SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADCENTRALDEVENEZUELA
FACULTADDEHUMANIDADES YEDUCACIÓN
ESCUELADEEDUCACIÓN
ESTUDIOSUNIVERSITARIOSSUPERVISADOS
NÚCLEOBARQUISIMETO
PLANTEAMIENTOSEDUCATIVOSDE JUANAMOSCOMENIO
*Estudiantes:
-AnaCarrero
-FátimaDeSá
*Profesor(a):
-LuzdeMayoN.
*HTPII
Abril –2016
UNIDAD I– LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS
Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO.
Tema III: Planteamientos Educativos De Juan Amos Comenio
Y Los Fundamentos De La Escuela Moderna.
“Al escribir su Didáctica
Magna, contribuyó a crear
una ciencia de la educación
y una técnica de la
enseñanza (…)”
Jean Piaget
¿Quién fue
Juan Amos Comenio?
-Nació el 28 de Marzo de 1592 en la actual
República Checa (Moravia) y Muere el 15 de
Noviembre de 1670 en Ámsterdam (Países Bajos).
-Filósofo, Pedagogo y Teólogo. También
fue Maestro Pre-Universitario.
-Su familia pertenecía a la Hermandad, de la
cual él llegó a ser líder.
-Vivió una época de luchas sociales y religiosas,
como la Guerra de los 30 años.
-Conocido como el “Padre de la
Pedagogía Moderna”.
-Huyó de su País perseguido; todos sus
escritos fueron quemados. Llega a
Ámsterdam, dónde publica
“La Didáctica Magna” (1632),
entre otras obras.
-Tuvo 2 esposas y 6 hijos (Su primera esposa y
sus 2 hijas murieron por la peste).
Su interés por laEducación…
*En su época la Educación sólo iba dirigida a los VaronesoNiños de las
Familias adineradas y poderosas. Los pobres y las mujeres no tenían acceso
a la Educación.
*Era una educación “al caletre” y nobuscaban la
independencia enpensamientos decada ser.
*Esto llevó a Comenio a criticar el
proceso educativo, para luego
desarrollar nuevas ideas y mejoras
relacionadas al proceso de enseñanza-
aprendizaje vigente en esa época.
Paraentender mejorlasideasdeJuan
Amos Comenius,partiremos desde su
concepciónsobre laEducación,eltipo
deHombre aformarse, aquiénva
dirigidalaEducación,cómo deberían
deestarorganizadaslasEscuelasylos
métodos autilizarpor partedelos
Maestro.
Planteamientos De Comenio
CONCEPCION DEL HOMBRE
EsunacriaturadeDIOS,creadaasu imagen ysemejanzacon
entendimientoinnatodetodolo que lo rodea,dotadodepoder,
sabiduríaybondad.Concebidocomo la obrahumanasemejante asu
creador,el cual debebasarsu existenciaterrenalen las raícesdela
religión, parahacerel bien,yvivir en armonía.
“vamos a demostrar que naturalmente existe
en el hombre la raíz de la religión”. (p.9)
“habiendo formado al hombre a su
imagen y semejanza dotado de
entendimiento”. (p.3)
“el hombre mismo no es sino armonía, tanto
respecto del cuerpo como del alma”. (p.9)
CARACTERISTICAS DEL HOMBRE
Basadoen los treselementos quepornaturalezale sondotados:
Erudición:sabiduríayentendimiento,omnisciencia conocimiento
delo real yposible,revelandolo desconocidoe investigar lo
nuevo.Estees unatributopropiodeDIOSparael hombre.
Virtud: es lacualidaddesaberque es lobuenoylo malo, esuna
suaveordenacióndelas accionesy pasiones;dela voluntaddesus
deseosyafectos;ydela razónpararegularsus acciones
sabiamente.
Religión o piedad:uneal almadelhombrecon su creador,es el
linaje celestial del hombrecon DIOS,paraprotegerloy darlela
salvaciónporel pecado.
“la rueda principal de los
movimientos del alma es
la voluntad”. (p.9).
“el hombre nace con
aptitud para adquirir el
conocimiento de las cosas,
en primer lugar porque es
imagen de DIOS”. (p.5).
“enlazados con este vínculo de piedad, quedamos
fuertemente ligados a DIOS, de lo cual toma su nombre la
religión”. (p.10).
“la razón como llave regula y
cierra sabiamente, no puede
menos de resultar la
armonía y consonancia de
las virtudes”. (p.9).
TIPO DE HOMBRE A FORMAR
(Como va hacerese hombreyaformado)
•Sabiodeentendimiento yútil, conun entendimientoilimitado de lo
conocidoalo desconocido,y de losimple alo complejo.
•A unhombrehonestoy conprudenciasen sus acciones.
•Contemor aDIOS,y piadosodecorazón.
“todos sabrán en que hay que
fijar todas las acciones y deseos
de la vida”. (p.14)
“se instruyan los
entendimientos en las artes y
en las ciencias”. (p.14)
A QUIEN VA DIRIGIDA LA EDUCACION
A todosporigual, sin excepciones de géneros,ni privilegios, sin discriminaciones.Porque
todossomos hijos del creador,porlotantotodoytodostienen derechoa laeducación,ya
quetodosse encaminanhaciael mismo destino,queanadie ledebefaltaresederechode
raciociniode pensaryde conseguir respuestas; la educacióndebe llevarlos ala libertad,yal
conocimientopleno de todaslas cosas,asersabiosyútiles, algozode vivir en este mundoy
ala dichadeprepararlosparaelfuturo.
“todos, por lo tanto deben ser preparados de tal modo
que, instruidos sabiamente en las letras , la virtud y la
religión, puedan atravesar útilmente esta vida y estar
dignamente dispuestos para la futura”. (p.13).
“el mismo DIOS nos
asegura siempre que ante
