SlideShare una empresa de Scribd logo
Ferdinand de Saussure
Conceptos fundamentales:
-Definición a priori del objeto de la lingüística: la lengua
como un recorte de la realidad de los hechos del lenguaje.
-Método: dicotomías cuyo funcionamiento regula la teoría.
-Primera dicotomía: lengua- habla
-Signo: aborda el estudio del signo internamente y no en
relación con la cosa.
-Relaciones del pensamiento saussureano respecto de las
tradiciones : representación-representante-representado.
Distancia del modelo saussureano-Principio de inmanencia.
Principios
 A) Carácter arbitrario del signo lingüístico.
 B) Naturaleza inmutable y mutable de la lengua.
 Inmutabilidad en su sincronía- Relaciones con el principio de
arbitrariedad.
 Mutabilidad: el tiempo y los hablantes. Manifestaciones en el
plano diacrónico.
Noción de valor del signo
 Noción de sistema: no como sumatoria de elementos sino como la
totalidad de la cual se parte para analizar los elementos que lo
componen (ejemplo del ajedrez).
 La capacidad de producir sentido de un signo (su valor) está
derivada de su posición en el sistema de la lengua.
 El valor no es una cualidad intrínseca del signo, lo adquiere en el
sistema.
 En el sistema el signo tiene un modo:
 Relacional: en tanto los signos se relacionan entre sí dentro del sistema en
un juego de relaciones de equivalencia-oposición-diferencia.
 Diferencial: la capacidad de valor está en la oposición diferencial de un
signo respecto del resto de los signos en el sistema.
DE PRODUCIR SENTIDO
 Los valores son relativos.
 Una de las operaciones centrales de Saussure con
respecto al signo es su desustancialización:
 - antes de Saussure: el signo era la representación de
un elemento de la realidad,
 - para Saussure: interesa el carácter relacional,
 Nota: el modelo binario no permite una reflexión de la
construcción social de lo real, porque se desliga del
problema de las relaciones entre los signos y lo que
estos representan.
Sdo
Ste.
Sdo
Ste.
Sdo.
Ste
Sdo.
Ste.
Concepto como contraparte de la imagen acústica al
interior del signo.
El signo como opuesto a
Otros signos de la lengua
-al interior del sistema-
La lengua es un sistema donde los términos son solidarios y
donde el valor de cada uno es posible por la presencia de los otros.
 En el plano del significado:
 Pescado-pez
 En el plano del significante:
 l-d
En la linealidadlinealidad del signo – relaciones sintagmáticas-
cada término adquiere su valor (semántico o
gramatical) por la presencia de otros en la cadena:
 “ El día es caluroso”
 “Él partió”
 DIVISIÓN DE CARÁCTER METODOLÓGICO:
sincronía/diacronía.
SEMIOLOGIA SAUSSUREANA
 Ciencia que estudia la vida de los signos en
el seno de la vida social. Estudiará en qué
consisten los signos y cuáles son las leyes
que los gobiernan.
 La lingüística será una parte de la
semiología; las leyes de la semiología serán
aplicables a la lingüística.
 La lengua es el sistema de signos más
importante. Otros sistemas: el alfabeto de
los sordomudos; las señales militares, las
señales de tránsito, etc.
 Semiótica y Cs. sociales: nociones
saussureanas en relación con otros
objetos.
 “La cocina del sentido” (Barthes, R.
en ‘La aventura semiológica’).
Encontrar el sistema que se esconde
detrás de los conjuntos significantes
(Barthes).
Relaciones Saussure/Peirce- ejes de
discusión:
 1-Pensamiento binario-terciario.
 2-Materialidad del sentido
 3-Construcción social de lo real
 4-Alcances de la noción de signo.
Relaciones Saussure/Peirce- ejes de
discusión:
 1-Pensamiento binario-terciario.
 2-Materialidad del sentido
 3-Construcción social de lo real
 4-Alcances de la noción de signo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.teoría tríadica de charles peirce
2.teoría tríadica de charles peirce2.teoría tríadica de charles peirce
2.teoría tríadica de charles peirce
Areli Deniss Sahagún González
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
Claudia Manera
 
