SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Paloma Vidao Gómez e Irene Santos Pacheco
| R1 DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN
SEXUAL.
SESIÓNCLÍNICA REALIZADA PARA DESCRIBIRLAS DIFERENTES ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓNSEXUAL YUNIFICARLOS PROTOCOLOS DEACTUACIÓN
EXISTENTES.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
SÍNDROMES ESPECIFICOS
URETRITIS
EPIDIDIMITIS
INFECCIONESVULVOVAGINALES
CERVICITIS
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA
PROCTITIS
LESIONESULCEROSAS
DESCRIPCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIONSEXUAL
NEISSERIA GONORRHOEAE
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
VIRUSDEL HERPES SIMPLE (VHS)
VIRUSDEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VIRUSDE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOSY TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES AL ALTA
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Las infeccionesde transmisiónsexual(ITS) hanprotagonizadodurante losúltimosaños
gran parte de loscambiosepidemiológicosyclínicosmásrelevantesde lapatología infecciosa.
Son un problema de Salud Pública a nivel mundial debido a su elevada morbimortalidad
fundamentalmente por las complicaciones y secuelas que pueden producir.
En el año 2017 se notificaron en España 8.723 casos de infección gonocócica, 4.941 de sífilis,
9.865 casos de infecciónporClamidiaTrachomatis(CT) y414 de Linfogranulomavenero(LGV).
Las tasas en Aragón registradas en el año 2020 muestran un ascenso constante y continuo, al
igual que a nivel nacional.Se estimaque más de 500 millones de personas son portadoras del
VHS y más de 290 millones de mujeres están infectadas por VPH, siendo el gonococo una de
lascausas más prevalentesde infertilidadanivel mundial. Las ITS duplican, incluso triplican el
riesgode transmisióndel VIHyfavorecenlos cambios celulares que preceden a algunos tipos
de cáncer. Además, las ITS no son mutuamente excluyentes, sino que se favorecen unas a
otras. La coexistencia de varias de ellas en un mismo paciente en el mismo momento es
habitual.
Dada la ausencia de uniformidad en su manejo, la heterogeneidad en las opciones de
tratamientoyel infracribadode ITSconcomitantes,así como del estudio de contactos, hemos
realizadoestasesiónclínicaparadescribirmejorlas diferentes enfermedades de transmisión
sexual y unificar los protocolos de actuación existentes, para así optimizar la prevención,
diagnóstico y tratamiento de estas infecciones.
SÍNDROMES ESPECIFICOS
URETRITIS
Clínica
La mayoría de los casos son causados por Neisseria gonorrhoeae o Chlamidia trachomatis,
siendo microorganismos menos frecuentemente implicados el Mycoplasma genitalum,
Ureaplasma urealyticum , Trichomonas vaginalis, VHS o anaerobios.
En los hombres se produce una secreción uretral que asocia disuria, generalmente sin
polaquiuria.Estasecreciónuretral mucopurulenta puede expresarse apretando la uretral. En
mujeres generalmente aparece disuria “interna” generalmente sin urgencia ni polaquiuria.
Diagnóstico
 Frotis Gram de muestra uretral en hombres para observar que contiene >2PMN/1000
X campo, lo que confirma el diagnostico de uretritis. En caso de Neisseria se pueden
identificar diplococos Gram negativos intracelulares.
 Pruebas de amplificación de ácido nucleico múltiple (NAAT) para detección de
ChlamydiayNeisseria.Es de especial utilidad en secreciones vaginales recogidas con
hisopo.
Tratamiento empírico
La gonorrea se trata con una dosis única de Ceftriaxona 250mg IM+ Azitromicina 1g oral una
vez.La clamidiase trata con Azitromicina1gVOuna dosis,oDoxiciclina100mg dosveces al día
durante 7 días.
En caso de síntomasde recurrentesdependeráde si se trata de una nuevaexposición,en cuyo
caso sería necesario volver a realizar el tratamiento; ó en caso de que no haya habido nueva
exposiciónque se trate de gérmenesresistentes(Ureaplasma o Trichomona) que deberán ser
tratados con Metronidazol + Azitromicina 1 g.
EPIDIDIMITIS
En los hombres sexualmente activos de <35 años, la epididimitis suele ser causada por C.
trachomatis yesmenosfrecuente la N. gonorrhoeae. En hombre mayores o con antecedente
de manipulación de la vía urinaria son frecuentes los patógenos urinarios como E. coli;
mientrasque enhombresque practicancoito rectal insertivo, las enterobacterias pueden ser
responsables.
Clínica
Dolor espontáneo y a la palpación del epidídimo, generalmente unilateral, que asocia
hinchazón,con síntomas o no de uretritis. Es importante durante el diagnóstico diferenciarla
de la torsión testicular, tumores o traumatismos.
Tratamiento empírico
Ceftriaxona250mg IMuna dosis + Doxiciclina 100mg VO 2 veces al día durante 10 días en caso
de sospechade N. gonorrhoeae y C. trachomatis. En caso de sospechar enterobacterias y que
