SlideShare una empresa de Scribd logo
3er. Teórico:3er. Teórico:
Ferdinand de Saussure (1ra. Parte)Ferdinand de Saussure (1ra. Parte)
Mg. Fernanda SpadaMg. Fernanda Spada
Semiótica/ semiologíaSemiótica/ semiología
 Paradigmas fundadoresParadigmas fundadores
 La semiología sirve para describir la vida de los signos en el seno de laLa semiología sirve para describir la vida de los signos en el seno de la
vida social (De Saussure)vida social (De Saussure)
 La semiótica como una reflexión sobre la naturaleza de la semiosisLa semiótica como una reflexión sobre la naturaleza de la semiosis
como proceso cognitivo (Peirce)como proceso cognitivo (Peirce)
 ¿De qué se trata la “mirada semiótica”? De leer de manera critica,¿De qué se trata la “mirada semiótica”? De leer de manera critica,
desnaturalizadora, no ingenua la relación entre lenguaje-sociedad-desnaturalizadora, no ingenua la relación entre lenguaje-sociedad-
sujetos; volver sobre la relación entre el hecho ( histórico, político,sujetos; volver sobre la relación entre el hecho ( histórico, político,
económico, etc.)y las palabras con las que se los describe, sobreeconómico, etc.)y las palabras con las que se los describe, sobre
las operaciones entre el mundo y el conocimiento que tenemos delas operaciones entre el mundo y el conocimiento que tenemos de
él.él.
¿Cómo algo deviene SIGNO?¿Cómo algo deviene SIGNO?
 Donde hay SIGNO hay SIGNIFICACIONDonde hay SIGNO hay SIGNIFICACION
 SignificaciónSignificación social, histórica.social, histórica.
 Significaciones queSignificaciones que
circulan en lo socialcirculan en lo social
se entraman con otrasse entraman con otras
tienen efectos sobre la realidadtienen efectos sobre la realidad
 Significaciones queSignificaciones que damos por naturalesdamos por naturales
adquieren estatuto de “verdad”adquieren estatuto de “verdad”
““verdades “ que circulan y se fijan como enunciadosverdades “ que circulan y se fijan como enunciados
“verdaderos” regulando lo social“verdaderos” regulando lo social
¿ QUE OPERACIONES HICIERON FALTA PARA QUE ESE¿ QUE OPERACIONES HICIERON FALTA PARA QUE ESE
SENTIDO SEA TOMADO COMO “VERDADERO”?SENTIDO SEA TOMADO COMO “VERDADERO”?
Posibilidades para pensar los recorridos teóricosPosibilidades para pensar los recorridos teóricos
Recorrido 1Recorrido 1::
Recorrido 2Recorrido 2::
Del signo lingüístico de Saussure a la teoría de la enunciación deDel signo lingüístico de Saussure a la teoría de la enunciación de
BenvenisteBenveniste
a la teoría de los génerosa la teoría de los géneros
discursivos de Bajtíndiscursivos de Bajtín
Recorrido 3Recorrido 3::
Del signo triádico, la semiosis y la materialidad del sentido de PeirceDel signo triádico, la semiosis y la materialidad del sentido de Peirce
a la “semiosis social” de Verón-a la “semiosis social” de Verón-
Del signo lingüístico de Saussure al signo triádico de Peirce
Bases teóricas para pensar laBases teóricas para pensar la
significaciónsignificación
 Conceptualización de signo lingüístico.Conceptualización de signo lingüístico.
 Ferdinand de Saussure: “Curso deFerdinand de Saussure: “Curso de
lingüística general” ( 1907-1911)lingüística general” ( 1907-1911)
 Contexto de producción de la obra: de losContexto de producción de la obra: de los
estudios historicistas y la gramáticaestudios historicistas y la gramática
comparada al positivismo.comparada al positivismo.
 Tensiones de la propuesta saussureanaTensiones de la propuesta saussureana
respecto del método positivista.respecto del método positivista.
Teoría saussureana: sobre el objeto y elTeoría saussureana: sobre el objeto y el
