SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio creado por
María Virginia Ortega
CONTENIDO:
Información del autor
Mapa de contenido de la evaluación
Tipos de evaluación:
Auto-evaluación, co-evaluación, hetero-evaluación y meta-evaluación
Formativa y sumativa
Por objetivos o por desempeño
Conclusiones
Referencias de consulta recomendadas
María Virginia Ortega R
tareasmijirafa@gmail.com
@mariajirafa (instagram)
Docente
Licenciada en Educación inicial y especialista, con formación en
neurodesarrollo, modificación de conducta, intervención en la comunicación
y en trastornos del desarrollo; psicólogo en formación
24 años de experiencia en el área
LA EVALUACIÓN
EN
ENTORNOS
VIRTUALES
Quién evalúa?
Cuándo se
evalúa?
Para qué se
evalúa?
Qué se evalúa?
Cómo se evalúa?
Tipos de evaluación
Según quién evalúa, hablamos de:
Auto-evaluación: El estudiante con responsabilidad y madurez
puede determinar sus alcances, auto-regulando su actividad de
aprendizaje.
Co-evaluación: Entre los mismo estudiantes se generan aportes
que sirven de evaluación y de reorientación de la construcción del
aprendizaje.
Hetero-evaluación: el tutor o profesor evalúa de acuerdo a sus
criterios del curso y de las actividades específicas.
Meta-evaluación: Sobre las herramientas, técnicas y los
instrumentos de evaluación, se hacen ajustes para medir y afinar su
efectividad.
Según qué se evalua, se puede enfocar la evaluación
por:
Objetivos: midiendo la adquisición de conocimientos puntuales.
Competencias o desempeño: Enfrentando al estudiante a
proyectos y actividades en los que tiene la oportunidad de demostrar la
aplicación de contenidos y su asimilación efectiva.
Ilustración de una actividad de evaluación:
Aspecto a evaluar: Puntaje
• Dicción clara (modulación adecuada)
• Uso de lenguaje técnico pero sencillo
• Precisión en las ideas expresadas
• Entonación adecuada, inflexiones y pausas
• Fluidez y velocidad de habla adecuada
• Uso del formato y tamaño indicado (Mp3 y
<1M)
• Respeto de los lapsos de entrega de la tarea
Aspecto a evaluar: Puntaje
• Respondió a todas las interrogantes
solicitadas
• Demostró dominio del contenido con
equilibrio entre la extensión y alcance de
sus aportes
• Establece la importancia de la evaluación en
la educación virtual
• Mencionó al menos 3 estrategias de
evaluación adecuadas a la educación virtual
• Nombra los instrumentos de evaluación
correspondientes
• Incluyó la importancia del feedback
• Explica la presencia docente, cognitiva y
social entre de la no-presencialidad
Instrumento de evaluación del archivo de audio de la tarea 2
Bloque académico 1, Asignatura 4 del curso Docencia para la Virtualidad, 4ta edición
A continuación se plantean una serie de puntos a evaluar, para los cuales se aplicará una escala de valoración del 1 al 3, siendo 1 la respuesta de
puntuación más baja y 3 la mayor puntuación posible.
Aspectos técnicos: Total de puntaje posible 21 puntos, mínimo aprobatorio 11 puntos
Aspectos de contenido: Total de puntaje posible 21 puntos, mínimo aprobatorio 11 puntos
Tipos de evaluación
Según para qué se evalúa, la intención de la
evaluación puede ser:
Determinar resultados
Comprobar que se ha dado un aprendizaje
Reorientar o pregresar en el proceso de enseñanza
Según cuándo y cómo se evalúa, la evaluación
es:
Formativa: para medir procesos más que resultados,
cumpliendo una función orientadora de la enseñanza y el
aprendizaje, a través de la autoevaluación, la co-evaluación , la
hetero-evaluación y la meta-evaluación.
Sumativa: se realiza al final del proceso para medir
resultados finales, con una función valorativa y con mayor peso en
tecnicas de hetero-evaluación y meta-evaluación.
CONCLUSION:
La educación virtual comprende un abordaje
distinto de la evaluación dado el rol protagonista
del estudiante como constructor responsable de su
propio aprendizaje, en el que el rol del tutor es más
el de monitorear el aprendizaje, direccionar la
enseñanza y usar efectivamente la evaluación como
una fuente de información en la toma de decisiones
acerca de esos ajustes en el proceso de formación.
La evaluación por desempeño resulta mucho
más completa y efectiva que la mera evaluación por
objetivos, pues tiene que ver con el desarrollo de las
competencias del estudiante en el dominio de los
contenidos.
REFERENCIAS
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/Docentes/pdf/EVA
LUACION_EDUCACION_VIRTUAL.pdf
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/277
18/articulo4.pdf;jsessionid=0C5C17E7B3F84300AFEFA1B4
C37DE6CD?sequence=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Portfolio_digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andrea diaz.pdf
Andrea diaz.pdfAndrea diaz.pdf
Andrea diaz.pdf
AndreaDiazQuintero
 