EL no hay acepción de
personas”. (p.13).
CONCEPCIÓN DE MAESTRO
•Debe dejarque el niñopiense, dejarloactuar.
•Debeestimularel aprendizaje.
•Debeenseñarno todolo quesabensino lo quelosalumnos
puedanasimilar.
•Debeenseñardemaneraque el alumnopuedarazonary
reflexionarlo aprendido.
•Debeser prudenteypacienteparaencaminara los alumnosal
conocimiento,yaquenotodosasimilanconrapidez.
•Debeenseñardelo simple alo complejo.
“todos los que hemos venido a este mundo no solo como
espectadores, sino también como actores, debemos ser enseñados e
instruidos a cerca de los fundamentos, razones y fines de las
principales cosas que existen y se crean”. (p.15)
CONCEPCIÓN DE ALUMNO
•Deberazonaryreflexionarantesdepreguntar.
•Esel centrodeatencióndentrodelprocesoeducativo.
“por lo mismo hay quien es de naturaleza más tarda o perversa, hay que ayudarle más
para que en lo posible se vea libre de su brutal estupidez”. (p.13)
La relación más común entre Maestro y Alumno es que
los dos (el maestrocomo actory el alumno como
espectador) deben instruirse constantemente, ir
teniendo conocimiento de todo, para quenada les sea
desconocido.
CONCEPCION DE LAEDUCACION
- Eslegítima, esun mandatodivino quedebeser justa,razonableY equitativa.
- Principalmentecorrespondea los padres,enseñarlos valoresyprincipios basadosen
la sagradaescritura.Habiendo estosyavivido Y con experienciasdeben formashijos
con buenascostumbres.
- Laeducaciónes elartedehacer germinar,decultivar, desembraren elniño esa
curiosidaddequerer aprendere ir masalládelo que estáa simplevista,escudillar lo
que sele enseña.
“a los padres; los cuales, ya fueron autores
de la vida natural”.(p.11)
CONCEPCION DE LAEDUCACION
-Laeducacióndebecomenzarselo antesposibles, desdelainfancia,nodejarque se
contamineelhombredeaccionesnocivas.
- Elhombredebe encaminarla educación,debeser autor.
-Seaprendeimitando,poreso hayque enseñarlas buenascostumbres,valoresdesde
la familia,porquees elentornomáscercanoy directodelindividuo.
-Laeducaciónes eltrabajocontinuodel hombre,paravencer el desconocimientode
las cosasypoderdesarrollarsu intelecto.
“todo lo vence el trabajo
continuo”.(P.13)
“es naturalísimo hacer los que otros
hacen”. (p.12).
ORGANIZACIÓN –ESCUELAS
Lasescuelasdeben de serespaciosque motiven yque preparenalos jóvenes,
tantohombrescomo mujeres,sin exclusión,a lavida real, ala vida diaria;una
escuela dondese lesenseñe, seles corrijasin golpes, gritos ni humillaciones.Las
escuelasson talleresdondese creanyse formanalos sereshumanos,esallí
dondeseencuentrala soluciónparael progresodecadacomunidad,esporello
que en cadabarrio,en cadacomunidaddebedeexistirunaEscuela.
“Nadie debe ser
excluido” (pag 10)
“Primero. Que en todas las ciudades, plazas y aldeas se
creen escuelas para educar a toda la juventud de uno y
Otro sexo” (pag 14)
“Llamo escuela, que
perfectamente responde
a su fin, a la que es un
verdadero taller de
hombres” (pag. 14)
ORGANIZACIÓN –ESCUELAS
Enlas escuelas debeemplearseunaenseñanzacolectiva.Laescuela es basadaen
la alianzao en elvínculo necesariodeescuela-familia.
Lasescuelascomosistema educativotieneque estarconformadoporpersonas
capacitadasydeconocimientonotablesdelas cosasylas buenascostumbres;
llamadospreceptores,maestros,profesores.Parapoderasí encaminarel
desarrollodelaspotencialidadesy lasabiduríadela humanidad.
“¿Por qué, pues, así como los talleres forman los artesanos, (…) no han las escuelas
de avivar, depurar y multiplicar las luces de la sabiduría, y distribuirla en todo el
cuerpo de la comunidad humana?” (pag. 9)
“es mucho mejor que se eduque la juventud reunida, porque el fruto
y la satisfacción del trabajo es mayor cuando se toma el ejemplo y el
impulso de los demás.” (pag. 9)
ORGANIZACIÓN –ESCUELAS
Se debeir ala escuela con gozoy alegría,
con entusiasmodequerer saberlotodo,para
que laenseñanzasea aprendidaconéxito;
porqueesen LaEscuelala estanciadondeel
ser humanodesarrollasuintelectualidad,la
cualdebe seraprovechadaal máximo.
Lasescuelasinstruyen,estimulan, cultivany
forman,hombressabiosdeentendimiento,
con valoresparasus buenosactosen la vida,
yparaun desarrollointelectualen la
sociedad.
“debemos ser enseñados e instruidos acerca de los
fundamentos, razones y fines de las más
principales cosas que existen y se crean.” (pag. 11)
“Segundo. Que se establezcan las escuelas con
algún método, mediante el cual, no sólo no se les
haga huir de los estudios, sino que, por el
contrario, se les atraiga con toda suerte de
estímulos” (pag 14)
“En las escuelas hay
que enseñar todo a
todos.” (pag 11)
“hay que tender a que en las escuelas (…):
I. Se instruyan los entendimientos en las artes y las ciencias.
II. Se cultiven los idiomas.
III. Se formen las costumbres con suma honestidad.
IV. Se adore sinceramente a DIOS.” (pag 11)
ORGANIZACIÓN-ESCUELAS
Enla Escuelas,deben aprovecharsela juventud,desde
