SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
CURSOS ESPECIALES DE GRADO
ÁREA: AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
UNIDAD 2
MRAI: UN MODELO DE REFERENCIA PARA
LA AUTOMATIZACIÓN INTEGRADA.
FACILITADOR:
Judith Devia
BACHILLERES:
Narváez, Italo
Villalba, César
Maturín, Abril 2015
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
• MODELOS DE REFERENCIA
• MODELO DE REFERENCIA PARA LA AUTOMATIZACIÓN
INTEGRADA (MRAI)
• ARQUITECTURA DE LA PIRÁMIDE MRAI
• ÁREAS DE MODELO
• APLICACIONES CONOCIDAS DEL MODELO
REFERENCIAL DE AUTOMATIZACIÓN INTEGRAL
• METAS – OBJETIVOS
• ACTIVIDADES PRELIMINARES DE META
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO
MODELOS DE REFERENCIA
Es aquel que describe la esencia del negocio como flujo de procesos de un
sector en forma genérica. Se describe la cadena de valor idealmente en
todos sus niveles de abstracción y en lo posible todas las estructuras de
una arquitectura empresarial y sus debidas relaciones. (Bernhard Hitpass
2012).
MODELO DE REFERENCIA PARA LA
AUTOMATIZACIÓN INTEGRADA (MRAI)
Montilva, J.; Chacón, E. y Colina, E. definen el MRAI como un modelo que
representa una arquitectura de referencia orientada hacia los sistemas de
producción continua, la cual provee un marco de referencia para lograr la
integración de datos, información, control y toma de decisiones en
industrias de procesos continuos.
MRAI
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jonas/Productos/Publicaciones/Congresos/IVJPA%20
METAS.pdf
MODELO DE REFERENCIA PARA LA
AUTOMATIZACIÓN INTEGRADA (MRAI)
MRAI consta de cinco caras denominadas, arquitecturas; estas caras
representan las estructuras que deben tener los elementos de datos,
información, control y decisión de una empresa con el fin de alcanzar un alto
grado de automatización integral.
MRAI
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jonas/Productos/Publicaciones/Congresos/IVJPA%20
METAS.pdf
ARQUITECTURA DE LA PIRÁMIDE MRAI
El proceso físico: se encuentra representado como la base de la
pirámide.
Arquitectura de procesos de decisión o gestión: se definen los
procedimientos de tomas de decisiones orientados a cumplir la
misión de los diferentes procesos que conforman la empresa
ARQUITECTURA DE LA PIRÁMIDE MRAI
Arquitectura de tecnologías de producción: acá se representan las
tecnologías que se emplean para transformar materia en productos
Arquitecturas de objetos: se modelan los elementos de datos,
información y control, empleados por las tres arquitecturas
anteriores.
ARQUITECTURA DE LA PIRÁMIDE MRAI
Arquitectura de tecnologías de información y comunicación:
Se definen las arquitecturas de redes de comunicaciones y los
equipos necesarios para los sistemas de almacenamiento y
transferencia de información
La arquitectura de aplicaciones: define las bases de datos y data
warehouse requeridas por la empresa para soportar sus diferentes
aplicaciones de software
ÁREAS DE MODELO
Según Besembel, Chacón, y Rico, El carácter piramidal se asocia a
la estructura jerárquica de los procesos de toma de decisiones, la cual
divide estos procesos en seis áreas
Primer nivel de la pirámide: es evidentemente, el nivel más alto, llamado Estrategia la
estructura operacional encargada de dar soluciones a los problemas de coordinación de
planificación
Segundo y tercer nivel: denominados Planificación y Plan de Trabajo, respectivamente, se encuentra
la estructura operacional que tiene que ver con el plan de trabajo y la optimización de las funciones.
Cuarto nivel: se encuentra dirigido al Monitoreo y diagnóstico de los segmentos de los procesos
entre los puntos de recolección de inventario durante los procesos, coordinación de los
encendidos y paradas de planta, y el manejo de los trastornos y las emergencias
Quinto nivel: acá las funciones principales corresponden al control regulatorio y las unidades de
monitoreo
APLICACIONES CONOCIDAS DEL MODELO
REFERENCIAL DE AUTOMATIZACIÓN
INTEGRAL
METAS (método para la automatización
integral de empresas de producción
continuas)
Un instrumento esencial para la
automatización integral de un proceso de
producción continua es el plan estratégico de
automatización. Este plan describe, paso a
paso, las actividades que la empresa debe
realizar, en el mediano y largo plazo, para
alcanzar un alto nivel de automatización e
integración en sus procesos gerenciales,
administrativos y en aquellos propios del
proceso productivo.
OBJETIVO DE METAS
El objetivo principal de este método es guiar el proceso de
desarrollo de planes estratégicos de integración o planes
maestros de automatización (PMA), mediante la especificación o
diseño de cada una de las caras o arquitecturas contempladas en
el modelo MRAI.
ACTIVIDADES PRELIMINARES DE META
Determinación de los objetivos y alcance del proyecto:
Antes de iniciar la aplicación del método es necesario establecer claramente los objetivos del proyecto
de automatización integral, así como su alcance dentro de la empresa.
Organización del grupo de trabajo:
La aplicación del método requiere la conformación previa de un grupo de trabajo multidisciplinario
encargado de llevar a cabo las diferentes actividades que ella describe.
Elaboración del plan de trabajo:
Este plan determina las actividades específicas que el grupo de automatización debe realizar para llevar a
cabo el proyecto de automatización integral.
Aprobación del plan de trabajo:
Una vez elaborado el plan de trabajo, este se presenta a la gerencia correspondiente a fin de obtener su
aprobación y los recursos necesarios para iniciar el proyecto.
CONCLUSIONES
• MRAI es un modelo de referencia para la automatización
integrada, el cual está soportado por distintas arquitecturas
de referencia
• Los planes estratégicos de automatización integral
determinan las actividades necesarias para que sean
implementadas las distintas arquitecturas y componentes
del nuevo sistema empresarial.
• METAS, representa una opción óptimamente comprobada
para las industrias que quieran desarrollar un proyecto de
automatización integral y posean procesos productivos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Besembel, I; Chacón, E. y Rico, D. Bases de datos orientadas por
objetos en la integración y automatización de procesos de
producción continúa. [Documento en Línea] disponible en:
http://www.researchgate.net/publication/228817910_Bases_de_
datos_orientadas_por_objetos_en_la_integracin_y_automatizacin
_de_procesos_de_produccin_conti [Consulta: 2015, Abril 07]
Montilva, J.; Chacón, E. y Colina, E. (2000) Un Método De
Automatización Integral Para Sistemas De Producción Continua
[Documento en Línea]. Disponible en:
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jonas/Productos/Publicac
iones/Congresos/IVJPA%20METAS.pdf. [Consulta: 2015, Abril 07]
Unidad ii   rtu - tema 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
keilacortesacevedo
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
jesuspericana2
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
UDO Monagas
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
Luisana Mia Leon Rengel
 
