD DIDACTICA N° 01
“PARTICIPEMOS DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR ORGANIZANDO NUESTRA AULA PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA”
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- UGEL : xxxxxxx
1.2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : xxxxxxxxxxx
1.3.- ÁREA : MATEMATICA
1.4.- GRADO / SECCIÓN : 4° “ A “ – “ B “ - C
1.5.- BIMESTRE : I BIMESTRE
1.6.- DURACIÓN : DEL 11 DE MARZO AL 12 DE ABRIL 2 019
1.7.- DOCENTE : xxxxxxxxxxxxxxxxxx
II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE / EVALUACIÓN:
COMPETEN-
CIAS
CAPACIDADES
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
CRITERIOS, EVIDENCIAS DE PRENDIZAJES E INSTRUMENTOS DE VALO-
RACION (COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACION,DESEMPEÑOS,
EVIDEMCIAS E INSTRUMENTOS)
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMEN-
TOS
RESUELVE PRO-
BLEMAS DE
CANTIDAD
Traduce cantidades a
expresiones numéricas
Comunica su compren-
sión sobre los números
y las operaciones
Establece relaciones entre datos y acciones de
comparar e igualar cantidades. Las transforma a
expresiones numéricas (modelos) que incluyen
operaciones con números enteros, expresiones
fraccionarias, decimales y porcentuales. Expresa
los datos en unidades monetarias.
 Expresa con diversas representaciones y len-
guaje numérico su comprensión sobre la equiva-
lencia entre dos aumentos o descuentos porcen-
tuales sucesivos y el significado del IGV, para in-
terpretar el problema en el contexto de las
transacciones financieras y comerciales, y esta-
bleciendo relaciones entre representaciones.
 Establece relaciones entre datos y acciones, de las comparacio-
nes y clases de fracciones-
 Establece relaciones entre datos y acciones, para la simplifica-
ción de fracciones
 Establece relaciones entre datos y acciones, de operaciones de
suma y resta de fracciones.
 Establece relaciones entre datos y acciones, de multiplicación y
potenciación de fracciones.
 Establece relaciones entre datos y acciones, de división y radi-
cación de fracciones.
 Establece relaciones entre datos y acciones, de valor absoluto.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su
comprensión sobre razones y proporciones.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su
comprensión sobre magnitudes.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su
comprensión sobre regla de tres simples.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su
comprensión sobre porcentajes.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su
comprensión sobre aumentos y descuentos porcentuales suce-
sivos.
lista de cotejo
COMPETEN-
CIAS
CAPACIDADES
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
CRITERIOS, EVIDENCIAS DE PRENDIZAJES E INSTRUMENTOS DE VALO-
RACION (COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACION,DESEMPEÑOS,
EVIDEMCIAS E INSTRUMENTOS)
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMEN-
TOS
Usa estrategias y pro-
cedimientos de estima-
ción y cálculo
 Selecciona, emplea y combina estrategias y pro-
cedimientos diversos para realizar operaciones
con números enteros, expresiones fraccionarias,
decimales y porcentuales de acuerdo a las condi-
ciones de la situación planteada.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su
comprensión sobre impuesto general a las ventas IGV.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su
comprensión sobre regla de tres compuestas.
 Selecciona, emplea y combina estrategias y procedimientos di-
versos para realizar operaciones con potenciación de base en-
tera y exponente natural.
 Selecciona, emplea y combina estrategias y procedimientos di-
versos para realizar operaciones con potenciación de base frac-
cionaria o decimal y exponente natural.
 Selecciona, emplea y combina estrategias y procedimientos di-
versos para realizar operaciones con exponente entero, expo-
nente nulo y exponente negativo.
 Selecciona, emplea y combina estrategias y procedimientos di-
versos para realizar operaciones con teoría de exponente.
 Selecciona, emplea y combina estrategias y procedimientos di-
versos para realizar operaciones con radicación y exponente
fraccionario.
 SE DESEN-
VUELVE EN
LOS ENTOR-
NOS VIRTUA-
LES GENERA-
DOS POR LAS
TIC
 Personaliza entor-
nos virtuales.
 Gestiona informa-
ción del entorno vir-
tual.
 Interactúa en entor-
nos virtuales.
 Crea objetos virtua-
les en diversos for-
matos.

