SlideShare una empresa de Scribd logo
OPENING
Company
LOGO
Jhonathan Gonzalez
Efrain Colmenares
Universidad de oriente
Núcleo de Monagas
Programa Ingeniería de sistemas
Maturín/ Monagas/ Venezuela
METODOLOGIA
METAS
(2da Parte)
Profesora:
Ing. Judith Devia
Equipo ERP
CONTENIDO
CONCLUSIONES
FASES DE “METAS”
INTRODUCCION
ACTIVIDADES PRELIMINARES
“METAS”, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
INTRODUCCION
METODO PARA LA AUTOMATIZACION INTEGRAL DE
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CONTINUA (METAS).
Es un método para la automatización integral de empresas de
producción continua. El resultado o salida principal de su aplicación
es un plan estratégico de automatización integral para un
determinado proceso productivo continuo.
Sistemas de Información
Empresarial
Ingeniería de Software
Orientado a Objetos
Objetivos de METAS
Arquitectura de decisión
Arquitectura de tecnologías de
producción
Arquitectura de objetos
Arquitectura de aplicaciones
Arquitectura de (TIC)
METAS
El objetivo principal de este método es guiar el proceso de
desarrollo de planes estratégicos de integración o planes
maestros de automatización (PMA), mediante la
especificación o diseño de cada una de las caras o
arquitecturas contempladas en el modelo MRAI
Estructura de METAS
Meta-Modelo de Negocios
Modelo Referencial para la
Automatización Integral
Modelo de Integración
de tres ejes
Plan de
Automatización
Integral
FASES DEL METODO “METAS”
Fase 1: Modelado Preliminar del
Sistema del Negocios
Fase 2: Modelado del Proceso
Productivo
FASES DEL METODO “METAS”
El objetivo de esta fase es establecer los requerimientos que
los actores del sistema empresarial esperan que el proceso
de automatización integral satisfaga. Estos requerimientos
se dividen en tres tipos:
Requerimientos de
integración
Requerimientos de
automatización
Requerimientos de
información
TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3
Fase 3: Definición de requerimientos
FASES DEL METODO “METAS”
ADefinición de los requerimientos de información para
el sistema empresarial.
BDefinición de los requerimientos de automatización del
proceso productivo.
CDefinición de los requerimientos de integración del sistema
empresarial.
DValidación de los requerimientos con los actores principales del
sistema empresarial.
Pasos de la Definición
de Requerimientos
FASES DEL METODO “METAS”
La arquitectura de decisión contempla, al menos, cuatro niveles
jerárquicos de decisión que van desde el nivel de control directo
y/o regulatorio, ubicado en la base de la pirámide, subiendo por
los niveles de coordinación y optimización, hasta llegar al nivel
de planificación en el tope de la pirámide.
Fase 4: Diseño de la Arquitectura
de Decisión
CONTROL COORDINACION OPTIMIZACION PLANIFICACIÓN
FASES DEL METODO “METAS”
Pasos Diseño de la
Arquitectura de Decisión
MODELADOS

Nivel de Control Directo
Nivel de Coordinación
Nivel de Optimización
Nivel de Planificación.
Procesos de Apoyo
Administrativos

