SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA SAN JUAN BAUTISTA
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
Medicina I – Capitulo de Neumología
Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica (EPOC)
Dra. Rossana Franco Vásquez. 18 - 05 - 20
“Enfermedad común, prevenible y tratable que se caracteriza por síntomas
respiratorios persistentes y limitación del flujo de aire debido a anomalías en
las vías respiratorias generalmente causadas por una exposición partículas o
gases nocivos.”
“La limitación crónica del flujo de aire es causada por una mezcla de enfermedad
de las vías respiratorias pequeñas (bronquiolitis obstructiva) y destrucción del
parénquima (enfisema).”
“La inflamación crónica provoca cambios estructurales, estrechamiento de las vías
respiratorias pequeñas y destrucción del parénquima pulmonar de las vías aéreas
pequeñas puede contribuir a la limitación del flujo aéreo y la disfunción mucociliar,
un rasgo característico de la enfermedad ".
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD), 2019.
Bronquitis, enfisema y asma.
Global initiative for chronic obstructive lung disease (GOLD). Workshop report: Global
strategy for the diagnosis, management and prevention of chronic obstructive
pulmonary disease. 2005, 2006.
ETIOLOGÍA
TABACO
❑ Riesgo de desarrollar EPOC es dosis-dependiente;
aumenta a medida que aumentan los paquetes/año (nº paquetes al día x nº
años fumando).
❑ Disminución en la motilidad ciliar de las vías de conducción.
❑ Inhibición de la función del macrófago.
❑ Propicia hiperplasia de las glándulas submucosas productoras de moco.
❑ Estimula la función vagal en la contracción del musculo liso bronquial.
DEFICIT DE ALFA-1 ANTITRIPSINA.
Inhibición de la elastasa del neutrófilo. Relacionado directamente con al
etiología del enfisema panacinar.
Produce enfisema precoz: <45 años.
Patología
Produce cambios característicos en las vías aéreas periféricas, el parénquima y la musculatura
pulmonar:
• Vías Áreas Centrales : (tráquea, bronquios y bronquiolos)
▪ Inflamación de la mucosa
▪ Hiperplasia gandulas
▪ Hipersecreción de moco
▪ Metaplasia de C. epiteliales y Caliciformes
▪ Hiperplasia del M. Liso y T. conectivo de los bronquios
▪ Atrofia del cartílago
• Vías aéreas Periféricas: (bronquiolos con diámetro menor de 2 mm)
▪ Inflamación y fibrosis con infiltración por: Macrófagos
Linf T (cd8)
Neutrófilos.
▪ Proliferación de : T. conectivo extracelular
Fibroblasto
Musculo liso
La inflamación y la hipersecreción
de moco son los responsables de la
Tos y la expectoración
Esta alteración es la responsable
principal de la obstrucción al flujo de
aire en la EPOC
Fisiopatología
• Obstrucción al flujo de Aire:
Durante la expiración es el cambio mas
importante en el EPOC :
• inflación,
• acumulación de moco
• contracción del musculo
bronquial
• Hiperflacion dinámica
La obstrucción de aire retarda la espiración
• Intercambio Gaseoso
Las alteraciones afectan la relación ventilación–
perfusión(V/Q),produciendo zonas mal ventiladas pero
bien perfundidas responsables de la hipoxemia y zonas
