SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
TITULO
RESUMEN
OBJETIVOS (Introducción, Objetivos, Justificación)
ANTECEDENTES (Estado arte, Marco T, hipótesis, preguntas)
METODOLOGIA (Método, diseño, actividades, plazos)
PROYECTO
TITULO
El título debe ser informativo.
Lo suficientemente breve para no distraer, extenso para explicar
lo más claramente posible el objeto de la investigación.
Debe poder responder rápidamente a la pregunta
¿qué estoy investigando?
Es una herramienta descriptiva.
PROYECTO
RESUMEN
El resumen ayuda a sintetizar el argumento
central de la investigación.
Plantea los principales elementos que la integran:
tema, objeto de estudio, objetivos,
justificación, marco teórico, metodología.
PROYECTO
INTRODUCCION
Qué busca / procura la
investigación? Esto se enmarcaría
en lo que sería el objeto de
estudio.
En qué tema se inserta.
Definir el objetivo general y los
objetivos específicos.
JUSTIFICACION
A qué responde la elección del objeto de
estudio.
Explicitar la importancia que tiene la
investigación, en términos de:
1) el avance del conocimiento en la temática
en que se inserta el objeto de estudio;
2) la relevancia respecto de otras
investigaciones.
OBJETIVOS
PROYECTO
ESTADO DEL ARTE
Plantear los avances
realizados por estudios
precedentes sobre el tema y/o
objeto de la investigación.
Aquí se deben incorporar citas
y referencias bibliográficas
acordes al objeto y el tema.
Este apartado es descriptivo.
ANTECDENTES
MARCO TEORICO
Desplegar las herramientas
analítico-conceptuales en las
que se basa la investigación y la
teoría a la que estos elementos
se integran. Tener en cuenta
que el propio recorte del objeto
de estudio responde a una
determinación teórica.
En el proyecto, el marco teórico
debe quedar restringido al
desarrollo de conceptos
disponibles. Se debe recurrir a
citas y referencias bibliográficas.
HIPOSTESIS
PREGUNTAS
Definir los supuestos de los
que se parte y que se
pretenden abordar en la
investigación.
En caso de no tener certezas
previas, es posible partir de
preguntas de investigación.
PROYECTO
METODOLOGIA
Definir las alternativas
metodológicas, además de las
técnicas e instrumentos que se
utilizarán en la instancia
empírica (trabajo de campo) de
la investigación.
Concretamente, se trata de
explicar cómo se realizará la
investigación.
El método debe guardar
coherencia con los objetivos,
las hipótesis y el marco teórico
de la investigación.
METODOLOGIA - ACTIVIDADES
DISEÑO
Enumerar las tareas que se
desarrollarán a lo largo de la
investigación. Aquí puede
plantearse una aproximación
a la estructura que tendrá la
investigación.
PLAN DE
ACTIVIDADES
Tareas y plazos
Hacer organigrama con cada
un de las actividades a
desarrollar
Los pasos para la definición del problema
Una vez definida el área de interés, es necesario llevar a cabo un
conjunto de indagaciones preliminares, es decir, conocer los
estudios, investigaciones y trabajos anteriores.
H. Sampieri sugiere organizar los temas según éstos hayan sido:
 temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados:
hay investigaciones realizadas, pero pocos materiales
publicados;
 temas poco investigados o estructurados (los cuales requieren un
esfuerzo sobre lo que ha sido investigado, aunque sea escaso);
 temas no investigados.
(Kreimer y Thomas, 2005)
B) Las indagaciones preliminares
Las primeras indagaciones preliminares están teñidas de
teoría.
Los datos, informaciones preliminares respecto del
PROBLEMA contienen los supuestos TEORICOS
Estos responden, de un modo implícito o explícito, a los
SUPUESTOS previos de NUESTRO PROBLEMA
(Kreimer y Thomas, 2005)
La definición (construcción) marco teórico
“Una explicación teórica contendrá inevitablemente supuestos,
algunos de los cuales son por naturaleza imposibles de verificar,
mientras que otros no pueden verificarse en términos de los
datos particulares que se tienen entre manos. Las pautas por las
que debe guiarse el científico son los hechos más estos
supuestos, falibles, siempre sujetos a modificaciones. El
desarrollo de una ciencia consiste en la adopción de supuestos