tempranaedaddebedeenseñárselesa losniños,tanto
sobreDios,buenavoluntad,sobrela vida, ciencias,
letras,lengua, perosiempre poniendoadelanteal
Estudiante.
“puesto que toda la vida depende
de la primera edad y de su
educación, se habrá perdido si
todos los espíritus no fueren aquí
preparados para todas las cosas de
la vida.” (pag 14)
FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA-MÉTODOS
El métodoparaenseñardebeser natural,siempreinspiradoen lo natural.Debeser
único,noimportalo que seestéenseñando.Pornaturalezasolemos imitar,comparar
lo desconocidoconlo conocido,es allí dondeestála clavedeenseñar.
“será necesario acomodar a este método
todas las ciencias que han de estudiarse en
las escuelas, (…) Pues si se respetan y siguen
las leyes de este método, obtendremos el
mismo resultado” (pag 30)
“el arte nada puede si no imita a
la Naturaleza.” (pag. 23)
“al conocimiento, debe presentarse
primeramente de un modo general y
luego por partes” (pag 29)
FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA-MÉTODOS
Enel métododeenseñanzaomodelo pedagógico el fin esestimulararmónicamentealestudiante,para
que estetengala necesidad ola ansiedaddeir más allá,que amealconocimiento,demanerametódica
ycoherente, parair desarrollandosu intelecto díaadía, comoun procesocontinuoy constante,sin
saturarni fatigaral estudiante,activandosussentidosy lapercepción, preparándoloparala
adquisicióndeunconocimientoverdaderoy solido,pocoa poco,delo particulara lo general,sin
rodeosperosin alterarelordendelas cosas;paraasí entender,retener, reflexionary luego darrienda
sueltaa lacapacidadque cadaunoposee,siendo capazdeinterpretaraunanálisis crítico,profundizar
yescudillar lo aprendido.
Esporello que el papel del maestroydelpadreesimportante,paraayudar,motivary corregir alniño
en el procesodeenseñanza.
“Esto se conseguirá explicando,
examinando y repitiendo” (pag 30)
“Lo que se enseñe, debe enseñarse
directamente, sin rodeo ninguno” (Pag 29)
“Las cosas deben enseñarse
sucesivamente” (pag 29)
El método es el medio de instrucción de enseñar las ciencias, las artes, la lengua,
las costumbres yde piedad, por eso se dice que la educación es integral.
Las artes se aprenden haciendo tanto lo teórico como lo práctico, conteniendo el
método: un modelo, materia, y herramientas, esta última es la que lleva el efecto al trabajo, ya
que aprendiendo haciendo el estudiante puede ir moldeando su conocimiento, puede errar
pero al mismo tiempo corregir.
En las lenguas, se pretende formar
hombres intelectuales, no loros, que aprendan a
entender y expresar tantas cosas como las palabras;
se dice que la lengua la divide por edades ejemplola
primera es la infantil es balbuciente aprendiendo a
expresarse de cualquier modo, la segunda pueril,
adolescentes que aprenderá hablar con propiedad,
la tercera juvenil, florida, que habla con elegancia, y
la cuarta viril, potente que habla con energía.
Esto es una guía para orientar el
método de enseñanza de las leguas para saber
cómo implementarla o abordarlas.
En las costumbres será el empeño de inculcarlas
buenas costumbres, resaltando cuatro virtudes fundamentales
que debe haberen el método de enseñanza que son: la
prudencia es buscar en el estudiante la rectitud de las cosas;
templanza inculcando al niño que se acostumbre a los buenos
modales, de respeto ycomportamiento; fortaleza es inculcar
obediencia; justicia que aprendan a hacersevaler sin hacerle
daño a nadie, ser justos, honestos, íntegros de pensamientos.
Y la piedad es instruirlo rectamenteel materia de
la fe yla religión, en tres fuentesesenciales: la meditación, la
oración, la prueba o tentación. Para así librarlos del pecado.
Para
complementar los
Fundamentos de
la Enseñanza-
Métodos
Muchasson lasideasexpresadasporComenio en suDidácticaMagna,ymuchos desus
propuestashoyen día laseguimos usando.Nosólo noshabladelcómo enseñarycómo
aprender,sinotambiénnos habladelcómo deben deser laescuelas(divertidas, abiertas,
rodeadasdenaturaleza…).Susexpectativaserangrandiosas,siguen siendograndiosas,puesen
su mundo,en susideales laEducaciónes másque unsistema deprogramaciónsocial,por
describirlo dealgunamanera,sino que veía ala Educacióncasi comoa unDios,capazdecrear
hombresdebien, capacesdeforjarsus propiosfuturoscomo el desucomunidady/osupaís,
capazdetransformarel odio,lacorrupción,los maloshábitos,entreotros,poracciones
ejemplaresquesean motoresdeunasociedad.
Él vea laEducacióncomoun TODOque exige compromiso,respeto,disciplina, yen cambio
ella teofrecesinceridad,libertadyesperanzas.DesdelaFe yel amoraDioshastalos
conocimientosque podríamosllegar a necesitaren el transcursodenuestravida.
Creemos queesas sonlas enseñanzasmás importantesque JuanAmos Comenius nosha
dejado.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
 