A
Entrevistas
y
Reuniones
Con el
Personal
Clave
B
Documentación
y
validación
de la
Arquitectura
de
Decisión.
FASES DEL METODO “METAS”
Mediante esta fase el grupo de automatización se debe identificar,
clasificar, relacionar y documentar los tipos de objetos de negocio
que conforman o están relacionados con el sistema empresarial. El
resultado de esta fase es la Arquitectura de Objetos que deberá
tener el nuevo sistema empresarial, tal como se describe en el
Modelo Referencial de Automatización Integral (MRAI).
Fase 5: Diseño de la Arquitectura
de Objetos
IDENTIFICAR CLASIFICAR DOCUMENTAR
FASES DEL METODO “METAS”
A.O.
B
E
C
D
A
Identificación
de los Objetos
de Negocios
Definición de
las Estructuras
Elaboración de
los Diagramas
de Clases
Documentación
y Validación de
la A.O.
Integración de
Diagramas de
Clases
Pasos para el Diseño
de la Arquitectura
de Objetos
FASES DEL METODO “METAS”
En esta fase se determina el conjunto de aplicaciones que será
utilizado para apoyar la arquitectura de decisión y el proceso
productivo propiamente dicho. Cada aplicación proporciona la
información que requiere cada proceso de decisión o actividad.
Fase 6: Diseño de la Arquitectura
de Aplicaciones
FASES DEL METODO “METAS”
Tipos de Sistemas
HERRAMIENTAS
PRODUCTIVIDAD
S.I.
conjunto
de elementos que
interactúan entre sí
con el fin de apoyar
las actividades de una
empresa o negocio
Enterprise
Resource Planning
Hojas de Cálculo
Manufacturing
Resource Planning
Data Base
Management Systems
Computer Aided
Software Engineering
Procesadores de
Palabras
Sistemas
de Graficación
Sistemas de
Instrumentación
Virtual
FASES DEL METODO “METAS”
AIdentificación y definición de los sistemas de
información requeridos por el sistema empresarial.
BIdentificación de las herramientas de desarrollo y
productividad.
CSelección de los proveedores de herramientas de desarrollo y
productividad.
DEstablecimiento de relaciones entre la arquitectura de aplicaciones y
las arquitecturas de decisión y objetos.
EDocumentación y validación de la Arquitectura de Aplicaciones.
Pasos del Diseño de la Arquitectura de Aplicaciones
FASES DEL METODO “METAS”
Fase 7: Definición y especificación de
los Sistemas de Integración
INTEGRACION
Procesos
Aplicaciones
DatosDEFINICIÓN
SELECCIÓNIDENTIFICACIÓN
ESPECIFICACIÓN
Pasos
Identificación de Sistemas
Alternativos de Integración.
Especificación de Cada
sistema de integración
Selección de los
Sistemas de
Integración
Definición de cada
Sistema de Integración
Validación de los
Sistemas de
Integración
Documentación
Correspondiente
FASES DEL METODO “METAS”
Pasos de la Definición y especificación
de los Sistemas de Integración
FASES DEL METODO “METAS”
Esta fase consiste, en identificar las tecnologías de información y
comunicación que soportarán estas dos arquitecturas.
Fase 8: Definición de la Arquitectura de las (TIC)
Identificar diferentes estrategias y plataformas de información y
comunicación.
Seleccionar las plataformas TIC para control directo, supervisorio, gestión
e integración.
Relacionar la arquitectura TIC con las de procesos, objetos y aplicaciones.
Documentar y validar la Arquitectura TIC.
PASOS
FASES DEL METODO “METAS”
El paso final es la elaboración del plan estratégico de
automatización integral, el cual determina las actividades
necesarias para implementar las diferentes arquitecturas y
componentes del nuevo sistema empresarial, así como los
recursos financieros, humanos y tecnológicos requeridos por el
proceso de implementación del plan.
Fase 9: Elaboración del Plan de
Automatización Integral
RECURSOS FINANCIEROS HUMANOS TECNOLÓGICOS
A Establecer las Actividades Generales Requeridas para
Implementar cada Arquitectura
B
C Establecer la secuencia de desarrollo e instalación de las
arquitecturas
Definir los Proyectos de Desarrollo o Implementación de las
Arquitecturas del Nuevo Sistema Empresarial.
FASES DEL METODO “METAS”
D Estimar los costos, tiempos y recursos necesarios para
implementar e instalar las arquitecturas.
F
G Documentar y validar el plan estratégico de automatización
integral.
Definir factores críticos para la implementación Y Determinar
estrategias para la operación del nuevo sistema empresarial
CONCLUSIONES
“METAS” representa una opción eficazmente probada para las
industrias que deseen desarrollar un proyecto de automatización
integral y posean procesos productivos continuos.
La metodología “METAS”, tiene como objetivo principal la
elaboración de un plan de automatización integral.
“METAS” logra una integración optima entre los procesos
productivos, las aplicaciones de software que los controlan y la
información generada de los mismos.
La metodología genera una documentación adecuada para cada
una de las arquitecturas o caras que la conforman.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Chacón, E., Szigeti, F. y Camacho, O. 1996. Integral Automation of Industrial
Complexes Based on Hybrid Systems. ULA.
Montilva Jonás, Chacón E., Colina E. Un método de automatización integral
para sistemas de producción continúa.
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jonas/Productos/Publicaciones/Congresos/I
VJPA%20METAS.pdf . (Consultado el 18 de Marzo de 2014).
Torrealba Juan, Montilva Jonás. Un Modelo de Referencia para la
Automatización Integral de Sistemas de Protección Integral, Manejo de
Emergencias y Desastres.
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jonas/Productos/Publicaciones/Congresos/V
IIConfSIGModelo%20de%20ProteccionIntegral.pdf . (Consultado el 18 de Marzo
de 2014).
Company
LOGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Togaf
TogafTogaf
Metodología integradora de procesos empresariales
Metodología integradora de procesos empresarialesMetodología integradora de procesos empresariales
Metodología integradora de procesos empresariales
katyorderiqued
 