métodométodo
 ““¿Cuál es el objeto a la vez integral y concreto¿Cuál es el objeto a la vez integral y concreto
de la lingüística? (…) Lejos de preceder elde la lingüística? (…) Lejos de preceder el
objeto al punto de vista, se diría que es el puntoobjeto al punto de vista, se diría que es el punto
de vista del sujeto el que crea el objeto…” (Dede vista del sujeto el que crea el objeto…” (De
Saussure, 1988:36)Saussure, 1988:36)
 El modelo binario: separar las características delEl modelo binario: separar las características del
sistema en pares antitéticos y construirsistema en pares antitéticos y construir
dicotomías para describir el funcionamiento totaldicotomías para describir el funcionamiento total
del sistema.del sistema.
 Fenómeno del LenguajeFenómeno del Lenguaje
Lengua: Sistema convencional de signos.Lengua: Sistema convencional de signos.
socialsocial (es una institución;(es una institución;
los sujetos comparten el sistema, que posee reglaslos sujetos comparten el sistema, que posee reglas
dadas por la convención; la sociedad adopta estadadas por la convención; la sociedad adopta esta
convención)convención)
mentalmental (signos localizados en(signos localizados en
el cerebro; lengua como entidad abstracta abordableel cerebro; lengua como entidad abstracta abordable
en su estructura; no posee realidad material)en su estructura; no posee realidad material)
Habla: realización concreta del sistema.Habla: realización concreta del sistema.
Signo saussureanoSigno saussureano
 Problema de las relaciones entre la Palabra y la Cosa:Problema de las relaciones entre la Palabra y la Cosa:
del nominalismo y el naturalismo a la desnaturalizacióndel nominalismo y el naturalismo a la desnaturalización
de la relación.de la relación.
 Signo Saussureano: Concepto/imagen acústicaSigno Saussureano: Concepto/imagen acústica
 Entidad psíquica de dos caras: significado/significanteEntidad psíquica de dos caras: significado/significante
 Cuestión: ¿qué lugar ocupa la materialidad, los objetosCuestión: ¿qué lugar ocupa la materialidad, los objetos
en la teoría saussureana? EL modelo de lengua esen la teoría saussureana? EL modelo de lengua es
psíquico, por lo tanto no permite trabajar con lapsíquico, por lo tanto no permite trabajar con la
materialidad del sentido; Saussure trabaja conmaterialidad del sentido; Saussure trabaja con
abstracciones, le interesa dar cuenta de cómo seabstracciones, le interesa dar cuenta de cómo se
estructura el sistema, no cómo se lo emplea.estructura el sistema, no cómo se lo emplea.
Significado
Significante
LeyesLeyes
 Ley de arbitrariedad.Ley de arbitrariedad.
 Ley de linealidad del significante.Ley de linealidad del significante.
 Dicotomía: la inmutabilidad y laDicotomía: la inmutabilidad y la
mutabilidad.mutabilidad.
 Una lingüística sincrónica y una lingüísticaUna lingüística sincrónica y una lingüística
diacrónica: ¿por qué estudiar un estadodiacrónica: ¿por qué estudiar un estado
de lengua dado?de lengua dado?
LeyesLeyes
 Ley de arbitrariedad.Ley de arbitrariedad.
 Ley de linealidad del significante.Ley de linealidad del significante.
 Dicotomía: la inmutabilidad y laDicotomía: la inmutabilidad y la
mutabilidad.mutabilidad.
 Una lingüística sincrónica y una lingüísticaUna lingüística sincrónica y una lingüística
diacrónica: ¿por qué estudiar un estadodiacrónica: ¿por qué estudiar un estado
de lengua dado?de lengua dado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Diapositivas Algirdas Julius Greimas
Diapositivas Algirdas Julius GreimasDiapositivas Algirdas Julius Greimas
Diapositivas Algirdas Julius Greimasanig28
 