LA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUAL
LA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUALLA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUAL
LA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUAL
diana101647
 
JUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIOJUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIO
biankis15
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
Daniela Viveros
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
ana maria garcía sevilla
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziEsther Iza Cer
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
eddy256t
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseauviti21
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
mariasalazar172
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
ceciartola
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Seed Translations
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós ComenioResumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós Comenio
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
LA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUAL
LA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUALLA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUAL
LA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUAL
 
JUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIOJUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIO
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozzi
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
 

Destacado

카지노룰 사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛카지노룰 게임
카지노룰 사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛카지노룰 게임카지노룰 사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛카지노룰 게임
카지노룰 사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛카지노룰 게임
hdefeeg
 
Zorrilla centeno
Zorrilla  centenoZorrilla  centeno
Zorrilla centenogerchu22
 
Zdenka 2 sid
Zdenka 2 sidZdenka 2 sid
Zdenka 2 sid
lomjanski
 
Eurooppalainen toukkamätä. Kaspar Ruoff
Eurooppalainen toukkamätä. Kaspar RuoffEurooppalainen toukkamätä. Kaspar Ruoff
Eurooppalainen toukkamätä. Kaspar Ruoff
Suomen Mehiläishoitajain Liitto
 
Page Artikel 1106
Page Artikel 1106Page Artikel 1106
Page Artikel 1106
Andreas Eßer
 
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje1_actividad3.doc
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje1_actividad3.docAlejandra anahi solorzanorodriguez_eje1_actividad3.doc
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje1_actividad3.docAle Anahi
 
온라인카지노『SX797。COM 』라이브카지노 사이트
온라인카지노『SX797。COM 』라이브카지노 사이트온라인카지노『SX797。COM 』라이브카지노 사이트
온라인카지노『SX797。COM 』라이브카지노 사이트
hkspodf
 
Children’s fashion design
Children’s  fashion designChildren’s  fashion design
Children’s fashion designTony Shih
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Zubair Arshad
 
Silabo administricion tributaria
Silabo   administricion tributariaSilabo   administricion tributaria
Silabo administricion tributaria
Enrique Quispe
 
스타카지노 사이트 『OX600』。『COM』실시간빙고
스타카지노 사이트 『OX600』。『COM』실시간빙고 스타카지노 사이트 『OX600』。『COM』실시간빙고
스타카지노 사이트 『OX600』。『COM』실시간빙고
jsdfweg
 
바카라사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛실시간바카라 싸이트
바카라사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛실시간바카라 싸이트바카라사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛실시간바카라 싸이트
바카라사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛실시간바카라 싸이트
gjsokdfjl
 
Using the VEP for Better Patient Outcomes in Mild Traumatic Brain Injury
Using the VEP for Better Patient Outcomes in Mild Traumatic Brain InjuryUsing the VEP for Better Patient Outcomes in Mild Traumatic Brain Injury
Using the VEP for Better Patient Outcomes in Mild Traumatic Brain Injury
Diopsys, Inc.
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Fernanda Castañeda
 
Como fazer um powerpoint (1)
Como fazer um powerpoint (1)Como fazer um powerpoint (1)
Como fazer um powerpoint (1)
ildamaria
 
Ficha curso Marketing di Contenuti
Ficha curso Marketing di ContenutiFicha curso Marketing di Contenuti
Ficha curso Marketing di Contenuti
iLabora
 
XYZ solar power Global IPO
XYZ solar power   Global IPOXYZ solar power   Global IPO
XYZ solar power Global IPO
Varun Sethi
 
Bosch Solar PV Solution-2015
Bosch Solar PV Solution-2015Bosch Solar PV Solution-2015
Bosch Solar PV Solution-2015PRASHANT KUMAR
 
Galaxias, Nebulosas y Cúmulos
Galaxias, Nebulosas y CúmulosGalaxias, Nebulosas y Cúmulos
Galaxias, Nebulosas y Cúmulos
Ana María Andrada
 

Destacado (20)

카지노룰 사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛카지노룰 게임
카지노룰 사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛카지노룰 게임카지노룰 사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛카지노룰 게임
카지노룰 사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛카지노룰 게임
 
Zorrilla centeno
Zorrilla  centenoZorrilla  centeno
Zorrilla centeno
 
Zdenka 2 sid
Zdenka 2 sidZdenka 2 sid
Zdenka 2 sid
 
Eurooppalainen toukkamätä. Kaspar Ruoff
Eurooppalainen toukkamätä. Kaspar RuoffEurooppalainen toukkamätä. Kaspar Ruoff
Eurooppalainen toukkamätä. Kaspar Ruoff
 
Page Artikel 1106
Page Artikel 1106Page Artikel 1106
Page Artikel 1106
 
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje1_actividad3.doc
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje1_actividad3.docAlejandra anahi solorzanorodriguez_eje1_actividad3.doc
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje1_actividad3.doc
 
온라인카지노『SX797。COM 』라이브카지노 사이트
온라인카지노『SX797。COM 』라이브카지노 사이트온라인카지노『SX797。COM 』라이브카지노 사이트
온라인카지노『SX797。COM 』라이브카지노 사이트
 
Children’s fashion design
Children’s  fashion designChildren’s  fashion design
Children’s fashion design
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Silabo administricion tributaria
Silabo   administricion tributariaSilabo   administricion tributaria
Silabo administricion tributaria
 