L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_
L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_
L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_
Juan Junior
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
bryanmp23
 
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMASTOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
Santander David Navarro
 
BusinessPM
BusinessPMBusinessPM
BusinessPM
paola mejia
 
Arquitectura empresarial y de software version final
Arquitectura empresarial y de software version finalArquitectura empresarial y de software version final
Arquitectura empresarial y de software version final
Gustavo De la Cruz Tovar
 
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez giselaLectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Gisela Santamaria Lopez
 
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
Espedito Passarello
 
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Germania Rodriguez
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
patriciaguevarabenites
 
BPM, BPMN, BPMS
BPM, BPMN, BPMSBPM, BPMN, BPMS
Metodologias para la planeación de sistemas de información
Metodologias para la planeación de sistemas de informaciónMetodologias para la planeación de sistemas de información
Metodologias para la planeación de sistemas de información
favo100
 
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise ArchitectureIntroducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
netmind
 
Automatización de Procesos de Negocios con BPMS de Código Abierto
Automatización de Procesos de Negocios con BPMS de Código AbiertoAutomatización de Procesos de Negocios con BPMS de Código Abierto
Automatización de Procesos de Negocios con BPMS de Código Abierto
José Luis Chiquete Valdivieso
 
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Sistemas de informacion_2do_corte_10%Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Luis Sanchez
 
Federico gonzalez metodo watch
Federico gonzalez metodo watchFederico gonzalez metodo watch
Federico gonzalez metodo watch
Federico Gonzalez
 
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Johita Guerrero
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
argentm
 
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
Jesús Cuarez
 

La actualidad más candente (20)

Togaf
TogafTogaf
Togaf
 
Metodología integradora de procesos empresariales
Metodología integradora de procesos empresarialesMetodología integradora de procesos empresariales
Metodología integradora de procesos empresariales
 
L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_
L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_
L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMASTOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
 
BusinessPM
BusinessPMBusinessPM
BusinessPM
 
Arquitectura empresarial y de software version final
Arquitectura empresarial y de software version finalArquitectura empresarial y de software version final
Arquitectura empresarial y de software version final
 
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez giselaLectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
 
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
 
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
BPM, BPMN, BPMS
BPM, BPMN, BPMSBPM, BPMN, BPMS
BPM, BPMN, BPMS
 
Metodologias para la planeación de sistemas de información
Metodologias para la planeación de sistemas de informaciónMetodologias para la planeación de sistemas de información
Metodologias para la planeación de sistemas de información
 
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise ArchitectureIntroducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
 
Automatización de Procesos de Negocios con BPMS de Código Abierto
Automatización de Procesos de Negocios con BPMS de Código AbiertoAutomatización de Procesos de Negocios con BPMS de Código Abierto
Automatización de Procesos de Negocios con BPMS de Código Abierto
 
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Sistemas de informacion_2do_corte_10%Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
 
Federico gonzalez metodo watch
Federico gonzalez metodo watchFederico gonzalez metodo watch
Federico gonzalez metodo watch
 
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
 

Similar a UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP

EAI-Unidad III
EAI-Unidad IIIEAI-Unidad III
EAI-Unidad III
gparra989
 
Unidad ii rtu - tema 10
Unidad ii   rtu - tema 10Unidad ii   rtu - tema 10
Unidad ii rtu - tema 10
UDO Monagas
 
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERPUNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
judithDevia
 
topicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docxtopicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docx
LuisRosasTorres
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
EdgarBetancourt13
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
OscarGuarimata
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
David Rodríguez Gómez
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayoPASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
Espedito Passarello
 
Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4
peandresq
 
Metodología integradora de procesos empresariales
Metodología integradora de procesos empresarialesMetodología integradora de procesos empresariales
Metodología integradora de procesos empresariales
luisvc2689
 
