SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLOTACIÓN EN GANADO
PORCINO
Las explotaciones porcinas pueden clasificarse por
diferentes criterios, así según el sistema de explotación
podemos encontrar: -Sistemas extensivos: propios del
cerdo ibérico y sus cruces, y ligados a las áreas de dehesa y
al aprovechamiento de la montanera, aunque
últimamente se está asistiendo a un proceso de
intensificación de estos sistemas (ibéricos de pienso y cría
intensiva de lechones). Estos sistemas se estudiarán
después y se le dedicará una especial atención debido a su
importancia en nuestra región -Sistemas intensivos: En los
que se produce la gran mayoría de cerdos, a partir de
razas mejoradas y sistemas de confinamiento de los
animales muy tecnificados e industrializados. Bajo estos
sistemas se produce más del 90% de la carne de cerdo que
se consume en nuestro país, y de ellos nos vamos a ocupar
a continuación
ORIGEN
• El cerdo (Sus scrofa domesticus ), es la especie
cuyas bondades han sido apreciadas por el
hombre desde tiempos inmemorables. Se
considera que es una de las especies con mayor
potencial carnicero ,siendo la mas consumida en
el mundo. El cerdo domestico llego a América
proveniente de España en el segundo viaje de
Cristóbal Colon específicamente en la conquista y
se afirma que la raza de dichos animales era la
denominada raza ibérica.
• Se estima que hoy existen 90 razas
reconocidas.
• Con el añadido de mas de 200 variedades
Razas
Los cambios en las condiciones de mercado, han determinado el
desarrollo de razas porcinas acordes al nuevo entorno, que exige la
producción de carne de gran calidad y en volúmenes crecientes.
Como resultado de esta tendencia la producción se ha orientado a
desarrollar animales que produzcan mas carne que grasa, y cuyo
crecimiento sea precoz. Las principales razas difundidas en nuestro
medio son:
•Landrace
•Landrace Belga
•Large White
•Hampshire
•Duroc
•Pietrain
REPRODUCCION
• La reproducción de los porcinos es una
herramienta importante para aumentar la
producción de numero de crías vivas, y sobre todo
el uso adecuado de los reproductores.
Reproducción: proceso por el cual procrean los
organismos o células de origen animal o vegetal.
Es una de las funciones esenciales de los
organismos vivos, tan necesaria para la
preservación de las especies, como lo es la
alimentación para la conservación de cada
individuo.
En las cerdas la capacidad fisiológica
para reproducirse (pubertad) aparece
entre os 4 a 5 meses
La vida reproductiva de las futuras
madres debe iniciarse a partir de los 7 u
8 meses de edad y con un peso vivo de
alrededor de 130-135 kg.
REPRODUCCION
Características
reproductivas
1
Poliestrica
Ciclosexualdela
cerda
2
cada 21 días
Repetición
3
Gruñido
Enrojecimiento
de la vulva y
secreciones
Celo
4
114 +- 1
Preñes
Sistemas de
reproducción
Montanatural
Inseminacion
artificial
Monta natural
Dos servicios por
cerda
12 hrs despues de
haber detectado el
celo
Percatarse que la
hembra este
reseptiva
Para buenos
resultados se debe
hacer una monta
controlada
Inseminación artificial
❖ Esperar 8 a 12 horas de comenzado el
mismo.
❖ Siembre por segunda vez 8 a 12 horas luego
de la primera inseminación.
Deteccióndelcelo
Existen diferencias entre cerdas adultas y cerdas
primerizas.
Permite sincronizar los celos postpartos concentrando los
días de siembra y el manejo de las crías.
La presencia del padrillo mejora los resultados de la
inseminación artificial
Seleccióndecerdasparainseminar
Etapas (Cerdas)
Remplazo
Gestación
Lactación

Más contenido relacionado

Similar a explotación en ganado porcino.pptx

GANADERÍA
GANADERÍAGANADERÍA
GANADERÍA
geoclase
 
Sistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejorSistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejor
Sebastian Rivas Castro
 

Similar a explotación en ganado porcino.pptx (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Cerdo
CerdoCerdo
Cerdo
 
Cerdo
CerdoCerdo
Cerdo
 
engorde intensivo
engorde intensivo engorde intensivo
engorde intensivo
 
Manejo, Producción y reproducción Cerdos.pptx
Manejo, Producción y reproducción Cerdos.pptxManejo, Producción y reproducción Cerdos.pptx
Manejo, Producción y reproducción Cerdos.pptx
 
