SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermin Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Integrante:
Rachell Paiva C.I: 26.304.160
El derecho agrario se define para muchos autores como aquellas leyes,
normativas, ordenanzas y preceptos que se realizaron para la regulación de
todo aquello referente a la tierra y a su actividad productiva que se genera a
través de la labor de cosechas, crías de animales y labores de labranzas, si
bien sabemos el derecho protege a todos los agricultores que trabajan en
distintas actividades en la tierra bien sea de su propiedad o ajena que les
permite ejercer todos los derechos de estos a poder hacer un bien común de
las distintas situaciones que efectúen en las tierras, el derecho agrario tiene
por objeto la protección o resguardo de todas estas personas que actúen
como propietarios u ocupantes de un fundo o hacienda que ejerza labores en
este lugar que beneficien al estado o a su propio bien común teniendo en
cuenta que no debe realizar un abuso de lo que le pertenece ya que el
estado podría intervenir en dicha actividad, cuando hablamos de un termino
agrario nos referimos a todas aquellas tierras cultivadas o no cultivadas que
pertenecen a el ecosistema venezolano, lo cual es de uso de un determinado
propietario para que este comprenda distintas actividades dentro del mismo;
en referencia a los distintos organismos que protegen estas actividades
vemos como una primera instancia al instituto nacional de tierras (INTI) el
cual es responsable de las actividades que se generan en el estado en
función del agro venezolano, así mismo este organismo se encarga de
persuadir todas estas situaciones en las cuales se involucre un conflicto,
adquisición, enajenación y expropiación de las tierras; En razón de esto
hacemos mención a este tipo de organismo debido a que este cumple con
distintos objetivos tales como la entrega de propiedades a las personas que
cumplan con los requisitos provenientes en la ley de tierras, la expropiación
de las tierras que se encuentren en ocio, resolver todos los problemas en los
cuales intervengan una tierra de por medio, si bien hablamos de esto
tocamos un contenido llamado la expropiación lo cual nos hace referencia
hacia aquel desuso de una parte del ecosistema que podría ser convertida
en un bien público, así mismo cuando el estado expropia un determinado
territorio corresponde a que enajena una parte de la tierra que se encuentra
sin trabajar y es por ello que no corresponde a un acto ilegal ya que se
encuentra tipificado en esta normativa, los latifundistas son las personas que
tienen extensas cantidades de tierras que en muchas ocasiones una parte se
encuentra en ocio debido a que su cantidad es demasiada y por ello no se
puede laborar de manera íntegra todo este lugar y de allí es cuando
comprende una actividad de ocio porque no se organiza todo este tipo de
tierra y es cedida al estado de manera forzosa para que estos hagan uso y
goce del mismo tomando medidas de las cuales beneficien a los ciudadanos,
las organizaciones como estas integran una cantidad de beneficios para
todas las personas del estado debido a que nos permite una mejor
distribución de las tierras obteniendo derechos sobre el patrimonio por el cual
trabajamos y nos referimos a esto con el derecho que ejerce la constitución
sobre qué podemos hacer uso de todo lo que nos pertenezca de tal manera
que representemos nuestro patrimonio de manera legal asumiendo todas las
obligaciones pero también disfrutando de nuestros derechos, las instituciones
como el INTI nos permite una distribución de las competencias adjudicadas
hacia una comprensión de los actos que debemos realizar dentro del ámbito
agrario, el agro es una de las figuras mayormente explotadas desde la
antigüedad y al obtener una organización esto nos permite a través de este
instituto conocer nuestras limitaciones y atribuciones que tenemos como
ocupantes dentro de una determinada tierra y es por ello que los sujetos que
intervienen en el derecho agrario son el estado y las instituciones los cuales
son los que permiten una restricción en cualquiera sea las situaciones que se
presenten, si bien sabemos el derecho agrario es autónomo debido a que
cada persona que interviene hace mención a su propio bien común ya que
todos los integrantes de un determinado fundo o hacienda quieren realizar lo
que deseen dentro de estos lugares sin que nadie más pueda decirle que
hacer es por ello que se le llama autónomo a este derecho agrario debido a
que nos permite hacer uso, goce y disfrute de nuestras tierras sin necesidad
de que intervenga nadie y nos diga cómo debemos trabajar, debido a esto
recae una importancia sobre las instituciones del derecho agrario ya que nos
permite un mejor uso de la tierra dando una organización y determinación de
los distintos problemas y permitiéndonos así contar con una organización
que resguarde las distintas situaciones que se generan en el agro dando así
un impacto en la sociedad agrícola que ayude a solventar las relaciones del
estado y los integrantes de las haciendas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase muestra
Clase muestraClase muestra
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
GabrielaUrdaneta9
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
yanglis
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
coralibarra
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
angel
 
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agrariaDiferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Yohana Martinez
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
ABELIS PERAZA
 