cada vez más realistas y útiles, de modo que la explicación
teórica dé cuenta de una variedad creciente de hechos y
suministre mediciones más y más precisas, verificables en
términos de los datos.”
Hubert Blalock (1982)
La definición (construcción) marco teórico
¿Qué es el marco teórico?
Un cuerpo de
teorías/s que
conforman una
perspectiva
teórica
“territorio” de la
investigación
Un vocabulario
inicial
Términos definidos
que otorgan sentido
a lo que se nombra
y que se usan como
“caja de
herramientas”
Enmarcamos
teóricamente como una
ayuda para pensar el
problema y no como
una forma de no tener
que pensarlo
Una ayuda
para pensar
¿Cuánto se sabe sobre el problema y cuán ordenado y sistematizado se
encuentra su estudio? Poner ejemplos de imvestigacion
¿Hay una o varias teorías desarrolladas que lo contiene?
PSICOANÁLISIS – MARXISMO – TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES –
PSICOLOGÍA CONSTRUTIVISTA – PEDAGOGÍAS CRÍTICAS – ETC.
¿Hay varias teorías que aportan a distintas dimensiones del
estudio?
TEORÍA DE GÉNERO + DIDÁCTICA DEL NIVEL INICIAL
ANTROPOLOGÍA MATERIAL + ESTUDIOS DE CULTURA ESCOLAR + TEORÍA DEL
MATERIAL DIDÁCTICO
¿Hay piezas y trozos sueltos que aportan un vocabulario inicial
para su abordaje?
FOUCAULT – BOURDIEU – TEORÍAS DE LA GESTIÓN – VIGOTSKY – ESTUDIOS
SOBRE TEMAS ESPECÍFICOS (PARTICIPACIÓN, TEMAS HISTÓRICOS,
PÚBLICO/PRIVADO)
¿De qué está hecho un marco teórico?
Una caracterización de las reglas de funcionamiento del
objeto de estudio
Un conjunto de definiciones / términos definidos
Un sistema de ideas, proposiciones, conceptos, organizados
dentro de los que el tema estudiado (o algunos de sus rasgos
importantes) ocupa un lugar central.
Un paradigma teórico desde el que se piensa un objeto Y SU
JUSTIFICACIÒN (¿por qué no otro?)
 Para la construcción del problema partimos de SUPUESTOS
 No existe investigación que esté libre de estos supuestos
 Es imposible prescindir de los supuestos teóricos
 No existe investigación con “objetividad absoluta”, “neutralidad teórica”.
 Una vez aceptado esto … DEBEMOS
 Hacer explícitos los SUPUESTOS: conformará marco teórico preliminar.
(Kreimer y Thomas, 2005)
La definición (construcción) marco teórico
“Sin duda, la teoría y la investigación han de interrelacionarse.
Toda teoría ha de basarse en hallazgos empíricos para
no quedar en una mera especulación ideológica.
De igual manera, toda investigación debe partir de una teoría
para adquirir una mayor relevancia.”
(Cea D’Ancona, 1999: 74 en Kreimer y Tomas, 2005)
La definición (construcción) marco teórico
Si elegimos una teoría ya existente que organiza el
contexto teórico del problema, debemos leer a sus
autores, y no a sus intérpretes.
Escribir un marco teórico no es como escribir un “libro de
texto” sobre un tema. No hace falta decir todo, sino sólo lo
que se relaciona con la investigación.
Una de las decisiones más importantes del marco teórico
es QUÉ ASPECTOS del problema serán enmarcados,
serán manipulados con un vocabulario elegido
rigurosamente.
Perspectiva teóricaPerspectiva teórica
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
Desarrollo de la perspectiva
teórica
•Tercera etapa
•Brinda el estado del conocimiento
•Da el sustento teórico
Sus etapas son
Revisión de
literatura
Construcción
marco teórico
Depende del grado
en el desarrollo del
conocimiento
Se organiza y
edifica por
•Teoría desarrollada
•Varias teorías
•Generalizaciones empíricas
•Descubrimientos parciales
•Guías no investigadas e ideas vaga
Búsqueda por internet y
para obtener referencias o
fuentes primarias
Funciones
•Orientar el estudio
•Prevenir errores
•Ampliar el horizonte
•Establecer la necesidad
•Inspirar nuevos estudios
•Formular hipótesis
•Marco de referencia
Revisión de la literatura
(debe ser selectiva)
Fuentes
Fases
•Primarias
•Secundarias
•Terciarias
•Revisión
•Detección
•Consulta
•Extracción y recopilación
•Integración
•Ramificación del índice
•Mapeo de temas y autores
Perspectiva teóricaPerspectiva teórica
¿Se relaciona con mi problema de investigación? ¿Cómo?
¿Qué aspectos trata?
