SlideShare una empresa de Scribd logo
MVZ ALFREDO DILLANES GALLANGOS
CENTRO DE
BACHILLERATO
TECNOLOGICO
AGROPECUARIO 183
SUBMODULO 2
MANEJA ESPECIES POLIGASTRICAS
MODULO III
MANEJA ESPECIES PECUARIAS
SITUACION DE LA GANADERIA EN MEXICO
México tradicionalmente se ha caracterizado por ser un
país ganadero. Cuenta con grandes áreas donde se crían
bovinos, ovinos, porcinos, entre otros, que proporcionan la
producción de proteínas para la población del país.
La producción pecuaria mexicana tiene cuatro divisiones
principales: carne en canal, huevo leche y miel. La
producción de carne procede de ganado bovino, porcino,
caprino, ovino y aves.
El pastoreo de ganado es practicado en todos los estados
de la República Mexicana. Esta actividad utiliza cerca del
62.5% del total de los 2 millones de m2 de tierra que
existen en México
ORÍGENES DE LOS BOVINOS
Los bovinos se desarrollaron en el subcontinente índico (actual India) y
luego se propagaron a otras partes de Asia, al norte de África y Europa
después de la gran glaciación, hace unos 250.000 años. Se pueden
distinguir dos subtipos: el jorobado, Bos primigenius nomadicus (el
antepasado de los cebúes actuales) y el Bos primigenius primigenius,
que carecía de joroba y que dio lugar a los bovinos europeos actuales.
Los bovinos domésticos fueron desarrollados a partir de los salvajes
(Bos primigenius) en el Medio Oriente, hace 8.000 o 10.000 años. Los
primeros bovinos domésticos fueron utilizados para la producción de
leche, de carne y para aprovechar su fuerza de tiro.
Muchos años más tarde, con el descubrimiento de América, Cristóbal Colón
encontró en América algo muy importante para la producción de vacunos: A
partir de ese momento comenzaron a traer bovinos Longhorn a América, los
cuales se multiplicaron rápidamente.
Posteriormente, fueron la base
para la formación de las razas
criollas como: costeño con
cuernos, chino santandereano,
romosinuano, hartón del valle,
sanmartinero, blanco
orejinegro, casanareño,
Campuzano. Otras razas
colombianas seleccionadas
son: Lucerna (para la
producción de leche en clima
cálido) y Velásquez (para
producción de carne).
INTRODUCION A LAS ESPECIES DE
POLIGASTRICAS
Poligástricos: El origen de la palabra poli (muchos) y
gástricos (estómagos).
Rumiante: Es un animal que digiere alimentos en dos
etapas: primero los consume y luego realiza la rumia.
Ésta consiste en regurgitación de material semidigerido,
remasticación (que lo desmenuza) y agregación de
saliva.
Un poligástrico o rumiante es un animal que tiene tres
estómagos (como los camellos) o cuatro (como las vacas
y los chivos)
Son rumiantes los bóvidos, los cérvidos, los camélidos y
los jiráfidos.
Como animales domésticos tenemos a la vaca, la cabra,
la oveja y el borrego, dentro de la familia de los bóvidos.
Como bóvidos salvajes tenemos al bisonte, el buey
almizclero, el ñu y los antílopes como el impala.
Los rumiantes también son camélidos como el camello
o dromedario.
Los jiráfidos son las jirafas y el okapi.
Clasificación de los rumiantes.
La mayor parte de ellos son artiodáctilos. En general
tienen cuernos frontales, patas con 2 o 4 dedos.
Normalmente son animales mansos y muchas especies
han sido domesticadas.
Son Artiodáctilos los:
Camélidos (Camello, dromedario, llama, vicuña, alpaca,
guanaco).
Jiráfidos (Jirafa y okapi)
Cérvidos (Ciervo, alce, corzo, gramo)
Son Cavicornios:
Bóvidos (Vaca, yak, búfalo, bisonte, toro almizclado)
Caprinos (Oveja, cabra, muflón, gamuza)
Antílopes (orix blanco, antílope negro y equino, alce
africano, nilgau, kudú, ñu)
Gacelas (Gacela común, dama)
El Bovino
Descripción.
Especie animal que pertenece a la familia de los bóvidos.
Son rumiantes, se caracterizan por su alimentación y su
sistema digestivo que son estrictamente herbívoros.
Características.
En hembras como en machos presentan unas protuberancias
óseas (cuernos) sobre sus cabezas, los cuales son huecos.
En cuanto a dimensiones pueden pesar cerca de 1
tonelada y poseer una altura de 2 metros promedio,
desde sus pezuñas hasta la espalda; el mas pequeño
puede llegar a pesar asta 3 kilos. Algunos de ellos son
ejemplares musculosos, otros pueden ser agiles con las
piernas largas. La mayoría de estos elementos de esta
especie se congregan en grupos grandes con
estructuras sociales muy complejas.
Los bovinos cubren un extensivo rango de climas y
hábitats diferentes, pueden vivir en desiertos, tundra
y en bosques tropicales. Se desarrollan bien en
climas moderados y tropicales.
Razas.
En le país existen una gran variedad de razas bovinas de
leche, carne y doble propósito, de las cuales varias
establecidas y abundan en numero de cabezas y de criadores.
Entre las principales se encuentran las siguientes: Herford,
Charolais, Brahaman, Nelore, Suizo Europeo, Indrobrasil,
Beefmaster, Brangus, Suizo Americano, Holstein, Jersey,
Indrobrasil, Limmousin, Guzerat, etc.
Producción.
Esta puede darse en tres diferentes tipos de sistemas
producción como son el intensivo, semi-intensivo y extensivo.
Después el punto de vista de las condiciones técnico
productivas, la actividad ganadera requiere de una eficiente
relación de dos variables: el organismo animal y el medio que
lo rodea.
Exterior de la Hembra Bovina
Exterior del Mocho Bovino
Ovinos
Son pequeños rumiantes con capacidad de
transformar forrajes.
Se adaptan a todo tipo de clima.
Mamíferos cuadrúpedos, usado como ganado.
Se origino a partir de la domesticación del Muflón en
Oriente Próximo.
Se le conocen con distintos nombres como: Ovejas,
Borrego, Corderos, Carnero, Morueco, etc.
Razas.
Dentro de ellas podemos encontrar de Carne,
Leche, Lana y Doble Propósito.
EXTERIOR DE UN CAPRINO
EXTERIOR DE UN OVINO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasRivas102
 
