SlideShare una empresa de Scribd logo
M. En E. Manuel Acevedo Díaz
   Son hidrocarburos de cadena cerrada y al
    igual que los alcanos, sólo presentan enlaces
    sencillos Carbono-Carbono.




   Su fórmula general es CnH2n (igual que los
    alquenos) por eso se dice que ambos son
    Familias Isoméricas.
   Regla 1. Se nombran siguiendo las mismas
    reglas propuestas para los alcanos, sólo que
    para denotar su naturaleza cíclica, se
    antepone al nombre el prefijo “Ciclo”.




       Ciclopropano   Ciclobutano   Ciclopentano
   Regla 2. Cuando existan ramificaciones, el
    carbono número uno de la cadena será el que
    soporte al radical primero en el orden
    alfabético y la progresión numérica deberá
    ser en el sentido que proporcione las menores
    posiciones posibles para los demás
    sustituyentes; se continúan nombrando de la
    misma manera que sus homólogos acíclicos.
2

        3       2                         1             3
                                          6             4
    4       1                                       5

1-etil-3-metilciclobutano   1-butil-3-isopropil-5-metilciclohexano
   Son hidrocarburos alifáticos, de cadena
    cerrada, que se caracterizan por poseer en su
    estructura, cuando menos, un doble enlace
    C=C. Su fórmula general es CnH2n-2.
   Regla 1. Se nombran siguiendo las mismas
    reglas propuestas para los alquenos, sólo que
    para denotar su naturaleza cíclica, se
    antepone al nombre el prefijo “Ciclo”.




       Ciclopropeno   Ciclobuteno   Ciclopenteno
   Regla 2. Si en una misma cadena existen dos
    o más dobles enlaces, se numera la cadena de
    tal forma que uno de los dobles enlaces
    corresponda a los carbonos 1 y 2, y el
    sentido numérico progresivo se hará
    procurando las menores posiciones para los
    demás dobles enlaces, pero la terminación
    del nombre del compuesto se cambia por
    “dieno”, “trieno”, “tetraeno”, etc.
3                  7       9
  3          4             2          4        6                10
                                                        3
                           1          5        5                 1
  2          1                   6                  4       2

Ciclobuta-1,3-dieno   Ciclohexa-1,3,5-trieno   Ciclodeca-1,3,5,7,9-
                                                    pentaeno
   Regla 3. Cuando se presentan ramificaciones,
    su presencia se indica del modo
    acostumbrado. La numeración de la cadena
    deberá hacerse de acuerdo a la regla anterior,
    o de no haber más de un doble enlace, en el
    sentido que proporcione las posiciones más
    bajas para los sustituyentes.
4
        2     3                            5       3
                                       6
                                                   2
        1         4
                                               1


3-metilciclobuteno    5-etil-6-metilCiclohexa-1,3-dieno
   Regla 1. Se nombran siguiendo las mismas
    reglas propuestas para los alquinos, sólo que
    para denotar su naturaleza cíclica, se
    antepone al nombre el prefijo “Ciclo”.




       Ciclopropino   Ciclobutino    Ciclopentino
   Regla 2. Si en una misma cadena existen dos
    o más dobles enlaces, se numera la cadena de
    tal forma que uno de los dobles enlaces
    corresponda a los carbonos 1 y 2, y el
    sentido numérico progresivo se hará
    procurando las menores posiciones para los
    demás dobles enlaces, pero la terminación
    del nombre del compuesto se cambia por
    “dieno”, “trieno”, “tetraeno”, etc.
4
  1           4           3          5

                          2          6
  2           3                1

Ciclobuta-1,3-diino   Ciclohexa-1,3,5-triino
   Regla 3. Cuando se presentan ramificaciones,
    su presencia se indica del modo
    acostumbrado. La numeración de la cadena
    deberá hacerse de acuerdo a la regla anterior,
    o de no haber más de un triple enlace, en el
    sentido que proporcione las posiciones más
    bajas para los sustituyentes.
6
    1          4                 5           1
                                     4
                                             2
    2                                    3
           3


3-metilciclobutino   3,6-dietil-4-isopropilCiclohexino
   Son hidrocarburos de cadena cerrada donde
    existen, simultáneamente, dobles y triples
    enlaces.
   Se nombran de manera similar a los
    alqueninos de cadena abierta, sólo se
    antepone al nombre el prefijo “Ciclo”.
6           8       10
                                               11
                 5          2      14
                     43                        12
                                  1       13




