SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de un esquema general de diseño estructural en la
construcción de módulos dentro de Moodle
Mtro. Luis Miguel Ángel Cano Padilla
Asesor de la Dirección General de Tecnologías para la Información y la Comunicación, DGTIC – Universidad
Nacional Autónoma de México
canolma@gmail.com
Versión beta abreviada Junio de 2016
“Un módulo de enseñanza es una propuesta organizada de los elementos o componentes
instructivos para que el alumno/a desarrolle unos aprendizajes específicos en torno a un
determinado tema o tópico.”1
A partir de esta definición, podemos señalar que el módulo
responde aun objetivoconcretoque se refiere a los aprendizajes esperados en función del tema
abordado y al desarrollo de ciertas competencias. El mismo documento, señala que los
componentes básicos de cualquier diseño modular son: 1) los objetivos de aprendizaje, 2) los
contenidos a adquirir, 3) las actividades que el alumno ha de realizar y 4) la evaluación de
conocimientos o habilidades.
A partirde estoselementosestructuralesbásicosse puede irhaciendomáscompleja la estructura
del módulo, dependiendo del grado de precisión que se quiera alcanzar con respecto a la
información que recibe el alumno.
Con base enlo dicho, a continuación se presenta una propuesta de elementos estructurales que
deseablemente todocursoenlíneacon estructura modular creado en Moodle debería incluir con
la finalidad de mejorar los aspectos didáctico-pedagógicos y de contenidos en cada tema.
1
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/pro/Redveda/profesor/formac/tutoria1/modulo03/co
nc-mod.htm
Estructura fundamental del módulo
Detalle de los contenidos que deberá tener cada sección
Iniciodel módulo:Se debenespecificartodoslosdetallesdel módulode tal forma que no quede
duda acerca de su temática y de la forma enque se desarrollará.
Elemento a integrarenla seccióndeinicio Especificaciones
Presentación Texto breve que dé la bienvenida al módulo,
proporcione un panorama general de sus
temas e incluya de ser posible algunos datos
históricos relevantes acerca de su desarrollo.
Objetivo(s) ¿Cuál esel objetivodel módulo?
Propósito ¿Cuál esel propósitodel módulo?
Estándarescurricularesabordados Especificarque estándaresse abarcan
Competenciasadesarrollar Conceptuales,procedimentalesyactitudinales
Duraciónestimadadel módulo Especificarel númerototal de horasestimadas
para el módulo
Temasdel módulo ¿Cuantostemashabrá enel módulo?¿Cuáles
son?¿Qué tiempoocuparacada uno,
incluyendoasusactividades?¿Tienenrelación
entre sí?
Número de actividades Especificardesde uniniciocuantasactividades
habrá y que ponderacióntienecadauna enla
evaluaciónfinal
Cómo serálaevaluación Que el alumnotengamuyclaro siempre como
será evaluadoenel módulo
Nivel de integracióndelatecnologíaen el
módulo
¿Qué herramientasTICse puedenovana
utilizarenel módulo?¿Sonsolode tipo
ofimáticoyadministrativoosonaplicaciones
que abordanaspectosdel contenido
disciplinariodel módulo?
Cuestionario dediagnóstico derespuesta
automática(no ponderable)
Breve y conciso,de opciónmúltiple,sin
respuestasabiertasyrelacionadoúnicamente
con lostemasdel módulo
Foro general dedudas Foro endonde solamente se le indicaranal
asesordudassobre loscontenidoso
