SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes..
 Franklyn Edenilson Ramírez Jiménez
 Yessica Molina Ramírez
Docente: Doc. Pedro Alonzo Pérez
ENFERMEDADES INFECTO
TRANSMISIBLE O
CONTAGIOSAS
ENFERMEDADES INFECTO
TRANSMISIBLE O CONTAGIOSAS
son aquellas generadas por
microorganismos patógenos, tales como
virus, bacterias, hongos y parásitos, que
pueden ser transmitidas mediante el
contacto directo con pacientes infectados,
su sangre o sus secreciones.
ENFERMEDADES MAS COMUNES
Hepatitis B o C, VIH/SIDA, Malaria,
Leishmaniasis, Tripanosomiasis,
Toxoplasmosis, Criptococosis, infecciones
provocadas por Estreptococos y
Estafilococos.
Las infecciones relacionadas con la
asistencia sanitaria son en parte
evitables. Por ello la prevención es un
objetivo prioritario en los sistemas
sanitarios.
La aplicación de medidas preventivas
estima que reduce la aparición de las
infecciones en un 32-33%.
PRECAUCIONES UNIVERSALES
Todos los trabajadores sanitarios deben
usar de forma rutinaria elementos barrera
cuando es posible anticipar el contacto de
la piel y las membranas mucosas (boca,
nariz y ojos) con sangre o fluidos biológicos
de cualquier paciente.
Se deben vestir batas o delantales durante
los procedimientos en los que es posible
que se produzcan salpicaduras de sangre
o de otros fluidos biológicos.
SIDA
SIDA
El sida consiste en la incapacidad del
sistema inmunitario para hacer frente
a las infecciones y a otros procesos
patológicos, y se desarrolla cuando el
nivel de linfocitos T CD4 desciende
por debajo de 200 células por mililitro
de sangre.
¿CÓMO SE TRANSMITE EL VIH?
1. Sexual: Por contacto sexual no
protegido(vaginal, anal, oral) con
una persona con el virus del VIH
2. Sanguínea: Por transfusiones de
sangre o sus derivados (plasma,
plaquetas) que tienen virus
3. Perinatal: Por medio de la leche
materna (lactancia)
FLUIDOS CORPORALES QUE
NO TRANSMITEN EL VIH
Saliva.
Lágrimas.
 Sudor.
 Orina.
 Heces.
 Vómito.
HEPATITIS
CLASES DE HEPATITIS
HEPATITIS. A
HEPATITIS. B
HEPATITIS. C
HEPATITIS. D
HEPATITIS. E
HEPATITIS B
Virus envuelto, de 40- 42 nm de diámetro
con un “core” central de simetría
icosahédrica de 27 nm de diámetro.
Su material genético es un ADN circular, de
doble cadena. La cubierta externa es de
naturaleza lipoproteíca y su componente
principal es una proteína denominada
HbsAg.
HEPATITIS C
Virus de la hepatitis C (virus de ARN lineal,
monocatenario parecido a los flavivirus que
mide 72 nm , con un periodo de incubación
de 15 –160 días).
Se estima que actualmente sufren de la
enfermedad más de 170 millones de
personas.
OTROS VIRUS DE LA
HEPATITIS.
Virus de la hepatitis A (VHA) puede
ser transmitido por vía transfusional,
pero la probabilidad de que esto
suceda es mínima.
El virus de la hepatitis D es
incompleto y requiere del VHB para
su replicación.
El virus de la hepatitis E se transmite
predominantemente por vía entérica.
TUBERCULOSIS
LA TUBERCULOSIS
es una infección bacteriana
contagiosa que compromete
principalmente a los pulmones, pero
puede propagarse a otros órganos.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
El contagio ocurre cuando la persona
sana inhala microscópicas gotas de
saliva procedentes del enfermo
(llamadas aerosoles), que se generan
cuando este tose o estornuda.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Se previene mediante una vida sana e
higiénica, identificando oportunamente a
los enfermos y asegurando su curación
para no contagiar a otras personas.
La vacunación sistemática con la vacuna
BCG en los recién nacidos se abandonó en
España en 1980, manteniéndose solo
actualmente en el País Vasco.
Universidad del el salvador sanidad animal (5) (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
AMORYPAZ_1
 
