SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma De Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica Preparatoria - Programa V
Jerez, Zac.
Unidades de Medida de: Presión,
Temperatura y Volumen
El Sistema Internacional de Unidades (S.I.) es una forma internacionalmente
aceptada de utilización de las unidades de medida de las magnitudes físicas de
los cuerpos.
En el S.I. se conocen dos tipos de unidades: Fundamentales y Derivadas. Las
primeras se consideran independientes, desde el punto de vista dimensional,
en tanto que las segundas se forman combinando las unidades fundamentales
según las relaciones algebraicas que rijan las magnitudes correspondientes.
Por ejemplo: la velocidad se define como la distancia recorrida dividida por el
tiempo empleado en recorrerla (Tippens, 1991, pág. 150); esto significa que
la Unidad Derivada de velocidad dependerá de las Unidades Fundamentales
de Distancia (o longitud) y Tiempo. Matemáticamente se expresa así:
Por tanto, decimos que la Velocidad se define como “distancia sobre tiempo” y
tiene unidades de metros sobre segundo.
1.4.1 PRESIÓN
Universidad Autónoma De Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica Preparatoria - Programa V
Jerez, Zac.
La presión se define, desde el punto de vista físico, como la aplicación de una
fuerza en un área determinada. Se mide con Manómetros (para recipientes
cerrados) o con Barómetros (si lo que se pretende medir es la presión
atmosférica). Matemáticamente se expresa como
Donde:
P es la Presión [=] Pascal (Pa)
F es la Fuerza [=] Newton (N)
A es el Área [=] metro cuadrado (m2
)
Algunas otras unidades utilizadas para medir Presión son:
Atmósfera (atm),
Torricelli (Torr),
Milímetro de Mercurio (mmHg),
Kilogramo fuerza sobre centímetro cuadrado 2
fkg
cm
 
 
 
Pascal (Pa),
Kilopascal (kPa),
Libra fuerza sobre pulgada cuadrada 2
flb
in
 
 
 
, también llamadas P. S. I. por sus
siglas en inglés «Pound per Square Inches», etc.
y las equivalencias respectivas son:
1 atm = 760 Torr = 760 mmHg
1 atm = 1.033 kgf/cm2
1 atm = 1.013 Bar
1 atm = 101325 Pa
1 atm = 101.325 kPa
1 atm = 14.68 lbf/in2
= 14.68 P.S.I.
Universidad Autónoma De Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica Preparatoria - Programa V
Jerez, Zac.
1.4.2 TEMPERATURA
La temperatura es una forma de medir la Intensidad del Calor, y es una
Propiedad de Estado. Se mide con Termómetros. Existen varias Escalas
Termométricas entre las que se encuentran la Kelvin (K) -que es la escala
oficial en el Sistema Internacional de Unidades-, la Centígrada o Celsius (°C),
la Fahrenheit (°F) y la Rankine (°R). Las dos primeras son del Sistema
Decimal y las dos últimas son del Sistema Ingles. Hay dos escalas llamadas
Relativas por contener valores tanto positivos como negativos (Celsius y
Fahrenheit) y dos escalas llamadas Absolutas por sólo contener valores
positivos (Kelvin y Rankine).
Para ínter-transformar valores de temperatura de una escala a otra se utilizan
las siguientes fórmulas:
No. Para Obtener: A partir de: Utilice la Fórmula:
1 Grados Celsius Kelvin 1)
1
273.15
1
C
C xK C
K
 
    
 
2 Grados Fahrenheit
Grados
Celsius
2) F
C
F
CxF 







 32
0.1
8.1
3 Grados Rankine Grados Fahrenheit 3)
1
459.67
1
R
R x F R
F
 
     
 
4 Grados Fahrenheit
Grados
Rankine
4)   








R
F
RRxF
1
1
67.459
5 Grados Celsius Grados Fahrenheit 5)   








F
C
FFxC
8.1
0.1
32
Universidad Autónoma De Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica Preparatoria - Programa V
Jerez, Zac.
6 Kelvin
Grados
Celsius
6)  
1
273.15
1
K
K x C C
C
 
     
 
7 Grados Rankine Kelvin 7) 




 

K
R
xKR
0.1
8.1
8 Kelvin
Grados
Rankine
8) 