La actualidad más candente (8)

Clase muestra
Clase muestraClase muestra
Clase muestra
 
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agrariaDiferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 

Destacado

Cuadro Comparativo Lopnna vigente y anterior
Cuadro Comparativo Lopnna vigente y anteriorCuadro Comparativo Lopnna vigente y anterior
Cuadro Comparativo Lopnna vigente y anterior
Elismaryctss
 
Derecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesDerecho civil obligaciones
Derecho civil obligaciones
ronaldmogollon
 
Clasificacion de las obligaciones
Clasificacion de las obligacionesClasificacion de las obligaciones
Clasificacion de las obligaciones
fredimarcarrasco
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
IrianaG
 
Tema 14 DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
Tema 14 DERECHO CIVIL OBLIGACIONESTema 14 DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
Tema 14 DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
ElioDellan
 
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-partederecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
Alejandro Suarez
 
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la CulpaDerecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
sergio22960
 
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
ROY CHAVARRY
 
Taller Lopna (Version 1)
Taller Lopna (Version 1)Taller Lopna (Version 1)
Taller Lopna (Version 1)
miguelitoa
 
Deberes y Derechos del niño y adolescente
Deberes y Derechos del niño y adolescenteDeberes y Derechos del niño y adolescente
Deberes y Derechos del niño y adolescente
iriszarraga
 
Los deberes y derechos del niño y adolescente
Los deberes y derechos  del niño y adolescenteLos deberes y derechos  del niño y adolescente
Los deberes y derechos del niño y adolescente
iriszarraga
 
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAsLos Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
margara
 

Destacado (12)

Cuadro Comparativo Lopnna vigente y anterior
Cuadro Comparativo Lopnna vigente y anteriorCuadro Comparativo Lopnna vigente y anterior
Cuadro Comparativo Lopnna vigente y anterior
 
Derecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesDerecho civil obligaciones
Derecho civil obligaciones
 
Clasificacion de las obligaciones
Clasificacion de las obligacionesClasificacion de las obligaciones
Clasificacion de las obligaciones
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
 
Tema 14 DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
Tema 14 DERECHO CIVIL OBLIGACIONESTema 14 DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
Tema 14 DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
 
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-partederecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
 
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la CulpaDerecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
 
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
 
Taller Lopna (Version 1)
Taller Lopna (Version 1)Taller Lopna (Version 1)
Taller Lopna (Version 1)
 
Deberes y Derechos del niño y adolescente
Deberes y Derechos del niño y adolescenteDeberes y Derechos del niño y adolescente
Deberes y Derechos del niño y adolescente
 
Los deberes y derechos del niño y adolescente
Los deberes y derechos  del niño y adolescenteLos deberes y derechos  del niño y adolescente
Los deberes y derechos del niño y adolescente
 
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAsLos Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
 

Similar a Universidad fermin toro derecho agrario

Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
jm11540042
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
jose RIERA
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
albacgallardom
 
KATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZKATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZ
katherine0412
 
KATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZKATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZ
katherine0412
 
Ensayo de Derecho agrario
Ensayo de  Derecho agrarioEnsayo de  Derecho agrario
Ensayo de Derecho agrario
yenifer gomez
 
ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario
Jesus Oropeza
 
Tema 2 y 3 derecho agrario
Tema 2 y 3 derecho agrarioTema 2 y 3 derecho agrario
Tema 2 y 3 derecho agrario
michael orasma olivo
 
Ensayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambientalEnsayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambiental
rodrigo pineda
 
Ensayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambientalEnsayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambiental
rodrigo pineda
 
Ensayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambientalEnsayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambiental
rodrigo pineda
 
Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos
Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos
Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos
mugas13
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
mariabello26
 
propiedad agraria
propiedad agraria propiedad agraria
propiedad agraria
kateryn torres
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
kateryn torres
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
derekjeter
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
derekjeter
 
Actividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografiaActividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografia
Enyilberth G
 
Carmen
CarmenCarmen
Ensayo 1 agrario
Ensayo 1 agrarioEnsayo 1 agrario
Ensayo 1 agrario
maria colmenares
 

Similar a Universidad fermin toro derecho agrario (20)

Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
 
KATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZKATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZ
 
KATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZKATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZ
 
Ensayo de Derecho agrario
Ensayo de  Derecho agrarioEnsayo de  Derecho agrario
Ensayo de Derecho agrario
 
ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario
 
Tema 2 y 3 derecho agrario
Tema 2 y 3 derecho agrarioTema 2 y 3 derecho agrario
Tema 2 y 3 derecho agrario
 
Ensayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambientalEnsayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambiental
 
Ensayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambientalEnsayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambiental
 
Ensayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambientalEnsayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambiental
 
Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos
Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos
Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
propiedad agraria
propiedad agraria propiedad agraria
propiedad agraria
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Actividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografiaActividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografia
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Ensayo 1 agrario
Ensayo 1 agrarioEnsayo 1 agrario
Ensayo 1 agrario
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Universidad fermin toro derecho agrario

  • 1. Universidad Fermin Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Integrante: Rachell Paiva C.I: 26.304.160
  • 2. El derecho agrario se define para muchos autores como aquellas leyes, normativas, ordenanzas y preceptos que se realizaron para la regulación de todo aquello referente a la tierra y a su actividad productiva que se genera a través de la labor de cosechas, crías de animales y labores de labranzas, si bien sabemos el derecho protege a todos los agricultores que trabajan en distintas actividades en la tierra bien sea de su propiedad o ajena que les permite ejercer todos los derechos de estos a poder hacer un bien común de las distintas situaciones que efectúen en las tierras, el derecho agrario tiene por objeto la protección o resguardo de todas estas personas que actúen como propietarios u ocupantes de un fundo o hacienda que ejerza labores en este lugar que beneficien al estado o a su propio bien común teniendo en cuenta que no debe realizar un abuso de lo que le pertenece ya que el estado podría intervenir en dicha actividad, cuando hablamos de un termino agrario nos referimos a todas aquellas tierras cultivadas o no cultivadas que pertenecen a el ecosistema venezolano, lo cual es de uso de un determinado propietario para que este comprenda distintas actividades dentro del mismo; en referencia a los distintos organismos que protegen estas actividades vemos como una primera instancia al instituto nacional de tierras (INTI) el cual es responsable de las actividades que se generan en el estado en función del agro venezolano, así mismo este organismo se encarga de persuadir todas estas situaciones en las cuales se involucre un conflicto, adquisición, enajenación y expropiación de las tierras; En razón de esto hacemos mención a este tipo de organismo debido a que este cumple con distintos objetivos tales como la entrega de propiedades a las personas que cumplan con los requisitos provenientes en la ley de tierras, la expropiación de las tierras que se encuentren en ocio, resolver todos los problemas en los cuales intervengan una tierra de por medio, si bien hablamos de esto tocamos un contenido llamado la expropiación lo cual nos hace referencia hacia aquel desuso de una parte del ecosistema que podría ser convertida
  • 3. en un bien público, así mismo cuando el estado expropia un determinado territorio corresponde a que enajena una parte de la tierra que se encuentra sin trabajar y es por ello que no corresponde a un acto ilegal ya que se encuentra tipificado en esta normativa, los latifundistas son las personas que tienen extensas cantidades de tierras que en muchas ocasiones una parte se encuentra en ocio debido a que su cantidad es demasiada y por ello no se puede laborar de manera íntegra todo este lugar y de allí es cuando comprende una actividad de ocio porque no se organiza todo este tipo de tierra y es cedida al estado de manera forzosa para que estos hagan uso y goce del mismo tomando medidas de las cuales beneficien a los ciudadanos, las organizaciones como estas integran una cantidad de beneficios para todas las personas del estado debido a que nos permite una mejor distribución de las tierras obteniendo derechos sobre el patrimonio por el cual trabajamos y nos referimos a esto con el derecho que ejerce la constitución sobre qué podemos hacer uso de todo lo que nos pertenezca de tal manera que representemos nuestro patrimonio de manera legal asumiendo todas las obligaciones pero también disfrutando de nuestros derechos, las instituciones como el INTI nos permite una distribución de las competencias adjudicadas hacia una comprensión de los actos que debemos realizar dentro del ámbito agrario, el agro es una de las figuras mayormente explotadas desde la antigüedad y al obtener una organización esto nos permite a través de este instituto conocer nuestras limitaciones y atribuciones que tenemos como ocupantes dentro de una determinada tierra y es por ello que los sujetos que intervienen en el derecho agrario son el estado y las instituciones los cuales son los que permiten una restricción en cualquiera sea las situaciones que se presenten, si bien sabemos el derecho agrario es autónomo debido a que cada persona que interviene hace mención a su propio bien común ya que todos los integrantes de un determinado fundo o hacienda quieren realizar lo que deseen dentro de estos lugares sin que nadie más pueda decirle que
  • 4. hacer es por ello que se le llama autónomo a este derecho agrario debido a que nos permite hacer uso, goce y disfrute de nuestras tierras sin necesidad de que intervenga nadie y nos diga cómo debemos trabajar, debido a esto recae una importancia sobre las instituciones del derecho agrario ya que nos permite un mejor uso de la tierra dando una organización y determinación de los distintos problemas y permitiéndonos así contar con una organización que resguarde las distintas situaciones que se generan en el agro dando así un impacto en la sociedad agrícola que ayude a solventar las relaciones del estado y los integrantes de las haciendas.