스타카지노 사이트 『OX600』。『COM』실시간빙고
스타카지노 사이트 『OX600』。『COM』실시간빙고 스타카지노 사이트 『OX600』。『COM』실시간빙고
스타카지노 사이트 『OX600』。『COM』실시간빙고
 
Edubloc
EdublocEdubloc
Edubloc
 
바카라사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛실시간바카라 싸이트
바카라사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛실시간바카라 싸이트바카라사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛실시간바카라 싸이트
바카라사이트¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛실시간바카라 싸이트
 
Using the VEP for Better Patient Outcomes in Mild Traumatic Brain Injury
Using the VEP for Better Patient Outcomes in Mild Traumatic Brain InjuryUsing the VEP for Better Patient Outcomes in Mild Traumatic Brain Injury
Using the VEP for Better Patient Outcomes in Mild Traumatic Brain Injury
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Como fazer um powerpoint (1)
Como fazer um powerpoint (1)Como fazer um powerpoint (1)
Como fazer um powerpoint (1)
 
Ficha curso Marketing di Contenuti
Ficha curso Marketing di ContenutiFicha curso Marketing di Contenuti
Ficha curso Marketing di Contenuti
 
XYZ solar power Global IPO
XYZ solar power   Global IPOXYZ solar power   Global IPO
XYZ solar power Global IPO
 
Bosch Solar PV Solution-2015
Bosch Solar PV Solution-2015Bosch Solar PV Solution-2015
Bosch Solar PV Solution-2015
 
Galaxias, Nebulosas y Cúmulos
Galaxias, Nebulosas y CúmulosGalaxias, Nebulosas y Cúmulos
Galaxias, Nebulosas y Cúmulos
 

Similar a Juan Amos Comenio

Jan amos comenio
Jan amos comenioJan amos comenio
Jan amos comenio
Mayra Mendoza Loaiza
 
Resumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competenciasResumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competencias
Gricelda Rodriguez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
ValeskaCarrillo
 
Juan cazar
Juan cazarJuan cazar
Juan cazar
juancazarg
 
Portafolios tendencias
Portafolios tendenciasPortafolios tendencias
Portafolios tendenciassmilelalala
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
otoniel contreras
 
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentesUna mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Luis Capelli
 
Grandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarenaGrandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarena
Eileen Pardo Alvarado
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Cynthia320
 
Teoria de los juanes 1
Teoria de los juanes 1Teoria de los juanes 1
Teoria de los juanes 1zairlys jaimes
 
Educación y neuroeducación
Educación y neuroeducaciónEducación y neuroeducación
Educación y neuroeducación
Saraí Serna Cahuana
 
Pensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogíaPensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogía
vaitiareho
 
linea tiempo.pptx
linea tiempo.pptxlinea tiempo.pptx
linea tiempo.pptx
ErendiraBaena
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
JosGArroyo1
 
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retosTema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Nino Viera
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVATeresa88
 
Comenio.go1 power
Comenio.go1 powerComenio.go1 power
Comenio.go1 power
denessene
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
Tania Auqui
 

Similar a Juan Amos Comenio (20)

Jan amos comenio
Jan amos comenioJan amos comenio
Jan amos comenio
 
Resumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competenciasResumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competencias
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Juan cazar
Juan cazarJuan cazar
Juan cazar
 
Portafolios tendencias
Portafolios tendenciasPortafolios tendencias
Portafolios tendencias
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentesUna mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
 
Grandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarenaGrandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarena
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Practico comenio
Practico comenioPractico comenio
Practico comenio
 
Teoria de los juanes 1
Teoria de los juanes 1Teoria de los juanes 1
Teoria de los juanes 1
 
Educación y neuroeducación
Educación y neuroeducaciónEducación y neuroeducación
Educación y neuroeducación
 
Pensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogíaPensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogía
 
linea tiempo.pptx
linea tiempo.pptxlinea tiempo.pptx
linea tiempo.pptx
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
 
Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo
 
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retosTema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
 
Comenio.go1 power
Comenio.go1 powerComenio.go1 power
Comenio.go1 power
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
 

Más de Fátima De Sá

La educacion y el mundo virtual ensayo
La educacion y el mundo virtual ensayoLa educacion y el mundo virtual ensayo
La educacion y el mundo virtual ensayo
Fátima De Sá
 
Calidad equidad
Calidad equidadCalidad equidad
Calidad equidad
Fátima De Sá
 
10 principios basicos y derechos fundamentales
10 principios basicos y derechos fundamentales10 principios basicos y derechos fundamentales
10 principios basicos y derechos fundamentales
Fátima De Sá
 
7 perspectivas de la Educación
7 perspectivas de la Educación7 perspectivas de la Educación
7 perspectivas de la Educación
Fátima De Sá
 
Estado docente
Estado docenteEstado docente
Estado docente
Fátima De Sá
 
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGSEstudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Fátima De Sá
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
Fátima De Sá
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Fátima De Sá
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Fátima De Sá
 
Unidad i tema 2
Unidad i tema 2Unidad i tema 2
Unidad i tema 2
Fátima De Sá
 
Htp iii
Htp iiiHtp iii
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
Fátima De Sá
 
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Fátima De Sá
 
John Locke.
John Locke.John Locke.
John Locke.
Fátima De Sá
 
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
Fátima De Sá
 
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
Fátima De Sá
 
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
Fátima De Sá
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 

Más de Fátima De Sá (20)

La educacion y el mundo virtual ensayo
La educacion y el mundo virtual ensayoLa educacion y el mundo virtual ensayo
La educacion y el mundo virtual ensayo
 
Calidad equidad
Calidad equidadCalidad equidad
Calidad equidad
 
10 principios basicos y derechos fundamentales
10 principios basicos y derechos fundamentales10 principios basicos y derechos fundamentales
10 principios basicos y derechos fundamentales
 
7 perspectivas de la Educación
7 perspectivas de la Educación7 perspectivas de la Educación
7 perspectivas de la Educación
 
Estado docente
Estado docenteEstado docente
Estado docente
 
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGSEstudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i tema 2
Unidad i tema 2Unidad i tema 2
Unidad i tema 2
 
Htp iii
Htp iiiHtp iii
Htp iii
 
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
 
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
 
John Locke.
John Locke.John Locke.
John Locke.
 