1,3,6,8,10,13-hexaetil-4,5-dimetilciclotetradeca-1,4,7-trien-11-ino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
Jor-el Nazario Marquez
 
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidosEstereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Sofia Cba
 
Haluros de Arilo
Haluros de AriloHaluros de Arilo
Haluros de Arilo
ignacioferraro
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Quimica organica avanzada
Quimica organica avanzadaQuimica organica avanzada
Quimica organica avanzada
Hector Javier Rojas Saenz
 
alcanos
alcanosalcanos
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
 REDOX método del ion-electrón (medio básico) REDOX método del ion-electrón (medio básico)
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
KALIUM academia
 
LOS HIDROCARBUROS
LOS HIDROCARBUROSLOS HIDROCARBUROS
LOS HIDROCARBUROS
sonia baños
 
Aminas
AminasAminas
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos   aromaticosHidrocarburos   aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
JhuliethAngelica Xb
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
ashlytl
 
Amidas
AmidasAmidas
Aminas y amidas
Aminas y amidasAminas y amidas
Aminas y amidas
estudia medicina
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Angy Leira
 
ALQUINOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALQUINOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALQUINOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALQUINOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
S6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.pptS6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.ppt
VentocillaElissonTom
 
Fenoles
FenolesFenoles
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
Esteban Lizarazo Castro
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
charito ybarra
 

La actualidad más candente (20)

compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidosEstereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
 
Haluros de Arilo
Haluros de AriloHaluros de Arilo
Haluros de Arilo
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Quimica organica avanzada
Quimica organica avanzadaQuimica organica avanzada
Quimica organica avanzada
 
alcanos
alcanosalcanos
alcanos
 
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
 REDOX método del ion-electrón (medio básico) REDOX método del ion-electrón (medio básico)
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
 
LOS HIDROCARBUROS
LOS HIDROCARBUROSLOS HIDROCARBUROS
LOS HIDROCARBUROS
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos   aromaticosHidrocarburos   aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Aminas y amidas
Aminas y amidasAminas y amidas
Aminas y amidas
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
 
ALQUINOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALQUINOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALQUINOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALQUINOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
S6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.pptS6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.ppt
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 

Similar a 4. nomenclatura de h cs alifáticos cíclicos

3. Nomenclatura de HCs Alifáticos Alicíclicos
3. Nomenclatura de HCs Alifáticos Alicíclicos3. Nomenclatura de HCs Alifáticos Alicíclicos
3. Nomenclatura de HCs Alifáticos Alicíclicos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
3. nomenclatura de alquinos
3. nomenclatura de alquinos3. nomenclatura de alquinos
3. nomenclatura de alquinos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Nomenclatura1
Nomenclatura1Nomenclatura1
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Química orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - NomenclaturaQuímica orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - Nomenclatura
acambientales
 
Nomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química OrganicaNomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química Organica
Universidad Pedagógica Nacional
 
Nomenclatura Alquenos
Nomenclatura AlquenosNomenclatura Alquenos
Nomenclatura Alquenos
CCH Oriente, UNAM
 
2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
Verónica Rosso
 
SEMANA - II.pdf
SEMANA  - II.pdfSEMANA  - II.pdf
SEMANA - II.pdf
WaldirLueraQuispe1
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
JUAN CARLOS SALAZAR JIMENEZ
 
Alquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinosAlquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinos
Edwin Bolaños
 
Guiarespuestas jfb (1)
Guiarespuestas jfb (1)Guiarespuestas jfb (1)
Guiarespuestas jfb (1)
Greynellys Pazo R
 
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
AlejandroBulla
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
Francisco Rodríguez Pulido
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACILCICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
aldopretel69
 
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptxnomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
Aeroux
 
S4 alcanos 02.pdf
S4 alcanos 02.pdfS4 alcanos 02.pdf
S4 alcanos 02.pdf
VentocillaElissonTom
 

Similar a 4. nomenclatura de h cs alifáticos cíclicos (20)

3. Nomenclatura de HCs Alifáticos Alicíclicos
3. Nomenclatura de HCs Alifáticos Alicíclicos3. Nomenclatura de HCs Alifáticos Alicíclicos
3. Nomenclatura de HCs Alifáticos Alicíclicos
 