Sistema de Producción Porcina
Sistema de Producción PorcinaSistema de Producción Porcina
Sistema de Producción Porcina
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
 
Sistema monogástrico
Sistema monogástricoSistema monogástrico
Sistema monogástrico
labrenes
 
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..alfreue
 
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptxBioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
RousGonzalesChacon
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasJorge Baena
 
Aberdeen Angus
Aberdeen AngusAberdeen Angus
Aberdeen Angus
synysterrul
 
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayoresSistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Manuel Saldivia
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
Janitzin Herrera
 
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
pablozavala777
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
Trabajo de ovinos caprinos
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinos
Francisco Arzuaga
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
Darío Pérez Argoti
 
Razas de ganado ppt
Razas de ganado pptRazas de ganado ppt
Razas de ganado ppt
danielkaaguilera86
 
fisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantesfisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantes
Yael Filipiak
 
Etología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoEtología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoPatricio Crespo
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Palpación de un bovino
Palpación de un bovinoPalpación de un bovino
Palpación de un bovino
Mel Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Sistema de Producción Porcina
Sistema de Producción PorcinaSistema de Producción Porcina
Sistema de Producción Porcina
 
Sistema monogástrico
Sistema monogástricoSistema monogástrico
Sistema monogástrico
 
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
 
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptxBioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinas
 
Aberdeen Angus
Aberdeen AngusAberdeen Angus
Aberdeen Angus
 
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayoresSistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
 
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Trabajo de ovinos caprinos
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinos
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
 
Razas de ganado ppt
Razas de ganado pptRazas de ganado ppt
Razas de ganado ppt
 
fisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantesfisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantes
 
Etología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoEtología comportamiento equino
Etología comportamiento equino
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Palpación de un bovino
Palpación de un bovinoPalpación de un bovino
Palpación de un bovino
 
Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1
 

Similar a Unidad i la ganderia en mexico y generalidades de los bovinos

Practica laboral i
Practica laboral iPractica laboral i
Practica laboral i
josechavezzeballos
 
Ganado
GanadoGanado
Crianza tradicional en República Dominicana
Crianza tradicional en República DominicanaCrianza tradicional en República Dominicana
Crianza tradicional en República Dominicana
Tabare Diaz
 
Hoja de trabajo 3
Hoja de trabajo 3Hoja de trabajo 3
Hoja de trabajo 3
Russell Tellez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Maii Mejia
 