dichosmicroorganismosse detecten en cultivo de orina, se deberá usar levofloxacino 500mg
VO durante 10 días u Ofloxacino 300mg vía oral durante 10 días.
INFECCIONES VULVOVAGINALES
Está asociado a varios microorganismos como son N. gonorrhoeae, C. trachomatis
(particularmente cuando asocian cervicitis), T. vaginalis, candida, VHS y Gardenella vaginalis.
Clínica
Las infeccionesvulvovaginalesabarcanuna Variedadde afeccionesespecíficas,cadauna de las
cuales tiene diferentes síntomas de presentación, desde aparición de flujo vaginal con
diferentes características, prurito hasta lesiones en piel.
En cuanto al flujo vaginal:
 La trichomoniasisse caracteriza por irritación vulvar y un flujo vaginal homogéneo de
color amarillento o blanco con un Ph>5.
 La vaginosisbacterianase caracterizapormal olorvaginal a pescado y un aumento del
flujo de color blanco o gris que tiene un Ph>4.5.
 La candidiasis presenta un flujo de color blanquecino con aspecto de requesón.
En el caso de lasafeccionesvulvarescomoel herpes o la candidiasis se puede asociar prurito,
ardor e irritación por rascado; así como disuria y dispareunia vulvar.
Diagnostico
Se llevaráa cabo a travésde laevaluaciónclínicade lossíntomasque presente el paciente que
son indicativos del microorganismo probablemente involucrado. Además se puede evaluar:
 Ph del flujovaginal anómalo,suoloral sermezclado con KOH (a pescado en el caso de
vaginosis),laevidencia mediante microscopio de Trichomonas móviles, células clave
enel caso de vaginosis(celulasepiteliales vaginales recubiertas con microorganismos
cocobacilares) o de hifas o pseudohifas en el caso de candida.
 Pruebas de amplificación de ácido nucleico múltiple (NAAT) para detección de
trichomonas.
Tratamiento empírico
 Candidiasis:Miconazol unsolo supositorio vaginal de 100 mg, Clotrimazol en tabletas
vaginales de 100 mg al día durante 3-7 días o Fluconazol 150mg vía oral una dosis.
 Trichomoniasis:Metronidazol 2g VOuna dosis o 500 mg VOdos vecesal día durante 7
días. El tratamiento de parejas con el mismo régimen reduce el riesgo de infección.
 Vaginosis bacteriana: Metronidazol o 500 mg VO dos veces al día durante 7 días o
crema de clindamicinaal 2%con un aplicadorcompletovíavaginal cadanoche durante
7 días o gel de Metronidazol 0.75% un aplicador vaginal completo dairio durante 5
días. Es comun la recurrencia independientemente del tratamiento usado.
CERVICITIS
N. gonorrhoeae, C. trachomtis y M. genitalium son las causas principales de la cervicitis
mucopurulenta.
Clinica
La cervicitismucopurulentase representacomola“compañeraasintomática”de lauretritis en
los varones y es resultado de la inflamación del epitelio cilíndrico y el subepitelio del cuello
uterino.
Diagnóstico
Se basa en lapresenciade secreciónmucopurulentaamarilladel cuello uterino o hemorragias
endocervicales cuando se frota suavemente. Estos signos no permiten distinguir entre los
microorganismos causales. La presencia > 20 PMN/1 000 x campo microscópico en las bandas
de moco cervical nocontaminadasporcélulasepitelialesescamosasvaginales ni por bacterias
vaginalesindicaendocervicitis.Lapresenciade diplococosgramnegativos intracelulares en un
moco endocervical obtenido correctamente es muy específica de gonorrea. Las NAAT para N.
gonorrhoeae y C. trachomatis siempre están indicadas.
Tratamiento
Es el mismo que en las uretritis en varones.
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA
Los agentes implicados con mayor frecuencia son N. gonorrhoeae, C. trachomtis y M.
genitalium y los anaerobios asociados a vaginosis bacterianas; siendo otros microorganismos
como E. coli, Hemophilus o estreptococos del grupo B menos frecuentes.
Factores de riesgo
Entre ellosse incluye la cervicitis, vaginosis bacteriana, antecedentes de salpingitis o duchas
vaginalesrecientes,menstruacióne inserción de DIU. Disminuyen el riesgo sin embargo el so
de anticoncepción oral.
Clínica
Los síntomas dependen del grado de propagación
 ENDOMETRITIS: Dolor abdominal en la línea media con expulsión anormal de sangre
por la vagina.
 SALPINGITIS: dolor bilateral en la parte inferior del abdomen y la pelvis. En caso de
peritonitisaparecen naúseas, vómitos, aumento de dolor y peritonismo con defensa
abdominal.
 PERIHEPATITIS:dolorpleuríticoenabdomensuperior.La mayoría de los casos de sebe
a salpingitis por Chlamidia.
 PERIAPENDICITIS:serositis apendicular sin afectación de la mucosa intestinal por una
salpingitis gonocócica o por clamidia.
Diagnostico
El examen con espéculo muestra evidencia de cervicitis mucopurulenta en la mayoría de los
pacientesconEIPgonocócicao porclamidia.Tambiénpuedenestarpresenteslasensibilidadal
movilizarcerviz,enanexosoenfondouterino.Se debenobtenermuestrasde hisopovaginal o
endocervical para NAAT para detectar estos microorganismos.
Tratamiento
PROCTITIS
Se trata de una inflamación circunscrita a la mucosa rectal resultado de la inoculación rectal