R
K
RxK
8.1
0.1
1.4.3 VOLUMEN
El Volumen es la cantidad de espacio ocupado por un cuerpo. La
unidad derivada de volumen en el Sistema Internacional de Unidades (S. I.)
es el metro cúbico (m3
), sin embargo existen otras unidades que tienen gran
uso en la vida cotidiana, como el litro o el mililitro, por ejemplo. Algunas
equivalencias que pueden ser útiles son las siguientes:
1L=1,000mL=1’000,000 L (Recuerde que 1,000=1X103
=103
y que
1’000,000=1X106
=106
)
1 m3
= 103
L = 106
mL
1 m3
= 103
dm3
= 106
cm3
Por lo cual se deduce que:
1L = 1 dm3
y 1 mL = 1 cm3
Universidad Autónoma De Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica Preparatoria - Programa V
Jerez, Zac.
1 in3
= 16.387 cm3
1 ft3
= 28.32 L
1 yd3
= 764.55 L
1gal = 3.785 L
1.4.4 CANTIDAD DE SUSTANCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
CAMILAMOLINA
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
Catalina Sendler
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICA
ALEJA95
 
Mapas de fisica
Mapas de fisica Mapas de fisica
Mapas de fisica
pollito17
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termico
victor ore
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICA
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
Mapas de fisica
Mapas de fisica Mapas de fisica
Mapas de fisica
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)
 
Concentración de una solución
Concentración de una soluciónConcentración de una solución
Concentración de una solución
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termico
 

Similar a Unidades de medida de presión temperatura y volumen

Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
xcrc
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!
Wilderson11
 
Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales
jiferrer
 
Unidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaUnidades de medida y materia
Unidades de medida y materia
Quimge
 

Similar a Unidades de medida de presión temperatura y volumen (20)

Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!
 
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdfUNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
 
Sist. internacional metrologia
Sist. internacional metrologiaSist. internacional metrologia
Sist. internacional metrologia
 
1 unidades y dimensiones
1 unidades y dimensiones1 unidades y dimensiones
1 unidades y dimensiones
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
 
Factores de conversion
Factores de conversionFactores de conversion
Factores de conversion
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Jornada de metrologia
Jornada de metrologiaJornada de metrologia
Jornada de metrologia
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
 
Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales
 
Fisica t-1
Fisica t-1Fisica t-1
Fisica t-1
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Conceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptxConceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptx
 
Unidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaUnidades de medida y materia
Unidades de medida y materia
 

Más de Universidad Autónoma de Zacatecas

Más de Universidad Autónoma de Zacatecas (20)

Charla sobre el uso de Chamilo
Charla sobre el uso de Chamilo Charla sobre el uso de Chamilo
Charla sobre el uso de Chamilo
 
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
 
Portafolio de evidencias dtev.4.0
Portafolio de evidencias dtev.4.0Portafolio de evidencias dtev.4.0
Portafolio de evidencias dtev.4.0
 
Iuhuihhjkmkijhgbygyyuik
IuhuihhjkmkijhgbygyyuikIuhuihhjkmkijhgbygyyuik
Iuhuihhjkmkijhgbygyyuik
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
 
13. derivados de ácido
13. derivados de ácido13. derivados de ácido
13. derivados de ácido
 
12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos
 
11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas
 
10 aminas
10 aminas10 aminas
10 aminas
 
9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros
 
8. éteres
8. éteres8. éteres
8. éteres
 
7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles
 
6. derivados halogenados
6. derivados halogenados6. derivados halogenados
6. derivados halogenados
 
5. hidrocarburos aromáticos
5. hidrocarburos aromáticos5. hidrocarburos aromáticos
5. hidrocarburos aromáticos
 
4. nomenclatura de h cs alifáticos cíclicos
4. nomenclatura de h cs alifáticos cíclicos4. nomenclatura de h cs alifáticos cíclicos
4. nomenclatura de h cs alifáticos cíclicos
 
3. nomenclatura de alquinos
3. nomenclatura de alquinos3. nomenclatura de alquinos
3. nomenclatura de alquinos
 
2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
 
Planeación didáctica química i unidad 1
Planeación didáctica química i unidad 1Planeación didáctica química i unidad 1
Planeación didáctica química i unidad 1
 
Materia, energía y cambios
Materia, energía y cambiosMateria, energía y cambios
Materia, energía y cambios
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Unidades de medida de presión temperatura y volumen