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Licenciado Ramiro
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosMaria Angélica
 
Teoría del signo
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signo
Jeanmev
 
Semiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantesSemiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantes
312023315
 
Mapa conceptual. semiologia
Mapa conceptual. semiologiaMapa conceptual. semiologia
Mapa conceptual. semiologiaMariana Trujillo
 
Semiología o Semántica
Semiología o SemánticaSemiología o Semántica
Semiología o Semántica
YulaDoo21
 
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
262016
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Teorías del Signo
Teorías del SignoTeorías del Signo
Teorías del Signocecialvado
 
Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Sant L
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Diapositivas Algirdas Julius Greimas
Diapositivas Algirdas Julius GreimasDiapositivas Algirdas Julius Greimas
Diapositivas Algirdas Julius Greimas
 
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
 
Teoría del signo
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signo
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Semiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantesSemiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantes
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
La semiotica
La semioticaLa semiotica
La semiotica
 
Mapa conceptual. semiologia
Mapa conceptual. semiologiaMapa conceptual. semiologia
Mapa conceptual. semiologia
 
Semiología o Semántica
Semiología o SemánticaSemiología o Semántica
Semiología o Semántica
 
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Teorías del Signo
Teorías del SignoTeorías del Signo
Teorías del Signo
 
13. semiótica
13.  semiótica13.  semiótica
13. semiótica
 
Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)
 
La semiotica
La semioticaLa semiotica
La semiotica
 
SEMIOTICA
SEMIOTICASEMIOTICA
SEMIOTICA
 

Destacado

Presentación soussure
Presentación soussurePresentación soussure
Presentación soussure
marko38
 
Tipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificaciónTipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificación
raymarmx
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasPérez Mantilla Maria E
 
Estructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discurso
Fabiola Soto
 

Destacado (7)

Presentación soussure
Presentación soussurePresentación soussure
Presentación soussure
 
Clases De Enunciados
Clases De EnunciadosClases De Enunciados
Clases De Enunciados
 
Tipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificaciónTipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificación
 
El discurso oral
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oral
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus características
 
Estructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discurso
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 

Similar a Primera clase sobre Saussure

Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)Macue De Zan
 
2014_ Saussure primer clase
2014_ Saussure primer clase2014_ Saussure primer clase
2014_ Saussure primer clase
Macue De Zan
 
Interrogantes de teorias
Interrogantes de teoriasInterrogantes de teorias
Interrogantes de teorias
deniseglez01
 
Polette
PolettePolette
Polette
poletvl
 
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICAINTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
Stephanie Pinzón
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la SemióticaEstudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
EderShun
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
Andrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
Andrea fernandez vasques introduccion a la semioticaAndrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
Andrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
ANDREA FERNANDEZ
 
Humberto Eco
Humberto EcoHumberto Eco
Humberto Eco
Javo Ortega
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍAHISTORIA DE LA FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Kelly Acd
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaLuis Frio
 
Revista Cultural Espíritu Literario
Revista Cultural Espíritu LiterarioRevista Cultural Espíritu Literario
Revista Cultural Espíritu Literario
cristiancasadey
 
Tabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De SemióticaTabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De Semióticaomar
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
Mickii Michael
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 

Similar a Primera clase sobre Saussure (20)

Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)
 
2014_ Saussure primer clase
2014_ Saussure primer clase2014_ Saussure primer clase
2014_ Saussure primer clase
 
Interrogantes de teorias
Interrogantes de teoriasInterrogantes de teorias
Interrogantes de teorias
 
Polette
PolettePolette
Polette
 
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICAINTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
 
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la SemióticaEstudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
História de la semiótica
História de la semióticaHistória de la semiótica
História de la semiótica
 
La semiología
La semiologíaLa semiología
La semiología
 
Andrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
Andrea fernandez vasques introduccion a la semioticaAndrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
Andrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
 
Humberto Eco
Humberto EcoHumberto Eco
Humberto Eco
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍAHISTORIA DE LA FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europea
 
Revista Cultural Espíritu Literario
Revista Cultural Espíritu LiterarioRevista Cultural Espíritu Literario
Revista Cultural Espíritu Literario
 
Tabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De SemióticaTabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De Semiótica
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
 

Más de Licenciado Ramiro

El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
Licenciado Ramiro
 
Benveniste
BenvenisteBenveniste
Benveniste
Licenciado Ramiro
 
Teorías de la lectura
Teorías de la lecturaTeorías de la lectura
Teorías de la lectura
Licenciado Ramiro
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
Licenciado Ramiro
 
Lo verosímil
Lo verosímilLo verosímil
Lo verosímil
Licenciado Ramiro
 
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
Licenciado Ramiro
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
Licenciado Ramiro
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Licenciado Ramiro
 
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Licenciado Ramiro
 
Diseño de secuencia didáctica con TIC
Diseño de secuencia didáctica con TICDiseño de secuencia didáctica con TIC
Diseño de secuencia didáctica con TIC
Licenciado Ramiro
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
Licenciado Ramiro
 

Más de Licenciado Ramiro (19)