Virus emergentes
Virus emergentesVirus emergentes
Virus emergentes
Reveliev Fernandez
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanamishellromero
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
lgmadrid
 
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.nAyblancO
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012fernandre81
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Patogenia de Virus
Patogenia de VirusPatogenia de Virus
Patogenia de Virus
Paola Theis
 
epidemia y ambiente hosiptalario
epidemia y ambiente hosiptalarioepidemia y ambiente hosiptalario
epidemia y ambiente hosiptalarioRichard Ordoñez
 
Cadena epidemiológica Candidiasis
Cadena epidemiológica CandidiasisCadena epidemiológica Candidiasis
Cadena epidemiológica CandidiasisPedro Mojica Valdez
 
Infecciones en transplantados
Infecciones en transplantadosInfecciones en transplantados
Infecciones en transplantados
Grupos de Estudio de Medicina
 
1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirusCFUK 22
 
Herpesvirus y Poxvirus
Herpesvirus y PoxvirusHerpesvirus y Poxvirus
Herpesvirus y Poxvirus
University of Zulia
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
Xochilt Uriarte Robles
 
Patologías virales
Patologías viralesPatologías virales
Patologías virales
Arturo Blanco
 
Virus de marburgo resumen reto 4
Virus de marburgo resumen reto 4Virus de marburgo resumen reto 4
Virus de marburgo resumen reto 4
MARIANARODRIGUEZANDR
 
VirologíA Generalidades
VirologíA GeneralidadesVirologíA Generalidades
VirologíA Generalidades
Furia Argentina
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
13. infecciones del tracto respiratorio
13. infecciones del tracto respiratorio 13. infecciones del tracto respiratorio
13. infecciones del tracto respiratorio
 
Virus emergentes
Virus emergentesVirus emergentes
Virus emergentes
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
 
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 
Patogenia de Virus
Patogenia de VirusPatogenia de Virus
Patogenia de Virus
 
epidemia y ambiente hosiptalario
epidemia y ambiente hosiptalarioepidemia y ambiente hosiptalario
epidemia y ambiente hosiptalario
 
Cadena epidemiológica Candidiasis
Cadena epidemiológica CandidiasisCadena epidemiológica Candidiasis
Cadena epidemiológica Candidiasis
 
Infecciones en transplantados
Infecciones en transplantadosInfecciones en transplantados
Infecciones en transplantados
 
1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus
 
Herpesvirus y Poxvirus
Herpesvirus y PoxvirusHerpesvirus y Poxvirus
Herpesvirus y Poxvirus
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
 
Patologías virales
Patologías viralesPatologías virales
Patologías virales
 
Virus de marburgo resumen reto 4
Virus de marburgo resumen reto 4Virus de marburgo resumen reto 4
Virus de marburgo resumen reto 4
 
VirologíA Generalidades
VirologíA GeneralidadesVirologíA Generalidades
VirologíA Generalidades
 

Similar a Universidad del el salvador sanidad animal (5) (1)

Virus DSDNA-RT
Virus  DSDNA-RT Virus  DSDNA-RT
Virus DSDNA-RT
Daniela Andrade Salazar
 
Urologia
UrologiaUrologia
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Katito Molina
 
Lesiones virales
Lesiones viralesLesiones virales
Lesiones virales
Steven Castro
 
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
SaulFlores77
 
Infeccioneshospitalarias
InfeccioneshospitalariasInfeccioneshospitalarias
Infeccioneshospitalarias
fapka
 
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse ValderramaInfecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderramapablongonius
 
Aislamiento Hospitalario
Aislamiento HospitalarioAislamiento Hospitalario
Aislamiento Hospitalario
Monica Estella Carmona Garcia
 
Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologia
E Cad
 
Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Mauro Rangel
 
antivirales.pptx
antivirales.pptxantivirales.pptx
antivirales.pptx
CintyFiore
 
Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidamaryangeaguilar
 
virus de compocision de DNA
virus de compocision de DNAvirus de compocision de DNA
virus de compocision de DNA
Katt Alvarenga
 
11.117 infecciones víricas. clasificación. infecciones por virus herpes
11.117 infecciones víricas. clasificación. infecciones por virus herpes11.117 infecciones víricas. clasificación. infecciones por virus herpes
11.117 infecciones víricas. clasificación. infecciones por virus herpesLeslie Eliana Gasco Arteaga
 
Guia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAGuia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAjeessale
 
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viralinfecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
AldairMorales12
 

Similar a Universidad del el salvador sanidad animal (5) (1) (20)

Intrumentos Parte 1
Intrumentos Parte 1Intrumentos Parte 1
Intrumentos Parte 1
 
Virus dsdna rt
Virus  dsdna rtVirus  dsdna rt
Virus dsdna rt
 
Virus DSDNA-RT
Virus  DSDNA-RT Virus  DSDNA-RT
Virus DSDNA-RT
 
Urologia
UrologiaUrologia
Urologia
 
Hepatitis viral
Hepatitis viral Hepatitis viral
Hepatitis viral
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
 
Lesiones virales
Lesiones viralesLesiones virales
Lesiones virales
 
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
 
Infeccioneshospitalarias
InfeccioneshospitalariasInfeccioneshospitalarias
Infeccioneshospitalarias
 
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse ValderramaInfecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
 
Aislamiento Hospitalario
Aislamiento HospitalarioAislamiento Hospitalario
Aislamiento Hospitalario
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologia
 
Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9
 
antivirales.pptx
antivirales.pptxantivirales.pptx
antivirales.pptx
 
Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sida
 
virus de compocision de DNA
virus de compocision de DNAvirus de compocision de DNA
virus de compocision de DNA
 
11.117 infecciones víricas. clasificación. infecciones por virus herpes
11.117 infecciones víricas. clasificación. infecciones por virus herpes11.117 infecciones víricas. clasificación. infecciones por virus herpes
11.117 infecciones víricas. clasificación. infecciones por virus herpes
 
Guia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAGuia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDA
 
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viralinfecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
 

Más de ZetinoMarta

Diagnostico usuario
Diagnostico usuarioDiagnostico usuario
Diagnostico usuario
ZetinoMarta
 
Documento de ciclo productivo del cerdo
Documento de ciclo productivo del cerdoDocumento de ciclo productivo del cerdo
Documento de ciclo productivo del cerdo
ZetinoMarta
 
Cerdo 2
Cerdo 2Cerdo 2
Cerdo 2
ZetinoMarta
 
Cerdopresentacion
CerdopresentacionCerdopresentacion
Cerdopresentacion
ZetinoMarta
 
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidadCuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
ZetinoMarta
 
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidadCuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
ZetinoMarta
 
Usuario
UsuarioUsuario
Usuario
ZetinoMarta
 
Enfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidadEnfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidad
ZetinoMarta
 
Afa 173
Afa 173Afa 173
Afa 173
ZetinoMarta
 
Anatomia (3)
Anatomia (3)Anatomia (3)
Anatomia (3)
ZetinoMarta
 

Más de ZetinoMarta (10)

Diagnostico usuario
Diagnostico usuarioDiagnostico usuario
Diagnostico usuario
 
Documento de ciclo productivo del cerdo
Documento de ciclo productivo del cerdoDocumento de ciclo productivo del cerdo
Documento de ciclo productivo del cerdo
 
Cerdo 2
Cerdo 2Cerdo 2
Cerdo 2
 
Cerdopresentacion
CerdopresentacionCerdopresentacion
Cerdopresentacion
 
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidadCuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
 
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidadCuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
 
Usuario
UsuarioUsuario
Usuario
 
Enfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidadEnfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidad
 