bien ventiladas pero mal perfundidas responsables del
espacio muerto.
Fisiopatología
• Hipertensión pulmonar
En etapas avanzadas, lleva a la hipertrofia y dilatación del ventrículo derecho y compromiso que
se manifiesta con un Cor Pulmonale y falla cardiaca derecha.
• Músculos Respiratorios
Están alterados, hay un cambio en la forma y posición del diafragma que se aplana y se desplaza
hacia el abdomen con lo cual disminuya su fuerza
• Compromiso sistémico
La desnutrición, el agotamiento físico, sumados a la obstrucción de los músculos respiratorios,
limitan la capacidad de realizar actividades rutinarias y afectan su calidad de vida
Síntomas
• En etapa inicial : no hay síntomas
• En enfermedad avanzada:
▪ Tos persistente
▪ Expectoración abundante
▪ Disnea
▪ Debilidad muscular
Síntomas de compromiso sistémico
▪ Anorexia, perdida de peso
▪ Perdida de masa muscular
▪ Hipoxemia
▪ Hipercpania
▪ Cor pumonale y falla respiratoria y cardiaca
Signos
• En el examen físico en la enfermedad leve o moderada: Puede ser
normal
• En enfermedad severa:
▪ Eritrocitosis
▪ Cianosis
▪ Hiperinflación del toraz
▪ Espiración prologada
▪ Ausencia de ruidos normales y
▪ Sibilancias de tono alto al final de la espiración
• Cuando hay hipertrofia del ventriculo derecho
▪ Se puede palpar latido epigástrico
• Cuando hay falla cardiaca
▪ Hay ingurgitación yugular, hepatomegalia
▪ y edema en los tobillos
Signos
• Cuadro Clínico en Enf Severa:
Opresión en el pecho
Aumento de intensidad de disnea
Aumento de volumen y purulencia de esputo
Malestar Insomnio
Cansancio Angustia
Depresión
En casos severos Alteración de la
conciencia, Somnolencia
Confusión y coma
▪ El paciente Presenta:
Variables Grados de Ortopnea, taquicardia
Taquipnea
Uso de músculos respiratorios accesorios
Aleteo nasal, Respiración bucal
Y dificultad para hablar corrido
▪ En el examen de Tórax:
▪ Hiperflaccion
▪ Hiperresonancia
▪ Ausencia de ruidos
normales
▪ Y sibilancias de tono
alto
• ESPIROMETRIA ( CURVA DE FLUJO
VOLUMEN)
PRUEBA FUNDAMENTAL PARA EL DIAGNOSTICO,
EVALUA LA SEVERIDAD DE LA OBSTRUCCION Y SU
EVOLUCION.
UNA RELACION ENTRE VOLUMEN ESPIRATORIO
FORZADO ( VEF) Y CAPACIDAD VITAL FORZADA (CVF) ,
MENOR DE 70% Y DESPUES DEL BRONCODILATADOR
MENOR DE 80% COMFIRMA LA ENFERMEDAD.
• GASES ARTERIALES:
EN ETAPAS TEMPRANAS MUESTRAHIPOXEMIA LEVE O
MODERADA SIN RETENCION DE CO2, CON EL
PROGRESO DE LA ENFERMEDAD ES MAS EVIDENTE Y
PARECE HIPERCAPNIA.
ESETE NOS PERMITE EVALUAR LA EVOLUCION D ELA
ENFERMEDAD Y LA NECESIDAD DE OXIGENO A
CORTO O LARGO PLAZO.
• RX DE TORAX
SU OBJETIVO PRINCIPAL ES DESCARTAR OTRAS
CONDICIONES PULMONARES O CARDÍACAS QUE
PUEDAN PRODUCIR UN CUADRO SIMILAR, ASÍ COMO
OTRAS ENFERMEDADES LIGADAS AL TABAQUISMO,
COMO EL CÁNCER BRONQUIAL. EN CUANTO A LA EPOC
MISMA, LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX ES NORMAL HASTA
ETAPAS BASTANTE AVANZADAS DE LA ENFERMEDAD,
DE MANERA QUE SU SENSIBILIDAD ES BAJA
• TAC DE TORAX:
PERMITE EVALUAR LA DENSIDAD DE LOS TEJIDOS QUE
SE RELACIONAN CON EL EFISEMA Y ESTE ESTUDIO
TIENE SENSIBILIDAD SUFICIENTE PARA HACER
DIAGNOSTICO.

