SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de Software I
UNIDAD 02
Unidad 2 | Ingeniería de software I 02
Métricas
Competencia de la unidad de
aprendizaje: analizar e interpretar
datos de la aplicación de las
del software
2.1 Conceptos básicos
2.2 Medidas del producto:
internos y externos
2.3 Medidas del proceso y los
recursos
2.4 Metodologías y estándares
la medición
Métricas
Conceptos básicos | Ingeniería de software I 02
Métricas
El objetivo primordial de la ingeniería del software es producir un sistema, aplicación o producto de alta
calidad. Para lograr este objetivo, los ingenieros de software deben emplear métodos efectivos junto con
herramientas modernas dentro del contexto de un proceso maduro de desarrollo del software. Al mismo
tiempo, un buen ingeniero del software y buenos administradores de la ingeniería del software deben
medir si la alta calidad se va a llevar a cabo.
Las métricas del software que emplean en la valoración cuantitativa de la calidad de software.
Conceptos básicos | Ingeniería de software I 02
Corrección: A un programa le corresponde operar correctamente o suministrará poco valor a sus
usuarios. La corrección es el grado en el que el software lleva a cabo una función requerida. La medida
más común de corrección son los defectos por KLDC, en donde un defecto se define como una falla
verificada de conformidad con los requisitos.
Facilidad de mantenimiento. El mantenimiento del software cuenta con más esfuerzo que cualquier otra
actividad de ingeniería del software. La facilidad de mantenimiento es la habilidad con la que se puede
corregir un programa si se encuentra un error, se puede adaptar si su entorno cambia o optimizar si el
cliente desea un cambio de requisitos.
Conceptos básicos | Ingeniería de software I 02
Integridad: En esta época de intrusos informáticos y de virus, la integridad del software ha llegado a tener
mucha importancia. Este atributo mide la habilidad de un sistema para soportar ataques (tanto
accidentales como intencionados) contra su seguridad. El ataque se puede ejecutar en cualquiera de los
tres componentes del software, ya sea en los programas, datos o documentos.
Facilidad de uso. El calificativo “amigable con el usuario” se ha transformado universalmente en disputas
sobre productos de software. Si un programa no es “amigable con el usuario”, prácticamente está próximo
al fracaso, incluso aunque las funciones que realice sean valiosas.
Medidas del producto… | Ingeniería de software I 02
Considerando un sistema basado en computadora, una medida sencilla de la fiabilidad es el tiempo medio
entre fallos (TMEF) [Mayrhauser´91], donde: TMEF = TMDF+TMDR (4.2) (TMDF (tiempo medio de fallo) y
TMDR (tiempo medio de reparación))
Además de una medida de la fiabilidad debemos obtener una medida de la disponibilidad. La
disponibilidad del software es la probabilidad de que un programa funcione de acuerdo con los requisitos
en un momento dado, y se define como:
Disponibilidad = TMDF/(TMDF + TMDR) x 100 % (4.3)
La medida de fiabilidad TMEF es igualmente sensible al TMDF que al TMDR. La medida de disponibilidad
es algo más sensible al TMDR ya que es una medida indirecta de la facilidad de mantenimiento del
software.
Medidas del proceso… | Ingeniería de software I 02
• Elemento Unida de Duración Tiempo (meses y años)
• Esfuerzo Unidad de esfuerzo (p/m, p /año)
• Costos
• Líneas de código (LDC, KLDC)
• Puntos de Función (PF)
Elementos sobre los que hay que
estimar
Metodología y estándares para el proceso de medición | Ingeniería de software I 02
Técnicas de descomposición.
• Descomposición del problema y/o proceso.
• Estimación del esfuerzo
Técnicas empíricas.
Usa fórmulas derivadas empíricamente para predecir el esfuerzo en función de LDC, PF (atributos del
software terminado).
Varios modelos:
• COCOMO (I y II).
• PUTNAM
• Modelo de Puntos de Función.
• Herramienta automática de estimación
Metodología y estándares para el proceso de medición | Ingeniería de software I 02
Técnicas empíricas: Modelo de Putnam (i)
K= LDC3/C3T4
K = esfuerzo durante todo el ciclo de vida en personas/año.
• LDC = número de líneas de código.
• T = tiempo de desarrollo en años.
• C = constante del estado de la tecnología.
Entorno C
Pobre 2000
Bueno 8000
Excelente 11000
Metodología y estándares para el proceso de medición | Ingeniería de software I 02
Técnicas empíricas: Modelo de puntos de función
Se basa en el diseño lógico para cualificar la funcionalidad externa que proporciona el software.
Objetivos
Proporcionar métricas sobre:
• Productividad
• Calidad.
• Coste.
• Documentación.
• Líneas de Código.
• Ofrecer un factor de normalización para comparar diferentes softwares.
• Medir lo que el usuario pide y lo que el usuario recibe
©2020
Es responsabilidad exclusiva de los autores el respeto de los derechos de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente
documento, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los
derechos de autor y estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos
correspondientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Softwarejuic
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de softwareMAYRA
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1Jose Garcia
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareantonio
 