Algirdas julious greimas
Algirdas julious greimasAlgirdas julious greimas
Algirdas julious greimas
GREICCE
 
Introduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenIntroduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagen
KariiCurl
 
Peirce
PeircePeirce
Pragmatismo linguistico
Pragmatismo linguisticoPragmatismo linguistico
Pragmatismo linguistico
Mazariego Aguilar
 
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenidoLengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Jeanmev
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
Raúl Olmedo Burgos
 
Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica
Tahia Saavedra
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
El signo linguistico david
El signo linguistico davidEl signo linguistico david
El signo linguistico david
David de la Cruz
 
Elementos de la Semiotica
Elementos de la SemioticaElementos de la Semiotica
Elementos de la Semiotica
Donovan_amaro
 
El campo semiótico
El campo semióticoEl campo semiótico
El campo semiótico
1465441
 
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Zuly Romero
 
Glosematica
GlosematicaGlosematica
Glosematica
Violeta Carolina
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
História de la semiótica
História de la semióticaHistória de la semiótica
História de la semiótica
Semiótica, grupo 11 (Uvm Reynosa)
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
CelesteJuan
 

La actualidad más candente (20)

2.teoría tríadica de charles peirce
2.teoría tríadica de charles peirce2.teoría tríadica de charles peirce
2.teoría tríadica de charles peirce
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
 
Algirdas julious greimas
Algirdas julious greimasAlgirdas julious greimas
Algirdas julious greimas
 
Introduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenIntroduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagen
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Pragmatismo linguistico
Pragmatismo linguisticoPragmatismo linguistico
Pragmatismo linguistico
 
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenidoLengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
El signo linguistico david
El signo linguistico davidEl signo linguistico david
El signo linguistico david
 
Elementos de la Semiotica
Elementos de la SemioticaElementos de la Semiotica
Elementos de la Semiotica
 
El campo semiótico
El campo semióticoEl campo semiótico
El campo semiótico
 
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
 
Glosematica
GlosematicaGlosematica
Glosematica
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
História de la semiótica
História de la semióticaHistória de la semiótica
História de la semiótica
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 

Destacado

El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2
Licenciado Ramiro
 
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Licenciado Ramiro
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
Licenciado Ramiro
 
Primer Teórico 2016
Primer Teórico 2016Primer Teórico 2016
Primer Teórico 2016
Licenciado Ramiro
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Teorías de la lectura
Teorías de la lecturaTeorías de la lectura
Teorías de la lectura
Licenciado Ramiro
 
Benveniste
BenvenisteBenveniste
Benveniste
Licenciado Ramiro
 
Saussure - Primera Parte
Saussure - Primera ParteSaussure - Primera Parte
Saussure - Primera Parte
Licenciado Ramiro
 
Géneros Discursivos
Géneros DiscursivosGéneros Discursivos
Géneros Discursivos
comprensionyproduccion
 

Destacado (10)

El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2
 
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
 
Primer Teórico 2016
Primer Teórico 2016Primer Teórico 2016
Primer Teórico 2016
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Teorías de la lectura
Teorías de la lecturaTeorías de la lectura
Teorías de la lectura
 
Benveniste
BenvenisteBenveniste
Benveniste
 
Saussure - Primera Parte
Saussure - Primera ParteSaussure - Primera Parte
Saussure - Primera Parte
 
Géneros Discursivos
Géneros DiscursivosGéneros Discursivos
Géneros Discursivos
 

Similar a Saussure - Segunda Parte

Ferdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 claseFerdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 clase
Macue De Zan
 
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
Macue De Zan
 
Segunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre SaussureSegunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre Saussure
Licenciado Ramiro
 