 Accede a plataformas virtuales para desarrollar
aprendizajes de diversas áreas curriculares se-
leccionando opciones, herramientas y aplicacio-
nes, y realizando configuraciones de manera au-
tónoma y responsable.
 Aplica diversas funciones de cálculo combinadas
para solucionar situaciones diversas cuando sis-
tematiza información en una base de datos y la
representa gráficamente.
 Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes
sobre magnitudes
 Aplica diversas funciones de cálculo combinadas para calcular
la tasa de interés simple y compuesto
Lista de co-
tejo.
Rubrica.GESTIONA SU
APRENDIZAJE
DE MANERA AU-
TÓNOMA.

 Define metas de
aprendizaje
 Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas
 Monitorea y ajusta
su desempeño du-
rante el proceso de
aprendizaje.
 Revisa de manera permanente la aplicación de
estrategias, los avances de las acciones pro-
puestas, su experiencia previa, y la secuencia y
la priorización de actividades que hacen posi-
ble el logro de la meta de aprendizaje. Evalúa
los resultados y los aportes que le brindan los
demás para decidir si realizará o no cambios en
las estrategias para el éxito de la meta de apren-
dizaje.
Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los
avances de las acciones propuestas, su experiencia previa, y la se-
cuencia y la priorización de actividades
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALOR ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO….
ENFOQUE DE DERECHO
CONCIENCIA DE DERE-
CHOS
• Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los De-
rechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
• Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales
y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
LIBERTAD Y RESPON-
SABILIDAD
• Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la rela-
ción con sus pares y adultos.
• Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de compe-
tencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATEN-
CIÓN A LA DIVERSIDAD
RESPETO POR LAS DI-
FERENCIAS
• Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
• Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
EQUIDAD EN LA ENSE-
ÑANZA
• Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones sig-
nificativas vinculadas a su contexto y realidad.
CONFIANZA EN LA
PERSONA
• Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que
tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
• Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la
autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
• Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoes-
tima.
ENFOQUE AMBIENTAL
RESPETO A TODA
FORMA DE VIDA
• Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna
local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
• Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los
saberes locales y el conocimiento ancestral.
• Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales,
como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
III.- SITUACION SIGNIFICATIVA
Los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° xxxxxxx del distrito de xxxxxx - xxxxxx, después de las vacaciones, retornan a las aulas para seguir
desarrollando sus aprendizajes, reencontrándose con sus compañeros, profesores, personal administrativo y de servicio; así también, encuentran con otros estudiantes, personas
que recién se están integrando a la comunidad educativa; asimismo, el ambiente destinado para el grado requiere de una ambientación que brinde la comodidad a los estudiantes
para el logro de sus aprendizajes. Lo que ofrecerá diversas situaciones relacionadas con los propósitos de aprendizaje, a partir de las cuales podrán explorar, indagar, exponer,
discutir y consensuar ideas, además de resolver problemas y establecer conclusiones, con la finalidad de construir un ambiente adecuado para el aprendizaje. En este contexto, se
hace necesario generar momentos que les permitan conocerse, valorar su salud ante la ANEMIA, integrarse y organizar espacios, tiempos, materiales, responsabilidades y todo
aquello que contribuya al desarrollo de sus aprendizajes, para ello presenta los siguientes retos: ¿Cómo podemos hacer para integrarnos y conocernos para una buena convivencia?
¿qué debemos tener en cuenta para convivir en forma democrática en el aula? ¿Qué necesitamos para organizar espacios de manera que todos logremos sentirnos bien y desarrollar
nuestros aprendizajes?
¿Qué acciones podemos considerar para cuidar nuestra salud ante la ANEMIA?
PRODUCTOS:
- Integración al grupo y reconocimiento de nuevos compañeros.
- Organización del aula,
- Cartel de asistencia
- Acuerdos de convivencias,
- Portafolio de caracterización de los estudiantes.
- Pancartas de prevención ante la ANEMIA,
IV.- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE: (PLANIFICADOR MENSUAL)
sesión 01
PROPÓSITO: comparan frac-
ciones
sesión 02
PROPÓSITO: simplifican frac-
ciones
sesión 03
PROPÓSITO:
sesión 04
PROPÓSITO:
sesión 05
PROPÓSITO:
sesión 06
PROPÓSITO:
sesión 07
PROPÓSITO:
sesión 08
PROPÓSITO:
sesión 09
PROPÓSITO:
sesión 10
PROPÓSITO:
sesión 11
PROPÓSITO:
sesión 12
PROPÓSITO:
sesión 13
PROPÓSITO:
sesión 14
PROPÓSITO:
sesión 15
PROPÓSITO:
sesión 16
PROPÓSITO:
sesión 17
PROPÓSITO:
sesión 18
PROPÓSITO:
sesión 19
PROPÓSITO:
sesión 20
PROPÓSITO:
V.- MATERIALES Y RECURSOS
 Libro de Matemática de 2° Grado de Secundaria
 Cuaderno de trabajo de Matemática 2° Grado de Secundaria
 Fichas de trabajo
 Materiales didácticos
 Papelotes
 Plumones
 Reglas
 USB
 Proyector multimedia
 Laptop
Cañete, 08 de marzo de 2 019
_________________________________________________
DOCENTE DEL ÁREA
_____________________________________________
DIRECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de curso.
Plan de curso.Plan de curso.
Plan de curso.
Diana Maknae
 