Ingeniería del software
Ingeniería del softwareIngeniería del software
Ingeniería del softwareRonald Bello
 
Procesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de SoftwareProcesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de Softwareolea_saavedra
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareJennifer Andrea Cano Guevara
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionJose Diaz Silva
 
Tema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_software
Tema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_softwareTema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_software
Tema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_softwarexavazquez
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de softwaremichellchia11
 
Métricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareMétricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareLorena Quiñónez
 

La actualidad más candente (17)

Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
 
Ingeniería del software
Ingeniería del softwareIngeniería del software
Ingeniería del software
 
Examen omar
Examen omarExamen omar
Examen omar
 
COCOMO
COCOMOCOCOMO
COCOMO
 
Procesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de SoftwareProcesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de Software
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
 
Manual parcial I
Manual parcial IManual parcial I
Manual parcial I
 
Tema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_software
Tema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_softwareTema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_software
Tema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_software
 
Ing rene
Ing reneIng rene
Ing rene
 
Métricas OO
Métricas OOMétricas OO
Métricas OO
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Métricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareMétricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de software
 

Similar a Unidad ii metricas_isbuap2020

Norma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metricaNorma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metricaalexander224
 
Vídeo métricas del software 1151354
Vídeo métricas del software 1151354Vídeo métricas del software 1151354
Vídeo métricas del software 1151354Daniela Buitrago
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de softwaresophialara123
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareaimeemoir
 
Estimación de costo de software
Estimación de costo de softwareEstimación de costo de software
Estimación de costo de softwareJhoseph Lugo
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin Alexander
 
Métricas de un proyecto
Métricas de un proyectoMétricas de un proyecto
Métricas de un proyectoloscomodos
 
Ingenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literarioIngenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literariodiegos08
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callclauddiaa
 

Similar a Unidad ii metricas_isbuap2020 (20)

Norma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metricaNorma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metrica
 
Vídeo métricas del software 1151354
Vídeo métricas del software 1151354Vídeo métricas del software 1151354
Vídeo métricas del software 1151354
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
 
Unidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptxUnidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptx
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Calidad de sofware
Calidad de sofwareCalidad de sofware
Calidad de sofware
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Estimación de costo de software
Estimación de costo de softwareEstimación de costo de software
Estimación de costo de software
 
Ingenieria del software pfd
Ingenieria del software pfdIngenieria del software pfd
Ingenieria del software pfd
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Proceso desarrollo software
Proceso desarrollo softwareProceso desarrollo software
Proceso desarrollo software
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobar
 
Métricas de un proyecto
Métricas de un proyectoMétricas de un proyecto
Métricas de un proyecto
 
Ingenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literarioIngenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literario
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
 
Ing rene
Ing reneIng rene
Ing rene
 
Ing rene
Ing reneIng rene
Ing rene
 
Ing rene
Ing reneIng rene
Ing rene
 

Más de EtelvinaArchundia

Más de EtelvinaArchundia (11)

Sesion 1
Sesion 1 Sesion 1
Sesion 1
 
Unidad vi calidad_mantenimientopruebas_isbuap2020
Unidad vi calidad_mantenimientopruebas_isbuap2020Unidad vi calidad_mantenimientopruebas_isbuap2020
Unidad vi calidad_mantenimientopruebas_isbuap2020
 
Unidad v diseno_isbuap2020
Unidad v diseno_isbuap2020Unidad v diseno_isbuap2020
Unidad v diseno_isbuap2020
 
Unidad iv modelado_isbuap2020
Unidad iv modelado_isbuap2020Unidad iv modelado_isbuap2020
Unidad iv modelado_isbuap2020
 
Unidad i introduccion_isbuap2020
Unidad i introduccion_isbuap2020Unidad i introduccion_isbuap2020
Unidad i introduccion_isbuap2020
 
Capitulo v ihc_2020_buap_a
Capitulo v ihc_2020_buap_aCapitulo v ihc_2020_buap_a
Capitulo v ihc_2020_buap_a
 
Capitulo iv ihc_2020_buap_a
Capitulo iv ihc_2020_buap_aCapitulo iv ihc_2020_buap_a
Capitulo iv ihc_2020_buap_a
 
Capitulo iii ihc_2020_buap_a
Capitulo iii ihc_2020_buap_aCapitulo iii ihc_2020_buap_a
Capitulo iii ihc_2020_buap_a
 
Capitulo ii ihc_2020_buap_a
Capitulo ii ihc_2020_buap_aCapitulo ii ihc_2020_buap_a
Capitulo ii ihc_2020_buap_a
 
Introducción IHC
Introducción IHCIntroducción IHC
Introducción IHC
 
Unidad iii requerimientos_isbuap2020
Unidad iii requerimientos_isbuap2020Unidad iii requerimientos_isbuap2020
Unidad iii requerimientos_isbuap2020
 

Último

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 

Último (20)