¿Desde qué óptica y perspectiva?
¿Ayuda a que desarrolle más rápidamente mi estudio?
Tomar en cuenta:
Cercanía o similitud a nuestro planteamiento
Semejanza al método o muestra
Fecha de publicación o difusión
Implica investigación empírica
Rigor y calidad del estudio
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
consulta de la literatura
Y al escribir la presentación del tema… EJEMPLOS
El tema ha sido abordado principalmente desde tres enfoques. En primer
lugar… En segundo lugar… Finalmente… En este trabajo se optará por este
último, ya que… Esta decisión comporta una serie de ventajas, pero
también algunas dificultades. …
Una referencia ineludible en la materia puede reconocerse en los trabajos
de Porto Reno (2005) Entre sus propuestas más relevantes se halla “…”. En
este trabajo, Porto Reno plantea… La obra de Porto Reno, así se ha
instalado en el campo de… como un símbolo de…
Una discusión frecuente que se establece entre las distintas corrientes que
tratan la cuestión de… es la que se entabla entra las posiciones A y B. Por
una parte, se sostiene que… A la vez,… Este debate abre todo un abanico
de discusiones acerca de…
La mirada sobre… desde la perspectiva de…, sin embargo, resulta en algún
sentido reduccionista, ya que…
Los estudios sobre… tienden a coincidir en que…
La cuestión de… comienza a discutirse en el marco de… Dicho
contexto puso de relieve el hecho de que…
El creciente proceso de… durante la década de… condujo a que… Así,
la cuestión de… aparece como…
Hablar de… en estos términos, entonces, implica un posicionamiento
que…
La creencia de que… sostenida axiomáticamente por… es sin embargo
inconducente desde esta perspectiva, ya que…
La construcción del marco teórico implica la exposición
en forma explícita de este conjunto de supuestos,
organizados de modo que sustenten alguna
interpretación posible de los métodos que habremos de
desarrollar respecto de la recolección de los datos y de la
información con la cual se trabajará.
(Kreimer y Thomas, 2005)
La definición (construcción) marco teórico
 El trabajo de formulación de un marco teórico no termina, por cierto, en
esta explicitación de los SUPUESTOS.
 A lo largo de todo proceso de investigación, los problemas teóricos son
puestos en cuestión tanto para reforzar el conjunto de supuestos
teóricos como para ponerlos en cuestión.
 El resultado de este movimiento de ida y vuelta, cuando se desarrolla
adecuadamente, debe significar el fortalecimiento de los contenidos
teóricos o una reformulación de ellos, que permita, en cualquiera de los
casos, desarrollar mejores explicaciones acerca de los problemas que
se estudian.
(Kreimer y Thomas, 2005)
La definición (construcción) marco teórico
 Los supuestos teóricos que componen el marco inicial de la investigación se
originan siempre durante la etapa de las “investigaciones preliminares” y surgen, de
un modo complementario, POSICIONAMIENTO y DISCUSION.
 POSICIONAMIENTO: El investigador se alinea en una corrientes que ya está
estructuradas en un campo profesional o académico particular, debe hacer
explícito:
 Su propia “inscripción” en alguna de las corrientes en vigencia, y su justificación;
 Las consecuencias que implica dicha inscripción; es decir, los supuestos teóricos
que están implícitos en la corriente cuyos postulados habrá de seguir.
 Si se sigue dicha corriente “en su totalidad” o si se pretende indagar en algunos
nuevos supuestos (y explicar cuáles).
(Kreimer y Thomas, 2005)
La definición (construcción) marco teórico
DISCUSION: si el investigador pretende cuestionar una o
varias de las corrientes en vigencia. En este caso, deberá
explicitar:
Los supuestos que se pretende poner en cuestión;
El conjunto de supuestos que cuestionan y pretenden
reemplazar a aquellos, en función de una mayor fuerza
explicativa, o de cubrir aspectos que aquellos dejaban de
lado, o que no podían explicar de ningún modo.
(Kreimer y Thomas, 2005)
La definición (construcción) marco teórico
GRACIAS
por la escucha …
Abrimos el debate
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
ahliiz
 
