SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera de medicina
8º semetre
Urologia
Docente: dr Roy Hidalgo Veizaga
Alumnos:
Karina Merchan Ramiro
Nhara Araújo dos Santos
Thacilla Valeria Nogueira de Andrade
Es una enfermedad infecciosa del tracto urogenital,
bacteriana, transmitida casi exclusivamente por contacto
sexual o perinatal. Afecta principalmente a las mucosas tracto
genital inferior y con menos frecuencia las del recto,
orofaringe y conjuntiva.
Tiene manifestaciones clínicas pleomórficas y aparición de
salpingitis aguda.
AGENTE
ETIOLOGICO
 Neisseria gonorrhoeae es un diplococo Gramnegativo, no
flagelado, no formador de crecimiento de esporas,
encapsuladas, anaeróbicas facultativas, con diámetro entre
0,6 y 1,0 µ. En bacterioscopia teñido por el método de Gram,
parece como dos estructuras reniformes yuxtapuestas,
reflejado por la concavidad y aproximado por la extremidad,
casi siempre agrupados en masa en el espacio extracelular
y/o citoplasma de abundantes polimorfonucleares.
SINTOMAS EN LOS HOMBRES
DISURIA POLIÚRIA SECRECON
DEL PENE
APERTURA
DEL PENE
DOLOR DE
GARGANTA
TESTICULOS
SENSIBLES
SINTOMAS EN LAS MUJERES
RELACIONES
SEXUALES DOLOROSAS
FIEBRE DOLOR PELVICO
SECRECIÓN
VAGINAL
SANGRADO
UTERINO ANORMAL
DIAGNÓSTICO
CULTIVO DE SECRECIÓN URETRAL
EXAMENES DE ADN
CULTIVO RECTAL
TINCIÓN DE GRAM ENDOCERVICAL
TRATAMIENTO
Para el tratamiento de la gonorrea se ha establecido el siguiente esquema:
Ceftriaxona 125 mg IM o cefpodoxima 400 mg vía oral
(o doxiciclina, como su segunda opción); o
fluoroquinolona (ejemplo: ciprofloxacina 500 mg) vía
oral.
Regularmente, las infecciones sin complicaciones
del cuello uterino, la uretra o el recto son curadas
con una sola dosificación de ceftriaxona
(inyectable) más azitromicina (vía oral).
Conjuntivitis: se utiliza una dosis mayor de
ceftriaxona (1 g);
Para la infección gonocócica diseminada
(IGD) se recomienda: ceftriaxona 1 g IM o IV
cada 24 h.
Una de las estrategias utilizadas frente a la
sensibilidad disminuida a ceftriaxona es
aumentar la dosis o utilizar tratamientos
combinados
COMPLICACIONES
 En ambos géneros puede llegar conllevar a infecciones
articulares, de válvulas cardíacas y meningitis. Particularmente
en hombres, puede resultar en abscesos y/o estenosis uretral, y
en pocos casos, infertilidad.
 En las mujeres las infecciones se propagan a las trompas de
Falopio y pueden causar cicatrización, lo cual puede provocar
problemas de infertilidad. También puede provocar dolor pélvico
crónico, EIP [enfermedad inflamatoria pélvica], y embarazo
ectópico.
 Cepas resistentes a los antibióticos y esto es debido al uso
desmedido de los antimicrobianos.
BIBLIOGRAFIA
Silva, R. C., & JÚNIOR, S. (2019). GONORREIA E SUA
RESISTÊNCIA A ANTIBIÓTICOS: UMA REVISÃO DE
LITERATURA. Legenda, 311(112), 704.
Nieto, J. M. V., Dávila, F. L. G., Intriago, A. J. V., &
Campusano, J. I. J. (2021). Diagnóstico y tratamiento de
la gonorrea. Reciamuc, 5(1), 78-89.
Garzón, D. A. L., Mendoza, A. L. Z., Castilla, D. J. B., &
Santamaria, H. E. Z. (2021). CONOCIMIENTOS, ACTITUDES
Y BARRERAS DE CONTENCIÓN DE LA BLENORRAGIA.
Cuidado y Ocupación Humana, 10(2).

Más contenido relacionado

Similar a Urologia_ Gonorrea.pptx

Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
Joita Gatita
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
lichaneking
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
Ruben Vega
 
100. pw neisseria-2016_uc
100.  pw neisseria-2016_uc100.  pw neisseria-2016_uc
100. pw neisseria-2016_uc
SACERDOTE92
 
(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc
(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc
(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epiInfecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epi
Abel Vasquez Valles
 
Vulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptx
Vulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptxVulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptx
Vulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptx
kevinperez951
 
ITS BACTERIANAS
ITS BACTERIANASITS BACTERIANAS
ITS BACTERIANAS
Lucia Segura
 
Ets 2018
Ets 2018Ets 2018
Ets 2018
Miryam Rivera
 
infeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteinfeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescente
Albert Morales
 
Ets
EtsEts
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
karialvavilla
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
karialvavilla
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
karialvavilla
 
ETS
ETSETS
3.4. cocos gram negativos
3.4. cocos gram negativos3.4. cocos gram negativos
3.4. cocos gram negativos
jans velarde
 
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorreaGonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorrea
natogam0
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Uro Woller
 
Laurachavarria8 2
Laurachavarria8 2Laurachavarria8 2
Laurachavarria8 2
melany-_23
 