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Luis Venero
 
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Sulio Chacón Yauris
 
Plan general de curso
Plan general de cursoPlan general de curso
Plan general de curso
Blanca Castillo Carreño
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Prog.anual y unidades
Prog.anual y unidadesProg.anual y unidades
Prog.anual y unidades
Luis Venero
 
Orientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebrOrientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebr
POEL HERRERA BENDEZU
 
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Hugo Rivera Prieto
 
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Programación Anual
Programación AnualProgramación Anual
Programación Anual
JONY CASTILLO ESTELA
 
Materiales educativos CCSS
Materiales educativos CCSSMateriales educativos CCSS
Materiales educativos CCSS
JACQUELINE VILELA
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Yohnny Carrasco
 
Orientacion uso-mapas-de-progreso
Orientacion uso-mapas-de-progresoOrientacion uso-mapas-de-progreso
Orientacion uso-mapas-de-progreso
Hector Luengo Rodriguez
 
Tareas evaluativas momento 1 primaria
Tareas evaluativas momento 1 primariaTareas evaluativas momento 1 primaria
Tareas evaluativas momento 1 primaria
Lucy Galán
 
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
David Mengoa Mamani
 
Programacion curricular 2017
Programacion curricular 2017Programacion curricular 2017
Programacion curricular 2017
WENDY
 
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
La programación curricular
La programación curricularLa programación curricular
La programación curricular
renwicksolar
 
Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014
Angel Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de curso.
Plan de curso.Plan de curso.
Plan de curso.
 
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
 
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018
 
Plan general de curso
Plan general de cursoPlan general de curso
Plan general de curso
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
 
Prog.anual y unidades
Prog.anual y unidadesProg.anual y unidades
Prog.anual y unidades
 
Orientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebrOrientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebr
 
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
 
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
 
Programación Anual
Programación AnualProgramación Anual
Programación Anual
 
Materiales educativos CCSS
Materiales educativos CCSSMateriales educativos CCSS
Materiales educativos CCSS
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
 
Orientacion uso-mapas-de-progreso
Orientacion uso-mapas-de-progresoOrientacion uso-mapas-de-progreso
Orientacion uso-mapas-de-progreso
 
Tareas evaluativas momento 1 primaria
Tareas evaluativas momento 1 primariaTareas evaluativas momento 1 primaria
Tareas evaluativas momento 1 primaria
 
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
 
Programacion curricular 2017
Programacion curricular 2017Programacion curricular 2017
Programacion curricular 2017
 
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
 
La programación curricular
La programación curricularLa programación curricular
La programación curricular
 
Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014
 

Similar a Unidad deaprendizaje matematica 2019

Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Hugo Rivera Prieto
 
Programación con rutas 4º matematica
Programación con rutas   4º matematicaProgramación con rutas   4º matematica
Programación con rutas 4º matematica
Hugo Rivera Prieto
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratisPPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
RosaLuisaValenciaPul1
 
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
RoxanaCabana6
 
Experiencia de prendizaje de matematica de primer grado de secundaria 2024
Experiencia de prendizaje de matematica de primer grado de secundaria 2024Experiencia de prendizaje de matematica de primer grado de secundaria 2024
Experiencia de prendizaje de matematica de primer grado de secundaria 2024
WarmiIca
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
RonaldMullisacaVilca
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
RonaldMullisacaVilca
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
DoliParedesTuanama1
 
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Ficha autoevaluación   docente- jmprFicha autoevaluación   docente- jmpr
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Wilter Aro
 
Competencias Profesionales Plan 2018.pptx
Competencias Profesionales Plan 2018.pptxCompetencias Profesionales Plan 2018.pptx
Competencias Profesionales Plan 2018.pptx
VeronicaMarroquin
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
Roberto Ponce
 
