SlideShare una empresa de Scribd logo
Describir e interpretar la cultura que se está
generando en los ambientes de aprendizaje
en línea en cuanto a las prácticas educativas,
laborales, y de ocio. A través de:
Se están generando cambios en el modelo
social en que se insertan las TIC’s, la
interrogante es cómo buscar comprender sus
alcances y sus consecuencias
a) Automatización de los procesos productivos
b) Administración del Estado
c) Aplicación en la medicina
d) En la enseñanza impartida por computadora, se
busca la integración de los especialistas a través
de la AIPO,
e) Desarrollo de los medios masivos
“La tecnología es una forma de materializar a
la sociedad, bajo un nuevo modelo de cultura”
Barbero, 2002:116
En el momento en el que el sujeto se hace
participe de la conectividad y se comunica con
otros, entonces se suscita una relación e
intercambio comunicativo que no
necesariamente tienen que ser en un espacio
y en un tiempo, ni con un ritmo determinado
Es una ventana abierta al resto del mundo, a
una dimensión distinta en donde el individuo
se comunica con otras personas que están en
ese momento en línea o visita sus ambientes
(fotos, videos, escritos ideas, sus objetos)
Proponemos el estudio etnográfico de la
virtualidad desde los distintos sitios donde el
sujeto se introduce a este espacio
Sabemos donde inicia: en el sujeto de
observación. Este tipo de comunicación que
nos interesa considerar debe ser circular, es
decir termina nuevamente con el mismo
sujeto cuando éste recibe la respuesta
En la virtualidad ACTIVA los sujetos coexisten
y transmiten o retransmiten los mensajes. En
la virtualidad PASIVA, el mensaje queda en
espera de que los receptores (quienes
recibieron el mensaje) le den respuesta, lo
cual puede ocurrir o no
La Virtualización es un proceso creativo, que
permite modelar aspectos del mundo, con la
posibilidad de crear ambientes
multidimensionales y de representar
escenarios reales
Emisor
Resultado CognoscitivoResultado Cognoscitivo
Receptor
Mediación
Electrónica
Mediación
Electrónica
Forma
numérica
digital
Forma
numérica
digital
Representación
de objetos
Representación
de objetos
SujetosSujetos InterpretanInterpretan Mundo RealMundo Real
Procesos
Cognoscitivos
Procesos
Cognoscitivos
EmocionesEmociones
En la Virtualización se propician las relaciones
sociales entre sujetos en conectividad en un
discurso que emite el sujeto y que contesta el
receptor. En esta comunicación en la
computadora en red se transforma el tiempo
y el espacio
Castells, 1999
Relaciones
sociales
Relaciones
sociales
Sujetos en
conectividad
Sujetos en
conectividad
ComunicaciónComunicación
Medios
Electrónicos
Medios
Electrónicos
Representación
de objetos
Representación
de objetos
EnseñanzaEnseñanza MediaciónMediación AprendizajeAprendizaje
Otros Espacios VirtualesOtros Espacios Virtuales
Cursos en línea Bibliotecas Electrónicas Laboratorio Virtual Aula Virtual Universidad Virtual
a) Las universidades virtuales
b) Aula virtual
c) Cursos en línea
d) Biblioteca electrónica
e) Laboratorio virtual
Representación de la realidadRepresentación de la realidad
VirtualidadVirtualidad
ActivaActiva PasivaPasiva
SíncronaSíncrona AsíncronaAsíncrona
Se activa con
las búsquedas
Se activa con
las búsquedas
Biblioteca
virtual
Biblioteca
virtual
CDCD
DVDDVD
SujetosSujetos
“La virtualidad como complemento de la
presencialidad hasta llegar a la virtualidad
total”