Ganado bovino 2
Ganado bovino 2Ganado bovino 2
Ganado bovino 2
juan david florez
 
BOVINOS.pdf
BOVINOS.pdfBOVINOS.pdf
BOVINOS.pdf
paolarojas617312
 
Presentacion agri pecuaria
Presentacion agri pecuariaPresentacion agri pecuaria
Presentacion agri pecuaria
cgIgI
 
Zootecnia de caprina
Zootecnia de caprinaZootecnia de caprina
Zootecnia de caprina
Eduardo Chaparro
 
Comercio De Carne
Comercio De Carne Comercio De Carne
Comercio De Carne JM Otalora
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
Nombre Apellidos
 
explotación en ganado porcino.pptx
explotación en ganado porcino.pptxexplotación en ganado porcino.pptx
explotación en ganado porcino.pptx
MarioCesarFernndezAy
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Bovinos
BovinosBovinos
Razas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carneRazas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carne
Reyna Carrillo
 
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
LACAROLINA
 

Similar a Unidad i la ganderia en mexico y generalidades de los bovinos (20)

Practica laboral i
Practica laboral iPractica laboral i
Practica laboral i
 
Ganado
GanadoGanado
Ganado
 
Crianza tradicional en República Dominicana
Crianza tradicional en República DominicanaCrianza tradicional en República Dominicana
Crianza tradicional en República Dominicana
 
Hoja de trabajo 3
Hoja de trabajo 3Hoja de trabajo 3
Hoja de trabajo 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ganado bovino 2
Ganado bovino 2Ganado bovino 2
Ganado bovino 2
 
BOVINOS.pdf
BOVINOS.pdfBOVINOS.pdf
BOVINOS.pdf
 
Razas de ganado bovino
Razas de ganado bovinoRazas de ganado bovino
Razas de ganado bovino
 
Presentacion agri pecuaria
Presentacion agri pecuariaPresentacion agri pecuaria
Presentacion agri pecuaria
 
Zootecnia de caprina
Zootecnia de caprinaZootecnia de caprina
Zootecnia de caprina
 
Comercio De Carne
Comercio De Carne Comercio De Carne
Comercio De Carne
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
explotación en ganado porcino.pptx
explotación en ganado porcino.pptxexplotación en ganado porcino.pptx
explotación en ganado porcino.pptx
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
 
Razas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carneRazas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carne
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
 
Ganado bovino
Ganado bovinoGanado bovino
Ganado bovino
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Unidad i la ganderia en mexico y generalidades de los bovinos

