SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Nombre: Angie Alexandra Azúa Arteaga.
Asignatura: Salud e Infección: Inmunología, Virología, Micología Paralelo: “B”
Docente: Dr. Jorge Alberto Cañarte Alcívar.
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO #1
Tema: “NATURAL ANTIBODIES AND COMPLEMENT LINK INNATE AND
ACQUIRED IMMUNITY”.
Para tener una visión general y concreta sobre la inmunidad innata y adaptativa, se puede
resumir que la inmunidad innata consiste en la defensa que el cuerpo tiene ante cualquier
patógeno, sin tener en cuenta la especie o procedencia del mismo; mientras que la
inmunidad adquirida, es la defensa contra un patógeno en específico. Cabe añadir que la
primera respuesta que se presenta en el cuerpo se da mediante la inmunidad innata,
posteriormente si el microorganismo no es destruido o inactivado, se lleva a cabo la
respuesta inmune adaptativa.
La respuesta inmunitaria del organismo se activará por el ingreso de microorganismos
patógenos, pueden ser bacterianos y virales, por medio de las barreas que constituyen la
primera línea de defensa del cuerpo humano, como lo son la piel, superficies mucosas, el
ácido gástrico, los reflejos como la tos, entre otras, las cuales darán comienzo a la
activación de los diferentes mecanismos efectores en la respuesta inmunitaria.
Los anticuerpos naturales se encuentran presentes en humanos no inmunizados tanto
como en inmunizados, la producción de los mismos es independientemente de los
diferentes estímulos internos y externos, sin embargo, son dependientes a los diversos
factores genéticos, debido a que cada individuo los tiene al nacer, lo que quiere decir que
no necesitan ser estimulados por un antígeno para que se encuentren en la sangre, cabe
añadir que luego de tener el primer contacto con el antígeno, los anticuerpos naturales se
convierten en anticuerpos adquiridos por lo que estarán preparados para reaccionar ante
un segundo contacto.
A los anticuerpos naturales se los conoce como linfocitos T y B, los cuales se forman en
los órganos linfáticos primarios, los que se van a activar debido a la interacción con el
antígeno por parte de las células dendríticas y el Complejo Mayor de Histocompatibilidad
(MHC) de tipo II.
Por lo consiguiente, los anticuerpos naturales son un intermediario entre la inmunidad
innata y adaptativa por lo que ambos intervienen en el manejo de los antígenos, y no
existiría una sin la estimulación de la otra, por lo que siempre van a complementarse.
BIBLIOGRAFÍA:
Ochsenbein AF, Zinkermagel RM. Natural antibodies and complement link innate and
acquired inmunity. Inmunol Today. 2000;21(12): 624-30
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Nombre: Angie Alexandra Azúa Arteaga.
Asignatura: Salud e Infección: Inmunología, Virología, Micología Paralelo: “B”
Docente: Dr. Jorge Alberto Cañarte Alcívar.
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO #2
Tema: “CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN
INMUNOLOGÍA”.
Las células linfoides innatas aparecen en situaciones de emergencia con el fin de
contraatacar al organismo patógeno peligroso que se ha introducido de manera
espontánea y rápidamente ha puesto en un riesgo mayor al cuerpo, donde podría llevarlo
a la muerte de manera abrupta.
Según la teoría que ya se ha planteado en diferentes fuentes bibliográficas realizadas en
investigaciones anteriores, se indica que el sitio primario del desarrollo de estas células
se da en el hígado del feto y luego del nacimiento en la médula ósea, las cuales una vez
que las células linfoides innatas están maduras van a migrar a diferentes sitios del
organismo como la sangre y los tejidos.
La reacción que tienen las ILC se da de manera eficaz, ya que actúan de manera rápida
en los tejidos que han sido invadidos por algún microorganismo patógeno, y éstas van a
producir citoquinas, que son proteínas que actúan en la respuesta inmunitaria del cuerpo
ante cualquier ataque bacteriano, vírico y hasta responden contra los parásitos.
De acuerdo con las diferentes señales que provienen de los tejidos, se van a formar
distintas clases de ILC, por ejemplo: desde una señal generada por la invasión de
microbios intracelulares, virus y tumores; por medio de la IL-12, IL-15, IL-18 se va a
formar la ILC-1, que va a actuar contra ese tipo de amenazas. En cambio, a través de la
IL-25 y la IL-33 se va a formar la ILC-2 que va a ser estimulada por los grandes parásitos,
alérgenos y la lesión tisular de algún tejido.
Las ILC además de cumplir una función de defensa en el organismo, también actúan en
diferentes procesos importantes, por ejemplo, en el tejido adiposo ayudan a la
termogénesis e informa si existe una posibilidad de que haya una inflamación local, por
lo que si esto no se cumpliera podría conllevar a problemas metabólicos.
La combinación de las células linfoides innatas que tienen funciones reguladoras, contra
los microbios, aprueba que sean eliminados desde el tejido dañado y así sean fagocitados,
para posteriormente transportarlos a los órganos linfoides junto con los linfocitos T.
Las células linfoides innatas o ILC como una ventaja de la inmunidad, últimamente
estudiadas minuciosamente son una respuesta con mayor eficacia frente a los agentes
infecciosos, bloqueando así las respuestas que son perjudiciales para el organismo y por
lo consiguiente que pueden amenazar la vida del individuo.
BIBLIOGRAFIA:
Gérard Eberl, Marco Colonna, James P. Di Santo, Andrew N.J McKenzie. Innate
lymphoid cells: A new paradigm in inmunology: SCIENCE (2015), 348(6237): 879-884