Unidad 1 DiseñO De La Propuesta De Investigacion
Unidad 1          DiseñO De La Propuesta De InvestigacionUnidad 1          DiseñO De La Propuesta De Investigacion
Unidad 1 DiseñO De La Propuesta De Investigacion
Isabel
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
Fausto Andrade Arévalo
 
Clase Marco Teorico
Clase Marco TeoricoClase Marco Teorico
Clase Marco Teorico
Odontometodo
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Tecnología Educativa, SEQ
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Griselda Medina
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
ug-dipa
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
María Carreras
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
CIE - Secretaría Posgrado - Fac Cs Naturales e IML. UNT
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPpt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
PedroPabloPrietoMonz
 
1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Griselda Medina
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del TrabajoTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
MANUEL GARCIA
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
José Luis Machaca
 
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científicaUnidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
María Carreras
 
Marco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióNMarco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióN
marcos27
 

La actualidad más candente (20)

Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
 
Unidad 1 DiseñO De La Propuesta De Investigacion
Unidad 1          DiseñO De La Propuesta De InvestigacionUnidad 1          DiseñO De La Propuesta De Investigacion
Unidad 1 DiseñO De La Propuesta De Investigacion
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
 
Clase Marco Teorico
Clase Marco TeoricoClase Marco Teorico
Clase Marco Teorico
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
 
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPpt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
 
1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion
 
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del TrabajoTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
 
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científicaUnidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
 
Marco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióNMarco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióN
 

Similar a Taller de proyecto - Unidad 4

MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptxMARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
AldoJavier4
 
Momento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudioMomento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudio
arelis rivero
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
Patricia Piscoya
 
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery vEnsayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
Alondra Peraza
 
Edw
EdwEdw
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos CorralesPlanteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
lagarto28
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
Kimberlyn Rojas
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
Adalberto
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
Adalberto
 
fase 1 perspectiva critica de la informacino
fase 1 perspectiva critica de la informacinofase 1 perspectiva critica de la informacino
fase 1 perspectiva critica de la informacino
ABBY Jimenez
 
ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...
ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...
ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...
ABBY Jimenez
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
marlynespinosa1
 
Asignación 2 acosta-jaime-mora
Asignación 2 acosta-jaime-moraAsignación 2 acosta-jaime-mora
Asignación 2 acosta-jaime-mora
francycmorab
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
Kimberlyn Rojas
 
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptxMARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
EmmanuelDelJessGonza
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
EmmanuelDelJessGonza
 
2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO
2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO
2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptxCLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
MaryIsabel24
 
Sesion3-Revisiondeliteraura
Sesion3-RevisiondeliterauraSesion3-Revisiondeliteraura
Sesion3-Revisiondeliteraura
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Taller Investigación Historica
Taller Investigación HistoricaTaller Investigación Historica
Taller Investigación Historica
Cynthia Pavez
 

Similar a Taller de proyecto - Unidad 4 (20)

MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptxMARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
 
Momento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudioMomento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudio
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery vEnsayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
 
Edw
EdwEdw
Edw
 
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos CorralesPlanteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
fase 1 perspectiva critica de la informacino
fase 1 perspectiva critica de la informacinofase 1 perspectiva critica de la informacino
fase 1 perspectiva critica de la informacino
 
ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...
ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...
ANALISIS DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN LA PROPUESTA Y DE LA LINEA ARGUMENTAT...
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 
Asignación 2 acosta-jaime-mora
Asignación 2 acosta-jaime-moraAsignación 2 acosta-jaime-mora
Asignación 2 acosta-jaime-mora
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
 
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptxMARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
 
2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO
2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO
2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptxCLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
 
Sesion3-Revisiondeliteraura
Sesion3-RevisiondeliterauraSesion3-Revisiondeliteraura
Sesion3-Revisiondeliteraura
 
Taller Investigación Historica
Taller Investigación HistoricaTaller Investigación Historica
Taller Investigación Historica
 

Más de Patricio Irisarri

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 04 PDV.pdf
CLASE 04 PDV.pdfCLASE 04 PDV.pdf
CLASE 04 PDV.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 02 PDV.pdf
CLASE 02 PDV.pdfCLASE 02 PDV.pdf
CLASE 02 PDV.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 02 PDV.pdf
CLASE 02 PDV.pdfCLASE 02 PDV.pdf
CLASE 02 PDV.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 01 PDV.pdf
CLASE 01 PDV.pdfCLASE 01 PDV.pdf
CLASE 01 PDV.pdf
Patricio Irisarri
 
Historia Interatividad.pptx
Historia Interatividad.pptxHistoria Interatividad.pptx
Historia Interatividad.pptx
Patricio Irisarri
 