Yamilet
YamiletYamilet
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Luis Ramirez S
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
Gabriel Oliva
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
Luisana Mia Leon Rengel
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
Lineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watchLineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watch
Andrea Miquiano
 
Nexa metodologia watch. trabajo pptx
Nexa metodologia watch. trabajo pptxNexa metodologia watch. trabajo pptx
Nexa metodologia watch. trabajo pptx
Nexa Solorzano
 
Diapo
DiapoDiapo
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Enrique Cabello
 

Similar a UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP (20)

EAI-Unidad III
EAI-Unidad IIIEAI-Unidad III
EAI-Unidad III
 
Unidad ii rtu - tema 10
Unidad ii   rtu - tema 10Unidad ii   rtu - tema 10
Unidad ii rtu - tema 10
 
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERPUNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
 
topicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docxtopicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docx
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayoPASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
 
Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4
 
Metodología integradora de procesos empresariales
Metodología integradora de procesos empresarialesMetodología integradora de procesos empresariales
Metodología integradora de procesos empresariales
 
Yamilet
YamiletYamilet
Yamilet
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Lineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watchLineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watch
 
Nexa metodologia watch. trabajo pptx
Nexa metodologia watch. trabajo pptxNexa metodologia watch. trabajo pptx
Nexa metodologia watch. trabajo pptx
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 

Más de judithDevia

Tema 7 unidad i - scm
Tema 7   unidad i - scmTema 7   unidad i - scm
Tema 7 unidad i - scm
judithDevia
 
Tema 7 unidad i - scm
Tema 7   unidad i - scmTema 7   unidad i - scm
Tema 7 unidad i - scm
judithDevia
 
Tema 6 unidad i - crm
Tema 6   unidad i - crmTema 6   unidad i - crm
Tema 6 unidad i - crm
judithDevia
 
Tema4 u1 eai dcs
Tema4 u1 eai dcsTema4 u1 eai dcs
Tema4 u1 eai dcs
judithDevia
 
Tema4 u1 eai dcs
Tema4 u1 eai dcsTema4 u1 eai dcs
Tema4 u1 eai dcs
judithDevia
 
Tema8 u1 eia erp
Tema8 u1 eia erpTema8 u1 eia erp
Tema8 u1 eia erp
judithDevia
 
Tema8 u1 eia erp
Tema8 u1 eia erpTema8 u1 eia erp
Tema8 u1 eia erp
judithDevia
 
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADAUNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
judithDevia
 
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADAUNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
judithDevia
 
Unidad I tema 9 EQUIPO CAM
Unidad I tema 9 EQUIPO CAMUnidad I tema 9 EQUIPO CAM
Unidad I tema 9 EQUIPO CAM
judithDevia
 
Unidad II tema 9 - SCADA
Unidad II   tema 9 - SCADAUnidad II   tema 9 - SCADA
Unidad II tema 9 - SCADA
judithDevia
 
Unidad II tema 9 EQUIPO SCADA
Unidad II tema 9  EQUIPO SCADAUnidad II tema 9  EQUIPO SCADA
Unidad II tema 9 EQUIPO SCADA
judithDevia
 

Más de judithDevia (12)

Tema 7 unidad i - scm
Tema 7   unidad i - scmTema 7   unidad i - scm
Tema 7 unidad i - scm
 
Tema 7 unidad i - scm
Tema 7   unidad i - scmTema 7   unidad i - scm
Tema 7 unidad i - scm
 
Tema 6 unidad i - crm
Tema 6   unidad i - crmTema 6   unidad i - crm
Tema 6 unidad i - crm
 
Tema4 u1 eai dcs
Tema4 u1 eai dcsTema4 u1 eai dcs
Tema4 u1 eai dcs
 
Tema4 u1 eai dcs
Tema4 u1 eai dcsTema4 u1 eai dcs
Tema4 u1 eai dcs
 
Tema8 u1 eia erp
Tema8 u1 eia erpTema8 u1 eia erp
Tema8 u1 eia erp
 
Tema8 u1 eia erp
Tema8 u1 eia erpTema8 u1 eia erp
Tema8 u1 eia erp
 
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADAUNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
 
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADAUNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
 
Unidad I tema 9 EQUIPO CAM
Unidad I tema 9 EQUIPO CAMUnidad I tema 9 EQUIPO CAM
Unidad I tema 9 EQUIPO CAM
 
Unidad II tema 9 - SCADA
Unidad II   tema 9 - SCADAUnidad II   tema 9 - SCADA
Unidad II tema 9 - SCADA
 
