SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH /SIDA
Historia La era del SIDA empezó oficialmente el 5 de junio de 1981, cuando el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos convocó una conferencia de prensa donde describió cinco casos de neumonía por Pneumocysticarinii en Los Ángeles.
Virus del VIH  VIH:    Virus de la Inmunodeficiencia Humana  Familia : Retroviridae (retrovirus),  subfamilia de los Lentivirinae (lentivirus) Características:  1.- Periodo de incubación prolongado ( 8-10 años) antes de la aparición de los síntomas. 2.- Necesidad de transformar su información ARN en ADN .inversa)
RETROVIRUS ESTRUCTURA VIH ENVUELTO 1. ENVUELTA   Capa continua de proteína p17 Bicapalipoproteica con Gp120 y Gp41 2. CÁPSIDA Troncocónica de p24 3. INTERIOR 2 copias de ARN monocatenario. Entre 8 - 10 Kb TRANSCRIPTASA INVERSA
¿De dónde vienen el VIH? Probablemente nunca se sabrá de dónde o cómo surgieron el VIH y el SIDA. Muchos opinan que el virus ya se encontraba en los Estados Unidos, Europa y África por varias décadas, antes que se presentaran los primeros casos de la infección en 1980 y 1981.Los científicos en los Estados Unidos y Francia identificaron al VIH en 1984, pero no se le dio su nombre hasta 1986.
¿Qué es el SIDA? SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida El SIDA es una enfermedad causada por un virus llamado VIH que ocasiona la destrucción del sistema inmunitario de la persona que la padece. El SIDA es la forma más grave de infección por el VIH. Se desarrolla cuando el nivel de Linfocitos T CD4 desciende de 700 a 1000 aprox. por debajo de 200 células por mililitro de sangre
¿Cuando se dice que una persona es Seropositiva? Cuando en su organismo tiene anticuerpos contra el virus que causa el SIDA , La persona ha estado en contacto con el virus, que vive con el, que está infectada, que es portadora y que puede transmitirlo a otras personas.Todo persona Seropositiva permanecerá con el virus del VIHdurante toda su vida y deberá tomar precauciones que disminuyan los riesgos de evolucionar hacia el SIDA.
FORMAS DE TRANSMISION DEL VIRUS 1.- La sexual no protegida 2.- La sanguínea o parenteral 3.- Vertical o perinatal.
Existen dos tipos:  ,[object Object]
tipo 2 (VIH2): Se concentra en áfrica y actúa mas lento.,[object Object]
3.-  SIDA: etapa critica de infección de VIH, el sistema inmune esta cansado incapaz de reponer los linfocitos T perdidos, o el virus cobra resistencia a fármacos, aparecen signos y sintomas.  Rock Hudson (actor)
SINTOMAS SINTOMAS Fiebre que persiste durante más de un mes Pérdida de peso Cansancio extremo Diarrea que persiste durante más de un mes Glándulas linfáticas inflamadas Confusión Pérdida de equilibrio Infecciones frecuentes
MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA  Las manifestaciones orales por la infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) son, en ocasiones, el primer signo de la enfermedad, y en muchos casos un indicador de la progresión de la infección hacia el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Micosis Enfermedades periodontales: ,[object Object]
Gingivitis ulceronecrotizante
Periodontitis ulceronecrotizanteNeoplasias: ,[object Object]
LinfomasInfecciones virales: ,[object Object]
Virus del papiloma hum
Herpes simpleOtras lesiones: ,[object Object]
Manchas melánicas
Ulceras aftosas inespecíficas
Afectación de las glándulas salivalesMANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
MICOSIS Candidiasis:  ,[object Object]
Puede ser la primera manifestación de la enfermedad.,[object Object]
ENFERMEDADES PERIODONTALES   Eritema gingival lineal: el margen gingival de los dientes anteriores esta perfectamente delimitado por un festón enrojecido de unos 3 mm. de extensión que afecta a la encía adherida y puede extenderse a zonas posteriores y adquirir una apariencia punteada. Periodontitis ulceronecrotizante:la infección se extiende al tejido óseo y deja como secuela perdida de hueso. Su clínica es mas expresiva, con dolor y afectación de las papilas interdentarias y del margen gingival, que da lugar a hemorragia gingival, olor fétido y sialorrea.  Gingivitis ulceronecrotizante: afecta solo a la encía y respeta el tejido óseo. Hay necrosis y decapitación de las papilas interdentarias.