elaboraciónde actividadesdel módulo
Foro de presentacióndel asesorylos
alumnos
Es un modode integraral alumnoa distancia
enun Entornode Aprendizaje,que se sienta
integradoenungrupo al que ahora pertenece
Desarrollo del módulo: Cada actividad debe ser coherente con aquella que le antecede y con la
que le sigue para que haya un nivel de empoderamiento progresivo del tema desde lo más
sencillohasta lo más complejo.Se debe especificarendetalle de que trata la actividad, qué es lo
que hay que hacer, cómo se debe de hacer y cómo se va a evaluar.
Elemento a integrarenla secciónde
inicio
Especificaciones
Desarrollo del tema Es la parte en la que se transmite a los
alumnos la información de los contenidos
específicos del área disciplinaria.
Introducción al tema Textobreve que introduzcaal alumnoal
tema
Contenidosdel tema Texto,animacionesovídeo.Debe incluir
tutorialescuandoseapertinente comoenla
elaboraciónde experimentosy
complementarconentrevistasaexpertos
del tema.
Conceptosclaveyglosario de los
mismos
Se debe incluirunabreve listade los
conceptostécnicosdel temaydar alguna
definiciónde losmismosparaorientaral
alumno
Actividadesdel tema Es la parte en laque los alumnos
desarrollanlascompetencias usandola
informaciónproporcionadadurante el
desarrollodel tema
Nombrede laactividad
Objetivo dela actividad
Aprendizajesesperados ¿Qué se esperaque alumnohagaal final del
tema?
Competenciasadesarrollar Conceptuales,procedimentalesy
actitudinales
Instruccionesde laactividad Breves,concisasysinambigüedadentono
imperativoysiempre usandocomoverbola
competenciaadesarrollar“se…investigará,
explicará,buscará,argumentará,etc.”
Rúbricadeevaluacióndelaactividad Se debenespecificarentodomomento al
alumnocualessonlosparámetrossegúnlos
cualessutrabajo obtendráunpuntaje
determinado
Ejemplo delaactividad Es deseable que siempre hayaejemplos
acerca de cómose debe hacerlaactividad
encaso de que larúbrica no seasuficiente
Actividadmetacognitiva(no
ponderable)
Se debe incluirunforode reflexiónque
oriente lostemasde debate sobre el cómo
lohice,cómo loaplicoy/oqué puedohacer
con estopara mejorarmi práctica docente
Cierre del módulo: En el cierre del módulo, se debe de proporcionar una visión de conjunto para
integrar a todas las actividades realizadas dentro de una unidad y que no se dé la impresión de
dispersiónde las mismas. Se incluye en esta parte la actividad final y el cuestionario de opinión.
Elemento a integrar enla seccióndeinicio Especificaciones
Trabajo final o examen
Rubricaparael trabajo final
Conclusionesgenerales Textobreve enel que se integre unavisiónde
conjuntoacerca de lostemasabordados
Referenciasbibliográficasclásicasy
actualizadas
Se debenincluirautoresclásicosperotambién
se debe iractualizandode maneraconstante
Créditosdelasimágenesmostradas De preferenciausarimágenesde dominio
público,registradasconcrative commonsode
autoría propia
Cuestionario de satisfacción Un cuestionariobreve que incluyapreguntas
usandola escalade Likerty que ayudena
incluirmejorasentodoslosaspectosdel curso,
tanto de contenidocomode forma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un modulo educativo?
Que es un modulo educativo?Que es un modulo educativo?
Que es un modulo educativo?debacefe
 