Tipología de la evaluación, parte I
Tipología de la evaluación, parte ITipología de la evaluación, parte I
Tipología de la evaluación, parte I
ESCUELA NORMAL PRIMARIA
 
De la evaluación a la calificación
De la evaluación a la calificaciónDe la evaluación a la calificación
De la evaluación a la calificación
S MD
 
Para qué evaluamos
Para qué evaluamosPara qué evaluamos
Para qué evaluamos
KennyMallqui
 
Modulo 2 paradigmas 511
Modulo 2 paradigmas  511Modulo 2 paradigmas  511
Modulo 2 paradigmas 511
Silmax Macre
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
Acevedo Castro Elena
 
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajeMatriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajejetta100
 
Aspectos Pedagogicos En El Aprendizaje Virtual
Aspectos Pedagogicos  En El Aprendizaje VirtualAspectos Pedagogicos  En El Aprendizaje Virtual
Aspectos Pedagogicos En El Aprendizaje Virtualguest975e56
 
Tarea 1 evalución educativa vladimir
Tarea 1 evalución educativa vladimirTarea 1 evalución educativa vladimir
Tarea 1 evalución educativa vladimir
neney29
 
Matriz evaluacion aprendizaje (2)
Matriz evaluacion aprendizaje (2)Matriz evaluacion aprendizaje (2)
Matriz evaluacion aprendizaje (2)jetta100
 
caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacionHenry Oré
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
S MD
 
Tipos de evaluación educativa
Tipos de evaluación educativaTipos de evaluación educativa
Tipos de evaluación educativaClaudia Poblete
 
Principios de la evaluacion
Principios de la evaluacionPrincipios de la evaluacion
Principios de la evaluacionAmilcarSC
 
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Wilter Aro
 
Un modelo evaluador y su metodología
Un modelo evaluador y su metodologíaUn modelo evaluador y su metodología
Un modelo evaluador y su metodologíaViiryp Gonzalez
 
Resumen tema 8
Resumen tema 8Resumen tema 8
Resumen tema 8
Leslie Carrasco
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
omar lugo
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasAbril Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Andrea diaz.pdf
Andrea diaz.pdfAndrea diaz.pdf
Andrea diaz.pdf
 
Tipología de la evaluación, parte I
Tipología de la evaluación, parte ITipología de la evaluación, parte I
Tipología de la evaluación, parte I
 
De la evaluación a la calificación
De la evaluación a la calificaciónDe la evaluación a la calificación
De la evaluación a la calificación
 
Glosario geydy
Glosario  geydyGlosario  geydy
Glosario geydy
 
Para qué evaluamos
Para qué evaluamosPara qué evaluamos
Para qué evaluamos
 
Modulo 2 paradigmas 511
Modulo 2 paradigmas  511Modulo 2 paradigmas  511
Modulo 2 paradigmas 511
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajeMatriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizaje
 
Aspectos Pedagogicos En El Aprendizaje Virtual
Aspectos Pedagogicos  En El Aprendizaje VirtualAspectos Pedagogicos  En El Aprendizaje Virtual
Aspectos Pedagogicos En El Aprendizaje Virtual
 
Tarea 1 evalución educativa vladimir
Tarea 1 evalución educativa vladimirTarea 1 evalución educativa vladimir
Tarea 1 evalución educativa vladimir
 
Matriz evaluacion aprendizaje (2)
Matriz evaluacion aprendizaje (2)Matriz evaluacion aprendizaje (2)
Matriz evaluacion aprendizaje (2)
 
caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacion
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
 
Tipos de evaluación educativa
Tipos de evaluación educativaTipos de evaluación educativa
Tipos de evaluación educativa
 
Principios de la evaluacion
Principios de la evaluacionPrincipios de la evaluacion
Principios de la evaluacion
 
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
 
Un modelo evaluador y su metodología
Un modelo evaluador y su metodologíaUn modelo evaluador y su metodología
Un modelo evaluador y su metodología
 
Resumen tema 8
Resumen tema 8Resumen tema 8
Resumen tema 8
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 

Similar a Portafolio.mariaortega

Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
EdwinArgueta13
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
EverZaracho
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
francisca dorantes
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
francisca dorantes
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónDenip
 
Evaluacion educacional
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
Nathalie Palacios
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativaNELLYVG
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
e-metafora
 