  • 1. MVZ ALFREDO DILLANES GALLANGOS CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO 183 SUBMODULO 2 MANEJA ESPECIES POLIGASTRICAS MODULO III MANEJA ESPECIES PECUARIAS
  • 2. SITUACION DE LA GANADERIA EN MEXICO México tradicionalmente se ha caracterizado por ser un país ganadero. Cuenta con grandes áreas donde se crían bovinos, ovinos, porcinos, entre otros, que proporcionan la producción de proteínas para la población del país.
  • 3. La producción pecuaria mexicana tiene cuatro divisiones principales: carne en canal, huevo leche y miel. La producción de carne procede de ganado bovino, porcino, caprino, ovino y aves.
  • 4. El pastoreo de ganado es practicado en todos los estados de la República Mexicana. Esta actividad utiliza cerca del 62.5% del total de los 2 millones de m2 de tierra que existen en México
  • 5.
  • 6. ORÍGENES DE LOS BOVINOS Los bovinos se desarrollaron en el subcontinente índico (actual India) y luego se propagaron a otras partes de Asia, al norte de África y Europa después de la gran glaciación, hace unos 250.000 años. Se pueden distinguir dos subtipos: el jorobado, Bos primigenius nomadicus (el antepasado de los cebúes actuales) y el Bos primigenius primigenius, que carecía de joroba y que dio lugar a los bovinos europeos actuales.
  • 7. Los bovinos domésticos fueron desarrollados a partir de los salvajes (Bos primigenius) en el Medio Oriente, hace 8.000 o 10.000 años. Los primeros bovinos domésticos fueron utilizados para la producción de leche, de carne y para aprovechar su fuerza de tiro.
  • 8. Muchos años más tarde, con el descubrimiento de América, Cristóbal Colón encontró en América algo muy importante para la producción de vacunos: A partir de ese momento comenzaron a traer bovinos Longhorn a América, los cuales se multiplicaron rápidamente.
  • 9. Posteriormente, fueron la base para la formación de las razas criollas como: costeño con cuernos, chino santandereano, romosinuano, hartón del valle, sanmartinero, blanco orejinegro, casanareño, Campuzano. Otras razas colombianas seleccionadas son: Lucerna (para la producción de leche en clima cálido) y Velásquez (para producción de carne).
  • 10. INTRODUCION A LAS ESPECIES DE POLIGASTRICAS Poligástricos: El origen de la palabra poli (muchos) y gástricos (estómagos). Rumiante: Es un animal que digiere alimentos en dos etapas: primero los consume y luego realiza la rumia. Ésta consiste en regurgitación de material semidigerido, remasticación (que lo desmenuza) y agregación de saliva. Un poligástrico o rumiante es un animal que tiene tres estómagos (como los camellos) o cuatro (como las vacas y los chivos)
  • 11. Son rumiantes los bóvidos, los cérvidos, los camélidos y los jiráfidos. Como animales domésticos tenemos a la vaca, la cabra, la oveja y el borrego, dentro de la familia de los bóvidos. Como bóvidos salvajes tenemos al bisonte, el buey almizclero, el ñu y los antílopes como el impala. Los rumiantes también son camélidos como el camello o dromedario. Los jiráfidos son las jirafas y el okapi.
  • 12. Clasificación de los rumiantes. La mayor parte de ellos son artiodáctilos. En general tienen cuernos frontales, patas con 2 o 4 dedos. Normalmente son animales mansos y muchas especies han sido domesticadas. Son Artiodáctilos los: Camélidos (Camello, dromedario, llama, vicuña, alpaca, guanaco). Jiráfidos (Jirafa y okapi) Cérvidos (Ciervo, alce, corzo, gramo) Son Cavicornios: Bóvidos (Vaca, yak, búfalo, bisonte, toro almizclado) Caprinos (Oveja, cabra, muflón, gamuza) Antílopes (orix blanco, antílope negro y equino, alce africano, nilgau, kudú, ñu) Gacelas (Gacela común, dama)
  • 13. El Bovino Descripción. Especie animal que pertenece a la familia de los bóvidos. Son rumiantes, se caracterizan por su alimentación y su sistema digestivo que son estrictamente herbívoros. Características. En hembras como en machos presentan unas protuberancias óseas (cuernos) sobre sus cabezas, los cuales son huecos.
  • 14. En cuanto a dimensiones pueden pesar cerca de 1 tonelada y poseer una altura de 2 metros promedio, desde sus pezuñas hasta la espalda; el mas pequeño puede llegar a pesar asta 3 kilos. Algunos de ellos son ejemplares musculosos, otros pueden ser agiles con las piernas largas. La mayoría de estos elementos de esta especie se congregan en grupos grandes con estructuras sociales muy complejas.
  • 15. Los bovinos cubren un extensivo rango de climas y hábitats diferentes, pueden vivir en desiertos, tundra y en bosques tropicales. Se desarrollan bien en climas moderados y tropicales.
  • 16. Razas. En le país existen una gran variedad de razas bovinas de leche, carne y doble propósito, de las cuales varias establecidas y abundan en numero de cabezas y de criadores. Entre las principales se encuentran las siguientes: Herford, Charolais, Brahaman, Nelore, Suizo Europeo, Indrobrasil, Beefmaster, Brangus, Suizo Americano, Holstein, Jersey, Indrobrasil, Limmousin, Guzerat, etc. Producción. Esta puede darse en tres diferentes tipos de sistemas producción como son el intensivo, semi-intensivo y extensivo. Después el punto de vista de las condiciones técnico productivas, la actividad ganadera requiere de una eficiente relación de dos variables: el organismo animal y el medio que lo rodea.
  • 17. Exterior de la Hembra Bovina
  • 19. Ovinos Son pequeños rumiantes con capacidad de transformar forrajes. Se adaptan a todo tipo de clima. Mamíferos cuadrúpedos, usado como ganado. Se origino a partir de la domesticación del Muflón en Oriente Próximo.
  • 20. Se le conocen con distintos nombres como: Ovejas, Borrego, Corderos, Carnero, Morueco, etc. Razas. Dentro de ellas podemos encontrar de Carne, Leche, Lana y Doble Propósito.
  • 21. EXTERIOR DE UN CAPRINO
  • 22. EXTERIOR DE UN OVINO