Duart y Sangrà (2000:3)
Es un método de investigación social, que se
basa en la capacidad para organizar la
percepción del investigador y llevar a cabo
descripciones de la realidad de forma
sistemática
Hammersley y Atkinson, 1994
De la entrevista grupal con especialistas fue
considerada como la mejor opción para el
ordenamiento y reflexión de la información
recabada
Wittel 2000
Observación multisituada fue utilizada
porque se obtiene la información de varios
grupos de actores: directivos,
administradores, estudiantes, asesores,
egresados e investigadores en el uso de las
TIC’s
Pertenece al Padrón Nacional de Posgrado
PNP del CONACyT. Su modelo pedagógico se
centra en el estudiante, desde la corriente
teórica del constructivismo social
¿Cómo aplicar el método de etnografía virtual
multisituada en las prácticas de enseñanza en
la educación en línea?
¿Qué limites y aportes presenta esta propuesta
etnográfica para ser aplicada en ambientes
virtuales?
Analizar la factibilidad, las aportaciones y las
limitaciones de utilizar el método de
etnografía virtual multisituada, para estudiar
las prácticas de enseñanza de la educación en
línea a través de la observación
Es factible utilizar el método de etnografía
virtual para estudiar las prácticas de
enseñanza de la educación en línea a través
de la observación multisituada
Se entrevistó al grupo completo de
investigadores del Sistema de Universidad
Virtual SUV de la Universidad de Guadalajara
(U de G)
Se entrevistó al grupo de investigadores del
SUV de la UDG, en torno al siguiente eje de
análisis: “Los principios para construir
etnografía de la virtualidad multisituada”
La sesión duró dos horas. Fue grabada y se
transcribió la participación de los informantes,
se eligieron algunas viñetas para ser analizadas
las que se presentan a continuación:
ADRI-F:
“…saliendo del campo a la liga real, no estás
entrándole a lo virtual, sí, o sea no estás
entrando dentro de los cursos y analizar los
discursos y los contenidos y las costumbres
que se están haciendo ahí adentro, no acá
afuera”
MARI-F:
“El sentimiento es real, no hay nada de lo real y
lo virtual, tan real como mi emoción en el
espacio virtual, por una representación de lo
virtual. Se produce en mí pero se produce en
una interacción en el espacio virtual ¿no?
entonces esas cosas son más complejas, atañen
a hacer esto más que un problema
metodológico”
Es importante problematizar el uso de la
metodología etnográfica en entornos
virtuales, para encontrar formas de investigar
este objeto de estudio complejo por su
naturaleza, para adaptar de manera directa
esta forma de investigar en los ambientes
virtuales
La virtualidad es de dos tipos: activa o pasiva
depende de las respuestas de los usuarios y
del tiempo y espacio en el que el sujeto se
dispone a leerlos y contestarlos, si es que así
lo desea
La forma en que consideramos puede hacerse
el estudio es a través de la Etnografía virtual
multisituada
Wittel (2000)
Se obtiene la información de varios grupos de
actores desde distintos sitios de la virtualidad.
En tiempo real cuando los sujetos trabajan
frente a su computadora. El ser social no
puede desprenderse de sí mismo, crea un
performance esto es una actuación en el
espacio real y otro en el espacio virtual pero
sigue siendo él mismo
Etnografia de la virtualidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos1
Mitos1Mitos1
Mitos1
MaraLuque4
 