Instructivo presentacion
Instructivo presentacionInstructivo presentacion
Instructivo presentacion
Arturo Llaca
 
Planeación didáctica1-5
Planeación didáctica1-5Planeación didáctica1-5
Planeación didáctica1-5miguel angel
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecMPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Maestros Online
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalAxel Mérida
 
Diseño isntruccional matemática v
Diseño isntruccional matemática vDiseño isntruccional matemática v
Diseño isntruccional matemática vDeybis Boyer
 
Analisis e interpretacion de resultados
Analisis e interpretacion de resultadosAnalisis e interpretacion de resultados
Analisis e interpretacion de resultados
Maestros Online
 
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje TecM
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje TecMTeorías psicopedagógicas del aprendizaje TecM
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje TecM
Maestros Online
 
Oferta E Learning Para Nuestro Perfeccionamiento
Oferta E Learning Para Nuestro PerfeccionamientoOferta E Learning Para Nuestro Perfeccionamiento
Oferta E Learning Para Nuestro Perfeccionamientopilmaiquenbarbara
 
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3Juan Jose Reyes Salgado
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” ITaller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
Miguel Zapata-Ros
 
Taller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-II
Taller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-IITaller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-II
Taller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-II
Miguel Zapata-Ros
 
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-IIITaller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Miguel Zapata-Ros
 
Cómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:Recursos
Cómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:RecursosCómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:Recursos
Cómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:Recursos
Emagister
 
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizajePlaneacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
93415229
 
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentesGuía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Fernando Santander
 

La actualidad más candente (16)

Que es un modulo educativo?
Que es un modulo educativo?Que es un modulo educativo?
Que es un modulo educativo?
 
Instructivo presentacion
Instructivo presentacionInstructivo presentacion
Instructivo presentacion
 
Planeación didáctica1-5
Planeación didáctica1-5Planeación didáctica1-5
Planeación didáctica1-5
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecMPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccional
 
Diseño isntruccional matemática v
Diseño isntruccional matemática vDiseño isntruccional matemática v
Diseño isntruccional matemática v
 
Analisis e interpretacion de resultados
Analisis e interpretacion de resultadosAnalisis e interpretacion de resultados
Analisis e interpretacion de resultados
 
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje TecM
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje TecMTeorías psicopedagógicas del aprendizaje TecM
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje TecM
 
Oferta E Learning Para Nuestro Perfeccionamiento
Oferta E Learning Para Nuestro PerfeccionamientoOferta E Learning Para Nuestro Perfeccionamiento
Oferta E Learning Para Nuestro Perfeccionamiento
 
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” ITaller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
 
Taller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-II
Taller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-IITaller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-II
Taller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-II
 
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-IIITaller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
 
Cómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:Recursos
Cómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:RecursosCómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:Recursos
Cómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:Recursos
 
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizajePlaneacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
 
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentesGuía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
 

Destacado

AFC_Matchday Hospitality_2048x1536px_low
AFC_Matchday Hospitality_2048x1536px_lowAFC_Matchday Hospitality_2048x1536px_low
AFC_Matchday Hospitality_2048x1536px_lowBen Hanafi
 
Vortrag bei Attac in Krefeld
Vortrag bei Attac in KrefeldVortrag bei Attac in Krefeld
Vortrag bei Attac in Krefeldbrikarus
 
Platinum Membership Brochure.PDF
Platinum Membership Brochure.PDFPlatinum Membership Brochure.PDF
Platinum Membership Brochure.PDFBen Hanafi
 
Solidarische öKonomie + Gemeinwirtschaft
Solidarische öKonomie + GemeinwirtschaftSolidarische öKonomie + Gemeinwirtschaft
Solidarische öKonomie + Gemeinwirtschaft
brikarus
 
Teoría del sistema modular
Teoría del sistema modularTeoría del sistema modular
Teoría del sistema modular
Juan Garcia
 
Referentes contextuales
Referentes contextualesReferentes contextuales
Referentes contextualesHayleen Grell
 
Funciones del software educativo
Funciones del software educativoFunciones del software educativo
Funciones del software educativomspcas
 
Desarrollo de la Metamemoria
Desarrollo de la MetamemoriaDesarrollo de la Metamemoria
Desarrollo de la MetamemoriaYayaLoredo89
 
Philippe perrennoud construir competencias desde la escuela
Philippe perrennoud construir competencias desde la escuelaPhilippe perrennoud construir competencias desde la escuela
Philippe perrennoud construir competencias desde la escuela
Ma Azucena Montañez González
 
Perrenoud construir competencias
Perrenoud construir competenciasPerrenoud construir competencias
Perrenoud construir competenciasValentin Flores
 
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizajeSoftware educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizajeOscar López Regalado
 
Construir competencias desde la escuela. perrenoud
Construir competencias desde la escuela. perrenoudConstruir competencias desde la escuela. perrenoud
Construir competencias desde la escuela. perrenoudFernanda Hidalgo
 
Marco teorico referencial
Marco teorico referencialMarco teorico referencial
Marco teorico referencialLaura Lopez
 