Lineas de productos de software
Lineas de productos de softwareLineas de productos de software
Lineas de productos de software
Genè Chirinos Marcano
 
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Gilber Briceño
 
Abdallah moura
Abdallah mouraAbdallah moura
Abdallah moura
Abdallah Jose Moura Vera
 
Dpss u3 a2_roym
Dpss u3 a2_roymDpss u3 a2_roym
Dpss u3 a2_roym
RosalindaYehuala
 
Cam unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95.
Cam   unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95.Cam   unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95.
Cam unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95.
UDO Monagas
 
Lineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watchLineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watch
nhrm
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ernesto Souquet Guevara
 
Ciclos de desarrollo de un s i
Ciclos de desarrollo de un s iCiclos de desarrollo de un s i
Ciclos de desarrollo de un s i
Eliiza Briceño
 
Método Watch
Método WatchMétodo Watch
Método Watch
VeraRufo
 
GRAFCET
GRAFCETGRAFCET
Michelle leon
Michelle leonMichelle leon
Michelle leon
Michelle Diaz
 
Empresa comercial chiff
Empresa comercial chiffEmpresa comercial chiff
Empresa comercial chiff
1milo7
 
Saia lineas de productos de software
Saia lineas de productos de softwareSaia lineas de productos de software
Saia lineas de productos de software
medaguerrerox
 

La actualidad más candente (17)

Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Lineas de productos de software
Lineas de productos de softwareLineas de productos de software
Lineas de productos de software
 
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
 
Abdallah moura
Abdallah mouraAbdallah moura
Abdallah moura
 
Dpss u3 a2_roym
Dpss u3 a2_roymDpss u3 a2_roym
Dpss u3 a2_roym
 
Cam unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95.
Cam   unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95.Cam   unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95.
Cam unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95.
 
Lineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watchLineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watch
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Ciclos de desarrollo de un s i
Ciclos de desarrollo de un s iCiclos de desarrollo de un s i
Ciclos de desarrollo de un s i
 
Método Watch
Método WatchMétodo Watch
Método Watch
 
GRAFCET
GRAFCETGRAFCET
GRAFCET
 
Michelle leon
Michelle leonMichelle leon
Michelle leon
 
Empresa comercial chiff
Empresa comercial chiffEmpresa comercial chiff
Empresa comercial chiff
 
Saia lineas de productos de software
Saia lineas de productos de softwareSaia lineas de productos de software
Saia lineas de productos de software
 

Destacado

Unidad I tema 3 - RTU
Unidad I   tema 3 - RTUUnidad I   tema 3 - RTU
Unidad I tema 3 - RTU
UDO Monagas
 
Rtu unidad 3 - tema 4
Rtu   unidad 3 - tema 4Rtu   unidad 3 - tema 4
Rtu unidad 3 - tema 4
UDO Monagas
 
Curso scada
Curso scadaCurso scada
Curso scada
Enrique Davila
 
Scada
ScadaScada
SCADA presentación
SCADA presentación SCADA presentación
SCADA presentación
Erick Merida
 
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
UDO Monagas
 
Sistemas de control y supervisión scada
Sistemas de control y supervisión scadaSistemas de control y supervisión scada
Sistemas de control y supervisión scada
Jose Antonio Velasquez Costa
 
Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)
alleonchile
 
Sr. José Márquez, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...
Sr. José Márquez, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...Sr. José Márquez, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...
Sr. José Márquez, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...
INACAP
 
DCS & SCADA
DCS & SCADADCS & SCADA
DCS & SCADA
Andres Rosales
 
Sistema de monitoreo y control(SCADA)
Sistema de monitoreo y control(SCADA)Sistema de monitoreo y control(SCADA)
Sistema de monitoreo y control(SCADA)
LIGIA CARDENAS LEMUS
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
Universidad Telesup
 

Destacado (12)

Unidad I tema 3 - RTU
Unidad I   tema 3 - RTUUnidad I   tema 3 - RTU
Unidad I tema 3 - RTU
 
Rtu unidad 3 - tema 4
Rtu   unidad 3 - tema 4Rtu   unidad 3 - tema 4
Rtu unidad 3 - tema 4
 
Curso scada
Curso scadaCurso scada
Curso scada
 
Scada
ScadaScada
Scada
 
SCADA presentación
SCADA presentación SCADA presentación
SCADA presentación
 
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
 
Sistemas de control y supervisión scada
Sistemas de control y supervisión scadaSistemas de control y supervisión scada
Sistemas de control y supervisión scada
 
Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)
 
Sr. José Márquez, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...
Sr. José Márquez, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...Sr. José Márquez, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...
Sr. José Márquez, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...
 
DCS & SCADA
DCS & SCADADCS & SCADA
DCS & SCADA
 
Sistema de monitoreo y control(SCADA)
Sistema de monitoreo y control(SCADA)Sistema de monitoreo y control(SCADA)
Sistema de monitoreo y control(SCADA)
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
 

Similar a Unidad ii rtu - tema 10

Mrai equipo erp
Mrai equipo erpMrai equipo erp
Mrai equipo erp
Jhonathan Gonzalez
 
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERPUNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
judithDevia
 
Equipo erp metas- segunda parte-
Equipo erp metas- segunda parte-Equipo erp metas- segunda parte-
Equipo erp metas- segunda parte-
Jhonathan Gonzalez
 
EAI-Unidad III
EAI-Unidad IIIEAI-Unidad III
EAI-Unidad III
gparra989
 
topicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docxtopicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docx
LuisRosasTorres
 
Jdare 11-c
Jdare 11-cJdare 11-c
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayoPASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
Espedito Passarello
 
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
Espedito Passarello
 
Federico gonzalez metodo watch
Federico gonzalez metodo watchFederico gonzalez metodo watch
Federico gonzalez metodo watch
Federico Gonzalez
 
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez giselaLectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Gisela Santamaria Lopez
 
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERPUNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
judithDevia
 
Soa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrialSoa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrial
DocumentosAreas4
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
Espedito Passarello
 
15-TOGAF
15-TOGAF15-TOGAF
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
forwer1223
 
Unidad II tema 9 - SCADA
Unidad II   tema 9 - SCADAUnidad II   tema 9 - SCADA
Unidad II tema 9 - SCADA
judithDevia
 
Lineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watchLineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watch
Andrea Miquiano
 