3. nomenclatura de alquinos
3. nomenclatura de alquinos3. nomenclatura de alquinos
3. nomenclatura de alquinos
 
Nomenclatura1
Nomenclatura1Nomenclatura1
Nomenclatura1
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
Química orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - NomenclaturaQuímica orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - Nomenclatura
 
Nomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química OrganicaNomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química Organica
 
Nomenclatura Alquenos
Nomenclatura AlquenosNomenclatura Alquenos
Nomenclatura Alquenos
 
2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
 
SEMANA - II.pdf
SEMANA  - II.pdfSEMANA  - II.pdf
SEMANA - II.pdf
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
 
Alquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinosAlquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinos
 
Guiarespuestas jfb (1)
Guiarespuestas jfb (1)Guiarespuestas jfb (1)
Guiarespuestas jfb (1)
 
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACILCICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
 
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptxnomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
 
S4 alcanos 02.pdf
S4 alcanos 02.pdfS4 alcanos 02.pdf
S4 alcanos 02.pdf
 

Más de Universidad Autónoma de Zacatecas

Unidades de medida de presión temperatura y volumen
Unidades de medida de presión temperatura y volumenUnidades de medida de presión temperatura y volumen
Unidades de medida de presión temperatura y volumen
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Charla sobre el uso de Chamilo
Charla sobre el uso de Chamilo Charla sobre el uso de Chamilo
Charla sobre el uso de Chamilo
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Portafolio de evidencias dtev.4.0
Portafolio de evidencias dtev.4.0Portafolio de evidencias dtev.4.0
Portafolio de evidencias dtev.4.0
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
13. derivados de ácido
13. derivados de ácido13. derivados de ácido
13. derivados de ácido
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
10 aminas
10 aminas10 aminas
9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
8. éteres
8. éteres8. éteres
7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
6. derivados halogenados
6. derivados halogenados6. derivados halogenados
6. derivados halogenados
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
5. hidrocarburos aromáticos
5. hidrocarburos aromáticos5. hidrocarburos aromáticos
5. hidrocarburos aromáticos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Planeación didáctica química i unidad 1
Planeación didáctica química i unidad 1Planeación didáctica química i unidad 1
Planeación didáctica química i unidad 1
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Materia, energía y cambios
Materia, energía y cambiosMateria, energía y cambios
Materia, energía y cambios
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Las propiedades de la materia
Las propiedades de la materiaLas propiedades de la materia
Las propiedades de la materia
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado

Más de Universidad Autónoma de Zacatecas (20)

Unidades de medida de presión temperatura y volumen
Unidades de medida de presión temperatura y volumenUnidades de medida de presión temperatura y volumen
Unidades de medida de presión temperatura y volumen
 
Charla sobre el uso de Chamilo
Charla sobre el uso de Chamilo Charla sobre el uso de Chamilo
Charla sobre el uso de Chamilo
 
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
 
Portafolio de evidencias dtev.4.0
Portafolio de evidencias dtev.4.0Portafolio de evidencias dtev.4.0
Portafolio de evidencias dtev.4.0
 
Iuhuihhjkmkijhgbygyyuik
IuhuihhjkmkijhgbygyyuikIuhuihhjkmkijhgbygyyuik
Iuhuihhjkmkijhgbygyyuik
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
 
13. derivados de ácido
13. derivados de ácido13. derivados de ácido
13. derivados de ácido
 
12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos
 
11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas
 
10 aminas
10 aminas10 aminas
10 aminas
 
9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros
 
8. éteres
8. éteres8. éteres
8. éteres
 
7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles
 
6. derivados halogenados
6. derivados halogenados6. derivados halogenados
6. derivados halogenados
 
5. hidrocarburos aromáticos
5. hidrocarburos aromáticos5. hidrocarburos aromáticos
5. hidrocarburos aromáticos
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
 
Planeación didáctica química i unidad 1
Planeación didáctica química i unidad 1Planeación didáctica química i unidad 1
Planeación didáctica química i unidad 1
 
Materia, energía y cambios
Materia, energía y cambiosMateria, energía y cambios
Materia, energía y cambios
 
Las propiedades de la materia
Las propiedades de la materiaLas propiedades de la materia
Las propiedades de la materia
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 