FASES DE LA MEMORIA
FASES DE LA MEMORIAFASES DE LA MEMORIA
FASES DE LA MEMORIAyady sanchez
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
marthaangelica75
 
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Mirsaid Cornejo Perez
 

Destacado (20)

Geogebra1
Geogebra1Geogebra1
Geogebra1
 
AFC_Matchday Hospitality_2048x1536px_low
AFC_Matchday Hospitality_2048x1536px_lowAFC_Matchday Hospitality_2048x1536px_low
AFC_Matchday Hospitality_2048x1536px_low
 
Turbina
TurbinaTurbina
Turbina
 
Vortrag bei Attac in Krefeld
Vortrag bei Attac in KrefeldVortrag bei Attac in Krefeld
Vortrag bei Attac in Krefeld
 
Platinum Membership Brochure.PDF
Platinum Membership Brochure.PDFPlatinum Membership Brochure.PDF
Platinum Membership Brochure.PDF
 
Solidarische öKonomie + Gemeinwirtschaft
Solidarische öKonomie + GemeinwirtschaftSolidarische öKonomie + Gemeinwirtschaft
Solidarische öKonomie + Gemeinwirtschaft
 
Teoría del sistema modular
Teoría del sistema modularTeoría del sistema modular
Teoría del sistema modular
 
Referentes contextuales
Referentes contextualesReferentes contextuales
Referentes contextuales
 
Funciones del software educativo
Funciones del software educativoFunciones del software educativo
Funciones del software educativo
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Desarrollo de la Metamemoria
Desarrollo de la MetamemoriaDesarrollo de la Metamemoria
Desarrollo de la Metamemoria
 
Philippe perrennoud construir competencias desde la escuela
Philippe perrennoud construir competencias desde la escuelaPhilippe perrennoud construir competencias desde la escuela
Philippe perrennoud construir competencias desde la escuela
 
Perrenoud construir competencias
Perrenoud construir competenciasPerrenoud construir competencias
Perrenoud construir competencias
 
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizajeSoftware educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
 
Construir competencias desde la escuela. perrenoud
Construir competencias desde la escuela. perrenoudConstruir competencias desde la escuela. perrenoud
Construir competencias desde la escuela. perrenoud
 
Marco teorico referencial
Marco teorico referencialMarco teorico referencial
Marco teorico referencial
 
FASES DE LA MEMORIA
FASES DE LA MEMORIAFASES DE LA MEMORIA
FASES DE LA MEMORIA
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 
Etapas de la memoria
Etapas de la memoriaEtapas de la memoria
Etapas de la memoria
 
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
 

Similar a Propuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodle

Tarea#3 presentador gráfico
Tarea#3  presentador gráfico Tarea#3  presentador gráfico
Tarea#3 presentador gráfico Milly Ortiz
 
modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval  modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval
nataliyaciramaytabar
 
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiago
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiagoPowert point de que es un modulo educativo ileis j santiago
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiago
khiabeth17
 
Encuentro 3
Encuentro 3Encuentro 3
Encuentro 3salpez
 
ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula
ITESM
 
Formato desarrollado
Formato desarrolladoFormato desarrollado
Formato desarrollado
ITSSY
 
Sesión formativa tutores online
Sesión formativa tutores onlineSesión formativa tutores online
Sesión formativa tutores onlineMaría Rozas
 
Que es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual esQue es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual esjaneabelle9887
 
Que es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual esQue es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual esjaneabelle9887
 
Que es un módulo educativo
Que es un módulo educativoQue es un módulo educativo
Que es un módulo educativokiarian
 
El módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componentesEl módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componenteslizbeltran24
 
El módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componentesEl módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componenteslizbeltran24
 
Modulo 1 de metodologia de la investigacion
Modulo 1 de metodologia de la investigacionModulo 1 de metodologia de la investigacion
Modulo 1 de metodologia de la investigacion
Manuel Zarate
 
Que es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual esQue es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual esjaneabelle9887
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Pablo Omar Romero
 