METODO WATCH
METODO WATCHMETODO WATCH
METODO WATCH
crujerdenye
 
PLC - GERAM (EAI)
PLC - GERAM (EAI)PLC - GERAM (EAI)
PLC - GERAM (EAI)
UDO Monagas
 
AnálisisTOGAF
AnálisisTOGAFAnálisisTOGAF
AnálisisTOGAF
LauOchoa
 

Similar a Unidad ii rtu - tema 10 (20)

Mrai equipo erp
Mrai equipo erpMrai equipo erp
Mrai equipo erp
 
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERPUNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
 
Equipo erp metas- segunda parte-
Equipo erp metas- segunda parte-Equipo erp metas- segunda parte-
Equipo erp metas- segunda parte-
 
EAI-Unidad III
EAI-Unidad IIIEAI-Unidad III
EAI-Unidad III
 
topicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docxtopicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docx
 
Jdare 11-c
Jdare 11-cJdare 11-c
Jdare 11-c
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayoPASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
 
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
 
Federico gonzalez metodo watch
Federico gonzalez metodo watchFederico gonzalez metodo watch
Federico gonzalez metodo watch
 
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez giselaLectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
 
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERPUNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
UNIDAD III TEMA 10 EQUIPO ERP
 
Soa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrialSoa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrial
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
 
15-TOGAF
15-TOGAF15-TOGAF
15-TOGAF
 
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
 
Unidad II tema 9 - SCADA
Unidad II   tema 9 - SCADAUnidad II   tema 9 - SCADA
Unidad II tema 9 - SCADA
 
Lineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watchLineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watch
 
METODO WATCH
METODO WATCHMETODO WATCH
METODO WATCH
 
PLC - GERAM (EAI)
PLC - GERAM (EAI)PLC - GERAM (EAI)
PLC - GERAM (EAI)
 
AnálisisTOGAF
AnálisisTOGAFAnálisisTOGAF
AnálisisTOGAF
 

Más de UDO Monagas

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
UDO Monagas
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
UDO Monagas
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
UDO Monagas
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
UDO Monagas
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
UDO Monagas
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
UDO Monagas
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
UDO Monagas
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
UDO Monagas
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
UDO Monagas
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
UDO Monagas
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
UDO Monagas
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
UDO Monagas
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
UDO Monagas
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
UDO Monagas
 

Más de UDO Monagas (20)