Más contenido relacionado

Similar a UNIVERSIDAD PERUANA SAN JUAN BAUTISTA.pptx

Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Bruno Maldonado
 
Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares
Elssie De la Rosa
 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, causas y tratamiento
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, causas y tratamientoenfermedad pulmonar obstructiva crónica, causas y tratamiento
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, causas y tratamiento
MEDIAJAXHUMEREZ
 
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonarEPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
antoniabaptista0312
 
EPOC
EPOCEPOC
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorClase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Anchi Hsu XD
 
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrisonBronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Mely Trejo
 
Fisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOCFisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOC
Arnulfo Lopez
 
EPOC
EPOCEPOC
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Jonathan Conrado Ruiz
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptxENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
AdaeQn
 
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
katherinne41
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
kamikase47
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
Leidy Fuentes
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Daiana Burgos Espeche
 
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptxANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
MELISSA242197
 
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
Cesar Reyna
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Patricia Rosario Reyes
 
Epoc definitivo
Epoc definitivoEpoc definitivo
Epoc definitivo
jazmin morales
 

Similar a UNIVERSIDAD PERUANA SAN JUAN BAUTISTA.pptx (20)

Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
 
Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares
 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, causas y tratamiento
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, causas y tratamientoenfermedad pulmonar obstructiva crónica, causas y tratamiento
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, causas y tratamiento
 
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonarEPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorClase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
 
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrisonBronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
 
Fisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOCFisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOC
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptxENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
 
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
 
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptxANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
 
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Epoc definitivo
Epoc definitivoEpoc definitivo
Epoc definitivo
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