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)Rafael De Jesus Martinez
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
mariana barragan
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdfPasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
MaraGuadalupeCervant5
 
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Tamy Rosero
 
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLESPROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
SuperrvissionJ051
 
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Kadir Quiel
 

Similar a Portafolio.mariaortega (20)

Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluacion educacional
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
 
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdfPasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
 
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
 
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLESPROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
 
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Portafolio.mariaortega

  • 2. CONTENIDO: Información del autor Mapa de contenido de la evaluación Tipos de evaluación: Auto-evaluación, co-evaluación, hetero-evaluación y meta-evaluación Formativa y sumativa Por objetivos o por desempeño Conclusiones Referencias de consulta recomendadas
  • 3. María Virginia Ortega R tareasmijirafa@gmail.com @mariajirafa (instagram) Docente Licenciada en Educación inicial y especialista, con formación en neurodesarrollo, modificación de conducta, intervención en la comunicación y en trastornos del desarrollo; psicólogo en formación 24 años de experiencia en el área
  • 4. LA EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES Quién evalúa? Cuándo se evalúa? Para qué se evalúa? Qué se evalúa? Cómo se evalúa?
  • 5. Tipos de evaluación Según quién evalúa, hablamos de: Auto-evaluación: El estudiante con responsabilidad y madurez puede determinar sus alcances, auto-regulando su actividad de aprendizaje. Co-evaluación: Entre los mismo estudiantes se generan aportes que sirven de evaluación y de reorientación de la construcción del aprendizaje. Hetero-evaluación: el tutor o profesor evalúa de acuerdo a sus criterios del curso y de las actividades específicas. Meta-evaluación: Sobre las herramientas, técnicas y los instrumentos de evaluación, se hacen ajustes para medir y afinar su efectividad. Según qué se evalua, se puede enfocar la evaluación por: Objetivos: midiendo la adquisición de conocimientos puntuales. Competencias o desempeño: Enfrentando al estudiante a proyectos y actividades en los que tiene la oportunidad de demostrar la aplicación de contenidos y su asimilación efectiva.
  • 6. Ilustración de una actividad de evaluación: Aspecto a evaluar: Puntaje • Dicción clara (modulación adecuada) • Uso de lenguaje técnico pero sencillo • Precisión en las ideas expresadas • Entonación adecuada, inflexiones y pausas • Fluidez y velocidad de habla adecuada • Uso del formato y tamaño indicado (Mp3 y <1M) • Respeto de los lapsos de entrega de la tarea Aspecto a evaluar: Puntaje • Respondió a todas las interrogantes solicitadas • Demostró dominio del contenido con equilibrio entre la extensión y alcance de sus aportes • Establece la importancia de la evaluación en la educación virtual • Mencionó al menos 3 estrategias de evaluación adecuadas a la educación virtual • Nombra los instrumentos de evaluación correspondientes • Incluyó la importancia del feedback • Explica la presencia docente, cognitiva y social entre de la no-presencialidad Instrumento de evaluación del archivo de audio de la tarea 2 Bloque académico 1, Asignatura 4 del curso Docencia para la Virtualidad, 4ta edición A continuación se plantean una serie de puntos a evaluar, para los cuales se aplicará una escala de valoración del 1 al 3, siendo 1 la respuesta de puntuación más baja y 3 la mayor puntuación posible. Aspectos técnicos: Total de puntaje posible 21 puntos, mínimo aprobatorio 11 puntos Aspectos de contenido: Total de puntaje posible 21 puntos, mínimo aprobatorio 11 puntos
  • 7. Tipos de evaluación Según para qué se evalúa, la intención de la evaluación puede ser: Determinar resultados Comprobar que se ha dado un aprendizaje Reorientar o pregresar en el proceso de enseñanza Según cuándo y cómo se evalúa, la evaluación es: Formativa: para medir procesos más que resultados, cumpliendo una función orientadora de la enseñanza y el aprendizaje, a través de la autoevaluación, la co-evaluación , la hetero-evaluación y la meta-evaluación. Sumativa: se realiza al final del proceso para medir resultados finales, con una función valorativa y con mayor peso en tecnicas de hetero-evaluación y meta-evaluación.
  • 8. CONCLUSION: La educación virtual comprende un abordaje distinto de la evaluación dado el rol protagonista del estudiante como constructor responsable de su propio aprendizaje, en el que el rol del tutor es más el de monitorear el aprendizaje, direccionar la enseñanza y usar efectivamente la evaluación como una fuente de información en la toma de decisiones acerca de esos ajustes en el proceso de formación. La evaluación por desempeño resulta mucho más completa y efectiva que la mera evaluación por objetivos, pues tiene que ver con el desarrollo de las competencias del estudiante en el dominio de los contenidos.