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Unidad ii rtu - tema 10

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CURSOS ESPECIALES DE GRADO ÁREA: AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES UNIDAD 2 MRAI: UN MODELO DE REFERENCIA PARA LA AUTOMATIZACIÓN INTEGRADA. FACILITADOR: Judith Devia BACHILLERES: Narváez, Italo Villalba, César Maturín, Abril 2015
  • 3. CONTENIDO INTRODUCCIÓN • MODELOS DE REFERENCIA • MODELO DE REFERENCIA PARA LA AUTOMATIZACIÓN INTEGRADA (MRAI) • ARQUITECTURA DE LA PIRÁMIDE MRAI • ÁREAS DE MODELO • APLICACIONES CONOCIDAS DEL MODELO REFERENCIAL DE AUTOMATIZACIÓN INTEGRAL • METAS – OBJETIVOS • ACTIVIDADES PRELIMINARES DE META CONCLUSIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 5. MARCO TEÓRICO MODELOS DE REFERENCIA Es aquel que describe la esencia del negocio como flujo de procesos de un sector en forma genérica. Se describe la cadena de valor idealmente en todos sus niveles de abstracción y en lo posible todas las estructuras de una arquitectura empresarial y sus debidas relaciones. (Bernhard Hitpass 2012).
  • 6. MODELO DE REFERENCIA PARA LA AUTOMATIZACIÓN INTEGRADA (MRAI) Montilva, J.; Chacón, E. y Colina, E. definen el MRAI como un modelo que representa una arquitectura de referencia orientada hacia los sistemas de producción continua, la cual provee un marco de referencia para lograr la integración de datos, información, control y toma de decisiones en industrias de procesos continuos. MRAI http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jonas/Productos/Publicaciones/Congresos/IVJPA%20 METAS.pdf
  • 7. MODELO DE REFERENCIA PARA LA AUTOMATIZACIÓN INTEGRADA (MRAI) MRAI consta de cinco caras denominadas, arquitecturas; estas caras representan las estructuras que deben tener los elementos de datos, información, control y decisión de una empresa con el fin de alcanzar un alto grado de automatización integral. MRAI http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jonas/Productos/Publicaciones/Congresos/IVJPA%20 METAS.pdf
  • 8. ARQUITECTURA DE LA PIRÁMIDE MRAI El proceso físico: se encuentra representado como la base de la pirámide. Arquitectura de procesos de decisión o gestión: se definen los procedimientos de tomas de decisiones orientados a cumplir la misión de los diferentes procesos que conforman la empresa
  • 9. ARQUITECTURA DE LA PIRÁMIDE MRAI Arquitectura de tecnologías de producción: acá se representan las tecnologías que se emplean para transformar materia en productos Arquitecturas de objetos: se modelan los elementos de datos, información y control, empleados por las tres arquitecturas anteriores.
  • 10. ARQUITECTURA DE LA PIRÁMIDE MRAI Arquitectura de tecnologías de información y comunicación: Se definen las arquitecturas de redes de comunicaciones y los equipos necesarios para los sistemas de almacenamiento y transferencia de información La arquitectura de aplicaciones: define las bases de datos y data warehouse requeridas por la empresa para soportar sus diferentes aplicaciones de software
  • 11. ÁREAS DE MODELO Según Besembel, Chacón, y Rico, El carácter piramidal se asocia a la estructura jerárquica de los procesos de toma de decisiones, la cual divide estos procesos en seis áreas Primer nivel de la pirámide: es evidentemente, el nivel más alto, llamado Estrategia la estructura operacional encargada de dar soluciones a los problemas de coordinación de planificación Segundo y tercer nivel: denominados Planificación y Plan de Trabajo, respectivamente, se encuentra la estructura operacional que tiene que ver con el plan de trabajo y la optimización de las funciones. Cuarto nivel: se encuentra dirigido al Monitoreo y diagnóstico de los segmentos de los procesos entre los puntos de recolección de inventario durante los procesos, coordinación de los encendidos y paradas de planta, y el manejo de los trastornos y las emergencias Quinto nivel: acá las funciones principales corresponden al control regulatorio y las unidades de monitoreo
  • 12. APLICACIONES CONOCIDAS DEL MODELO REFERENCIAL DE AUTOMATIZACIÓN INTEGRAL METAS (método para la automatización integral de empresas de producción continuas) Un instrumento esencial para la automatización integral de un proceso de producción continua es el plan estratégico de automatización. Este plan describe, paso a paso, las actividades que la empresa debe realizar, en el mediano y largo plazo, para alcanzar un alto nivel de automatización e integración en sus procesos gerenciales, administrativos y en aquellos propios del proceso productivo.
  • 13. OBJETIVO DE METAS El objetivo principal de este método es guiar el proceso de desarrollo de planes estratégicos de integración o planes maestros de automatización (PMA), mediante la especificación o diseño de cada una de las caras o arquitecturas contempladas en el modelo MRAI.
  • 14. ACTIVIDADES PRELIMINARES DE META Determinación de los objetivos y alcance del proyecto: Antes de iniciar la aplicación del método es necesario establecer claramente los objetivos del proyecto de automatización integral, así como su alcance dentro de la empresa. Organización del grupo de trabajo: La aplicación del método requiere la conformación previa de un grupo de trabajo multidisciplinario encargado de llevar a cabo las diferentes actividades que ella describe. Elaboración del plan de trabajo: Este plan determina las actividades específicas que el grupo de automatización debe realizar para llevar a cabo el proyecto de automatización integral. Aprobación del plan de trabajo: Una vez elaborado el plan de trabajo, este se presenta a la gerencia correspondiente a fin de obtener su aprobación y los recursos necesarios para iniciar el proyecto.
  • 15.
  • 16. CONCLUSIONES • MRAI es un modelo de referencia para la automatización integrada, el cual está soportado por distintas arquitecturas de referencia • Los planes estratégicos de automatización integral determinan las actividades necesarias para que sean implementadas las distintas arquitecturas y componentes del nuevo sistema empresarial. • METAS, representa una opción óptimamente comprobada para las industrias que quieran desarrollar un proyecto de automatización integral y posean procesos productivos.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Besembel, I; Chacón, E. y Rico, D. Bases de datos orientadas por objetos en la integración y automatización de procesos de producción continúa. [Documento en Línea] disponible en: http://www.researchgate.net/publication/228817910_Bases_de_ datos_orientadas_por_objetos_en_la_integracin_y_automatizacin _de_procesos_de_produccin_conti [Consulta: 2015, Abril 07] Montilva, J.; Chacón, E. y Colina, E. (2000) Un Método De Automatización Integral Para Sistemas De Producción Continua [Documento en Línea]. Disponible en: http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jonas/Productos/Publicac iones/Congresos/IVJPA%20METAS.pdf. [Consulta: 2015, Abril 07]