UNIVERSIDAD PERUANA SAN JUAN BAUTISTA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA SAN JUAN BAUTISTA Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana Medicina I – Capitulo de Neumología Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Dra. Rossana Franco Vásquez. 18 - 05 - 20
  • 2. “Enfermedad común, prevenible y tratable que se caracteriza por síntomas respiratorios persistentes y limitación del flujo de aire debido a anomalías en las vías respiratorias generalmente causadas por una exposición partículas o gases nocivos.” “La limitación crónica del flujo de aire es causada por una mezcla de enfermedad de las vías respiratorias pequeñas (bronquiolitis obstructiva) y destrucción del parénquima (enfisema).” “La inflamación crónica provoca cambios estructurales, estrechamiento de las vías respiratorias pequeñas y destrucción del parénquima pulmonar de las vías aéreas pequeñas puede contribuir a la limitación del flujo aéreo y la disfunción mucociliar, un rasgo característico de la enfermedad ". Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD), 2019.
  • 3. Bronquitis, enfisema y asma. Global initiative for chronic obstructive lung disease (GOLD). Workshop report: Global strategy for the diagnosis, management and prevention of chronic obstructive pulmonary disease. 2005, 2006.
  • 4. ETIOLOGÍA TABACO ❑ Riesgo de desarrollar EPOC es dosis-dependiente; aumenta a medida que aumentan los paquetes/año (nº paquetes al día x nº años fumando). ❑ Disminución en la motilidad ciliar de las vías de conducción. ❑ Inhibición de la función del macrófago. ❑ Propicia hiperplasia de las glándulas submucosas productoras de moco. ❑ Estimula la función vagal en la contracción del musculo liso bronquial. DEFICIT DE ALFA-1 ANTITRIPSINA. Inhibición de la elastasa del neutrófilo. Relacionado directamente con al etiología del enfisema panacinar. Produce enfisema precoz: <45 años.
  • 5. Patología Produce cambios característicos en las vías aéreas periféricas, el parénquima y la musculatura pulmonar: • Vías Áreas Centrales : (tráquea, bronquios y bronquiolos) ▪ Inflamación de la mucosa ▪ Hiperplasia gandulas ▪ Hipersecreción de moco ▪ Metaplasia de C. epiteliales y Caliciformes ▪ Hiperplasia del M. Liso y T. conectivo de los bronquios ▪ Atrofia del cartílago • Vías aéreas Periféricas: (bronquiolos con diámetro menor de 2 mm) ▪ Inflamación y fibrosis con infiltración por: Macrófagos Linf T (cd8) Neutrófilos. ▪ Proliferación de : T. conectivo extracelular Fibroblasto Musculo liso La inflamación y la hipersecreción de moco son los responsables de la Tos y la expectoración Esta alteración es la responsable principal de la obstrucción al flujo de aire en la EPOC
  • 6. Fisiopatología • Obstrucción al flujo de Aire: Durante la expiración es el cambio mas importante en el EPOC : • inflación, • acumulación de moco • contracción del musculo bronquial • Hiperflacion dinámica La obstrucción de aire retarda la espiración • Intercambio Gaseoso Las alteraciones afectan la relación ventilación– perfusión(V/Q),produciendo zonas mal ventiladas pero bien perfundidas responsables de la hipoxemia y zonas bien ventiladas pero mal perfundidas responsables del espacio muerto.
  • 7. Fisiopatología • Hipertensión pulmonar En etapas avanzadas, lleva a la hipertrofia y dilatación del ventrículo derecho y compromiso que se manifiesta con un Cor Pulmonale y falla cardiaca derecha. • Músculos Respiratorios Están alterados, hay un cambio en la forma y posición del diafragma que se aplana y se desplaza hacia el abdomen con lo cual disminuya su fuerza • Compromiso sistémico La desnutrición, el agotamiento físico, sumados a la obstrucción de los músculos respiratorios, limitan la capacidad de realizar actividades rutinarias y afectan su calidad de vida
  • 8. Síntomas • En etapa inicial : no hay síntomas • En enfermedad avanzada: ▪ Tos persistente ▪ Expectoración abundante ▪ Disnea ▪ Debilidad muscular Síntomas de compromiso sistémico ▪ Anorexia, perdida de peso ▪ Perdida de masa muscular ▪ Hipoxemia ▪ Hipercpania ▪ Cor pumonale y falla respiratoria y cardiaca
  • 9. Signos • En el examen físico en la enfermedad leve o moderada: Puede ser normal • En enfermedad severa: ▪ Eritrocitosis ▪ Cianosis ▪ Hiperinflación del toraz ▪ Espiración prologada ▪ Ausencia de ruidos normales y ▪ Sibilancias de tono alto al final de la espiración • Cuando hay hipertrofia del ventriculo derecho ▪ Se puede palpar latido epigástrico • Cuando hay falla cardiaca ▪ Hay ingurgitación yugular, hepatomegalia ▪ y edema en los tobillos
  • 10. Signos • Cuadro Clínico en Enf Severa: Opresión en el pecho Aumento de intensidad de disnea Aumento de volumen y purulencia de esputo Malestar Insomnio Cansancio Angustia Depresión En casos severos Alteración de la conciencia, Somnolencia Confusión y coma ▪ El paciente Presenta: Variables Grados de Ortopnea, taquicardia Taquipnea Uso de músculos respiratorios accesorios Aleteo nasal, Respiración bucal Y dificultad para hablar corrido ▪ En el examen de Tórax: ▪ Hiperflaccion ▪ Hiperresonancia ▪ Ausencia de ruidos normales ▪ Y sibilancias de tono alto
  • 11. • ESPIROMETRIA ( CURVA DE FLUJO VOLUMEN) PRUEBA FUNDAMENTAL PARA EL DIAGNOSTICO, EVALUA LA SEVERIDAD DE LA OBSTRUCCION Y SU EVOLUCION. UNA RELACION ENTRE VOLUMEN ESPIRATORIO FORZADO ( VEF) Y CAPACIDAD VITAL FORZADA (CVF) , MENOR DE 70% Y DESPUES DEL BRONCODILATADOR MENOR DE 80% COMFIRMA LA ENFERMEDAD. • GASES ARTERIALES: EN ETAPAS TEMPRANAS MUESTRAHIPOXEMIA LEVE O MODERADA SIN RETENCION DE CO2, CON EL PROGRESO DE LA ENFERMEDAD ES MAS EVIDENTE Y PARECE HIPERCAPNIA. ESETE NOS PERMITE EVALUAR LA EVOLUCION D ELA ENFERMEDAD Y LA NECESIDAD DE OXIGENO A CORTO O LARGO PLAZO.
  • 12. • RX DE TORAX SU OBJETIVO PRINCIPAL ES DESCARTAR OTRAS CONDICIONES PULMONARES O CARDÍACAS QUE PUEDAN PRODUCIR UN CUADRO SIMILAR, ASÍ COMO OTRAS ENFERMEDADES LIGADAS AL TABAQUISMO, COMO EL CÁNCER BRONQUIAL. EN CUANTO A LA EPOC MISMA, LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX ES NORMAL HASTA ETAPAS BASTANTE AVANZADAS DE LA ENFERMEDAD, DE MANERA QUE SU SENSIBILIDAD ES BAJA • TAC DE TORAX: PERMITE EVALUAR LA DENSIDAD DE LOS TEJIDOS QUE SE RELACIONAN CON EL EFISEMA Y ESTE ESTUDIO TIENE SENSIBILIDAD SUFICIENTE PARA HACER DIAGNOSTICO.