UNIDAD1 - MAT 1° A.......................
UNIDAD1 - MAT 1° A.......................UNIDAD1 - MAT 1° A.......................
UNIDAD1 - MAT 1° A.......................
MiguelBQ1
 
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
wilmer
 
Cartilla de planificación Curricular
 Cartilla de planificación Curricular Cartilla de planificación Curricular
Cartilla de planificación Curricular
Rosa Sulca Cjuro
 
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docxpdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
DANIELYRVINRAMOSMAMA
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
Salomé Vidal albornoz ortega
 
Formato PEMC.docx
Formato PEMC.docxFormato PEMC.docx
Formato PEMC.docx
AdalArhezSlim
 
PLAN DE MEJORA - PRUEBA DE PROCESO- 6to B.pdf
PLAN DE MEJORA - PRUEBA DE PROCESO- 6to B.pdfPLAN DE MEJORA - PRUEBA DE PROCESO- 6to B.pdf
PLAN DE MEJORA - PRUEBA DE PROCESO- 6to B.pdf
lupitavic
 
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL ParuroMalla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Lucho Venero Jaimes
 

Similar a Unidad deaprendizaje matematica 2019 (20)

Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
 
Programación con rutas 4º matematica
Programación con rutas   4º matematicaProgramación con rutas   4º matematica
Programación con rutas 4º matematica
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
 
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratisPPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
 
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
 
Experiencia de prendizaje de matematica de primer grado de secundaria 2024
Experiencia de prendizaje de matematica de primer grado de secundaria 2024Experiencia de prendizaje de matematica de primer grado de secundaria 2024
Experiencia de prendizaje de matematica de primer grado de secundaria 2024
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
 
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Ficha autoevaluación   docente- jmprFicha autoevaluación   docente- jmpr
Ficha autoevaluación docente- jmpr
 
Competencias Profesionales Plan 2018.pptx
Competencias Profesionales Plan 2018.pptxCompetencias Profesionales Plan 2018.pptx
Competencias Profesionales Plan 2018.pptx
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
UNIDAD1 - MAT 1° A.......................
UNIDAD1 - MAT 1° A.......................UNIDAD1 - MAT 1° A.......................
UNIDAD1 - MAT 1° A.......................
 
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
Cartilla de planificación Curricular
 Cartilla de planificación Curricular Cartilla de planificación Curricular
Cartilla de planificación Curricular
 
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docxpdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
 
Formato PEMC.docx
Formato PEMC.docxFormato PEMC.docx
Formato PEMC.docx
 
PLAN DE MEJORA - PRUEBA DE PROCESO- 6to B.pdf
PLAN DE MEJORA - PRUEBA DE PROCESO- 6to B.pdfPLAN DE MEJORA - PRUEBA DE PROCESO- 6to B.pdf
PLAN DE MEJORA - PRUEBA DE PROCESO- 6to B.pdf
 
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL ParuroMalla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
 

Más de Juan Martin Cabello Murillo

Escritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelaresEscritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelares
Juan Martin Cabello Murillo
 
Escritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelaresEscritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelares
Juan Martin Cabello Murillo
 
Principio de oportunidad
Principio de oportunidadPrincipio de oportunidad
Principio de oportunidad
Juan Martin Cabello Murillo
 
Patria potestad
Patria potestadPatria potestad
Demanda de alimentos
Demanda de alimentosDemanda de alimentos
Demanda de alimentos
Juan Martin Cabello Murillo
 
Demanda de alimentos
Demanda de alimentosDemanda de alimentos
Demanda de alimentos
Juan Martin Cabello Murillo
 
modelos de demandas de amparo
 modelos de demandas de amparo modelos de demandas de amparo
modelos de demandas de amparo
Juan Martin Cabello Murillo
 
Marco conceptual de la tutoria
Marco conceptual de la tutoriaMarco conceptual de la tutoria
Marco conceptual de la tutoria
Juan Martin Cabello Murillo
 

Más de Juan Martin Cabello Murillo (8)

Escritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelaresEscritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelares
 
Escritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelaresEscritos medidas cautelares
Escritos medidas cautelares
 
Principio de oportunidad
Principio de oportunidadPrincipio de oportunidad
Principio de oportunidad
 
Patria potestad
Patria potestadPatria potestad
Patria potestad
 
Demanda de alimentos
Demanda de alimentosDemanda de alimentos
Demanda de alimentos
 