Unidad 1 el lenguaje del periodismo gráfico
Unidad 1   el lenguaje del periodismo gráficoUnidad 1   el lenguaje del periodismo gráfico
Unidad 1 el lenguaje del periodismo gráfico
Patricio Irisarri
 
Clase 1 - PDP
Clase 1 - PDPClase 1 - PDP
Clase 1 - PDP
Patricio Irisarri
 
Herramientas digitales para educadores - Clase 2
Herramientas digitales para educadores - Clase 2Herramientas digitales para educadores - Clase 2
Herramientas digitales para educadores - Clase 2
Patricio Irisarri
 
Herramientas digitales para educadores - Clase 1
Herramientas digitales para educadores - Clase 1Herramientas digitales para educadores - Clase 1
Herramientas digitales para educadores - Clase 1
Patricio Irisarri
 
Ppt1 pdv mcdi_
Ppt1 pdv mcdi_Ppt1 pdv mcdi_
Ppt1 pdv mcdi_
Patricio Irisarri
 
PDP_PAP_04
PDP_PAP_04PDP_PAP_04
PDP_PAP_04
Patricio Irisarri
 
Ppt 03 faur
Ppt 03 faurPpt 03 faur
Ppt 03 faur
Patricio Irisarri
 
PPT03_PDP_PAP
PPT03_PDP_PAPPPT03_PDP_PAP
PPT03_PDP_PAP
Patricio Irisarri
 
Ppt02 faur
Ppt02 faurPpt02 faur
Ppt02 faur
Patricio Irisarri
 
Ppt02 pdp
Ppt02 pdpPpt02 pdp
Transformaciones familiares y políticas de cuidado
Transformaciones familiares y políticas de cuidadoTransformaciones familiares y políticas de cuidado
Transformaciones familiares y políticas de cuidado
Patricio Irisarri
 
Producción de podcast - Clase 1
Producción de podcast - Clase 1 Producción de podcast - Clase 1
Producción de podcast - Clase 1
Patricio Irisarri
 
Ppt04 edv pap
Ppt04 edv papPpt04 edv pap
Ppt04 edv pap
Patricio Irisarri
 
Ppt03 edv pap
Ppt03 edv papPpt03 edv pap
Ppt03 edv pap
Patricio Irisarri
 

Más de Patricio Irisarri (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 04 PDV.pdf
CLASE 04 PDV.pdfCLASE 04 PDV.pdf
CLASE 04 PDV.pdf
 
CLASE 02 PDV.pdf
CLASE 02 PDV.pdfCLASE 02 PDV.pdf
CLASE 02 PDV.pdf
 
CLASE 02 PDV.pdf
CLASE 02 PDV.pdfCLASE 02 PDV.pdf
CLASE 02 PDV.pdf
 
CLASE 01 PDV.pdf
CLASE 01 PDV.pdfCLASE 01 PDV.pdf
CLASE 01 PDV.pdf
 
Historia Interatividad.pptx
Historia Interatividad.pptxHistoria Interatividad.pptx
Historia Interatividad.pptx
 
Unidad 1 el lenguaje del periodismo gráfico
Unidad 1   el lenguaje del periodismo gráficoUnidad 1   el lenguaje del periodismo gráfico
Unidad 1 el lenguaje del periodismo gráfico
 
Clase 1 - PDP
Clase 1 - PDPClase 1 - PDP
Clase 1 - PDP
 
Herramientas digitales para educadores - Clase 2
Herramientas digitales para educadores - Clase 2Herramientas digitales para educadores - Clase 2
Herramientas digitales para educadores - Clase 2
 
Herramientas digitales para educadores - Clase 1
Herramientas digitales para educadores - Clase 1Herramientas digitales para educadores - Clase 1
Herramientas digitales para educadores - Clase 1
 
Ppt1 pdv mcdi_
Ppt1 pdv mcdi_Ppt1 pdv mcdi_
Ppt1 pdv mcdi_
 
PDP_PAP_04
PDP_PAP_04PDP_PAP_04
PDP_PAP_04
 
Ppt 03 faur
Ppt 03 faurPpt 03 faur
Ppt 03 faur
 
PPT03_PDP_PAP
PPT03_PDP_PAPPPT03_PDP_PAP
PPT03_PDP_PAP
 
Ppt02 faur
Ppt02 faurPpt02 faur
Ppt02 faur
 
Ppt02 pdp
Ppt02 pdpPpt02 pdp
Ppt02 pdp
 
Transformaciones familiares y políticas de cuidado
Transformaciones familiares y políticas de cuidadoTransformaciones familiares y políticas de cuidado
Transformaciones familiares y políticas de cuidado
 