Neoplasias Sarcoma de Kaposi:se muestra como manchas o nódulos indoloros de color violáceo o purpúreo en la superficie de la piel y en la cavidad bucal. Su localización mas habitual es el paladar y luego la encía, la lengua y la orofaringe. Es asintomático pero a veces se ulcera y produce dolor. Linfomas:el linfoma no Hodgkin es el mas frecuente después del sarcoma de Kaposi Aparecen adenopatías de crecimiento rápido de preferencia en medula ósea, tubo digestivo e hígado. En la cavidad oral tiene aspecto de masa rojiza de consistencia elástica que puede producir movilidad y perdida de dientes o una ulcera tórpida de larga evolución.
Infecciones virales: Leucoplasia vellosa: relacionada con el virus de Epstein Barr que da una lesión elevada blanquecina bilateral que aparece en los bordes de la lengua y en el interior de las mejillas. Virus del papiloma humano: Hay mas de 70 serotipos. las verrugas anales y genitales están relacionadas con los serotipos 6 y 11. En la cavidad oral son lesiones rosadas, sobreelevadas sésiles o pediculadas. El diagnostico es con biopsia. Herpes simple: afecta la mucosa oral en forma de pequeñas vesículas dolorosas que dan ulceraciones en labios y paladar. Puede cursar con fiebre, mal estado general y adenopatía
OTRAS LESIONES Petequias: la trombocitopenia afecta  al 40% de pacientes. y puede ser la primera manifestación de la enfermedad. Las hemorragias espontáneas son infrecuentes y ocurren con plaquetas < 20,000. Manchas melánicas: lesiones pigmentadas bilaterales de tono oscuro en la mucosa oral. Poco frecuentes y de etiología desconocida.
Ulceras aftosas inespecíficas: suelen ser grandes, dolorosas, sin halo inflamatorio y de larga evolución. En la faringe, paladar blando, labio y lengua.   Afectación de las glándulas salivales:la xerostomía es frecuente, de etiología desconocida. Puede ser manifestación única, o asociada a hipertrofia de glándulas salivales o síndrome de Sjögren.
¿Qué otras partes del organismo puede infectar el VIH?Además de infectar el Sistema Inmunológico, el VIH puede infectar también el sistema nervioso, dañar el cerebro y la médula espinal generando cambios en la personalidad y anormalidades en la mente
¿Cómo se diagnostica el VIH? El VIH se diagnostica utilizando una de tres diferentes pruebas: 1.- Prueba de sangre estándar - (las pruebas EIA o ELISA) Este tipo de prueba de sangre toma alrededor de 2 semanas para recibir los resultados. Se obtiene sangre del brazo una vez. 	ELISA (Ensayo por inmuno absorción ligado a enzimas) es una técnica de inmuno ensayo en la cual un antígeno inmovilizado se detecta mediante un anticuerpo enlazado a una enzima capaz de generar un producto detectable como cambio de color o algún otro tipo; en ocasiones, con el fin de reducir los costos del ensayo, nos encontramos con que existe un anticuerpo primario que reconoce al antígeno y que a su vez es reconocido por un anticuerpo secundario que lleva enlazado la enzima anteriormente mencionada.
2.- Western Blot - Si la prueba de sangre estándar muestra anticuerpos positivos al VIH, se realiza la prueba Western blot. Si la prueba resulta positiva, la persona tiene VIH.        3.- Pruebas rápidas (pruebas de pinchar el dedo y orales) – Ambas pruebas tardan alrededor de 20 minutos para obtener los resultados.  A) La prueba de sangre es un pinchazo en el dedo; se obtiene una pequeña muestra de sangre de la punta del dedo y se mezcla en una solución.   B) Prueba oral - se obtiene una pequeña muestra de saliva de la boca de la persona utilizando un hisopo o cotonete que parece un cepillo dental.
Riesgo profesional de infección VIH Tras pinchazo accidental 0’3% Tras contaminación de mucosas 0’09% La infección Medico-paciente es muy rara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISStrella Valencia
 