directa de los microorganismos más frecuentes que son VHS, N. gonorrhoeae y Chamidia a
travésdel coitoanal.Por su parte la extensiónde la infección que abarca colon (proctocolitis)
adquirida sexualmente se debe en mayor medida a Campylobacter o Shigella.
Clínica
El doloranorrectal y lasecreciónrectal sanguinolentay mucopurulenta indican una proctitis o
una proctocolitis.Laprimerasuele producirtenesmoyestreñimiento. Además, suele aparecer
un exudado mucoso y una mucosa que tiende a sangrar con facilidad.
Diagnóstico
Es necesario tomar una muestra del exudado para realizar una tinción de Gram y otros
estudiosmicrobiológicos.Lasigmoidoscopiaylacolonoscopiarevelaninflamación circunscrita
al recto en la proctitis o bien se extiende por lo menos hasta el recto sigmoides en la
proctocolitis.
Tratamiento
Mientras se obtienen los resultados, los pacientes con proctitis deben recibir tratamiento
empírico según el síndrome que presentan, por ejemplo, ceftriaxona (una sola dosis
intramuscularde 250 mg para gonorrea) combinadacondoxiciclina(100 mg c/12 h VOdurante
siete díaspara la posible infecciónporclamidia) y, además, tratamiento contra herpes o sífilis
cuando está indicado. Cuando se sospecha o comprueba proctitis por LGV, el tratamiento
recomendable es doxiciclina (100 mg orales c/12 h por 21 días); otra opción es 1 g de
azitromicina una vez a la semana durante tres semanas.
LESIONES ULCEROSAS
Las etiologías más comunes para las lesiones ulcerosas en genitales son el herpes genital, la
sífilisy el cancroide. Cuando las úlceras genitales persisten 2 o 3 semanas en VHS, 6 semanas
en chancro blando o sífilis y no ceden con el tratamiento antimicrobiano, está indicada,
además de las pruebas habituales para herpes, sífilis y chancro blando, la biopsia para
descartar donovanosis, carcinoma y otras dermatosis no venéreas.
Diagnóstico
El cuadro clinico y las consideraciones epidemiologicas facilitan el diagnostico etiológico y
sirven como guía para el tratamiento inicial.
Los médicosdebensolicitar un análisis serológico rápido de sífilis (RPR, VDRL o EIA) en todos
los casos de úlcera genital. Para valorar lesiones, excepto las altamente características de
infección con VHS (que no suelen requerir cultivo, serología o PCR), pueden ser útiles, la
microscopia de campo oscuro, inmunofluorescencia directa y NAAT para T. pallidum. Es
importante advertirque 30%de los chancrossifilíticosse acompañande unaserología sifilítica
no reactiva. En regiones endémicas puede ser necesario evaluar la posibilidad de H. ducreyi
mediante PCR o cultivo.
Tratamiento
 Sospecha o herpes confirmado (historia o presencia de vesículas): Tratamiento del
herpes genital con aciclovir, vanciclovir o fanciclovir
 Sífilis confirmada (campo oscuro, FA o PCR que muestre T. pallidum, o RPR reactiva):
Penicilinabenzatínica2.4 millonesde UIM una vezal paciente,aparejasseronegativas
recientes (es decir, 3 últimos meses) y a todas las parejas seropositivas. Cuando los
resultadossonnegativos,perose sospechasífilisprimaria,se administratratamientosi
está indicado por motivos epidemiológicos y por la evaluación del riesgo sexual; se
repite una semana después.
 Sospecha o chancro blando confirmado (prueba diagnóstica positiva o exclusión de
HSV y sífilis con persistencia de la lesión): Ciprofloxacina (500 mg, VO en una sola
dosis) o Ceftriaxona(250mg, IM, en unasoladosis) o Azitromicina(1g, VOen una sola
dosis)
1. INFECCIÓN GONOCÓCICA
El gonococo(Neisseria gonorrhoeae) esuncocogramnegativoaerobioe inmóvil contendencia
a agruparse en forma de granos de café. Es un patógeno exclusivamente humano, que
continúasiendounade lasprimerascausasde infecciónde transmisiónsexual debido a que el
15-20% de las mujeres y el 5-10% de los varones infectados son portadores asintomáticos.
La gonorrea se transmite de hombre a mujeres con mayor efectividad, siendo necesario un
único encuentro sexual sin protección para que el 60% de las mujeres se infecten.
Clínica
Excepto en la enfermedad diseminada, los sitios de infección generalmente reflejan áreas
involucradas en el contacto sexual.
 Los varones presentan uretritiscondisuriaysecreciónuretral blanquecinaescasa, mas
purulentaque enotrascausas y de aparicióngeneralmente matutina. Tambiénpueden
presentarepididimitis. En ambos casos la clínica comienza 2-5 días tras la exposición.
 En mujeres se produce unauretritisconsíndrome miccional con urocultivo negativo o
una cervicitisnocomplicada.Si lainfecciónprogresa,puede llegar a dar endometritis,
salpingitis,EIP,abscesosanexiales o peritonitis, ya sea generalizada o de localización
perihepática (s Fitz-Hugh-Curtis).
 La gonorreaanorrectal puede causar proctitis y se asocia a la práctica de sexo anal o a
la propagación por el exudado del cuello del útero al recto. En el caso de la gonorrea