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
 
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
 
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Juan Amos Comenio

  • 1.
  • 3. UNIDAD I– LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO. Tema III: Planteamientos Educativos De Juan Amos Comenio Y Los Fundamentos De La Escuela Moderna. “Al escribir su Didáctica Magna, contribuyó a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza (…)” Jean Piaget
  • 4. ¿Quién fue Juan Amos Comenio? -Nació el 28 de Marzo de 1592 en la actual República Checa (Moravia) y Muere el 15 de Noviembre de 1670 en Ámsterdam (Países Bajos). -Filósofo, Pedagogo y Teólogo. También fue Maestro Pre-Universitario. -Su familia pertenecía a la Hermandad, de la cual él llegó a ser líder. -Vivió una época de luchas sociales y religiosas, como la Guerra de los 30 años. -Conocido como el “Padre de la Pedagogía Moderna”. -Huyó de su País perseguido; todos sus escritos fueron quemados. Llega a Ámsterdam, dónde publica “La Didáctica Magna” (1632), entre otras obras. -Tuvo 2 esposas y 6 hijos (Su primera esposa y sus 2 hijas murieron por la peste).
  • 5. Su interés por laEducación… *En su época la Educación sólo iba dirigida a los VaronesoNiños de las Familias adineradas y poderosas. Los pobres y las mujeres no tenían acceso a la Educación. *Era una educación “al caletre” y nobuscaban la independencia enpensamientos decada ser. *Esto llevó a Comenio a criticar el proceso educativo, para luego desarrollar nuevas ideas y mejoras relacionadas al proceso de enseñanza- aprendizaje vigente en esa época.
  • 6. Paraentender mejorlasideasdeJuan Amos Comenius,partiremos desde su concepciónsobre laEducación,eltipo deHombre aformarse, aquiénva dirigidalaEducación,cómo deberían deestarorganizadaslasEscuelasylos métodos autilizarpor partedelos Maestro. Planteamientos De Comenio
  • 7. CONCEPCION DEL HOMBRE EsunacriaturadeDIOS,creadaasu imagen ysemejanzacon entendimientoinnatodetodolo que lo rodea,dotadodepoder, sabiduríaybondad.Concebidocomo la obrahumanasemejante asu creador,el cual debebasarsu existenciaterrenalen las raícesdela religión, parahacerel bien,yvivir en armonía. “vamos a demostrar que naturalmente existe en el hombre la raíz de la religión”. (p.9) “habiendo formado al hombre a su imagen y semejanza dotado de entendimiento”. (p.3) “el hombre mismo no es sino armonía, tanto respecto del cuerpo como del alma”. (p.9)
  • 8. CARACTERISTICAS DEL HOMBRE Basadoen los treselementos quepornaturalezale sondotados: Erudición:sabiduríayentendimiento,omnisciencia conocimiento delo real yposible,revelandolo desconocidoe investigar lo nuevo.Estees unatributopropiodeDIOSparael hombre. Virtud: es lacualidaddesaberque es lobuenoylo malo, esuna suaveordenacióndelas accionesy pasiones;dela voluntaddesus deseosyafectos;ydela razónpararegularsus acciones sabiamente. Religión o piedad:uneal almadelhombrecon su creador,es el linaje celestial del hombrecon DIOS,paraprotegerloy darlela salvaciónporel pecado. “la rueda principal de los movimientos del alma es la voluntad”. (p.9). “el hombre nace con aptitud para adquirir el conocimiento de las cosas, en primer lugar porque es imagen de DIOS”. (p.5). “enlazados con este vínculo de piedad, quedamos fuertemente ligados a DIOS, de lo cual toma su nombre la religión”. (p.10). “la razón como llave regula y cierra sabiamente, no puede menos de resultar la armonía y consonancia de las virtudes”. (p.9).
  • 9. TIPO DE HOMBRE A FORMAR (Como va hacerese hombreyaformado) •Sabiodeentendimiento yútil, conun entendimientoilimitado de lo conocidoalo desconocido,y de losimple alo complejo. •A unhombrehonestoy conprudenciasen sus acciones. •Contemor aDIOS,y piadosodecorazón. “todos sabrán en que hay que fijar todas las acciones y deseos de la vida”. (p.14) “se instruyan los entendimientos en las artes y en las ciencias”. (p.14)
  • 10. A QUIEN VA DIRIGIDA LA EDUCACION A todosporigual, sin excepciones de géneros,ni privilegios, sin discriminaciones.Porque todossomos hijos del creador,porlotantotodoytodostienen derechoa laeducación,ya quetodosse encaminanhaciael mismo destino,queanadie ledebefaltaresederechode raciociniode pensaryde conseguir respuestas; la educacióndebe llevarlos ala libertad,yal conocimientopleno de todaslas cosas,asersabiosyútiles, algozode vivir en este mundoy ala dichadeprepararlosparaelfuturo. “todos, por lo tanto deben ser preparados de tal modo que, instruidos sabiamente en las letras , la virtud y la religión, puedan atravesar útilmente esta vida y estar dignamente dispuestos para la futura”. (p.13). “el mismo DIOS nos asegura siempre que ante EL no hay acepción de personas”. (p.13).