El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
 
Benveniste
BenvenisteBenveniste
Benveniste
 
Teorías de la lectura
Teorías de la lecturaTeorías de la lectura
Teorías de la lectura
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
 
Lo verosímil
Lo verosímilLo verosímil
Lo verosímil
 
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
 
Diseño de secuencia didáctica con TIC
Diseño de secuencia didáctica con TICDiseño de secuencia didáctica con TIC
Diseño de secuencia didáctica con TIC
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
 
Leer en la web 6
Leer en la web 6Leer en la web 6
Leer en la web 6
 
Leer en la web 5
Leer en la web 5Leer en la web 5
Leer en la web 5
 
Leer en la web 4
Leer en la web 4Leer en la web 4
Leer en la web 4
 
Leer en la web 3
Leer en la web 3Leer en la web 3
Leer en la web 3
 
Leer en la web 2
Leer en la web 2Leer en la web 2
Leer en la web 2
 
Leer en la Web 1
Leer en la Web 1Leer en la Web 1
Leer en la Web 1
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Primera clase sobre Saussure

  • 1. 3er. Teórico:3er. Teórico: Ferdinand de Saussure (1ra. Parte)Ferdinand de Saussure (1ra. Parte) Mg. Fernanda SpadaMg. Fernanda Spada
  • 2. Semiótica/ semiologíaSemiótica/ semiología  Paradigmas fundadoresParadigmas fundadores  La semiología sirve para describir la vida de los signos en el seno de laLa semiología sirve para describir la vida de los signos en el seno de la vida social (De Saussure)vida social (De Saussure)  La semiótica como una reflexión sobre la naturaleza de la semiosisLa semiótica como una reflexión sobre la naturaleza de la semiosis como proceso cognitivo (Peirce)como proceso cognitivo (Peirce)  ¿De qué se trata la “mirada semiótica”? De leer de manera critica,¿De qué se trata la “mirada semiótica”? De leer de manera critica, desnaturalizadora, no ingenua la relación entre lenguaje-sociedad-desnaturalizadora, no ingenua la relación entre lenguaje-sociedad- sujetos; volver sobre la relación entre el hecho ( histórico, político,sujetos; volver sobre la relación entre el hecho ( histórico, político, económico, etc.)y las palabras con las que se los describe, sobreeconómico, etc.)y las palabras con las que se los describe, sobre las operaciones entre el mundo y el conocimiento que tenemos delas operaciones entre el mundo y el conocimiento que tenemos de él.él.
  • 3. ¿Cómo algo deviene SIGNO?¿Cómo algo deviene SIGNO?  Donde hay SIGNO hay SIGNIFICACIONDonde hay SIGNO hay SIGNIFICACION  SignificaciónSignificación social, histórica.social, histórica.  Significaciones queSignificaciones que circulan en lo socialcirculan en lo social se entraman con otrasse entraman con otras tienen efectos sobre la realidadtienen efectos sobre la realidad  Significaciones queSignificaciones que damos por naturalesdamos por naturales adquieren estatuto de “verdad”adquieren estatuto de “verdad” ““verdades “ que circulan y se fijan como enunciadosverdades “ que circulan y se fijan como enunciados “verdaderos” regulando lo social“verdaderos” regulando lo social ¿ QUE OPERACIONES HICIERON FALTA PARA QUE ESE¿ QUE OPERACIONES HICIERON FALTA PARA QUE ESE SENTIDO SEA TOMADO COMO “VERDADERO”?SENTIDO SEA TOMADO COMO “VERDADERO”?
  • 4. Posibilidades para pensar los recorridos teóricosPosibilidades para pensar los recorridos teóricos Recorrido 1Recorrido 1:: Recorrido 2Recorrido 2:: Del signo lingüístico de Saussure a la teoría de la enunciación deDel signo lingüístico de Saussure a la teoría de la enunciación de BenvenisteBenveniste a la teoría de los génerosa la teoría de los géneros discursivos de Bajtíndiscursivos de Bajtín Recorrido 3Recorrido 3:: Del signo triádico, la semiosis y la materialidad del sentido de PeirceDel signo triádico, la semiosis y la materialidad del sentido de Peirce a la “semiosis social” de Verón-a la “semiosis social” de Verón- Del signo lingüístico de Saussure al signo triádico de Peirce