Unidad II tema 9 EQUIPO SCADA
Unidad II tema 9  EQUIPO SCADAUnidad II tema 9  EQUIPO SCADA
Unidad II tema 9 EQUIPO SCADA
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP

  • 2. Company LOGO Jhonathan Gonzalez Efrain Colmenares Universidad de oriente Núcleo de Monagas Programa Ingeniería de sistemas Maturín/ Monagas/ Venezuela METODOLOGIA METAS (2da Parte) Profesora: Ing. Judith Devia Equipo ERP
  • 3. CONTENIDO CONCLUSIONES FASES DE “METAS” INTRODUCCION ACTIVIDADES PRELIMINARES “METAS”, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  • 5. METODO PARA LA AUTOMATIZACION INTEGRAL DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CONTINUA (METAS). Es un método para la automatización integral de empresas de producción continua. El resultado o salida principal de su aplicación es un plan estratégico de automatización integral para un determinado proceso productivo continuo. Sistemas de Información Empresarial Ingeniería de Software Orientado a Objetos
  • 6. Objetivos de METAS Arquitectura de decisión Arquitectura de tecnologías de producción Arquitectura de objetos Arquitectura de aplicaciones Arquitectura de (TIC) METAS El objetivo principal de este método es guiar el proceso de desarrollo de planes estratégicos de integración o planes maestros de automatización (PMA), mediante la especificación o diseño de cada una de las caras o arquitecturas contempladas en el modelo MRAI
  • 7. Estructura de METAS Meta-Modelo de Negocios Modelo Referencial para la Automatización Integral Modelo de Integración de tres ejes Plan de Automatización Integral
  • 8. FASES DEL METODO “METAS” Fase 1: Modelado Preliminar del Sistema del Negocios Fase 2: Modelado del Proceso Productivo
  • 9. FASES DEL METODO “METAS” El objetivo de esta fase es establecer los requerimientos que los actores del sistema empresarial esperan que el proceso de automatización integral satisfaga. Estos requerimientos se dividen en tres tipos: Requerimientos de integración Requerimientos de automatización Requerimientos de información TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 Fase 3: Definición de requerimientos
  • 10. FASES DEL METODO “METAS” ADefinición de los requerimientos de información para el sistema empresarial. BDefinición de los requerimientos de automatización del proceso productivo. CDefinición de los requerimientos de integración del sistema empresarial. DValidación de los requerimientos con los actores principales del sistema empresarial. Pasos de la Definición de Requerimientos
  • 11. FASES DEL METODO “METAS” La arquitectura de decisión contempla, al menos, cuatro niveles jerárquicos de decisión que van desde el nivel de control directo y/o regulatorio, ubicado en la base de la pirámide, subiendo por los niveles de coordinación y optimización, hasta llegar al nivel de planificación en el tope de la pirámide. Fase 4: Diseño de la Arquitectura de Decisión CONTROL COORDINACION OPTIMIZACION PLANIFICACIÓN
  • 12. FASES DEL METODO “METAS” Pasos Diseño de la Arquitectura de Decisión MODELADOS  Nivel de Control Directo Nivel de Coordinación Nivel de Optimización Nivel de Planificación. Procesos de Apoyo Administrativos  A Entrevistas y Reuniones Con el Personal Clave B Documentación y validación de la Arquitectura de Decisión.
  • 13. FASES DEL METODO “METAS” Mediante esta fase el grupo de automatización se debe identificar, clasificar, relacionar y documentar los tipos de objetos de negocio que conforman o están relacionados con el sistema empresarial. El resultado de esta fase es la Arquitectura de Objetos que deberá tener el nuevo sistema empresarial, tal como se describe en el Modelo Referencial de Automatización Integral (MRAI). Fase 5: Diseño de la Arquitectura de Objetos IDENTIFICAR CLASIFICAR DOCUMENTAR
  • 14. FASES DEL METODO “METAS” A.O. B E C D A Identificación de los Objetos de Negocios Definición de las Estructuras Elaboración de los Diagramas de Clases Documentación y Validación de la A.O. Integración de Diagramas de Clases Pasos para el Diseño de la Arquitectura de Objetos
  • 15. FASES DEL METODO “METAS” En esta fase se determina el conjunto de aplicaciones que será utilizado para apoyar la arquitectura de decisión y el proceso productivo propiamente dicho. Cada aplicación proporciona la información que requiere cada proceso de decisión o actividad. Fase 6: Diseño de la Arquitectura de Aplicaciones