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. GirardelliDinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Semiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.Rolando
Semiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.RolandoSemiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.Rolando
Semiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.Rolando
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
Mickii Michael
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Alberto Díaz Perdomo
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europea
Luis Frio
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
GonzaloPingoAmaya
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
MilagrosPingoAmaya
 
7
77
Literatura
LiteraturaLiteratura
Semiología de la lengua
Semiología de la lenguaSemiología de la lengua
Semiología de la lengua
nallelysuarezz
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
LissieRiera
 
Semiología de la lengua. Benveniste
Semiología de la lengua. BenvenisteSemiología de la lengua. Benveniste
Semiología de la lengua. Benveniste
Ale Valentino
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
nayari salazar
 
Origen lenguaje
Origen lenguajeOrigen lenguaje
Origen lenguaje
monica
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sara Suárez Romero
 

Similar a Saussure - Segunda Parte (20)

Ferdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 claseFerdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 clase
 
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
 
Segunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre SaussureSegunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre Saussure
 
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. GirardelliDinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
 
Semiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.Rolando
Semiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.RolandoSemiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.Rolando
Semiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.Rolando
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europea
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
7
77
7
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Semiología de la lengua
Semiología de la lenguaSemiología de la lengua
Semiología de la lengua
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Semiología de la lengua. Benveniste
Semiología de la lengua. BenvenisteSemiología de la lengua. Benveniste
Semiología de la lengua. Benveniste
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Origen lenguaje
Origen lenguajeOrigen lenguaje
Origen lenguaje
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Signo Linguístico
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 

Más de Licenciado Ramiro

El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
Licenciado Ramiro
 
Lo verosímil
Lo verosímilLo verosímil
Lo verosímil
Licenciado Ramiro
 
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
Licenciado Ramiro
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
Licenciado Ramiro
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Licenciado Ramiro
 
Primera clase sobre Saussure
Primera clase sobre SaussurePrimera clase sobre Saussure
Primera clase sobre Saussure
Licenciado Ramiro
 
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
Licenciado Ramiro
 
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Licenciado Ramiro
 
Diseño de secuencia didáctica con TIC
Diseño de secuencia didáctica con TICDiseño de secuencia didáctica con TIC
Diseño de secuencia didáctica con TIC
Licenciado Ramiro
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
Licenciado Ramiro
 
Leer en la web 6
Leer en la web 6Leer en la web 6
Leer en la web 6
Licenciado Ramiro
 
Leer en la web 5
Leer en la web 5Leer en la web 5
Leer en la web 5
Licenciado Ramiro
 
Leer en la web 4
Leer en la web 4Leer en la web 4
Leer en la web 4
Licenciado Ramiro
 
Leer en la web 3
Leer en la web 3Leer en la web 3
Leer en la web 3
Licenciado Ramiro
 
Leer en la web 2
Leer en la web 2Leer en la web 2
Leer en la web 2
Licenciado Ramiro
 
Leer en la Web 1
Leer en la Web 1Leer en la Web 1
Leer en la Web 1
Licenciado Ramiro
 

Más de Licenciado Ramiro (18)

El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
 
Lo verosímil
Lo verosímilLo verosímil
Lo verosímil
 
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Primera clase sobre Saussure
Primera clase sobre SaussurePrimera clase sobre Saussure
Primera clase sobre Saussure
 
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
 
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
 
Diseño de secuencia didáctica con TIC
Diseño de secuencia didáctica con TICDiseño de secuencia didáctica con TIC
Diseño de secuencia didáctica con TIC
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
 
Leer en la web 6
Leer en la web 6Leer en la web 6
Leer en la web 6
 
Leer en la web 5
Leer en la web 5Leer en la web 5
Leer en la web 5
 
Leer en la web 4
Leer en la web 4Leer en la web 4
Leer en la web 4
 
Leer en la web 3
Leer en la web 3Leer en la web 3
Leer en la web 3
 
Leer en la web 2
Leer en la web 2Leer en la web 2
Leer en la web 2
 
Leer en la Web 1
Leer en la Web 1Leer en la Web 1
Leer en la Web 1
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Saussure - Segunda Parte