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicasEnfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
manifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oralmanifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oral
Ana Isabel Nieva Silva
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
Pulpitis aguda
Pulpitis agudaPulpitis aguda
Pulpitis aguda
Rodrigo Macedo
 
Pulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. DiagnosticoPulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. Diagnosticofranlavin
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
Herbert Cosio Dueñas
 
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARESCONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
guestda4679
 
Factor c en RESINAS
Factor c en RESINASFactor c en RESINAS
Factor c en RESINAS
orlando rodriguez
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalKaki2501p
 
ERITROPLASIA.pdf
ERITROPLASIA.pdfERITROPLASIA.pdf
ERITROPLASIA.pdf
Laysha3
 
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
Dayana Alemán O
 
Cpitn
CpitnCpitn
Soluciones Quelantes en Endodoncia
Soluciones Quelantes en EndodonciaSoluciones Quelantes en Endodoncia
Soluciones Quelantes en Endodoncia
Alan ulloa Alfaro
 
Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Cat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
 
Abscesos dentales
Abscesos dentalesAbscesos dentales
Abscesos dentales
 
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicasEnfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
 
manifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oralmanifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oral
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Pulpitis aguda
Pulpitis agudaPulpitis aguda
Pulpitis aguda
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Pulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. DiagnosticoPulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. Diagnostico
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARESCONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
 
Factor c en RESINAS
Factor c en RESINASFactor c en RESINAS
Factor c en RESINAS
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
ERITROPLASIA.pdf
ERITROPLASIA.pdfERITROPLASIA.pdf
ERITROPLASIA.pdf
 
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
 
Cpitn
CpitnCpitn
Cpitn
 
Soluciones Quelantes en Endodoncia
Soluciones Quelantes en EndodonciaSoluciones Quelantes en Endodoncia
Soluciones Quelantes en Endodoncia
 
Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.
 

Destacado

Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
Jorge wenceslao Valenzuela
 
Cáncer en odontologia
Cáncer en odontologiaCáncer en odontologia
Cáncer en odontologiaMajo Nuñez
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitusguest2f92bdb
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
smile210993
 
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDAConsideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Javier Gonzalez
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA

Destacado (9)

Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
 
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
 
Cáncer en odontologia
Cáncer en odontologiaCáncer en odontologia
Cáncer en odontologia
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
 
Vih ppt
Vih pptVih ppt
Vih ppt
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
 
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDAConsideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 

Similar a Vih sida odontologia

Virales enfermedades
Virales  enfermedadesVirales  enfermedades
Virales enfermedades
Andrea Soto
 
Seminario de inmunologia herpes
Seminario de inmunologia   herpesSeminario de inmunologia   herpes
Seminario de inmunologia herpesRudy Olivares
 
Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidamaryangeaguilar
 
VIH-TBC-ITS.pptx
VIH-TBC-ITS.pptxVIH-TBC-ITS.pptx
VIH-TBC-ITS.pptx
SunflowerSunshine1
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Katito Molina
 
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad OralManifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Francy Vivas
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Keeviin Bolaños
 
Tema 11. sida
Tema 11. sidaTema 11. sida
Tema 11. sidamjosemp
 
VIH and Western blotting
VIH and Western blotting VIH and Western blotting
VIH and Western blotting
CARMENSANCHEZ288
 
GONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDAGONORREA Y SIDA
Vih-Sida
Vih-SidaVih-Sida
Vih-Sida
katania96
 

Similar a Vih sida odontologia (20)

VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
VIH Sida
 
Vih y la estomatologia
Vih y la estomatologiaVih y la estomatologia
Vih y la estomatologia
 
S
SS
S
 
Virales enfermedades
Virales  enfermedadesVirales  enfermedades
Virales enfermedades
 
Seminario de inmunologia herpes
Seminario de inmunologia   herpesSeminario de inmunologia   herpes
Seminario de inmunologia herpes
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sida
 
Ginecologia 1203304908268206-5
Ginecologia 1203304908268206-5Ginecologia 1203304908268206-5
Ginecologia 1203304908268206-5
 
VIH-TBC-ITS.pptx
VIH-TBC-ITS.pptxVIH-TBC-ITS.pptx
VIH-TBC-ITS.pptx
 
Its.salud2
Its.salud2Its.salud2
Its.salud2
 
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
 
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad OralManifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Tema 11. sida
Tema 11. sidaTema 11. sida
Tema 11. sida
 
VIH and Western blotting
VIH and Western blotting VIH and Western blotting
VIH and Western blotting
 
GONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDAGONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDA
 
Vih-Sida
Vih-SidaVih-Sida
Vih-Sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Expo aqui
Expo aquiExpo aqui
Expo aqui
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Vih sida odontologia