  • 1. Universidad Autónoma De Zacatecas “Francisco García Salinas” Unidad Académica Preparatoria - Programa V Jerez, Zac. Unidades de Medida de: Presión, Temperatura y Volumen El Sistema Internacional de Unidades (S.I.) es una forma internacionalmente aceptada de utilización de las unidades de medida de las magnitudes físicas de los cuerpos. En el S.I. se conocen dos tipos de unidades: Fundamentales y Derivadas. Las primeras se consideran independientes, desde el punto de vista dimensional, en tanto que las segundas se forman combinando las unidades fundamentales según las relaciones algebraicas que rijan las magnitudes correspondientes. Por ejemplo: la velocidad se define como la distancia recorrida dividida por el tiempo empleado en recorrerla (Tippens, 1991, pág. 150); esto significa que la Unidad Derivada de velocidad dependerá de las Unidades Fundamentales de Distancia (o longitud) y Tiempo. Matemáticamente se expresa así: Por tanto, decimos que la Velocidad se define como “distancia sobre tiempo” y tiene unidades de metros sobre segundo. 1.4.1 PRESIÓN
  • 2. Universidad Autónoma De Zacatecas “Francisco García Salinas” Unidad Académica Preparatoria - Programa V Jerez, Zac. La presión se define, desde el punto de vista físico, como la aplicación de una fuerza en un área determinada. Se mide con Manómetros (para recipientes cerrados) o con Barómetros (si lo que se pretende medir es la presión atmosférica). Matemáticamente se expresa como Donde: P es la Presión [=] Pascal (Pa) F es la Fuerza [=] Newton (N) A es el Área [=] metro cuadrado (m2 ) Algunas otras unidades utilizadas para medir Presión son: Atmósfera (atm), Torricelli (Torr), Milímetro de Mercurio (mmHg), Kilogramo fuerza sobre centímetro cuadrado 2 fkg cm       Pascal (Pa), Kilopascal (kPa), Libra fuerza sobre pulgada cuadrada 2 flb in       , también llamadas P. S. I. por sus siglas en inglés «Pound per Square Inches», etc. y las equivalencias respectivas son: 1 atm = 760 Torr = 760 mmHg 1 atm = 1.033 kgf/cm2 1 atm = 1.013 Bar 1 atm = 101325 Pa 1 atm = 101.325 kPa 1 atm = 14.68 lbf/in2 = 14.68 P.S.I.
  • 3. Universidad Autónoma De Zacatecas “Francisco García Salinas” Unidad Académica Preparatoria - Programa V Jerez, Zac. 1.4.2 TEMPERATURA La temperatura es una forma de medir la Intensidad del Calor, y es una Propiedad de Estado. Se mide con Termómetros. Existen varias Escalas Termométricas entre las que se encuentran la Kelvin (K) -que es la escala oficial en el Sistema Internacional de Unidades-, la Centígrada o Celsius (°C), la Fahrenheit (°F) y la Rankine (°R). Las dos primeras son del Sistema Decimal y las dos últimas son del Sistema Ingles. Hay dos escalas llamadas Relativas por contener valores tanto positivos como negativos (Celsius y Fahrenheit) y dos escalas llamadas Absolutas por sólo contener valores positivos (Kelvin y Rankine). Para ínter-transformar valores de temperatura de una escala a otra se utilizan las siguientes fórmulas: No. Para Obtener: A partir de: Utilice la Fórmula: 1 Grados Celsius Kelvin 1) 1 273.15 1 C C xK C K          2 Grados Fahrenheit Grados Celsius 2) F C F CxF          32 0.1 8.1 3 Grados Rankine Grados Fahrenheit 3) 1 459.67 1 R R x F R F           4 Grados Fahrenheit Grados Rankine 4)            R F RRxF 1 1 67.459 5 Grados Celsius Grados Fahrenheit 5)            F C FFxC 8.1 0.1 32
  • 4. Universidad Autónoma De Zacatecas “Francisco García Salinas” Unidad Académica Preparatoria - Programa V Jerez, Zac. 6 Kelvin Grados Celsius 6)   1 273.15 1 K K x C C C           7 Grados Rankine Kelvin 7)         K R xKR 0.1 8.1 8 Kelvin Grados Rankine 8)         R K RxK 8.1 0.1 1.4.3 VOLUMEN El Volumen es la cantidad de espacio ocupado por un cuerpo. La unidad derivada de volumen en el Sistema Internacional de Unidades (S. I.) es el metro cúbico (m3 ), sin embargo existen otras unidades que tienen gran uso en la vida cotidiana, como el litro o el mililitro, por ejemplo. Algunas equivalencias que pueden ser útiles son las siguientes: 1L=1,000mL=1’000,000 L (Recuerde que 1,000=1X103 =103 y que 1’000,000=1X106 =106 ) 1 m3 = 103 L = 106 mL 1 m3 = 103 dm3 = 106 cm3 Por lo cual se deduce que: 1L = 1 dm3 y 1 mL = 1 cm3
  • 5. Universidad Autónoma De Zacatecas “Francisco García Salinas” Unidad Académica Preparatoria - Programa V Jerez, Zac. 1 in3 = 16.387 cm3 1 ft3 = 28.32 L 1 yd3 = 764.55 L 1gal = 3.785 L 1.4.4 CANTIDAD DE SUSTANCIA