faríngea, se asocia a la práctica de sexo oral y suele ser leve y asintomática y en la
mayoría de los casos coexiste con la infección genital.
 La artritis gonocócica resulta de la diseminación de microorganismos debido a la
bacteriemia. Se trata de una artritis supurativa que afecta a una o dos articulaciones
(generalmente rodilla, muñeca, tobillo o codo) asociada a tenosinovitis y lesiones
cutáneas.
Diagnóstico
Se realiza mediante tinción de Gram de bacterias de localización intracelular. Su cultivo se
denomina cultivo de Thayer-martin.
Tratamiento
Se trata de una enfermedadde declaraciónobligatoria y esnecesario tratar a los compañeros
sexuales que se hayan podido tener hasta en 2 meses antes. En los pacientes diagnóstico de
infección gonocócica se debe realizar tratamiento empírico simultaneo para Clamidia
Trachomatis,yaque frecuentementevan asociadas y, si no se trata esta última, se manifiesta
clínicamente trasunperiodode incubación máslargocomo una uretritisposgonocócica a las 3
semanas.
 Ceftriaxona
 Doxiciclina 100mg VO cada 12 horas durante 7 días.
2. CHLAMYDIA TRACHOMATIS
Es una bacteria gramnegativa de crecimiento intracelular obligado. Constituye la causa más
frecuente de uretritisennuestromedio. Lainfecciónnoproduce inmunidadmantenida, por lo
que pueden producirse reinfección.
Clínica
Uretritis en ambos sexos y puede originar diferentes complicaciones como epididimitis en
hombres y en mujeres, cervicitis, endometritis, salpingitis, EIP, peritonitis y perihepatitis,
cuadros superponiblesalosproducidosporgonococo. A veces proctitis, aunque a nivel rectar
es asintomática.
Diagnóstico
Tinción Giemsa, IFD, PCR.
Tratamiento
 Doxiciclina 100mg VO cada 12 horas durante 7 días.
3. SÍFILIS
Es una ITS producida por Treponema Pallidum subespecie Pallidum (espiral, anaerobias, no
cultivables)
Clínica
Se distinguen varias fases.
Tras un periodo de incubación de 21 días, aparece la clínica de sífilis primaria, cuya lesión
característica el chancro duro, que aparece en el lugar de inoculación (pene, vagina, ano,
boca).Es una lesiónsobreelevada,de consistenciacartilaginosa,nodolorosa,de fondo limpio,
sin exudado y normalmente única (puede haber mas de un chancro, especialmente en
pacientes infectados por el VIH). Se acompaña de adenopatías regionales, normalmente
inguinales y bilaterales que, al igual que el chancro, son de consistencia dura, no dolorosas y
no supurativas. La duración de la sífilis primaria es de 2-6 semanas.
Tras una fase asintomática de 6-8 semanas,aparece la clínicatípica de la sífilissecundaria que
también dura 2-6 semanas y es la fase más florida de la infección, con mayor actividad
serológicayaltacontagiosidad.Esuna fase de generalizaciónde lainfección,caracterizada por
fiebre,adenopatías,signosde afectaciónde diversosórganos(SNC,artritis,hepatitis, neuritis,
uveítis, nefropatía o gastritis hipertrófica) y las lesiones cutáneas características de esta fase
(sifílides): máculas o pápulas eritematosas con afectación de palmas y plantas, leucoderma
sifilítico (lesiones hipocrómicas localizadas en cuello, donde forman el collarete de venus,
lesiones en mucosas (típicamente lingual, con depapilación en pradera segada) zonas de
foliculitis con alopecia parcheada (en trasquilones) y el hallazgo más típico de la sífilis
secundaria, el condiloma plano, lesión muy infectiva en zona de pliegues (submamario o
inguinal, escroto, axilas), en forma de placas no exudativas ligeramente sobreelevadas.
Tras la sífilis secundaria, existe un periodo de latencia donde se distingue una fase precoz
(menos de un año) y una fase tardía (a partir del primer año). Alternativamente se habla de
sífilis de evolución indeterminadacuandonose puede precisar en que momento tubo lugar la
infección.Durante lafase precozsonmasfrecuentesloscuadrosclínicosque remedan la sífilis
secundaria. Los criterios diagnósticos de latencia requieren la presencia de una serología
luética positiva en un paciente asintomático
Hasta el 33% de los pacientes no tratados, al cabo de 20-30 años de la infección primaria,
desarrollarán una sífilis terciaria, cuya lesión cutánea características es el goma: lesión
granulomatosaúnicaomúltiple que puedeafectaracualquier órgano (con frecuencia en piel,
mucosaso sistemamusculoesquelético). También pertenecen a la sífilis terciaria los cuadros
de afectación cardiovascular en forma de vasculitis con necrosis de la media, siendo la
afectación típica la de la aorta ascendente con insuficiencia valvular asociada.
Dentro de la terciaria se incluyen los cuadros de neurosífilis, meningitis subaguda o crónica
(incluyendolaafectaciónoculary ótica) y accidentescerebrovascularestabesdorsal y parálisis
general progresiva.
Diagnóstico
Visualizacióndirecta:PCR siendolaslesionesmas infectivas (chancroduroy condiloma plano)