  • 2. Historia La era del SIDA empezó oficialmente el 5 de junio de 1981, cuando el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos convocó una conferencia de prensa donde describió cinco casos de neumonía por Pneumocysticarinii en Los Ángeles.
  • 3. Virus del VIH VIH:    Virus de la Inmunodeficiencia Humana Familia : Retroviridae (retrovirus), subfamilia de los Lentivirinae (lentivirus) Características: 1.- Periodo de incubación prolongado ( 8-10 años) antes de la aparición de los síntomas. 2.- Necesidad de transformar su información ARN en ADN .inversa)
  • 4. RETROVIRUS ESTRUCTURA VIH ENVUELTO 1. ENVUELTA Capa continua de proteína p17 Bicapalipoproteica con Gp120 y Gp41 2. CÁPSIDA Troncocónica de p24 3. INTERIOR 2 copias de ARN monocatenario. Entre 8 - 10 Kb TRANSCRIPTASA INVERSA
  • 5. ¿De dónde vienen el VIH? Probablemente nunca se sabrá de dónde o cómo surgieron el VIH y el SIDA. Muchos opinan que el virus ya se encontraba en los Estados Unidos, Europa y África por varias décadas, antes que se presentaran los primeros casos de la infección en 1980 y 1981.Los científicos en los Estados Unidos y Francia identificaron al VIH en 1984, pero no se le dio su nombre hasta 1986.
  • 6. ¿Qué es el SIDA? SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida El SIDA es una enfermedad causada por un virus llamado VIH que ocasiona la destrucción del sistema inmunitario de la persona que la padece. El SIDA es la forma más grave de infección por el VIH. Se desarrolla cuando el nivel de Linfocitos T CD4 desciende de 700 a 1000 aprox. por debajo de 200 células por mililitro de sangre
  • 7. ¿Cuando se dice que una persona es Seropositiva? Cuando en su organismo tiene anticuerpos contra el virus que causa el SIDA , La persona ha estado en contacto con el virus, que vive con el, que está infectada, que es portadora y que puede transmitirlo a otras personas.Todo persona Seropositiva permanecerá con el virus del VIHdurante toda su vida y deberá tomar precauciones que disminuyan los riesgos de evolucionar hacia el SIDA.
  • 8. FORMAS DE TRANSMISION DEL VIRUS 1.- La sexual no protegida 2.- La sanguínea o parenteral 3.- Vertical o perinatal.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 3.- SIDA: etapa critica de infección de VIH, el sistema inmune esta cansado incapaz de reponer los linfocitos T perdidos, o el virus cobra resistencia a fármacos, aparecen signos y sintomas. Rock Hudson (actor)
  • 12. SINTOMAS SINTOMAS Fiebre que persiste durante más de un mes Pérdida de peso Cansancio extremo Diarrea que persiste durante más de un mes Glándulas linfáticas inflamadas Confusión Pérdida de equilibrio Infecciones frecuentes
  • 13. MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA Las manifestaciones orales por la infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) son, en ocasiones, el primer signo de la enfermedad, y en muchos casos un indicador de la progresión de la infección hacia el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 22. Afectación de las glándulas salivalesMANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
  • 23.
  • 24.
  • 25. ENFERMEDADES PERIODONTALES Eritema gingival lineal: el margen gingival de los dientes anteriores esta perfectamente delimitado por un festón enrojecido de unos 3 mm. de extensión que afecta a la encía adherida y puede extenderse a zonas posteriores y adquirir una apariencia punteada. Periodontitis ulceronecrotizante:la infección se extiende al tejido óseo y deja como secuela perdida de hueso. Su clínica es mas expresiva, con dolor y afectación de las papilas interdentarias y del margen gingival, que da lugar a hemorragia gingival, olor fétido y sialorrea. Gingivitis ulceronecrotizante: afecta solo a la encía y respeta el tejido óseo. Hay necrosis y decapitación de las papilas interdentarias.