GANADERÍA
GANADERÍAGANADERÍA
GANADERÍA
 
Info. razas de animales pdf
Info. razas de animales   pdfInfo. razas de animales   pdf
Info. razas de animales pdf
 
Manual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicosManual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicos
 
Sistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejorSistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejor
 
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptxclase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
 
Tecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcinaTecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcina
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
Origen e historia del cerdo
Origen e historia del cerdoOrigen e historia del cerdo
Origen e historia del cerdo
 
Zootecnia de caprina
Zootecnia de caprinaZootecnia de caprina
Zootecnia de caprina
 
crianza de cuyes disque machos men
crianza de cuyes  disque machos mencrianza de cuyes  disque machos men
crianza de cuyes disque machos men
 
Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2
 
Buenas practica en la produccion de leche en el sistema bovino doble proposit...
Buenas practica en la produccion de leche en el sistema bovino doble proposit...Buenas practica en la produccion de leche en el sistema bovino doble proposit...
Buenas practica en la produccion de leche en el sistema bovino doble proposit...
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
Ganaderia uruguay
Ganaderia uruguayGanaderia uruguay
Ganaderia uruguay
 
ESPECIES MENORES
ESPECIES MENORESESPECIES MENORES
ESPECIES MENORES
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

explotación en ganado porcino.pptx

  • 2. Las explotaciones porcinas pueden clasificarse por diferentes criterios, así según el sistema de explotación podemos encontrar: -Sistemas extensivos: propios del cerdo ibérico y sus cruces, y ligados a las áreas de dehesa y al aprovechamiento de la montanera, aunque últimamente se está asistiendo a un proceso de intensificación de estos sistemas (ibéricos de pienso y cría intensiva de lechones). Estos sistemas se estudiarán después y se le dedicará una especial atención debido a su importancia en nuestra región -Sistemas intensivos: En los que se produce la gran mayoría de cerdos, a partir de razas mejoradas y sistemas de confinamiento de los animales muy tecnificados e industrializados. Bajo estos sistemas se produce más del 90% de la carne de cerdo que se consume en nuestro país, y de ellos nos vamos a ocupar a continuación
  • 3. ORIGEN • El cerdo (Sus scrofa domesticus ), es la especie cuyas bondades han sido apreciadas por el hombre desde tiempos inmemorables. Se considera que es una de las especies con mayor potencial carnicero ,siendo la mas consumida en el mundo. El cerdo domestico llego a América proveniente de España en el segundo viaje de Cristóbal Colon específicamente en la conquista y se afirma que la raza de dichos animales era la denominada raza ibérica.
  • 4. • Se estima que hoy existen 90 razas reconocidas. • Con el añadido de mas de 200 variedades
  • 5. Razas Los cambios en las condiciones de mercado, han determinado el desarrollo de razas porcinas acordes al nuevo entorno, que exige la producción de carne de gran calidad y en volúmenes crecientes. Como resultado de esta tendencia la producción se ha orientado a desarrollar animales que produzcan mas carne que grasa, y cuyo crecimiento sea precoz. Las principales razas difundidas en nuestro medio son: •Landrace •Landrace Belga •Large White •Hampshire •Duroc •Pietrain
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. REPRODUCCION • La reproducción de los porcinos es una herramienta importante para aumentar la producción de numero de crías vivas, y sobre todo el uso adecuado de los reproductores. Reproducción: proceso por el cual procrean los organismos o células de origen animal o vegetal. Es una de las funciones esenciales de los organismos vivos, tan necesaria para la preservación de las especies, como lo es la alimentación para la conservación de cada individuo.
  • 13. En las cerdas la capacidad fisiológica para reproducirse (pubertad) aparece entre os 4 a 5 meses La vida reproductiva de las futuras madres debe iniciarse a partir de los 7 u 8 meses de edad y con un peso vivo de alrededor de 130-135 kg. REPRODUCCION
  • 16. Monta natural Dos servicios por cerda 12 hrs despues de haber detectado el celo Percatarse que la hembra este reseptiva Para buenos resultados se debe hacer una monta controlada
  • 17. Inseminación artificial ❖ Esperar 8 a 12 horas de comenzado el mismo. ❖ Siembre por segunda vez 8 a 12 horas luego de la primera inseminación. Deteccióndelcelo Existen diferencias entre cerdas adultas y cerdas primerizas. Permite sincronizar los celos postpartos concentrando los días de siembra y el manejo de las crías. La presencia del padrillo mejora los resultados de la inseminación artificial Seleccióndecerdasparainseminar