Afa 173
Afa 173Afa 173
Afa 173
 
Anatomia (3)
Anatomia (3)Anatomia (3)
Anatomia (3)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Universidad del el salvador sanidad animal (5) (1)

  • 1. Estudiantes..  Franklyn Edenilson Ramírez Jiménez  Yessica Molina Ramírez Docente: Doc. Pedro Alonzo Pérez
  • 3. ENFERMEDADES INFECTO TRANSMISIBLE O CONTAGIOSAS son aquellas generadas por microorganismos patógenos, tales como virus, bacterias, hongos y parásitos, que pueden ser transmitidas mediante el contacto directo con pacientes infectados, su sangre o sus secreciones.
  • 4. ENFERMEDADES MAS COMUNES Hepatitis B o C, VIH/SIDA, Malaria, Leishmaniasis, Tripanosomiasis, Toxoplasmosis, Criptococosis, infecciones provocadas por Estreptococos y Estafilococos.
  • 5. Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria son en parte evitables. Por ello la prevención es un objetivo prioritario en los sistemas sanitarios. La aplicación de medidas preventivas estima que reduce la aparición de las infecciones en un 32-33%.
  • 6. PRECAUCIONES UNIVERSALES Todos los trabajadores sanitarios deben usar de forma rutinaria elementos barrera cuando es posible anticipar el contacto de la piel y las membranas mucosas (boca, nariz y ojos) con sangre o fluidos biológicos de cualquier paciente. Se deben vestir batas o delantales durante los procedimientos en los que es posible que se produzcan salpicaduras de sangre o de otros fluidos biológicos.
  • 8. SIDA El sida consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y a otros procesos patológicos, y se desarrolla cuando el nivel de linfocitos T CD4 desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL VIH? 1. Sexual: Por contacto sexual no protegido(vaginal, anal, oral) con una persona con el virus del VIH 2. Sanguínea: Por transfusiones de sangre o sus derivados (plasma, plaquetas) que tienen virus 3. Perinatal: Por medio de la leche materna (lactancia)
  • 13. FLUIDOS CORPORALES QUE NO TRANSMITEN EL VIH Saliva. Lágrimas.  Sudor.  Orina.  Heces.  Vómito.
  • 15. CLASES DE HEPATITIS HEPATITIS. A HEPATITIS. B HEPATITIS. C HEPATITIS. D HEPATITIS. E
  • 16. HEPATITIS B Virus envuelto, de 40- 42 nm de diámetro con un “core” central de simetría icosahédrica de 27 nm de diámetro. Su material genético es un ADN circular, de doble cadena. La cubierta externa es de naturaleza lipoproteíca y su componente principal es una proteína denominada HbsAg.
  • 17. HEPATITIS C Virus de la hepatitis C (virus de ARN lineal, monocatenario parecido a los flavivirus que mide 72 nm , con un periodo de incubación de 15 –160 días). Se estima que actualmente sufren de la enfermedad más de 170 millones de personas.
  • 18. OTROS VIRUS DE LA HEPATITIS. Virus de la hepatitis A (VHA) puede ser transmitido por vía transfusional, pero la probabilidad de que esto suceda es mínima.
  • 19. El virus de la hepatitis D es incompleto y requiere del VHB para su replicación. El virus de la hepatitis E se transmite predominantemente por vía entérica.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24. LA TUBERCULOSIS es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.
  • 25. MECANISMO DE TRANSMISIÓN El contagio ocurre cuando la persona sana inhala microscópicas gotas de saliva procedentes del enfermo (llamadas aerosoles), que se generan cuando este tose o estornuda.
  • 26. MEDIDAS PREVENTIVAS Se previene mediante una vida sana e higiénica, identificando oportunamente a los enfermos y asegurando su curación para no contagiar a otras personas. La vacunación sistemática con la vacuna BCG en los recién nacidos se abandonó en España en 1980, manteniéndose solo actualmente en el País Vasco.