las de mayor rentabilidad, se usa poco
Técnicas serológicas:se distinguendostiposde pruebas:reagínicas(VDRLyRPR,basadasen la
detección de anticuerpos contra antígenos de la célula del hospedador dañadas por la
infección), muy sensibles, pero poco específicas, por lo que se emplean como cribado; y las
treponémicas (TPHA, FTA-Abs, detectan ac directamente dirigidos contra antígenos de T.
Pallidum) que gracias a su especificidad permiten la confirmación del diagnóstico.
Tratamiento
 Precoz: Penicilina G Benzatina 2.4 millones UI IMdosis única.
 Tardía: Penicilina G Benzatina 2.4 millones UI VO semanal durante 3 semanas.
4. VHS
Es la causa más frecuente de úlcerasgenitales.Enel 70-80% de los casos se debe al VHS-2. Las
lesiones sonvesiculosas, dolorosasypuedenulcerarse.Se observan en el pene, en la vagina o
enel ano. Su presenciaenpacientesconinfecciónporVIHaumentael riesgode transmisiónen
el curso del contacto sexual pueden acompañarse de adenopatías inguinales bilaterales
dolorosas.
Hasta endos tercios de los casos aparecen recidivas (más frecuentes por VHS-2 que por VHS-
11), que suelen cursar con menos síntomas que la primoinfección.
Diagnóstico: es clínico, mediante la visualización de las características células gigantes
multinucleadas con inclusiones intracitoplasmáticas en el citodiagnóstico de Tzank o bien
mediante técnicas PCR.
Tratamiento
Primoinfección:
 Aciclovir 200mg VO 5 veces al día durante 10 días ó 400mg VO cada 8 horas durante 10
días.
 Famciclovir 250mg VO cada 8 horas durante 7-10 días.
 Valanciclovir 1000mg VO cada 12 horas durante 10 días.
5. VPH
El condiloma acuminado o verruga genital se produce por el virus del papiloma humano,
frecuentemente de los serotipos 6 y 11. Otros serotipos como el 16 y 18, están implicados en
la patogenia del cáncer cervical y anal.
6. VIH
Es un ARN perteneciente a la familia retroviridae, subfamilia lentivirinae. En 1981 se
comunicaron los primeros casos de neumonía por pneumocystis jirovecii (denominado p.
carinii) y de sarcoma de Kaposi enHSH de Nueva York y los Ángeles, y fue definitivamente en
1984 cuando se demostró que el VIH era el agente etiológico responsable del sida.
Según los datos disponibles más recientes, la categoría de transmisión más frecuente en
nuestro medio es HSH (aproximadamente 50% de todos los nuevos casos), seguida de la
heterosexual (en torno al 30%) y de la asociada al UDVP (menos 4 %). A lo largo de la última
época se ha observado un descenso continuado de los nuevos casos de UDVP y en menos
medida, de los casos de transmisión heterosexual, en tanto que ellos de HSH se han
mantenidoestables.Debidoalainfecciónoculta(nodiagnosticada) porVIHennuestromedio,
se recomiendarealizarde formasistemáticaundespistaje serológicode todo individuo adulto
que se ponga en contacto con el medio sanitario por cualquier motivo (excepto si este
manifiesta su negativa expresa), en lugar de restringir el estudio a sujetos que presenten
factores de riesgo aparentes
Mecanismos de transmisión
 Sexual: más eficiente es el coito anal receptivo (riesgo estimado 0.1-3%), seguido de
coito vaginal receptivo, coito vaginal insertivo, coito anal insertivo y sexo oral
receptivo. La coinfección por otras enfermedades de transmisión sexual
(especialmente si son úlcerovesiculosas), la carga viral elevada, el coito durante la
menstruación y la ausencia de circuncisión
 Parenteral: mecanismo muy importante a finales de s xx. El riesgo de transmisión
postexposición ocupacional a material quirúrgico y agujas contaminadas se estima
0.3%
 Vertical o perinatal: encualquiermomento durante el embarazo (más probable en el
tercer trimestre), en el parto y en la lactancia materna
Diagnóstico
Serología: es la técnica de diagnóstico rutinario. Se establece mediante la detección de
antígenosfrente al VIH.Se empleandos técnicas: ELISA y Western-Blot. La primera detecta ac
frente amúltiplesantígenosdelVIH.Portanto,esmuysensible (>99.5%) pero poco especifica
(falsospositivoseninfeccionesviralesintercurrentes,HD,LES, AI) se emplea como cribado. En
el caso de que el ELISA seapositivoendosdeterminacionesconsecutivas,el resultado se debe
confirmar con una prueba más especifica. La técnica Western-Blot detecta anticuerpos
dirigidos específicamente frente a tres proteínas VIH (gp41, gp120, p24) que aparecen como
bandas en función de su peso molecular. Para que la prueba se considere positiva debe
detectar al menos dos de esas bandas, si tan solo detecta una de ellas, el resultado se
considera indeterminado y obliga a repetir la prueba al cabo de unas semanas, o bien a
emplear una técnica de diagnóstico directo.
Se denomina periodo ventana al tiempo que transcurre desde que tiene lugar la
primoinfección hasta que se detecta la presencia de ac frente al virus. Con las modernas
técnicas de ELISA dicho periodo se ha reducido a menos de 2 semanas. No obstante,