Que es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cualQue es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cualmariela1984
 
Que es un modulo educativo
Que es un modulo educativoQue es un modulo educativo
Que es un modulo educativoydanw
 
Qué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativoQué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativoYaniel1010
 
Tema 4. Recursos y materiales didácticos para una clase invertida
Tema 4. Recursos y materiales didácticos para una clase invertidaTema 4. Recursos y materiales didácticos para una clase invertida
Tema 4. Recursos y materiales didácticos para una clase invertida
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Propuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodle (20)

Tarea#3 presentador gráfico
Tarea#3  presentador gráfico Tarea#3  presentador gráfico
Tarea#3 presentador gráfico
 
modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval  modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval
 
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiago
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiagoPowert point de que es un modulo educativo ileis j santiago
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiago
 
Encuentro 3
Encuentro 3Encuentro 3
Encuentro 3
 
ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Formato desarrollado
Formato desarrolladoFormato desarrollado
Formato desarrollado
 
Sesión formativa tutores online
Sesión formativa tutores onlineSesión formativa tutores online
Sesión formativa tutores online
 
Que es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual esQue es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual es
 
Que es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual esQue es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual es
 
Que es un módulo educativo
Que es un módulo educativoQue es un módulo educativo
Que es un módulo educativo
 
El módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componentesEl módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componentes
 
El módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componentesEl módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componentes
 
Modulo 1 de metodologia de la investigacion
Modulo 1 de metodologia de la investigacionModulo 1 de metodologia de la investigacion
Modulo 1 de metodologia de la investigacion
 
Que es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual esQue es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual es
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
 
Que es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cualQue es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cual
 
Que es un modulo educativo
Que es un modulo educativoQue es un modulo educativo
Que es un modulo educativo
 
Qué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativoQué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativo
 
Tema 4. Recursos y materiales didácticos para una clase invertida
Tema 4. Recursos y materiales didácticos para una clase invertidaTema 4. Recursos y materiales didácticos para una clase invertida
Tema 4. Recursos y materiales didácticos para una clase invertida
 

Más de מישה קאנו

Conexion remota a escritorio mediante VNC
Conexion remota a escritorio mediante VNCConexion remota a escritorio mediante VNC
Conexion remota a escritorio mediante VNC
מישה קאנו
 
Estrategia de evaluación basada en problemas
Estrategia de evaluación basada en problemasEstrategia de evaluación basada en problemas
Estrategia de evaluación basada en problemas
מישה קאנו
 
Ejemplo de una Estrategia para la Autoevaluación
Ejemplo de una Estrategia para la AutoevaluaciónEjemplo de una Estrategia para la Autoevaluación
Ejemplo de una Estrategia para la Autoevaluación
מישה קאנו
 
Evaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemplo
Evaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemploEvaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemplo
Evaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemplo
מישה קאנו
 
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombreKant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
מישה קאנו
 
Planeación discreta de actividades didácticas
Planeación discreta de actividades didácticas Planeación discreta de actividades didácticas
Planeación discreta de actividades didácticas
מישה קאנו
 
El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...
El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...
El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...
מישה קאנו
 
La metafísica del erotismo en Freud y Shopenhauer
La metafísica del erotismo en Freud y ShopenhauerLa metafísica del erotismo en Freud y Shopenhauer
La metafísica del erotismo en Freud y Shopenhauer
מישה קאנו
 
Cinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en línea
Cinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en líneaCinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en línea
Cinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en línea
מישה קאנו
 
Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"
Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"
Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"מישה קאנו
 
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativaמישה קאנו
 
2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica
2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica
2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica
מישה קאנו
 
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
מישה קאנו
 
Update p3
Update p3Update p3
Visibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimientoVisibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimientoמישה קאנו
 
Estrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’s
Estrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’sEstrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’s
Estrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’sמישה קאנו
 

Más de מישה קאנו (18)

Conexion remota a escritorio mediante VNC
Conexion remota a escritorio mediante VNCConexion remota a escritorio mediante VNC
Conexion remota a escritorio mediante VNC
 