  • 26. Neoplasias Sarcoma de Kaposi:se muestra como manchas o nódulos indoloros de color violáceo o purpúreo en la superficie de la piel y en la cavidad bucal. Su localización mas habitual es el paladar y luego la encía, la lengua y la orofaringe. Es asintomático pero a veces se ulcera y produce dolor. Linfomas:el linfoma no Hodgkin es el mas frecuente después del sarcoma de Kaposi Aparecen adenopatías de crecimiento rápido de preferencia en medula ósea, tubo digestivo e hígado. En la cavidad oral tiene aspecto de masa rojiza de consistencia elástica que puede producir movilidad y perdida de dientes o una ulcera tórpida de larga evolución.
  • 27. Infecciones virales: Leucoplasia vellosa: relacionada con el virus de Epstein Barr que da una lesión elevada blanquecina bilateral que aparece en los bordes de la lengua y en el interior de las mejillas. Virus del papiloma humano: Hay mas de 70 serotipos. las verrugas anales y genitales están relacionadas con los serotipos 6 y 11. En la cavidad oral son lesiones rosadas, sobreelevadas sésiles o pediculadas. El diagnostico es con biopsia. Herpes simple: afecta la mucosa oral en forma de pequeñas vesículas dolorosas que dan ulceraciones en labios y paladar. Puede cursar con fiebre, mal estado general y adenopatía
  • 28. OTRAS LESIONES Petequias: la trombocitopenia afecta al 40% de pacientes. y puede ser la primera manifestación de la enfermedad. Las hemorragias espontáneas son infrecuentes y ocurren con plaquetas < 20,000. Manchas melánicas: lesiones pigmentadas bilaterales de tono oscuro en la mucosa oral. Poco frecuentes y de etiología desconocida.
  • 29. Ulceras aftosas inespecíficas: suelen ser grandes, dolorosas, sin halo inflamatorio y de larga evolución. En la faringe, paladar blando, labio y lengua. Afectación de las glándulas salivales:la xerostomía es frecuente, de etiología desconocida. Puede ser manifestación única, o asociada a hipertrofia de glándulas salivales o síndrome de Sjögren.
  • 30. ¿Qué otras partes del organismo puede infectar el VIH?Además de infectar el Sistema Inmunológico, el VIH puede infectar también el sistema nervioso, dañar el cerebro y la médula espinal generando cambios en la personalidad y anormalidades en la mente
  • 31. ¿Cómo se diagnostica el VIH? El VIH se diagnostica utilizando una de tres diferentes pruebas: 1.- Prueba de sangre estándar - (las pruebas EIA o ELISA) Este tipo de prueba de sangre toma alrededor de 2 semanas para recibir los resultados. Se obtiene sangre del brazo una vez. ELISA (Ensayo por inmuno absorción ligado a enzimas) es una técnica de inmuno ensayo en la cual un antígeno inmovilizado se detecta mediante un anticuerpo enlazado a una enzima capaz de generar un producto detectable como cambio de color o algún otro tipo; en ocasiones, con el fin de reducir los costos del ensayo, nos encontramos con que existe un anticuerpo primario que reconoce al antígeno y que a su vez es reconocido por un anticuerpo secundario que lleva enlazado la enzima anteriormente mencionada.
  • 32. 2.- Western Blot - Si la prueba de sangre estándar muestra anticuerpos positivos al VIH, se realiza la prueba Western blot. Si la prueba resulta positiva, la persona tiene VIH. 3.- Pruebas rápidas (pruebas de pinchar el dedo y orales) – Ambas pruebas tardan alrededor de 20 minutos para obtener los resultados.  A) La prueba de sangre es un pinchazo en el dedo; se obtiene una pequeña muestra de sangre de la punta del dedo y se mezcla en una solución.   B) Prueba oral - se obtiene una pequeña muestra de saliva de la boca de la persona utilizando un hisopo o cotonete que parece un cepillo dental.
  • 33. Riesgo profesional de infección VIH Tras pinchazo accidental 0’3% Tras contaminación de mucosas 0’09% La infección Medico-paciente es muy rara
  • 34.
  • 35. VESTUARIO PROTECTOR ADECUADO (GUANTES, MASCARILLA,…)
  • 36.
  • 37.
  • 38. Contacto a través de mucosas: Lavar con abundante agua o suero fisiológico
  • 40.
  • 41. Valorar el tipo de exposición
  • 42.
  • 43. Se estima que en el mundo 33 millones de personas viven con VIHno existe aún cura para el SIDA el único modo de permanecer seguro es no infectándose.
  • 44. ¿Dónde se encuentra el virus? Sangre Semen Secreciones vaginales Leche materna
  • 45. GRACIAS POR SU ATENCION