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofiaConceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofiapaorios
 
Interfaz y comunicación
Interfaz y comunicaciónInterfaz y comunicación
Interfaz y comunicación
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Planeta Web2.0
Planeta Web2.0Planeta Web2.0
Planeta Web2.0
Engel Fonseca
 
Vanguardia en las telecomunicaciones
Vanguardia en las telecomunicacionesVanguardia en las telecomunicaciones
Vanguardia en las telecomunicacionesJulian Skratt
 
Mitos
MitosMitos
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.MrAlma
 
Pptmitos
Pptmitos Pptmitos
Pptmitos
titisprimaria
 
Introducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologiaIntroducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologia
Mayra Canela
 
Comunicación y multimedia digital
Comunicación y multimedia digitalComunicación y multimedia digital
Comunicación y multimedia digital
marielapapaseit
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3maiteli
 

La actualidad más candente (19)

Mitos1
Mitos1Mitos1
Mitos1
 
Tic
TicTic
Tic
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.
 
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofiaConceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
 
Interfaz y comunicación
Interfaz y comunicaciónInterfaz y comunicación
Interfaz y comunicación
 
Planeta Web2.0
Planeta Web2.0Planeta Web2.0
Planeta Web2.0
 
Tic
TicTic
Tic
 
Vanguardia en las telecomunicaciones
Vanguardia en las telecomunicacionesVanguardia en las telecomunicaciones
Vanguardia en las telecomunicaciones
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.
 
Mitos 2
Mitos 2Mitos 2
Mitos 2
 
Pptmitos
Pptmitos Pptmitos
Pptmitos
 
Introducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologiaIntroducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologia
 
Comunicación y multimedia digital
Comunicación y multimedia digitalComunicación y multimedia digital
Comunicación y multimedia digital
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Tp2
Tp2Tp2
Tp2
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 

Similar a Etnografia de la virtualidad

RedesyDocentesIngeniosos2010
RedesyDocentesIngeniosos2010RedesyDocentesIngeniosos2010
RedesyDocentesIngeniosos2010
Sybil Caballero
 
Aprendizaje v irtual
Aprendizaje v irtualAprendizaje v irtual
Aprendizaje v irtual
Rosa Tejada
 
Los Jovenes Y La Cultura Del Cyber
Los Jovenes Y La Cultura Del CyberLos Jovenes Y La Cultura Del Cyber
Los Jovenes Y La Cultura Del CyberArtesinfronteras
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
EucarisMabelValdivie
 
Trabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Trabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de AprendizajeTrabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Trabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Gina Vanessa Chumbi Muisa
 
Mundos virutales y educacion
Mundos virutales y educacionMundos virutales y educacion
Mundos virutales y educacionStarcase
 
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativoEnsayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
ESC. NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO”
 
Seminario Educación Virtual
Seminario Educación VirtualSeminario Educación Virtual
Seminario Educación Virtual
dantek8
 
Mundo virtual
Mundo virtualMundo virtual
El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente
El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente
El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente
Graciela Esnaola
 
LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJELOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Slendy Cambal
 
Incidencia de las tics en los procesos de
Incidencia de las tics en los procesos deIncidencia de las tics en los procesos de
Incidencia de las tics en los procesos deverowhite
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
sayanara salan
 
Entornos de realidad virtual ensayo
Entornos de realidad virtual ensayoEntornos de realidad virtual ensayo
Entornos de realidad virtual ensayo
Kattia Barboza Nuñez
 
Generacion_Conocimineto.pdf
Generacion_Conocimineto.pdfGeneracion_Conocimineto.pdf
Generacion_Conocimineto.pdf
EnriqueAlvitesCerdn
 

Similar a Etnografia de la virtualidad (20)

RedesyDocentesIngeniosos2010
RedesyDocentesIngeniosos2010RedesyDocentesIngeniosos2010
RedesyDocentesIngeniosos2010
 
Aprendizaje v irtual
Aprendizaje v irtualAprendizaje v irtual
Aprendizaje v irtual
 
Los Jovenes Y La Cultura Del Cyber
Los Jovenes Y La Cultura Del CyberLos Jovenes Y La Cultura Del Cyber
Los Jovenes Y La Cultura Del Cyber
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Trabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Trabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de AprendizajeTrabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Trabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de Aprendizaje
 
Trabajo grupo 1
Trabajo grupo 1Trabajo grupo 1
Trabajo grupo 1
 
Reseña virtual
Reseña virtualReseña virtual
Reseña virtual
 
Mundos virutales y educacion
Mundos virutales y educacionMundos virutales y educacion
Mundos virutales y educacion
 
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativoEnsayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
 
Seminario Educación Virtual
Seminario Educación VirtualSeminario Educación Virtual
Seminario Educación Virtual
 
Mundo virtual
Mundo virtualMundo virtual
Mundo virtual
 
El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente
El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente
El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente
 
LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJELOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
 
Incidencia de las tics en los procesos de
Incidencia de las tics en los procesos deIncidencia de las tics en los procesos de
Incidencia de las tics en los procesos de
 
Reseña virtual
Reseña virtualReseña virtual
Reseña virtual
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Reseña virtual
Reseña virtualReseña virtual
Reseña virtual
 
Entornos de realidad virtual ensayo
Entornos de realidad virtual ensayoEntornos de realidad virtual ensayo
Entornos de realidad virtual ensayo
 