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la inmunología.
Introducción a la inmunología.Introducción a la inmunología.
Introducción a la inmunología.
Ely Bernal
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Ailen Diaz
 
Trabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológicoTrabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológico
jimena12
 
V de Gowin - Inmunidad innata
V de Gowin - Inmunidad innataV de Gowin - Inmunidad innata
V de Gowin - Inmunidad innata
Juan Bautista Montiel
 
Fausto flores articulos
Fausto flores articulos Fausto flores articulos
Fausto flores articulos
FausFlo
 
Conceptos de inmunología básica
Conceptos de inmunología básicaConceptos de inmunología básica
Conceptos de inmunología básica
Docente e-learning particular
 
Anticuerpo
AnticuerpoAnticuerpo
Anticuerpo
Vianka Palma
 
Fisiologia general de la respuesta inmune
Fisiologia general de la respuesta inmuneFisiologia general de la respuesta inmune
Fisiologia general de la respuesta inmune
Fredy RS Gutierrez
 
Análisis de articulos cientificos
Análisis de articulos cientificosAnálisis de articulos cientificos
Análisis de articulos cientificos
Wanderley Ortega
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
robertoarau
 
Clase 1 Inmunologia
Clase 1   InmunologiaClase 1   Inmunologia
Clase 1 Inmunologia
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase2c
Clase2cClase2c
Clase2c
edna david
 
Clase2b
Clase2bClase2b
Clase2b
edna david
 
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturalesCélulas linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
JKAVVAKJ
 
Clase 2 Vacunación
Clase 2 VacunaciónClase 2 Vacunación
Clase 2 Vacunación
Dr Renato Soares de Melo
 
Antígeno - Anticuerpo
Antígeno - AnticuerpoAntígeno - Anticuerpo
Antígeno - Anticuerpo
estelamartin
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
guest32bda7
 
Análisis del primer Artículo
Análisis del primer ArtículoAnálisis del primer Artículo
Análisis del primer Artículo
Melina Mieles Vélez
 
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
Gema Mora Moya
 
Inmunología: anticuerpos naturales y células linfoides innatas
Inmunología: anticuerpos naturales y células linfoides innatas Inmunología: anticuerpos naturales y células linfoides innatas
Inmunología: anticuerpos naturales y células linfoides innatas
Gema Guadalupe Rezabala Leones
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la inmunología.
Introducción a la inmunología.Introducción a la inmunología.
Introducción a la inmunología.
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Trabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológicoTrabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológico
 
V de Gowin - Inmunidad innata
V de Gowin - Inmunidad innataV de Gowin - Inmunidad innata
V de Gowin - Inmunidad innata
 
Fausto flores articulos
Fausto flores articulos Fausto flores articulos
Fausto flores articulos
 
Conceptos de inmunología básica
Conceptos de inmunología básicaConceptos de inmunología básica
Conceptos de inmunología básica
 
Anticuerpo
AnticuerpoAnticuerpo
Anticuerpo
 
Fisiologia general de la respuesta inmune
Fisiologia general de la respuesta inmuneFisiologia general de la respuesta inmune
Fisiologia general de la respuesta inmune
 
Análisis de articulos cientificos
Análisis de articulos cientificosAnálisis de articulos cientificos
Análisis de articulos cientificos
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Clase 1 Inmunologia
Clase 1   InmunologiaClase 1   Inmunologia
Clase 1 Inmunologia
 
Clase2c
Clase2cClase2c
Clase2c
 
Clase2b
Clase2bClase2b
Clase2b
 
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturalesCélulas linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
 