  • 1. Ferdinand de Saussure Conceptos fundamentales: -Definición a priori del objeto de la lingüística: la lengua como un recorte de la realidad de los hechos del lenguaje. -Método: dicotomías cuyo funcionamiento regula la teoría. -Primera dicotomía: lengua- habla -Signo: aborda el estudio del signo internamente y no en relación con la cosa. -Relaciones del pensamiento saussureano respecto de las tradiciones : representación-representante-representado. Distancia del modelo saussureano-Principio de inmanencia.
  • 2. Principios  A) Carácter arbitrario del signo lingüístico.  B) Naturaleza inmutable y mutable de la lengua.  Inmutabilidad en su sincronía- Relaciones con el principio de arbitrariedad.  Mutabilidad: el tiempo y los hablantes. Manifestaciones en el plano diacrónico.
  • 3. Noción de valor del signo  Noción de sistema: no como sumatoria de elementos sino como la totalidad de la cual se parte para analizar los elementos que lo componen (ejemplo del ajedrez).  La capacidad de producir sentido de un signo (su valor) está derivada de su posición en el sistema de la lengua.  El valor no es una cualidad intrínseca del signo, lo adquiere en el sistema.  En el sistema el signo tiene un modo:  Relacional: en tanto los signos se relacionan entre sí dentro del sistema en un juego de relaciones de equivalencia-oposición-diferencia.  Diferencial: la capacidad de valor está en la oposición diferencial de un signo respecto del resto de los signos en el sistema. DE PRODUCIR SENTIDO  Los valores son relativos.
  • 4.  Una de las operaciones centrales de Saussure con respecto al signo es su desustancialización:  - antes de Saussure: el signo era la representación de un elemento de la realidad,  - para Saussure: interesa el carácter relacional,  Nota: el modelo binario no permite una reflexión de la construcción social de lo real, porque se desliga del problema de las relaciones entre los signos y lo que estos representan.
  • 5. Sdo Ste. Sdo Ste. Sdo. Ste Sdo. Ste. Concepto como contraparte de la imagen acústica al interior del signo. El signo como opuesto a Otros signos de la lengua -al interior del sistema- La lengua es un sistema donde los términos son solidarios y donde el valor de cada uno es posible por la presencia de los otros.
  • 6.  En el plano del significado:  Pescado-pez  En el plano del significante:  l-d En la linealidadlinealidad del signo – relaciones sintagmáticas- cada término adquiere su valor (semántico o gramatical) por la presencia de otros en la cadena:  “ El día es caluroso”  “Él partió”  DIVISIÓN DE CARÁCTER METODOLÓGICO: sincronía/diacronía.
  • 7. SEMIOLOGIA SAUSSUREANA  Ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. Estudiará en qué consisten los signos y cuáles son las leyes que los gobiernan.  La lingüística será una parte de la semiología; las leyes de la semiología serán aplicables a la lingüística.  La lengua es el sistema de signos más importante. Otros sistemas: el alfabeto de los sordomudos; las señales militares, las señales de tránsito, etc.
  • 8.  Semiótica y Cs. sociales: nociones saussureanas en relación con otros objetos.  “La cocina del sentido” (Barthes, R. en ‘La aventura semiológica’). Encontrar el sistema que se esconde detrás de los conjuntos significantes (Barthes).
  • 9. Relaciones Saussure/Peirce- ejes de discusión:  1-Pensamiento binario-terciario.  2-Materialidad del sentido  3-Construcción social de lo real  4-Alcances de la noción de signo.
  • 10. Relaciones Saussure/Peirce- ejes de discusión:  1-Pensamiento binario-terciario.  2-Materialidad del sentido  3-Construcción social de lo real  4-Alcances de la noción de signo.