Producción de podcast - Clase 1
Producción de podcast - Clase 1 Producción de podcast - Clase 1
Producción de podcast - Clase 1
 
Ppt04 edv pap
Ppt04 edv papPpt04 edv pap
Ppt04 edv pap
 
Ppt03 edv pap
Ppt03 edv papPpt03 edv pap
Ppt03 edv pap
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Taller de proyecto - Unidad 4

  • 1.
  • 2. PROYECTO TITULO RESUMEN OBJETIVOS (Introducción, Objetivos, Justificación) ANTECEDENTES (Estado arte, Marco T, hipótesis, preguntas) METODOLOGIA (Método, diseño, actividades, plazos)
  • 3. PROYECTO TITULO El título debe ser informativo. Lo suficientemente breve para no distraer, extenso para explicar lo más claramente posible el objeto de la investigación. Debe poder responder rápidamente a la pregunta ¿qué estoy investigando? Es una herramienta descriptiva.
  • 4. PROYECTO RESUMEN El resumen ayuda a sintetizar el argumento central de la investigación. Plantea los principales elementos que la integran: tema, objeto de estudio, objetivos, justificación, marco teórico, metodología.
  • 5. PROYECTO INTRODUCCION Qué busca / procura la investigación? Esto se enmarcaría en lo que sería el objeto de estudio. En qué tema se inserta. Definir el objetivo general y los objetivos específicos. JUSTIFICACION A qué responde la elección del objeto de estudio. Explicitar la importancia que tiene la investigación, en términos de: 1) el avance del conocimiento en la temática en que se inserta el objeto de estudio; 2) la relevancia respecto de otras investigaciones. OBJETIVOS
  • 6. PROYECTO ESTADO DEL ARTE Plantear los avances realizados por estudios precedentes sobre el tema y/o objeto de la investigación. Aquí se deben incorporar citas y referencias bibliográficas acordes al objeto y el tema. Este apartado es descriptivo. ANTECDENTES MARCO TEORICO Desplegar las herramientas analítico-conceptuales en las que se basa la investigación y la teoría a la que estos elementos se integran. Tener en cuenta que el propio recorte del objeto de estudio responde a una determinación teórica. En el proyecto, el marco teórico debe quedar restringido al desarrollo de conceptos disponibles. Se debe recurrir a citas y referencias bibliográficas. HIPOSTESIS PREGUNTAS Definir los supuestos de los que se parte y que se pretenden abordar en la investigación. En caso de no tener certezas previas, es posible partir de preguntas de investigación.
  • 7. PROYECTO METODOLOGIA Definir las alternativas metodológicas, además de las técnicas e instrumentos que se utilizarán en la instancia empírica (trabajo de campo) de la investigación. Concretamente, se trata de explicar cómo se realizará la investigación. El método debe guardar coherencia con los objetivos, las hipótesis y el marco teórico de la investigación. METODOLOGIA - ACTIVIDADES DISEÑO Enumerar las tareas que se desarrollarán a lo largo de la investigación. Aquí puede plantearse una aproximación a la estructura que tendrá la investigación. PLAN DE ACTIVIDADES Tareas y plazos Hacer organigrama con cada un de las actividades a desarrollar
  • 8. Los pasos para la definición del problema Una vez definida el área de interés, es necesario llevar a cabo un conjunto de indagaciones preliminares, es decir, conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores. H. Sampieri sugiere organizar los temas según éstos hayan sido:  temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados: hay investigaciones realizadas, pero pocos materiales publicados;  temas poco investigados o estructurados (los cuales requieren un esfuerzo sobre lo que ha sido investigado, aunque sea escaso);  temas no investigados. (Kreimer y Thomas, 2005) B) Las indagaciones preliminares
  • 9.
  • 10. Las primeras indagaciones preliminares están teñidas de teoría. Los datos, informaciones preliminares respecto del PROBLEMA contienen los supuestos TEORICOS Estos responden, de un modo implícito o explícito, a los SUPUESTOS previos de NUESTRO PROBLEMA (Kreimer y Thomas, 2005) La definición (construcción) marco teórico