Estrategia de evaluación basada en problemas
Estrategia de evaluación basada en problemasEstrategia de evaluación basada en problemas
Estrategia de evaluación basada en problemas
 
Ejemplo de una Estrategia para la Autoevaluación
Ejemplo de una Estrategia para la AutoevaluaciónEjemplo de una Estrategia para la Autoevaluación
Ejemplo de una Estrategia para la Autoevaluación
 
Evaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemplo
Evaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemploEvaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemplo
Evaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemplo
 
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombreKant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
 
Planeación discreta de actividades didácticas
Planeación discreta de actividades didácticas Planeación discreta de actividades didácticas
Planeación discreta de actividades didácticas
 
El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...
El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...
El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...
 
La metafísica del erotismo en Freud y Shopenhauer
La metafísica del erotismo en Freud y ShopenhauerLa metafísica del erotismo en Freud y Shopenhauer
La metafísica del erotismo en Freud y Shopenhauer
 
Cinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en línea
Cinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en líneaCinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en línea
Cinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en línea
 
Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"
Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"
Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"
 
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa
 
2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica
2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica
2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica
 
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
 
Eval drivebeta
Eval drivebetaEval drivebeta
Eval drivebeta
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Update p3
Update p3Update p3
Update p3
 
Visibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimientoVisibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimiento
 
Estrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’s
Estrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’sEstrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’s
Estrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’s
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Propuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodle

  • 1. Propuesta de un esquema general de diseño estructural en la construcción de módulos dentro de Moodle Mtro. Luis Miguel Ángel Cano Padilla Asesor de la Dirección General de Tecnologías para la Información y la Comunicación, DGTIC – Universidad Nacional Autónoma de México canolma@gmail.com Versión beta abreviada Junio de 2016 “Un módulo de enseñanza es una propuesta organizada de los elementos o componentes instructivos para que el alumno/a desarrolle unos aprendizajes específicos en torno a un determinado tema o tópico.”1 A partir de esta definición, podemos señalar que el módulo responde aun objetivoconcretoque se refiere a los aprendizajes esperados en función del tema abordado y al desarrollo de ciertas competencias. El mismo documento, señala que los componentes básicos de cualquier diseño modular son: 1) los objetivos de aprendizaje, 2) los contenidos a adquirir, 3) las actividades que el alumno ha de realizar y 4) la evaluación de conocimientos o habilidades. A partirde estoselementosestructuralesbásicosse puede irhaciendomáscompleja la estructura del módulo, dependiendo del grado de precisión que se quiera alcanzar con respecto a la información que recibe el alumno. Con base enlo dicho, a continuación se presenta una propuesta de elementos estructurales que deseablemente todocursoenlíneacon estructura modular creado en Moodle debería incluir con la finalidad de mejorar los aspectos didáctico-pedagógicos y de contenidos en cada tema. 1 https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/pro/Redveda/profesor/formac/tutoria1/modulo03/co nc-mod.htm
  • 2. Estructura fundamental del módulo Detalle de los contenidos que deberá tener cada sección Iniciodel módulo:Se debenespecificartodoslosdetallesdel módulode tal forma que no quede duda acerca de su temática y de la forma enque se desarrollará. Elemento a integrarenla seccióndeinicio Especificaciones Presentación Texto breve que dé la bienvenida al módulo, proporcione un panorama general de sus temas e incluya de ser posible algunos datos históricos relevantes acerca de su desarrollo. Objetivo(s) ¿Cuál esel objetivodel módulo? Propósito ¿Cuál esel propósitodel módulo? Estándarescurricularesabordados Especificarque estándaresse abarcan Competenciasadesarrollar Conceptuales,procedimentalesyactitudinales Duraciónestimadadel módulo Especificarel númerototal de horasestimadas para el módulo Temasdel módulo ¿Cuantostemashabrá enel módulo?¿Cuáles son?¿Qué tiempoocuparacada uno, incluyendoasusactividades?¿Tienenrelación entre sí? Número de actividades Especificardesde uniniciocuantasactividades habrá y que ponderacióntienecadauna enla evaluaciónfinal Cómo serálaevaluación Que el alumnotengamuyclaro siempre como será evaluadoenel módulo Nivel de integracióndelatecnologíaen el módulo ¿Qué herramientasTICse puedenovana utilizarenel módulo?¿Sonsolode tipo ofimáticoyadministrativoosonaplicaciones que abordanaspectosdel contenido disciplinariodel módulo?
  • 3. Cuestionario dediagnóstico derespuesta automática(no ponderable) Breve y conciso,de opciónmúltiple,sin respuestasabiertasyrelacionadoúnicamente con lostemasdel módulo Foro general dedudas Foro endonde solamente se le indicaranal asesordudassobre loscontenidoso elaboraciónde actividadesdel módulo Foro de presentacióndel asesorylos alumnos Es un modode integraral alumnoa distancia enun Entornode Aprendizaje,que se sienta integradoenungrupo al que ahora pertenece Desarrollo del módulo: Cada actividad debe ser coherente con aquella que le antecede y con la que le sigue para que haya un nivel de empoderamiento progresivo del tema desde lo más sencillohasta lo más complejo.Se debe especificarendetalle de que trata la actividad, qué es lo que hay que hacer, cómo se debe de hacer y cómo se va a evaluar. Elemento a integrarenla secciónde inicio Especificaciones Desarrollo del tema Es la parte en la que se transmite a los alumnos la información de los contenidos específicos del área disciplinaria. Introducción al tema Textobreve que introduzcaal alumnoal tema Contenidosdel tema Texto,animacionesovídeo.Debe incluir tutorialescuandoseapertinente comoenla elaboraciónde experimentosy complementarconentrevistasaexpertos del tema. Conceptosclaveyglosario de los mismos Se debe incluirunabreve listade los conceptostécnicosdel temaydar alguna definiciónde losmismosparaorientaral alumno Actividadesdel tema Es la parte en laque los alumnos desarrollanlascompetencias usandola informaciónproporcionadadurante el desarrollodel tema Nombrede laactividad Objetivo dela actividad Aprendizajesesperados ¿Qué se esperaque alumnohagaal final del tema? Competenciasadesarrollar Conceptuales,procedimentalesy actitudinales Instruccionesde laactividad Breves,concisasysinambigüedadentono imperativoysiempre usandocomoverbola competenciaadesarrollar“se…investigará, explicará,buscará,argumentará,etc.”
  • 4. Rúbricadeevaluacióndelaactividad Se debenespecificarentodomomento al alumnocualessonlosparámetrossegúnlos cualessutrabajo obtendráunpuntaje determinado Ejemplo delaactividad Es deseable que siempre hayaejemplos acerca de cómose debe hacerlaactividad encaso de que larúbrica no seasuficiente Actividadmetacognitiva(no ponderable) Se debe incluirunforode reflexiónque oriente lostemasde debate sobre el cómo lohice,cómo loaplicoy/oqué puedohacer con estopara mejorarmi práctica docente Cierre del módulo: En el cierre del módulo, se debe de proporcionar una visión de conjunto para integrar a todas las actividades realizadas dentro de una unidad y que no se dé la impresión de dispersiónde las mismas. Se incluye en esta parte la actividad final y el cuestionario de opinión. Elemento a integrar enla seccióndeinicio Especificaciones Trabajo final o examen Rubricaparael trabajo final Conclusionesgenerales Textobreve enel que se integre unavisiónde conjuntoacerca de lostemasabordados Referenciasbibliográficasclásicasy actualizadas Se debenincluirautoresclásicosperotambién se debe iractualizandode maneraconstante Créditosdelasimágenesmostradas De preferenciausarimágenesde dominio público,registradasconcrative commonsode autoría propia Cuestionario de satisfacción Un cuestionariobreve que incluyapreguntas usandola escalade Likerty que ayudena incluirmejorasentodoslosaspectosdel curso, tanto de contenidocomode forma.