  • 5. Bases teóricas para pensar laBases teóricas para pensar la significaciónsignificación  Conceptualización de signo lingüístico.Conceptualización de signo lingüístico.  Ferdinand de Saussure: “Curso deFerdinand de Saussure: “Curso de lingüística general” ( 1907-1911)lingüística general” ( 1907-1911)  Contexto de producción de la obra: de losContexto de producción de la obra: de los estudios historicistas y la gramáticaestudios historicistas y la gramática comparada al positivismo.comparada al positivismo.  Tensiones de la propuesta saussureanaTensiones de la propuesta saussureana respecto del método positivista.respecto del método positivista.
  • 6. Teoría saussureana: sobre el objeto y elTeoría saussureana: sobre el objeto y el métodométodo  ““¿Cuál es el objeto a la vez integral y concreto¿Cuál es el objeto a la vez integral y concreto de la lingüística? (…) Lejos de preceder elde la lingüística? (…) Lejos de preceder el objeto al punto de vista, se diría que es el puntoobjeto al punto de vista, se diría que es el punto de vista del sujeto el que crea el objeto…” (Dede vista del sujeto el que crea el objeto…” (De Saussure, 1988:36)Saussure, 1988:36)  El modelo binario: separar las características delEl modelo binario: separar las características del sistema en pares antitéticos y construirsistema en pares antitéticos y construir dicotomías para describir el funcionamiento totaldicotomías para describir el funcionamiento total del sistema.del sistema.
  • 7.  Fenómeno del LenguajeFenómeno del Lenguaje Lengua: Sistema convencional de signos.Lengua: Sistema convencional de signos. socialsocial (es una institución;(es una institución; los sujetos comparten el sistema, que posee reglaslos sujetos comparten el sistema, que posee reglas dadas por la convención; la sociedad adopta estadadas por la convención; la sociedad adopta esta convención)convención) mentalmental (signos localizados en(signos localizados en el cerebro; lengua como entidad abstracta abordableel cerebro; lengua como entidad abstracta abordable en su estructura; no posee realidad material)en su estructura; no posee realidad material) Habla: realización concreta del sistema.Habla: realización concreta del sistema.
  • 8. Signo saussureanoSigno saussureano  Problema de las relaciones entre la Palabra y la Cosa:Problema de las relaciones entre la Palabra y la Cosa: del nominalismo y el naturalismo a la desnaturalizacióndel nominalismo y el naturalismo a la desnaturalización de la relación.de la relación.  Signo Saussureano: Concepto/imagen acústicaSigno Saussureano: Concepto/imagen acústica  Entidad psíquica de dos caras: significado/significanteEntidad psíquica de dos caras: significado/significante  Cuestión: ¿qué lugar ocupa la materialidad, los objetosCuestión: ¿qué lugar ocupa la materialidad, los objetos en la teoría saussureana? EL modelo de lengua esen la teoría saussureana? EL modelo de lengua es psíquico, por lo tanto no permite trabajar con lapsíquico, por lo tanto no permite trabajar con la materialidad del sentido; Saussure trabaja conmaterialidad del sentido; Saussure trabaja con abstracciones, le interesa dar cuenta de cómo seabstracciones, le interesa dar cuenta de cómo se estructura el sistema, no cómo se lo emplea.estructura el sistema, no cómo se lo emplea. Significado Significante
  • 9. LeyesLeyes  Ley de arbitrariedad.Ley de arbitrariedad.  Ley de linealidad del significante.Ley de linealidad del significante.  Dicotomía: la inmutabilidad y laDicotomía: la inmutabilidad y la mutabilidad.mutabilidad.  Una lingüística sincrónica y una lingüísticaUna lingüística sincrónica y una lingüística diacrónica: ¿por qué estudiar un estadodiacrónica: ¿por qué estudiar un estado de lengua dado?de lengua dado?
  • 10. LeyesLeyes  Ley de arbitrariedad.Ley de arbitrariedad.  Ley de linealidad del significante.Ley de linealidad del significante.  Dicotomía: la inmutabilidad y laDicotomía: la inmutabilidad y la mutabilidad.mutabilidad.  Una lingüística sincrónica y una lingüísticaUna lingüística sincrónica y una lingüística diacrónica: ¿por qué estudiar un estadodiacrónica: ¿por qué estudiar un estado de lengua dado?de lengua dado?