Enfermedades Sexuales Transmisibles
Enfermedades Sexuales TransmisiblesEnfermedades Sexuales Transmisibles
Enfermedades Sexuales Transmisibles
Luis Rios
 

Similar a Urologia_ Gonorrea.pptx (20)

Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
100. pw neisseria-2016_uc
100.  pw neisseria-2016_uc100.  pw neisseria-2016_uc
100. pw neisseria-2016_uc
 
(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc
(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc
(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc
 
Infecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epiInfecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epi
 
Vulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptx
Vulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptxVulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptx
Vulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptx
 
ITS BACTERIANAS
ITS BACTERIANASITS BACTERIANAS
ITS BACTERIANAS
 
Ets 2018
Ets 2018Ets 2018
Ets 2018
 
infeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteinfeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescente
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
 
ETS
ETSETS
ETS
 
3.4. cocos gram negativos
3.4. cocos gram negativos3.4. cocos gram negativos
3.4. cocos gram negativos
 
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorreaGonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorrea
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
 
Laurachavarria8 2
Laurachavarria8 2Laurachavarria8 2
Laurachavarria8 2
 
Enfermedades Sexuales Transmisibles
Enfermedades Sexuales TransmisiblesEnfermedades Sexuales Transmisibles
Enfermedades Sexuales Transmisibles
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Urologia_ Gonorrea.pptx

  • 1. Carrera de medicina 8º semetre Urologia Docente: dr Roy Hidalgo Veizaga Alumnos: Karina Merchan Ramiro Nhara Araújo dos Santos Thacilla Valeria Nogueira de Andrade
  • 2. Es una enfermedad infecciosa del tracto urogenital, bacteriana, transmitida casi exclusivamente por contacto sexual o perinatal. Afecta principalmente a las mucosas tracto genital inferior y con menos frecuencia las del recto, orofaringe y conjuntiva. Tiene manifestaciones clínicas pleomórficas y aparición de salpingitis aguda.
  • 3. AGENTE ETIOLOGICO  Neisseria gonorrhoeae es un diplococo Gramnegativo, no flagelado, no formador de crecimiento de esporas, encapsuladas, anaeróbicas facultativas, con diámetro entre 0,6 y 1,0 µ. En bacterioscopia teñido por el método de Gram, parece como dos estructuras reniformes yuxtapuestas, reflejado por la concavidad y aproximado por la extremidad, casi siempre agrupados en masa en el espacio extracelular y/o citoplasma de abundantes polimorfonucleares.
  • 4. SINTOMAS EN LOS HOMBRES DISURIA POLIÚRIA SECRECON DEL PENE APERTURA DEL PENE DOLOR DE GARGANTA TESTICULOS SENSIBLES
  • 5. SINTOMAS EN LAS MUJERES RELACIONES SEXUALES DOLOROSAS FIEBRE DOLOR PELVICO SECRECIÓN VAGINAL SANGRADO UTERINO ANORMAL
  • 6. DIAGNÓSTICO CULTIVO DE SECRECIÓN URETRAL EXAMENES DE ADN CULTIVO RECTAL TINCIÓN DE GRAM ENDOCERVICAL
  • 7. TRATAMIENTO Para el tratamiento de la gonorrea se ha establecido el siguiente esquema: Ceftriaxona 125 mg IM o cefpodoxima 400 mg vía oral (o doxiciclina, como su segunda opción); o fluoroquinolona (ejemplo: ciprofloxacina 500 mg) vía oral. Regularmente, las infecciones sin complicaciones del cuello uterino, la uretra o el recto son curadas con una sola dosificación de ceftriaxona (inyectable) más azitromicina (vía oral). Conjuntivitis: se utiliza una dosis mayor de ceftriaxona (1 g); Para la infección gonocócica diseminada (IGD) se recomienda: ceftriaxona 1 g IM o IV cada 24 h. Una de las estrategias utilizadas frente a la sensibilidad disminuida a ceftriaxona es aumentar la dosis o utilizar tratamientos combinados
  • 8. COMPLICACIONES  En ambos géneros puede llegar conllevar a infecciones articulares, de válvulas cardíacas y meningitis. Particularmente en hombres, puede resultar en abscesos y/o estenosis uretral, y en pocos casos, infertilidad.  En las mujeres las infecciones se propagan a las trompas de Falopio y pueden causar cicatrización, lo cual puede provocar problemas de infertilidad. También puede provocar dolor pélvico crónico, EIP [enfermedad inflamatoria pélvica], y embarazo ectópico.  Cepas resistentes a los antibióticos y esto es debido al uso desmedido de los antimicrobianos.
  • 9. BIBLIOGRAFIA Silva, R. C., & JÚNIOR, S. (2019). GONORREIA E SUA RESISTÊNCIA A ANTIBIÓTICOS: UMA REVISÃO DE LITERATURA. Legenda, 311(112), 704. Nieto, J. M. V., Dávila, F. L. G., Intriago, A. J. V., & Campusano, J. I. J. (2021). Diagnóstico y tratamiento de la gonorrea. Reciamuc, 5(1), 78-89. Garzón, D. A. L., Mendoza, A. L. Z., Castilla, D. J. B., & Santamaria, H. E. Z. (2021). CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y BARRERAS DE CONTENCIÓN DE LA BLENORRAGIA. Cuidado y Ocupación Humana, 10(2).