representaunacausarelevante de falsos negativos en las técnicas de diagnóstico serológico.
Técnicas de diagnóstico directo: PCR, el umbral es 50 copias/ml por debajo carga viral
indetectable.
Historia natural
 Primoinfección:descensode linfocitosTCD4(2-4 semanas después de infección), que
podrá ser asintomática o no. Replicación masiva del virus con un pico de carga viral
(100000), van a los santuarios virales (son los que impiden erradicar el virus).
 Fase asintomática: aumentan TCD4 (7-10 años). Disminuye carga viral 100-100000.
 Fase final: descenso TCD4.
CDC (centers of disease control) de EEUU establecieron 1987 unos criterios de clasificación,
que fueron revisados en 1993:
Categoría A:
 Primoinfección clínica (síndrome retroviral agudo): Modo sintomático en 30-50%, el
más característico recuerda a síndrome mononucleósico: fiebre, cefalea, faringitis,
astenia,artromialgiaslinfadenopatías que desaparecen espontáneamente al cabo de
pocas semanas,enocasionesse puede acompañarde unameningoencefalitisaséptica
similar a otras infecciones virales, cuadros de neuropatía periférica o diversas
manifestaciones dermatológicas: exantema maculopapular o ulceras mucocutáneas.
 Fase asintomática
 Fase de linfadenopatía generalizada persistente: ganglios mayores de 1 cm o más
localizacionesextrainguinalesdurante másde tres meses, sin causa alternativa que lo
justifique por una hiperactivación del sistema inmunitario.
Categoría B: no incluidas en A ni C, pueden manifestarse clínicamente cuando todavía el
deterior inmunológico no es muy grave.
 Angiomatosis bacilar
 Candidiasis oral
 Candidiasis vulvovaginal de repetición o refractaria al tratamiento
 Displasia de cerviz de alto grado o CIS
 Fiebre o diarrea de más de 1 mes de evolución
 Leucoplasia oral vellosa
 Herpes zoster de repetición o con afectación de más de un dermatoma
 Trombocitopenia asociada a VIH
 Infección listeria monocytogenes
 EIP
Categoría C: enfermedades oportunistas típicas -SIDA-:
 Candidiasis traqueal, bronquial o pulmonar
 Candidiasis esofágica
 Carcinoma cervical invasivo
 Coccidiodomicosis extrapulmonar
 Criptosporidiosis intestinal crónica (más de 1 mes)
 Infección CMV distinta de hígado, bazo, ganglios linfáticos
 Retinitis CMV
 Encefalopatía VIH
 VHS conulcera mucocutánea de más de un mes de evolución, bronquitis o neumonía
 Histoplasmosis diseminada extrapulmonar
 Isosporiasis crónica
 Sarcoma de Kaposi
 Linfomas no Hodking (Burkitt, inmunoblástico, linfoma cerebral primario)
 Infección por MAC
 TBC pulmonar o extrapulmonar
 Otras micobacterias
 Neumonía por p jirovecii
 Neumonía recurrente (2 o más episodios al año)
 Leucoencefalopatía multifocal progresiva
 Bacteriemia recurrente por salmonella no typhi
 Toxoplasmosis cerebral
 Síndrome de emaciación por VIH
Indicaciones tratamiento antirretroviral
Pacientes con infección VIH: todos independientemente de su situación clínica, virológica o
inmunológica. La monitorización de la carga viral es el parámetro más útil para evaluar la
eficacia del tratamiento.
Profilaxis postexposición: tanto de naturaleza ocupacional (personal sanitario que
accidentalmente se expone tras un pinchazo con una aguja) como no ocupacional (rotura de
preservativo o agresión sexual con penetración). La eficacia del tratamiento profiláctico es
mayor si se inicia la toma de fármacos en las primeras 24 horas después de la exposición de
riesgo (aún mejor si se realiza en las primeras 2 h). carece de utilidad si se inicia más de 72
horas despuésde lapotencial exposiciónal virus.Se recomiendael empleode 3 fármacos, que
se debenadministrar4semanas.Una vezfinalizadoeste periodo,espreciossometes al sujeto
a un seguimientoserológicodurante 6-12 semanas.Correctamenteadministradalaeficacia de
la profilaxis es muy alta.
Profilaxispreexposición: actualmente se contempla el empleo de fármacos antirretrovirales
antesde una exposiciónsexualpotencialmente de riesgoHSHypersonastransexualesconmás
de 10 parejassexualesdiferenteso practica de sexo anal sin protección en el año previo. Esta
intervención siempre se debe acompañar de recomendaciones individualizadas acerca de la
eficacia de otras medidas de protección.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOSY TRATAMIENTO
Ante lasospechadiagnósticade unaITS, se deben realizar en el S. de Urgencias las siguientes
actuaciones:
1. Muestra para estudio microbiológico del exudado o lesión. Para ello se utilizan las
torundas disponibles en el centro para tal fin (Anexo III). La recogida y transporte de
las muestras es un factor clave en el rendimiento de las técnicas microbiológicas.
Especialmente para realizar cultivo, las muestras han de recogerse:
 antes de instaurar tratamiento antimicrobiano
 de lesiones activas, evitando el contacto con desinfectantes y flora comensal