  • 11. “Una explicación teórica contendrá inevitablemente supuestos, algunos de los cuales son por naturaleza imposibles de verificar, mientras que otros no pueden verificarse en términos de los datos particulares que se tienen entre manos. Las pautas por las que debe guiarse el científico son los hechos más estos supuestos, falibles, siempre sujetos a modificaciones. El desarrollo de una ciencia consiste en la adopción de supuestos cada vez más realistas y útiles, de modo que la explicación teórica dé cuenta de una variedad creciente de hechos y suministre mediciones más y más precisas, verificables en términos de los datos.” Hubert Blalock (1982) La definición (construcción) marco teórico
  • 12. ¿Qué es el marco teórico? Un cuerpo de teorías/s que conforman una perspectiva teórica “territorio” de la investigación Un vocabulario inicial Términos definidos que otorgan sentido a lo que se nombra y que se usan como “caja de herramientas” Enmarcamos teóricamente como una ayuda para pensar el problema y no como una forma de no tener que pensarlo Una ayuda para pensar
  • 13. ¿Cuánto se sabe sobre el problema y cuán ordenado y sistematizado se encuentra su estudio? Poner ejemplos de imvestigacion ¿Hay una o varias teorías desarrolladas que lo contiene? PSICOANÁLISIS – MARXISMO – TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES – PSICOLOGÍA CONSTRUTIVISTA – PEDAGOGÍAS CRÍTICAS – ETC. ¿Hay varias teorías que aportan a distintas dimensiones del estudio? TEORÍA DE GÉNERO + DIDÁCTICA DEL NIVEL INICIAL ANTROPOLOGÍA MATERIAL + ESTUDIOS DE CULTURA ESCOLAR + TEORÍA DEL MATERIAL DIDÁCTICO ¿Hay piezas y trozos sueltos que aportan un vocabulario inicial para su abordaje? FOUCAULT – BOURDIEU – TEORÍAS DE LA GESTIÓN – VIGOTSKY – ESTUDIOS SOBRE TEMAS ESPECÍFICOS (PARTICIPACIÓN, TEMAS HISTÓRICOS, PÚBLICO/PRIVADO)
  • 14. ¿De qué está hecho un marco teórico? Una caracterización de las reglas de funcionamiento del objeto de estudio Un conjunto de definiciones / términos definidos Un sistema de ideas, proposiciones, conceptos, organizados dentro de los que el tema estudiado (o algunos de sus rasgos importantes) ocupa un lugar central. Un paradigma teórico desde el que se piensa un objeto Y SU JUSTIFICACIÒN (¿por qué no otro?)
  • 15.  Para la construcción del problema partimos de SUPUESTOS  No existe investigación que esté libre de estos supuestos  Es imposible prescindir de los supuestos teóricos  No existe investigación con “objetividad absoluta”, “neutralidad teórica”.  Una vez aceptado esto … DEBEMOS  Hacer explícitos los SUPUESTOS: conformará marco teórico preliminar. (Kreimer y Thomas, 2005) La definición (construcción) marco teórico
  • 16. “Sin duda, la teoría y la investigación han de interrelacionarse. Toda teoría ha de basarse en hallazgos empíricos para no quedar en una mera especulación ideológica. De igual manera, toda investigación debe partir de una teoría para adquirir una mayor relevancia.” (Cea D’Ancona, 1999: 74 en Kreimer y Tomas, 2005) La definición (construcción) marco teórico
  • 17. Si elegimos una teoría ya existente que organiza el contexto teórico del problema, debemos leer a sus autores, y no a sus intérpretes. Escribir un marco teórico no es como escribir un “libro de texto” sobre un tema. No hace falta decir todo, sino sólo lo que se relaciona con la investigación. Una de las decisiones más importantes del marco teórico es QUÉ ASPECTOS del problema serán enmarcados, serán manipulados con un vocabulario elegido rigurosamente.
  • 18. Perspectiva teóricaPerspectiva teórica Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Desarrollo de la perspectiva teórica •Tercera etapa •Brinda el estado del conocimiento •Da el sustento teórico Sus etapas son Revisión de literatura Construcción marco teórico Depende del grado en el desarrollo del conocimiento Se organiza y edifica por •Teoría desarrollada •Varias teorías •Generalizaciones empíricas •Descubrimientos parciales •Guías no investigadas e ideas vaga Búsqueda por internet y para obtener referencias o fuentes primarias Funciones •Orientar el estudio •Prevenir errores •Ampliar el horizonte •Establecer la necesidad •Inspirar nuevos estudios •Formular hipótesis •Marco de referencia Revisión de la literatura (debe ser selectiva) Fuentes Fases •Primarias •Secundarias •Terciarias •Revisión •Detección •Consulta •Extracción y recopilación •Integración •Ramificación del índice •Mapeo de temas y autores