4. nomenclatura de h cs alifáticos cíclicos

  • 1. M. En E. Manuel Acevedo Díaz
  • 2. Son hidrocarburos de cadena cerrada y al igual que los alcanos, sólo presentan enlaces sencillos Carbono-Carbono.  Su fórmula general es CnH2n (igual que los alquenos) por eso se dice que ambos son Familias Isoméricas.
  • 3. Regla 1. Se nombran siguiendo las mismas reglas propuestas para los alcanos, sólo que para denotar su naturaleza cíclica, se antepone al nombre el prefijo “Ciclo”. Ciclopropano Ciclobutano Ciclopentano
  • 4. Regla 2. Cuando existan ramificaciones, el carbono número uno de la cadena será el que soporte al radical primero en el orden alfabético y la progresión numérica deberá ser en el sentido que proporcione las menores posiciones posibles para los demás sustituyentes; se continúan nombrando de la misma manera que sus homólogos acíclicos.
  • 5. 2 3 2 1 3 6 4 4 1 5 1-etil-3-metilciclobutano 1-butil-3-isopropil-5-metilciclohexano
  • 6. Son hidrocarburos alifáticos, de cadena cerrada, que se caracterizan por poseer en su estructura, cuando menos, un doble enlace C=C. Su fórmula general es CnH2n-2.
  • 7. Regla 1. Se nombran siguiendo las mismas reglas propuestas para los alquenos, sólo que para denotar su naturaleza cíclica, se antepone al nombre el prefijo “Ciclo”. Ciclopropeno Ciclobuteno Ciclopenteno
  • 8. Regla 2. Si en una misma cadena existen dos o más dobles enlaces, se numera la cadena de tal forma que uno de los dobles enlaces corresponda a los carbonos 1 y 2, y el sentido numérico progresivo se hará procurando las menores posiciones para los demás dobles enlaces, pero la terminación del nombre del compuesto se cambia por “dieno”, “trieno”, “tetraeno”, etc.
  • 9. 3 7 9 3 4 2 4 6 10 3 1 5 5 1 2 1 6 4 2 Ciclobuta-1,3-dieno Ciclohexa-1,3,5-trieno Ciclodeca-1,3,5,7,9- pentaeno
  • 10. Regla 3. Cuando se presentan ramificaciones, su presencia se indica del modo acostumbrado. La numeración de la cadena deberá hacerse de acuerdo a la regla anterior, o de no haber más de un doble enlace, en el sentido que proporcione las posiciones más bajas para los sustituyentes.
  • 11. 4 2 3 5 3 6 2 1 4 1 3-metilciclobuteno 5-etil-6-metilCiclohexa-1,3-dieno
  • 12.
  • 13. Regla 1. Se nombran siguiendo las mismas reglas propuestas para los alquinos, sólo que para denotar su naturaleza cíclica, se antepone al nombre el prefijo “Ciclo”. Ciclopropino Ciclobutino Ciclopentino
  • 14. Regla 2. Si en una misma cadena existen dos o más dobles enlaces, se numera la cadena de tal forma que uno de los dobles enlaces corresponda a los carbonos 1 y 2, y el sentido numérico progresivo se hará procurando las menores posiciones para los demás dobles enlaces, pero la terminación del nombre del compuesto se cambia por “dieno”, “trieno”, “tetraeno”, etc.
  • 15. 4 1 4 3 5 2 6 2 3 1 Ciclobuta-1,3-diino Ciclohexa-1,3,5-triino
  • 16. Regla 3. Cuando se presentan ramificaciones, su presencia se indica del modo acostumbrado. La numeración de la cadena deberá hacerse de acuerdo a la regla anterior, o de no haber más de un triple enlace, en el sentido que proporcione las posiciones más bajas para los sustituyentes.
  • 17. 6 1 4 5 1 4 2 2 3 3 3-metilciclobutino 3,6-dietil-4-isopropilCiclohexino
  • 18. Son hidrocarburos de cadena cerrada donde existen, simultáneamente, dobles y triples enlaces.  Se nombran de manera similar a los alqueninos de cadena abierta, sólo se antepone al nombre el prefijo “Ciclo”.
  • 19. 6 8 10 11 5 2 14 43 12 1 13 1,3,6,8,10,13-hexaetil-4,5-dimetilciclotetradeca-1,4,7-trien-11-ino