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Unidad ii metricas_isbuap2020

  • 1.
  • 2.
  • 4. Unidad 2 | Ingeniería de software I 02 Métricas Competencia de la unidad de aprendizaje: analizar e interpretar datos de la aplicación de las del software 2.1 Conceptos básicos 2.2 Medidas del producto: internos y externos 2.3 Medidas del proceso y los recursos 2.4 Metodologías y estándares la medición Métricas
  • 5. Conceptos básicos | Ingeniería de software I 02 Métricas El objetivo primordial de la ingeniería del software es producir un sistema, aplicación o producto de alta calidad. Para lograr este objetivo, los ingenieros de software deben emplear métodos efectivos junto con herramientas modernas dentro del contexto de un proceso maduro de desarrollo del software. Al mismo tiempo, un buen ingeniero del software y buenos administradores de la ingeniería del software deben medir si la alta calidad se va a llevar a cabo. Las métricas del software que emplean en la valoración cuantitativa de la calidad de software.
  • 6. Conceptos básicos | Ingeniería de software I 02 Corrección: A un programa le corresponde operar correctamente o suministrará poco valor a sus usuarios. La corrección es el grado en el que el software lleva a cabo una función requerida. La medida más común de corrección son los defectos por KLDC, en donde un defecto se define como una falla verificada de conformidad con los requisitos. Facilidad de mantenimiento. El mantenimiento del software cuenta con más esfuerzo que cualquier otra actividad de ingeniería del software. La facilidad de mantenimiento es la habilidad con la que se puede corregir un programa si se encuentra un error, se puede adaptar si su entorno cambia o optimizar si el cliente desea un cambio de requisitos.
  • 7. Conceptos básicos | Ingeniería de software I 02 Integridad: En esta época de intrusos informáticos y de virus, la integridad del software ha llegado a tener mucha importancia. Este atributo mide la habilidad de un sistema para soportar ataques (tanto accidentales como intencionados) contra su seguridad. El ataque se puede ejecutar en cualquiera de los tres componentes del software, ya sea en los programas, datos o documentos. Facilidad de uso. El calificativo “amigable con el usuario” se ha transformado universalmente en disputas sobre productos de software. Si un programa no es “amigable con el usuario”, prácticamente está próximo al fracaso, incluso aunque las funciones que realice sean valiosas.
  • 8. Medidas del producto… | Ingeniería de software I 02 Considerando un sistema basado en computadora, una medida sencilla de la fiabilidad es el tiempo medio entre fallos (TMEF) [Mayrhauser´91], donde: TMEF = TMDF+TMDR (4.2) (TMDF (tiempo medio de fallo) y TMDR (tiempo medio de reparación)) Además de una medida de la fiabilidad debemos obtener una medida de la disponibilidad. La disponibilidad del software es la probabilidad de que un programa funcione de acuerdo con los requisitos en un momento dado, y se define como: Disponibilidad = TMDF/(TMDF + TMDR) x 100 % (4.3) La medida de fiabilidad TMEF es igualmente sensible al TMDF que al TMDR. La medida de disponibilidad es algo más sensible al TMDR ya que es una medida indirecta de la facilidad de mantenimiento del software.
  • 9. Medidas del proceso… | Ingeniería de software I 02 • Elemento Unida de Duración Tiempo (meses y años) • Esfuerzo Unidad de esfuerzo (p/m, p /año) • Costos • Líneas de código (LDC, KLDC) • Puntos de Función (PF) Elementos sobre los que hay que estimar
  • 10. Metodología y estándares para el proceso de medición | Ingeniería de software I 02 Técnicas de descomposición. • Descomposición del problema y/o proceso. • Estimación del esfuerzo Técnicas empíricas. Usa fórmulas derivadas empíricamente para predecir el esfuerzo en función de LDC, PF (atributos del software terminado). Varios modelos: • COCOMO (I y II). • PUTNAM • Modelo de Puntos de Función. • Herramienta automática de estimación
  • 11. Metodología y estándares para el proceso de medición | Ingeniería de software I 02 Técnicas empíricas: Modelo de Putnam (i) K= LDC3/C3T4 K = esfuerzo durante todo el ciclo de vida en personas/año. • LDC = número de líneas de código. • T = tiempo de desarrollo en años. • C = constante del estado de la tecnología. Entorno C Pobre 2000 Bueno 8000 Excelente 11000
  • 12. Metodología y estándares para el proceso de medición | Ingeniería de software I 02 Técnicas empíricas: Modelo de puntos de función Se basa en el diseño lógico para cualificar la funcionalidad externa que proporciona el software. Objetivos Proporcionar métricas sobre: • Productividad • Calidad. • Coste. • Documentación. • Líneas de Código. • Ofrecer un factor de normalización para comparar diferentes softwares. • Medir lo que el usuario pide y lo que el usuario recibe
  • 13. ©2020 Es responsabilidad exclusiva de los autores el respeto de los derechos de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente documento, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los derechos de autor y estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos correspondientes.