  • 11. CONCEPCIÓN DE MAESTRO •Debe dejarque el niñopiense, dejarloactuar. •Debeestimularel aprendizaje. •Debeenseñarno todolo quesabensino lo quelosalumnos puedanasimilar. •Debeenseñardemaneraque el alumnopuedarazonary reflexionarlo aprendido. •Debeser prudenteypacienteparaencaminara los alumnosal conocimiento,yaquenotodosasimilanconrapidez. •Debeenseñardelo simple alo complejo. “todos los que hemos venido a este mundo no solo como espectadores, sino también como actores, debemos ser enseñados e instruidos a cerca de los fundamentos, razones y fines de las principales cosas que existen y se crean”. (p.15)
  • 12. CONCEPCIÓN DE ALUMNO •Deberazonaryreflexionarantesdepreguntar. •Esel centrodeatencióndentrodelprocesoeducativo. “por lo mismo hay quien es de naturaleza más tarda o perversa, hay que ayudarle más para que en lo posible se vea libre de su brutal estupidez”. (p.13) La relación más común entre Maestro y Alumno es que los dos (el maestrocomo actory el alumno como espectador) deben instruirse constantemente, ir teniendo conocimiento de todo, para quenada les sea desconocido.
  • 13. CONCEPCION DE LAEDUCACION - Eslegítima, esun mandatodivino quedebeser justa,razonableY equitativa. - Principalmentecorrespondea los padres,enseñarlos valoresyprincipios basadosen la sagradaescritura.Habiendo estosyavivido Y con experienciasdeben formashijos con buenascostumbres. - Laeducaciónes elartedehacer germinar,decultivar, desembraren elniño esa curiosidaddequerer aprendere ir masalládelo que estáa simplevista,escudillar lo que sele enseña. “a los padres; los cuales, ya fueron autores de la vida natural”.(p.11)
  • 14. CONCEPCION DE LAEDUCACION -Laeducacióndebecomenzarselo antesposibles, desdelainfancia,nodejarque se contamineelhombredeaccionesnocivas. - Elhombredebe encaminarla educación,debeser autor. -Seaprendeimitando,poreso hayque enseñarlas buenascostumbres,valoresdesde la familia,porquees elentornomáscercanoy directodelindividuo. -Laeducaciónes eltrabajocontinuodel hombre,paravencer el desconocimientode las cosasypoderdesarrollarsu intelecto. “todo lo vence el trabajo continuo”.(P.13) “es naturalísimo hacer los que otros hacen”. (p.12).
  • 15. ORGANIZACIÓN –ESCUELAS Lasescuelasdeben de serespaciosque motiven yque preparenalos jóvenes, tantohombrescomo mujeres,sin exclusión,a lavida real, ala vida diaria;una escuela dondese lesenseñe, seles corrijasin golpes, gritos ni humillaciones.Las escuelasson talleresdondese creanyse formanalos sereshumanos,esallí dondeseencuentrala soluciónparael progresodecadacomunidad,esporello que en cadabarrio,en cadacomunidaddebedeexistirunaEscuela. “Nadie debe ser excluido” (pag 10) “Primero. Que en todas las ciudades, plazas y aldeas se creen escuelas para educar a toda la juventud de uno y Otro sexo” (pag 14) “Llamo escuela, que perfectamente responde a su fin, a la que es un verdadero taller de hombres” (pag. 14)
  • 16. ORGANIZACIÓN –ESCUELAS Enlas escuelas debeemplearseunaenseñanzacolectiva.Laescuela es basadaen la alianzao en elvínculo necesariodeescuela-familia. Lasescuelascomosistema educativotieneque estarconformadoporpersonas capacitadasydeconocimientonotablesdelas cosasylas buenascostumbres; llamadospreceptores,maestros,profesores.Parapoderasí encaminarel desarrollodelaspotencialidadesy lasabiduríadela humanidad. “¿Por qué, pues, así como los talleres forman los artesanos, (…) no han las escuelas de avivar, depurar y multiplicar las luces de la sabiduría, y distribuirla en todo el cuerpo de la comunidad humana?” (pag. 9) “es mucho mejor que se eduque la juventud reunida, porque el fruto y la satisfacción del trabajo es mayor cuando se toma el ejemplo y el impulso de los demás.” (pag. 9)
  • 17. ORGANIZACIÓN –ESCUELAS Se debeir ala escuela con gozoy alegría, con entusiasmodequerer saberlotodo,para que laenseñanzasea aprendidaconéxito; porqueesen LaEscuelala estanciadondeel ser humanodesarrollasuintelectualidad,la cualdebe seraprovechadaal máximo. Lasescuelasinstruyen,estimulan, cultivany forman,hombressabiosdeentendimiento, con valoresparasus buenosactosen la vida, yparaun desarrollointelectualen la sociedad. “debemos ser enseñados e instruidos acerca de los fundamentos, razones y fines de las más principales cosas que existen y se crean.” (pag. 11) “Segundo. Que se establezcan las escuelas con algún método, mediante el cual, no sólo no se les haga huir de los estudios, sino que, por el contrario, se les atraiga con toda suerte de estímulos” (pag 14) “En las escuelas hay que enseñar todo a todos.” (pag 11)