Demanda de alimentos
Demanda de alimentosDemanda de alimentos
Demanda de alimentos
 
modelos de demandas de amparo
 modelos de demandas de amparo modelos de demandas de amparo
modelos de demandas de amparo
 
Marco conceptual de la tutoria
Marco conceptual de la tutoriaMarco conceptual de la tutoria
Marco conceptual de la tutoria
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Unidad deaprendizaje matematica 2019

  • 1. “AÑO DEL DIÁLOGO Y DE LA RECONCILIACIÓN NACIONAL” UNIDAD DIDACTICA N° 01 “PARTICIPEMOS DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR ORGANIZANDO NUESTRA AULA PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA” I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- UGEL : xxxxxxx 1.2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : xxxxxxxxxxx 1.3.- ÁREA : MATEMATICA 1.4.- GRADO / SECCIÓN : 4° “ A “ – “ B “ - C 1.5.- BIMESTRE : I BIMESTRE 1.6.- DURACIÓN : DEL 11 DE MARZO AL 12 DE ABRIL 2 019 1.7.- DOCENTE : xxxxxxxxxxxxxxxxxx II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE / EVALUACIÓN: COMPETEN- CIAS CAPACIDADES PROPOSITOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS, EVIDENCIAS DE PRENDIZAJES E INSTRUMENTOS DE VALO- RACION (COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACION,DESEMPEÑOS, EVIDEMCIAS E INSTRUMENTOS) DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMEN- TOS RESUELVE PRO- BLEMAS DE CANTIDAD Traduce cantidades a expresiones numéricas Comunica su compren- sión sobre los números y las operaciones Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones con números enteros, expresiones fraccionarias, decimales y porcentuales. Expresa los datos en unidades monetarias.  Expresa con diversas representaciones y len- guaje numérico su comprensión sobre la equiva- lencia entre dos aumentos o descuentos porcen- tuales sucesivos y el significado del IGV, para in- terpretar el problema en el contexto de las transacciones financieras y comerciales, y esta- bleciendo relaciones entre representaciones.  Establece relaciones entre datos y acciones, de las comparacio- nes y clases de fracciones-  Establece relaciones entre datos y acciones, para la simplifica- ción de fracciones  Establece relaciones entre datos y acciones, de operaciones de suma y resta de fracciones.  Establece relaciones entre datos y acciones, de multiplicación y potenciación de fracciones.  Establece relaciones entre datos y acciones, de división y radi- cación de fracciones.  Establece relaciones entre datos y acciones, de valor absoluto.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre razones y proporciones.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre magnitudes.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre regla de tres simples.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre porcentajes.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre aumentos y descuentos porcentuales suce- sivos. lista de cotejo
  • 2. COMPETEN- CIAS CAPACIDADES PROPOSITOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS, EVIDENCIAS DE PRENDIZAJES E INSTRUMENTOS DE VALO- RACION (COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACION,DESEMPEÑOS, EVIDEMCIAS E INSTRUMENTOS) DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMEN- TOS Usa estrategias y pro- cedimientos de estima- ción y cálculo  Selecciona, emplea y combina estrategias y pro- cedimientos diversos para realizar operaciones con números enteros, expresiones fraccionarias, decimales y porcentuales de acuerdo a las condi- ciones de la situación planteada.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre impuesto general a las ventas IGV.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre regla de tres compuestas.  Selecciona, emplea y combina estrategias y procedimientos di- versos para realizar operaciones con potenciación de base en- tera y exponente natural.  Selecciona, emplea y combina estrategias y procedimientos di- versos para realizar operaciones con potenciación de base frac- cionaria o decimal y exponente natural.  Selecciona, emplea y combina estrategias y procedimientos di- versos para realizar operaciones con exponente entero, expo- nente nulo y exponente negativo.  Selecciona, emplea y combina estrategias y procedimientos di- versos para realizar operaciones con teoría de exponente.  Selecciona, emplea y combina estrategias y procedimientos di- versos para realizar operaciones con radicación y exponente fraccionario.  SE DESEN- VUELVE EN LOS ENTOR- NOS VIRTUA- LES GENERA- DOS POR LAS TIC  Personaliza entor- nos virtuales.  Gestiona informa- ción del entorno vir- tual.  Interactúa en entor- nos virtuales.  Crea objetos virtua- les en diversos for- matos.   Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas curriculares se- leccionando opciones, herramientas y aplicacio- nes, y realizando configuraciones de manera au- tónoma y responsable.  Aplica diversas funciones de cálculo combinadas para solucionar situaciones diversas cuando sis- tematiza información en una base de datos y la representa gráficamente.  Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes sobre magnitudes  Aplica diversas funciones de cálculo combinadas para calcular la tasa de interés simple y compuesto Lista de co- tejo. Rubrica.GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AU- TÓNOMA.   Define metas de aprendizaje  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas  Monitorea y ajusta su desempeño du- rante el proceso de aprendizaje.  Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los avances de las acciones pro- puestas, su experiencia previa, y la secuencia y la priorización de actividades que hacen posi- ble el logro de la meta de aprendizaje. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan los demás para decidir si realizará o no cambios en las estrategias para el éxito de la meta de apren- dizaje. Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa, y la se- cuencia y la priorización de actividades
  • 3. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE VALOR ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…. ENFOQUE DE DERECHO CONCIENCIA DE DERE- CHOS • Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los De- rechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático. • Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables. LIBERTAD Y RESPON- SABILIDAD • Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la rela- ción con sus pares y adultos. • Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de compe- tencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común. ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATEN- CIÓN A LA DIVERSIDAD RESPETO POR LAS DI- FERENCIAS • Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia. • Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie. EQUIDAD EN LA ENSE- ÑANZA • Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones sig- nificativas vinculadas a su contexto y realidad. CONFIANZA EN LA PERSONA • Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles. • Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos. • Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoes- tima. ENFOQUE AMBIENTAL RESPETO A TODA FORMA DE VIDA • Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional. • Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral. • Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan. III.- SITUACION SIGNIFICATIVA Los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° xxxxxxx del distrito de xxxxxx - xxxxxx, después de las vacaciones, retornan a las aulas para seguir desarrollando sus aprendizajes, reencontrándose con sus compañeros, profesores, personal administrativo y de servicio; así también, encuentran con otros estudiantes, personas que recién se están integrando a la comunidad educativa; asimismo, el ambiente destinado para el grado requiere de una ambientación que brinde la comodidad a los estudiantes para el logro de sus aprendizajes. Lo que ofrecerá diversas situaciones relacionadas con los propósitos de aprendizaje, a partir de las cuales podrán explorar, indagar, exponer, discutir y consensuar ideas, además de resolver problemas y establecer conclusiones, con la finalidad de construir un ambiente adecuado para el aprendizaje. En este contexto, se hace necesario generar momentos que les permitan conocerse, valorar su salud ante la ANEMIA, integrarse y organizar espacios, tiempos, materiales, responsabilidades y todo aquello que contribuya al desarrollo de sus aprendizajes, para ello presenta los siguientes retos: ¿Cómo podemos hacer para integrarnos y conocernos para una buena convivencia? ¿qué debemos tener en cuenta para convivir en forma democrática en el aula? ¿Qué necesitamos para organizar espacios de manera que todos logremos sentirnos bien y desarrollar nuestros aprendizajes? ¿Qué acciones podemos considerar para cuidar nuestra salud ante la ANEMIA?
  • 4. PRODUCTOS: - Integración al grupo y reconocimiento de nuevos compañeros. - Organización del aula, - Cartel de asistencia - Acuerdos de convivencias, - Portafolio de caracterización de los estudiantes. - Pancartas de prevención ante la ANEMIA, IV.- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE: (PLANIFICADOR MENSUAL) sesión 01 PROPÓSITO: comparan frac- ciones sesión 02 PROPÓSITO: simplifican frac- ciones sesión 03 PROPÓSITO: sesión 04 PROPÓSITO: sesión 05 PROPÓSITO: sesión 06 PROPÓSITO: sesión 07 PROPÓSITO: sesión 08 PROPÓSITO: sesión 09 PROPÓSITO: sesión 10 PROPÓSITO: sesión 11 PROPÓSITO: sesión 12 PROPÓSITO: sesión 13 PROPÓSITO: sesión 14 PROPÓSITO: sesión 15 PROPÓSITO: sesión 16 PROPÓSITO: sesión 17 PROPÓSITO: sesión 18 PROPÓSITO: sesión 19 PROPÓSITO: sesión 20 PROPÓSITO: V.- MATERIALES Y RECURSOS  Libro de Matemática de 2° Grado de Secundaria
  • 5.  Cuaderno de trabajo de Matemática 2° Grado de Secundaria  Fichas de trabajo  Materiales didácticos  Papelotes  Plumones  Reglas  USB  Proyector multimedia  Laptop Cañete, 08 de marzo de 2 019 _________________________________________________ DOCENTE DEL ÁREA _____________________________________________ DIRECTOR