  • 16. FASES DEL METODO “METAS” Tipos de Sistemas HERRAMIENTAS PRODUCTIVIDAD S.I. conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio Enterprise Resource Planning Hojas de Cálculo Manufacturing Resource Planning Data Base Management Systems Computer Aided Software Engineering Procesadores de Palabras Sistemas de Graficación Sistemas de Instrumentación Virtual
  • 17. FASES DEL METODO “METAS” AIdentificación y definición de los sistemas de información requeridos por el sistema empresarial. BIdentificación de las herramientas de desarrollo y productividad. CSelección de los proveedores de herramientas de desarrollo y productividad. DEstablecimiento de relaciones entre la arquitectura de aplicaciones y las arquitecturas de decisión y objetos. EDocumentación y validación de la Arquitectura de Aplicaciones. Pasos del Diseño de la Arquitectura de Aplicaciones
  • 18. FASES DEL METODO “METAS” Fase 7: Definición y especificación de los Sistemas de Integración INTEGRACION Procesos Aplicaciones DatosDEFINICIÓN SELECCIÓNIDENTIFICACIÓN ESPECIFICACIÓN
  • 19. Pasos Identificación de Sistemas Alternativos de Integración. Especificación de Cada sistema de integración Selección de los Sistemas de Integración Definición de cada Sistema de Integración Validación de los Sistemas de Integración Documentación Correspondiente FASES DEL METODO “METAS” Pasos de la Definición y especificación de los Sistemas de Integración
  • 20. FASES DEL METODO “METAS” Esta fase consiste, en identificar las tecnologías de información y comunicación que soportarán estas dos arquitecturas. Fase 8: Definición de la Arquitectura de las (TIC) Identificar diferentes estrategias y plataformas de información y comunicación. Seleccionar las plataformas TIC para control directo, supervisorio, gestión e integración. Relacionar la arquitectura TIC con las de procesos, objetos y aplicaciones. Documentar y validar la Arquitectura TIC. PASOS
  • 21. FASES DEL METODO “METAS” El paso final es la elaboración del plan estratégico de automatización integral, el cual determina las actividades necesarias para implementar las diferentes arquitecturas y componentes del nuevo sistema empresarial, así como los recursos financieros, humanos y tecnológicos requeridos por el proceso de implementación del plan. Fase 9: Elaboración del Plan de Automatización Integral RECURSOS FINANCIEROS HUMANOS TECNOLÓGICOS
  • 22. A Establecer las Actividades Generales Requeridas para Implementar cada Arquitectura B C Establecer la secuencia de desarrollo e instalación de las arquitecturas Definir los Proyectos de Desarrollo o Implementación de las Arquitecturas del Nuevo Sistema Empresarial. FASES DEL METODO “METAS” D Estimar los costos, tiempos y recursos necesarios para implementar e instalar las arquitecturas. F G Documentar y validar el plan estratégico de automatización integral. Definir factores críticos para la implementación Y Determinar estrategias para la operación del nuevo sistema empresarial
  • 23. CONCLUSIONES “METAS” representa una opción eficazmente probada para las industrias que deseen desarrollar un proyecto de automatización integral y posean procesos productivos continuos. La metodología “METAS”, tiene como objetivo principal la elaboración de un plan de automatización integral. “METAS” logra una integración optima entre los procesos productivos, las aplicaciones de software que los controlan y la información generada de los mismos. La metodología genera una documentación adecuada para cada una de las arquitecturas o caras que la conforman.
  • 24. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Chacón, E., Szigeti, F. y Camacho, O. 1996. Integral Automation of Industrial Complexes Based on Hybrid Systems. ULA. Montilva Jonás, Chacón E., Colina E. Un método de automatización integral para sistemas de producción continúa. http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jonas/Productos/Publicaciones/Congresos/I VJPA%20METAS.pdf . (Consultado el 18 de Marzo de 2014). Torrealba Juan, Montilva Jonás. Un Modelo de Referencia para la Automatización Integral de Sistemas de Protección Integral, Manejo de Emergencias y Desastres. http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jonas/Productos/Publicaciones/Congresos/V IIConfSIGModelo%20de%20ProteccionIntegral.pdf . (Consultado el 18 de Marzo de 2014).