 con volumensuficiente yenel contenedoradecuadoconvenientemente identificado
 Deben ser transportadas sin demora y almacenadas en las condiciones de
temperatura adecuadas a cada caso
2. Serologías de otras ITS (Lues, VHB, VHC, VIH). Añadir VHA en casos de HSH (Hombres
que tienensexoconhombres). NO es necesario realizar hemograma o bioquímica. Es
importante tenerencuentaque antesde solicitarlaserologíade VIHse debe informar
al paciente y comprobar su aceptación, registrando en la historia clínica el
consentimiento verbal del paciente.
Es necesario tener presente el periodo ventana de las pruebas que se basan en la
detección de anticuerpos y repetir la determinación a las 6 semanas en caso de
negatividad.La comunicaciónde resultadosdebe acompañarsede la información que
permitaal paciente situarse adecuadamenteante lasconsecuenciasde cadainfección.
3. Tratamiento empírico
4. de forma precoz según las guías recogidas en el documento PROA del hospital (Ver
Anexo I).
RECOMENDACIONES AL ALTA
Antes del alta, el médico que atiende al paciente en urgencias debe realizar las siguientes
actuaciones:
1. Prevención y promoción de hábitos de vida saludables. Se ha de cumplimentar una
historiaclínicasexual,darconsejointensivosobresuprevención,asícomopotenciarel
uso del preservativo.
2. Recordar la necesidad de abstenerse de relaciones sexuales o utilizar siempre
preservativos (asegurándose de que cubra totalmente las lesiones) hasta la
finalización del tratamiento del paciente y de sus contactos.
3. Informar de la necesidad de tratar a las parejas sexuales por la misma ITS del
paciente, independientemente de si presentan síntomas o signos de infección. El
tratamiento de las parejas sexuales de personas con ITS supone la prevención de
complicaciones tardías y de reinfecciones (Anexo III). La actuación sobre las parejas
sexuales del paciente puede hacerse directamente, en caso de que sea posible
contactar con ellas, o indirectamente, a través del paciente. Se debe realizar con su
consentimiento y manteniendo la confidencialidad diagnóstica del propio paciente.
Para la mayoría de las ITSconviene considerarlasparejasocontactos sexualesprevios.
No existen recomendaciones específicas para el estudio de contactos respecto a
Molluscum, VPH, VHS, en todo caso debe investigarse únicamente a la pareja actual.
4. Se adjunta documentación informativa para entregar a los pacientes (Anexo IV). El
paciente seráremitidoparaseguimientoporsuMédicode AtenciónPrimaria,que será
el encargado de confirmar el diagnóstico (resultado de estudio microbiológicos
cultivosrealizadosenel Serviciode Urgencias,repetición de estudios microbiológicos
o serologíassi procede),comprobar la adherencia al tratamiento y tratamiento de las
parejas sexuales. Deberá notificar a través de la documentación pertinente la
confirmación diagnóstica de alguna de las patologías de declaración obligatoria.
ANEXOS
ANEXO I. PROA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
En cualquier diagnóstico de ETS se debe realizar un cribado del resto de ETS con valoración y
tratamientode lasparejas. En el caso de CT, NG y Trichomonas,se deberárealizarladetección
de las tres en todas las localizaciones susceptibles en función del tipo de prácticas sexuales.
ANEXO II. RECOMENDACIONES EN RECOGIDA DE MUESTRAS
ANEXO III. TRATAMIENTO DE CONTACTOS
ANEXO IV. INFORMACIÓN A PACIENTES
ANEXO V: PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN FRENTE AL VIH
Riesgo muy alto se define como accidente con gran volumen de sangre (pinchazo profundo
con aguja utilizada en acceso vascular del paciente) y con carga viral VIH elevada
(seroconversión ó fase avanzada de enfermedad).
Riesgoalto se define comoaccidente conalto volumen de sangre ó accidente con sangre que
contiene carga viral VIH elevada.
Riesgo no alto: aquel accidente en el que no se da exposición a gran volumen de sangre ni a
sangre con carga viral VIH elevada (pinchazo con aguja de sutura de paciente en fase
asintomática de infección por VIH con carga viral baja o indetectable) incluye semen,
secreciones vaginales, LCR y líquidos sinovial, pleural, peritoneal, pericárdico y
amniótico.
Contactos cutáneos de alto riesgo cuando se trata de líquidos con carga viral VIH elevada, el
contacto es muy prolongado, el área es extensa ó hay zonas de piel no íntegra.
ANEXO IV: TRATAMIENTO PROFILÁXIS POSTEXPOSICIÓN
BIBLIOGRAFÍA
1. Jameson.JL,Fauci.AS,Kasper,DL. Hauser,SL. Longo,DL. Loscalzo,J. Harrison.Manual
de Medicina.20ªed.McGraw-Hill Education.Sec7. Pag 417-432.
2. Protocolode Manejode Infeccionesde TransmisiónSexual enel serviciode Urgencias
del Hospital Miguel Servet.
3. Protocolode Manejode Exposición de riesgobiológico (ocupacional y no ocupacional)
en el servicio de Urgencias del Hospital Miguel Servet.
4. Tabla S3. Tratamientode infeccioneseninmunocompetentes.(SEMG).