Generacion_Conocimineto.pdf
Generacion_Conocimineto.pdfGeneracion_Conocimineto.pdf
Generacion_Conocimineto.pdf
 
Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 2
Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 2Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 2
Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 2
 

Más de Sara Hernández

Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizajeUn ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizajeSara Hernández
 
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las ticPracticas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las ticSara Hernández
 
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...Sara Hernández
 
Las competencias no existen
Las competencias no existenLas competencias no existen
Las competencias no existenSara Hernández
 
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios Sara Hernández
 
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioEvaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioSara Hernández
 
Etonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituadaEtonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituadaSara Hernández
 
Etnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtualesEtnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtualesSara Hernández
 
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...Sara Hernández
 
Epistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensarEpistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensarSara Hernández
 
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgradoEl uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgradoSara Hernández
 
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja californiaEl aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja californiaSara Hernández
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeSara Hernández
 

Más de Sara Hernández (14)

Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizajeUn ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
 
Trayectorias de vida
Trayectorias de vidaTrayectorias de vida
Trayectorias de vida
 
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las ticPracticas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
 
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
 
Las competencias no existen
Las competencias no existenLas competencias no existen
Las competencias no existen
 
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
 
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioEvaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
 
Etonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituadaEtonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituada
 
Etnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtualesEtnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtuales
 
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
 
Epistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensarEpistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensar
 
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgradoEl uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
 
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja californiaEl aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Etnografia de la virtualidad