  • 19. Perspectiva teóricaPerspectiva teórica ¿Se relaciona con mi problema de investigación? ¿Cómo? ¿Qué aspectos trata? ¿Desde qué óptica y perspectiva? ¿Ayuda a que desarrolle más rápidamente mi estudio? Tomar en cuenta: Cercanía o similitud a nuestro planteamiento Semejanza al método o muestra Fecha de publicación o difusión Implica investigación empírica Rigor y calidad del estudio Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) consulta de la literatura
  • 20. Y al escribir la presentación del tema… EJEMPLOS El tema ha sido abordado principalmente desde tres enfoques. En primer lugar… En segundo lugar… Finalmente… En este trabajo se optará por este último, ya que… Esta decisión comporta una serie de ventajas, pero también algunas dificultades. … Una referencia ineludible en la materia puede reconocerse en los trabajos de Porto Reno (2005) Entre sus propuestas más relevantes se halla “…”. En este trabajo, Porto Reno plantea… La obra de Porto Reno, así se ha instalado en el campo de… como un símbolo de… Una discusión frecuente que se establece entre las distintas corrientes que tratan la cuestión de… es la que se entabla entra las posiciones A y B. Por una parte, se sostiene que… A la vez,… Este debate abre todo un abanico de discusiones acerca de… La mirada sobre… desde la perspectiva de…, sin embargo, resulta en algún sentido reduccionista, ya que…
  • 21. Los estudios sobre… tienden a coincidir en que… La cuestión de… comienza a discutirse en el marco de… Dicho contexto puso de relieve el hecho de que… El creciente proceso de… durante la década de… condujo a que… Así, la cuestión de… aparece como… Hablar de… en estos términos, entonces, implica un posicionamiento que… La creencia de que… sostenida axiomáticamente por… es sin embargo inconducente desde esta perspectiva, ya que…
  • 22. La construcción del marco teórico implica la exposición en forma explícita de este conjunto de supuestos, organizados de modo que sustenten alguna interpretación posible de los métodos que habremos de desarrollar respecto de la recolección de los datos y de la información con la cual se trabajará. (Kreimer y Thomas, 2005) La definición (construcción) marco teórico
  • 23.  El trabajo de formulación de un marco teórico no termina, por cierto, en esta explicitación de los SUPUESTOS.  A lo largo de todo proceso de investigación, los problemas teóricos son puestos en cuestión tanto para reforzar el conjunto de supuestos teóricos como para ponerlos en cuestión.  El resultado de este movimiento de ida y vuelta, cuando se desarrolla adecuadamente, debe significar el fortalecimiento de los contenidos teóricos o una reformulación de ellos, que permita, en cualquiera de los casos, desarrollar mejores explicaciones acerca de los problemas que se estudian. (Kreimer y Thomas, 2005) La definición (construcción) marco teórico
  • 24.  Los supuestos teóricos que componen el marco inicial de la investigación se originan siempre durante la etapa de las “investigaciones preliminares” y surgen, de un modo complementario, POSICIONAMIENTO y DISCUSION.  POSICIONAMIENTO: El investigador se alinea en una corrientes que ya está estructuradas en un campo profesional o académico particular, debe hacer explícito:  Su propia “inscripción” en alguna de las corrientes en vigencia, y su justificación;  Las consecuencias que implica dicha inscripción; es decir, los supuestos teóricos que están implícitos en la corriente cuyos postulados habrá de seguir.  Si se sigue dicha corriente “en su totalidad” o si se pretende indagar en algunos nuevos supuestos (y explicar cuáles). (Kreimer y Thomas, 2005) La definición (construcción) marco teórico
  • 25. DISCUSION: si el investigador pretende cuestionar una o varias de las corrientes en vigencia. En este caso, deberá explicitar: Los supuestos que se pretende poner en cuestión; El conjunto de supuestos que cuestionan y pretenden reemplazar a aquellos, en función de una mayor fuerza explicativa, o de cubrir aspectos que aquellos dejaban de lado, o que no podían explicar de ningún modo. (Kreimer y Thomas, 2005) La definición (construcción) marco teórico
  • 26. GRACIAS por la escucha … Abrimos el debate
  • 27. FIN