Clase 2 Vacunación
Clase 2 VacunaciónClase 2 Vacunación
Clase 2 Vacunación
 
Antígeno - Anticuerpo
Antígeno - AnticuerpoAntígeno - Anticuerpo
Antígeno - Anticuerpo
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Análisis del primer Artículo
Análisis del primer ArtículoAnálisis del primer Artículo
Análisis del primer Artículo
 
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
 
Inmunología: anticuerpos naturales y células linfoides innatas
Inmunología: anticuerpos naturales y células linfoides innatas Inmunología: anticuerpos naturales y células linfoides innatas
Inmunología: anticuerpos naturales y células linfoides innatas
 

Similar a Universidad Técnica de Manabí Angie Alexandra Azúa Arteaga - Inmunología - Análisis de artículos

Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
biologiaboston
 
IvonJohanaMoreno
IvonJohanaMorenoIvonJohanaMoreno
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdf
JACQUI95
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
Karol G. Palacios
 
exposicion (1).pptx
exposicion (1).pptxexposicion (1).pptx
exposicion (1).pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 
Jessica veronica-jalca-matute
Jessica veronica-jalca-matuteJessica veronica-jalca-matute
Jessica veronica-jalca-matute
Jessica Jalca Matute
 
Los anticuerpos naturales y celulas linfoides innatas
Los anticuerpos naturales y celulas linfoides innatasLos anticuerpos naturales y celulas linfoides innatas
Los anticuerpos naturales y celulas linfoides innatas
Jennifer Cedeno
 
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptxsistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
josemartinez490483
 
Células linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologia
Células linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologiaCélulas linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologia
Células linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologia
vanessa alvarez
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
patylu1707
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
Monica Villalobos
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
Monica
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyecto
mloor98
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
DulVilla
 
Respuesta Inmune Primaria
Respuesta Inmune PrimariaRespuesta Inmune Primaria
Respuesta Inmune Primaria
Ariana Macias
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
ElvisDarwinMeraSalto
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyecto
mloor98
 
Participacion del inmunogeno el respuesta autoinmune
Participacion del inmunogeno el respuesta autoinmune Participacion del inmunogeno el respuesta autoinmune
Participacion del inmunogeno el respuesta autoinmune
Carlos Coral
 
Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...
Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...
Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...
Antonella Alcivar
 

Similar a Universidad Técnica de Manabí Angie Alexandra Azúa Arteaga - Inmunología - Análisis de artículos (20)

Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
 
IvonJohanaMoreno
IvonJohanaMorenoIvonJohanaMoreno
IvonJohanaMoreno
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdf
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
 
exposicion (1).pptx
exposicion (1).pptxexposicion (1).pptx
exposicion (1).pptx
 
Jessica veronica-jalca-matute
Jessica veronica-jalca-matuteJessica veronica-jalca-matute
Jessica veronica-jalca-matute
 
Los anticuerpos naturales y celulas linfoides innatas
Los anticuerpos naturales y celulas linfoides innatasLos anticuerpos naturales y celulas linfoides innatas
Los anticuerpos naturales y celulas linfoides innatas
 
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptxsistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
 
Células linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologia
Células linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologiaCélulas linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologia
Células linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologia
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyecto
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
 
Respuesta Inmune Primaria
Respuesta Inmune PrimariaRespuesta Inmune Primaria
Respuesta Inmune Primaria
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyecto
 
Participacion del inmunogeno el respuesta autoinmune
Participacion del inmunogeno el respuesta autoinmune Participacion del inmunogeno el respuesta autoinmune
Participacion del inmunogeno el respuesta autoinmune
 
Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...
Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...
Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Universidad Técnica de Manabí Angie Alexandra Azúa Arteaga - Inmunología - Análisis de artículos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA Nombre: Angie Alexandra Azúa Arteaga. Asignatura: Salud e Infección: Inmunología, Virología, Micología Paralelo: “B” Docente: Dr. Jorge Alberto Cañarte Alcívar. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO #1 Tema: “NATURAL ANTIBODIES AND COMPLEMENT LINK INNATE AND ACQUIRED IMMUNITY”. Para tener una visión general y concreta sobre la inmunidad innata y adaptativa, se puede resumir que la inmunidad innata consiste en la defensa que el cuerpo tiene ante cualquier patógeno, sin tener en cuenta la especie o procedencia del mismo; mientras que la inmunidad adquirida, es la defensa contra un patógeno en específico. Cabe añadir que la primera respuesta que se presenta en el cuerpo se da mediante la inmunidad innata, posteriormente si el microorganismo no es destruido o inactivado, se lleva a cabo la respuesta inmune adaptativa. La respuesta inmunitaria del organismo se activará por el ingreso de microorganismos patógenos, pueden ser bacterianos y virales, por medio de las barreas que constituyen la primera línea de defensa del cuerpo humano, como lo son la piel, superficies mucosas, el ácido gástrico, los reflejos como la tos, entre otras, las cuales darán comienzo a la activación de los diferentes mecanismos efectores en la respuesta inmunitaria. Los anticuerpos naturales se encuentran presentes en humanos no inmunizados tanto como en inmunizados, la producción de los mismos es independientemente de los diferentes estímulos internos y externos, sin embargo, son dependientes a los diversos factores genéticos, debido a que cada individuo los tiene al nacer, lo que quiere decir que no necesitan ser estimulados por un antígeno para que se encuentren en la sangre, cabe añadir que luego de tener el primer contacto con el antígeno, los anticuerpos naturales se convierten en anticuerpos adquiridos por lo que estarán preparados para reaccionar ante un segundo contacto.
  • 2. A los anticuerpos naturales se los conoce como linfocitos T y B, los cuales se forman en los órganos linfáticos primarios, los que se van a activar debido a la interacción con el antígeno por parte de las células dendríticas y el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) de tipo II. Por lo consiguiente, los anticuerpos naturales son un intermediario entre la inmunidad innata y adaptativa por lo que ambos intervienen en el manejo de los antígenos, y no existiría una sin la estimulación de la otra, por lo que siempre van a complementarse. BIBLIOGRAFÍA: Ochsenbein AF, Zinkermagel RM. Natural antibodies and complement link innate and acquired inmunity. Inmunol Today. 2000;21(12): 624-30
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA Nombre: Angie Alexandra Azúa Arteaga. Asignatura: Salud e Infección: Inmunología, Virología, Micología Paralelo: “B” Docente: Dr. Jorge Alberto Cañarte Alcívar. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO #2 Tema: “CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN INMUNOLOGÍA”. Las células linfoides innatas aparecen en situaciones de emergencia con el fin de contraatacar al organismo patógeno peligroso que se ha introducido de manera espontánea y rápidamente ha puesto en un riesgo mayor al cuerpo, donde podría llevarlo a la muerte de manera abrupta. Según la teoría que ya se ha planteado en diferentes fuentes bibliográficas realizadas en investigaciones anteriores, se indica que el sitio primario del desarrollo de estas células se da en el hígado del feto y luego del nacimiento en la médula ósea, las cuales una vez que las células linfoides innatas están maduras van a migrar a diferentes sitios del organismo como la sangre y los tejidos. La reacción que tienen las ILC se da de manera eficaz, ya que actúan de manera rápida en los tejidos que han sido invadidos por algún microorganismo patógeno, y éstas van a producir citoquinas, que son proteínas que actúan en la respuesta inmunitaria del cuerpo ante cualquier ataque bacteriano, vírico y hasta responden contra los parásitos. De acuerdo con las diferentes señales que provienen de los tejidos, se van a formar distintas clases de ILC, por ejemplo: desde una señal generada por la invasión de microbios intracelulares, virus y tumores; por medio de la IL-12, IL-15, IL-18 se va a formar la ILC-1, que va a actuar contra ese tipo de amenazas. En cambio, a través de la IL-25 y la IL-33 se va a formar la ILC-2 que va a ser estimulada por los grandes parásitos, alérgenos y la lesión tisular de algún tejido.
  • 4. Las ILC además de cumplir una función de defensa en el organismo, también actúan en diferentes procesos importantes, por ejemplo, en el tejido adiposo ayudan a la termogénesis e informa si existe una posibilidad de que haya una inflamación local, por lo que si esto no se cumpliera podría conllevar a problemas metabólicos. La combinación de las células linfoides innatas que tienen funciones reguladoras, contra los microbios, aprueba que sean eliminados desde el tejido dañado y así sean fagocitados, para posteriormente transportarlos a los órganos linfoides junto con los linfocitos T. Las células linfoides innatas o ILC como una ventaja de la inmunidad, últimamente estudiadas minuciosamente son una respuesta con mayor eficacia frente a los agentes infecciosos, bloqueando así las respuestas que son perjudiciales para el organismo y por lo consiguiente que pueden amenazar la vida del individuo. BIBLIOGRAFIA: Gérard Eberl, Marco Colonna, James P. Di Santo, Andrew N.J McKenzie. Innate lymphoid cells: A new paradigm in inmunology: SCIENCE (2015), 348(6237): 879-884