  • 1.
  • 2. Describir e interpretar la cultura que se está generando en los ambientes de aprendizaje en línea en cuanto a las prácticas educativas, laborales, y de ocio. A través de:
  • 3. Se están generando cambios en el modelo social en que se insertan las TIC’s, la interrogante es cómo buscar comprender sus alcances y sus consecuencias
  • 4. a) Automatización de los procesos productivos b) Administración del Estado c) Aplicación en la medicina d) En la enseñanza impartida por computadora, se busca la integración de los especialistas a través de la AIPO, e) Desarrollo de los medios masivos
  • 5. “La tecnología es una forma de materializar a la sociedad, bajo un nuevo modelo de cultura” Barbero, 2002:116
  • 6. En el momento en el que el sujeto se hace participe de la conectividad y se comunica con otros, entonces se suscita una relación e intercambio comunicativo que no necesariamente tienen que ser en un espacio y en un tiempo, ni con un ritmo determinado
  • 7. Es una ventana abierta al resto del mundo, a una dimensión distinta en donde el individuo se comunica con otras personas que están en ese momento en línea o visita sus ambientes (fotos, videos, escritos ideas, sus objetos)
  • 8. Proponemos el estudio etnográfico de la virtualidad desde los distintos sitios donde el sujeto se introduce a este espacio
  • 9. Sabemos donde inicia: en el sujeto de observación. Este tipo de comunicación que nos interesa considerar debe ser circular, es decir termina nuevamente con el mismo sujeto cuando éste recibe la respuesta
  • 10. En la virtualidad ACTIVA los sujetos coexisten y transmiten o retransmiten los mensajes. En la virtualidad PASIVA, el mensaje queda en espera de que los receptores (quienes recibieron el mensaje) le den respuesta, lo cual puede ocurrir o no
  • 11. La Virtualización es un proceso creativo, que permite modelar aspectos del mundo, con la posibilidad de crear ambientes multidimensionales y de representar escenarios reales
  • 13. Mediación Electrónica Mediación Electrónica Forma numérica digital Forma numérica digital Representación de objetos Representación de objetos SujetosSujetos InterpretanInterpretan Mundo RealMundo Real Procesos Cognoscitivos Procesos Cognoscitivos EmocionesEmociones
  • 14. En la Virtualización se propician las relaciones sociales entre sujetos en conectividad en un discurso que emite el sujeto y que contesta el receptor. En esta comunicación en la computadora en red se transforma el tiempo y el espacio Castells, 1999
  • 15. Relaciones sociales Relaciones sociales Sujetos en conectividad Sujetos en conectividad ComunicaciónComunicación Medios Electrónicos Medios Electrónicos Representación de objetos Representación de objetos EnseñanzaEnseñanza MediaciónMediación AprendizajeAprendizaje Otros Espacios VirtualesOtros Espacios Virtuales Cursos en línea Bibliotecas Electrónicas Laboratorio Virtual Aula Virtual Universidad Virtual
  • 16. a) Las universidades virtuales b) Aula virtual c) Cursos en línea d) Biblioteca electrónica e) Laboratorio virtual
  • 17. Representación de la realidadRepresentación de la realidad VirtualidadVirtualidad ActivaActiva PasivaPasiva SíncronaSíncrona AsíncronaAsíncrona Se activa con las búsquedas Se activa con las búsquedas Biblioteca virtual Biblioteca virtual CDCD DVDDVD SujetosSujetos
  • 18. “La virtualidad como complemento de la presencialidad hasta llegar a la virtualidad total” Duart y Sangrà (2000:3)
  • 19. Es un método de investigación social, que se basa en la capacidad para organizar la percepción del investigador y llevar a cabo descripciones de la realidad de forma sistemática Hammersley y Atkinson, 1994
  • 20. De la entrevista grupal con especialistas fue considerada como la mejor opción para el ordenamiento y reflexión de la información recabada Wittel 2000
  • 21. Observación multisituada fue utilizada porque se obtiene la información de varios grupos de actores: directivos, administradores, estudiantes, asesores, egresados e investigadores en el uso de las TIC’s
  • 22. Pertenece al Padrón Nacional de Posgrado PNP del CONACyT. Su modelo pedagógico se centra en el estudiante, desde la corriente teórica del constructivismo social
  • 23. ¿Cómo aplicar el método de etnografía virtual multisituada en las prácticas de enseñanza en la educación en línea? ¿Qué limites y aportes presenta esta propuesta etnográfica para ser aplicada en ambientes virtuales?
  • 24. Analizar la factibilidad, las aportaciones y las limitaciones de utilizar el método de etnografía virtual multisituada, para estudiar las prácticas de enseñanza de la educación en línea a través de la observación
  • 25. Es factible utilizar el método de etnografía virtual para estudiar las prácticas de enseñanza de la educación en línea a través de la observación multisituada
  • 26. Se entrevistó al grupo completo de investigadores del Sistema de Universidad Virtual SUV de la Universidad de Guadalajara (U de G)
  • 27. Se entrevistó al grupo de investigadores del SUV de la UDG, en torno al siguiente eje de análisis: “Los principios para construir etnografía de la virtualidad multisituada” La sesión duró dos horas. Fue grabada y se transcribió la participación de los informantes, se eligieron algunas viñetas para ser analizadas las que se presentan a continuación:
  • 28. ADRI-F: “…saliendo del campo a la liga real, no estás entrándole a lo virtual, sí, o sea no estás entrando dentro de los cursos y analizar los discursos y los contenidos y las costumbres que se están haciendo ahí adentro, no acá afuera”
  • 29. MARI-F: “El sentimiento es real, no hay nada de lo real y lo virtual, tan real como mi emoción en el espacio virtual, por una representación de lo virtual. Se produce en mí pero se produce en una interacción en el espacio virtual ¿no? entonces esas cosas son más complejas, atañen a hacer esto más que un problema metodológico”
  • 30. Es importante problematizar el uso de la metodología etnográfica en entornos virtuales, para encontrar formas de investigar este objeto de estudio complejo por su naturaleza, para adaptar de manera directa esta forma de investigar en los ambientes virtuales
  • 31. La virtualidad es de dos tipos: activa o pasiva depende de las respuestas de los usuarios y del tiempo y espacio en el que el sujeto se dispone a leerlos y contestarlos, si es que así lo desea
  • 32. La forma en que consideramos puede hacerse el estudio es a través de la Etnografía virtual multisituada Wittel (2000)
  • 33. Se obtiene la información de varios grupos de actores desde distintos sitios de la virtualidad. En tiempo real cuando los sujetos trabajan frente a su computadora. El ser social no puede desprenderse de sí mismo, crea un performance esto es una actuación en el espacio real y otro en el espacio virtual pero sigue siendo él mismo