  • 18. “hay que tender a que en las escuelas (…): I. Se instruyan los entendimientos en las artes y las ciencias. II. Se cultiven los idiomas. III. Se formen las costumbres con suma honestidad. IV. Se adore sinceramente a DIOS.” (pag 11) ORGANIZACIÓN-ESCUELAS Enla Escuelas,deben aprovecharsela juventud,desde tempranaedaddebedeenseñárselesa losniños,tanto sobreDios,buenavoluntad,sobrela vida, ciencias, letras,lengua, perosiempre poniendoadelanteal Estudiante. “puesto que toda la vida depende de la primera edad y de su educación, se habrá perdido si todos los espíritus no fueren aquí preparados para todas las cosas de la vida.” (pag 14)
  • 19. FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA-MÉTODOS El métodoparaenseñardebeser natural,siempreinspiradoen lo natural.Debeser único,noimportalo que seestéenseñando.Pornaturalezasolemos imitar,comparar lo desconocidoconlo conocido,es allí dondeestála clavedeenseñar. “será necesario acomodar a este método todas las ciencias que han de estudiarse en las escuelas, (…) Pues si se respetan y siguen las leyes de este método, obtendremos el mismo resultado” (pag 30) “el arte nada puede si no imita a la Naturaleza.” (pag. 23) “al conocimiento, debe presentarse primeramente de un modo general y luego por partes” (pag 29)
  • 20. FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA-MÉTODOS Enel métododeenseñanzaomodelo pedagógico el fin esestimulararmónicamentealestudiante,para que estetengala necesidad ola ansiedaddeir más allá,que amealconocimiento,demanerametódica ycoherente, parair desarrollandosu intelecto díaadía, comoun procesocontinuoy constante,sin saturarni fatigaral estudiante,activandosussentidosy lapercepción, preparándoloparala adquisicióndeunconocimientoverdaderoy solido,pocoa poco,delo particulara lo general,sin rodeosperosin alterarelordendelas cosas;paraasí entender,retener, reflexionary luego darrienda sueltaa lacapacidadque cadaunoposee,siendo capazdeinterpretaraunanálisis crítico,profundizar yescudillar lo aprendido. Esporello que el papel del maestroydelpadreesimportante,paraayudar,motivary corregir alniño en el procesodeenseñanza. “Esto se conseguirá explicando, examinando y repitiendo” (pag 30) “Lo que se enseñe, debe enseñarse directamente, sin rodeo ninguno” (Pag 29) “Las cosas deben enseñarse sucesivamente” (pag 29)
  • 21. El método es el medio de instrucción de enseñar las ciencias, las artes, la lengua, las costumbres yde piedad, por eso se dice que la educación es integral. Las artes se aprenden haciendo tanto lo teórico como lo práctico, conteniendo el método: un modelo, materia, y herramientas, esta última es la que lleva el efecto al trabajo, ya que aprendiendo haciendo el estudiante puede ir moldeando su conocimiento, puede errar pero al mismo tiempo corregir. En las lenguas, se pretende formar hombres intelectuales, no loros, que aprendan a entender y expresar tantas cosas como las palabras; se dice que la lengua la divide por edades ejemplola primera es la infantil es balbuciente aprendiendo a expresarse de cualquier modo, la segunda pueril, adolescentes que aprenderá hablar con propiedad, la tercera juvenil, florida, que habla con elegancia, y la cuarta viril, potente que habla con energía. Esto es una guía para orientar el método de enseñanza de las leguas para saber cómo implementarla o abordarlas. En las costumbres será el empeño de inculcarlas buenas costumbres, resaltando cuatro virtudes fundamentales que debe haberen el método de enseñanza que son: la prudencia es buscar en el estudiante la rectitud de las cosas; templanza inculcando al niño que se acostumbre a los buenos modales, de respeto ycomportamiento; fortaleza es inculcar obediencia; justicia que aprendan a hacersevaler sin hacerle daño a nadie, ser justos, honestos, íntegros de pensamientos. Y la piedad es instruirlo rectamenteel materia de la fe yla religión, en tres fuentesesenciales: la meditación, la oración, la prueba o tentación. Para así librarlos del pecado. Para complementar los Fundamentos de la Enseñanza- Métodos
  • 22. Muchasson lasideasexpresadasporComenio en suDidácticaMagna,ymuchos desus propuestashoyen día laseguimos usando.Nosólo noshabladelcómo enseñarycómo aprender,sinotambiénnos habladelcómo deben deser laescuelas(divertidas, abiertas, rodeadasdenaturaleza…).Susexpectativaserangrandiosas,siguen siendograndiosas,puesen su mundo,en susideales laEducaciónes másque unsistema deprogramaciónsocial,por describirlo dealgunamanera,sino que veía ala Educacióncasi comoa unDios,capazdecrear hombresdebien, capacesdeforjarsus propiosfuturoscomo el desucomunidady/osupaís, capazdetransformarel odio,lacorrupción,los maloshábitos,entreotros,poracciones ejemplaresquesean motoresdeunasociedad. Él vea laEducacióncomoun TODOque exige compromiso,respeto,disciplina, yen cambio ella teofrecesinceridad,libertadyesperanzas.DesdelaFe yel amoraDioshastalos conocimientosque podríamosllegar a necesitaren el transcursodenuestravida. Creemos queesas sonlas enseñanzasmás importantesque JuanAmos Comenius nosha dejado. CONCLUSIONES