Más contenido relacionado

Similar a ITS: Infecciones de transmisión sexual

Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitisEts vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitissafoelc
 
Garcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertoGarcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertosafoelc
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxKennethBarrera3
 
Vulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptx
Vulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptxVulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptx
Vulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptxkevinperez951
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completoHugo Pinto
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualMarco Galvez
 
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraIsrael Zegarra Saenz
 
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)Ketlyn Keise
 
INFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..ppt
INFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..pptINFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..ppt
INFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..pptRobertojesusPerezdel1
 
Enfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETSEnfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETSAlex Muchin
 
U4-T10-ENFERMEDADES ANORRECTALES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pdf
U4-T10-ENFERMEDADES ANORRECTALES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pdfU4-T10-ENFERMEDADES ANORRECTALES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pdf
U4-T10-ENFERMEDADES ANORRECTALES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pdfXavierGerardoMEDINAL
 
ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico Angel Ramiro
 
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroenfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroDiego Quezada Urquhart
 
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroenfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroDiego Quezada Urquhart
 
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroenfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroDiego Quezada Urquhart
 
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroenfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroDiego Quezada Urquhart
 
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroenfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroDiego Quezada Urquhart
 
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroenfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroDiego Quezada Urquhart
 

Similar a ITS: Infecciones de transmisión sexual (20)

Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitisEts vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
 
Garcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertoGarcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos alberto
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
 
Tema 9 Infecciones de Transmisión Sexual
Tema 9 Infecciones de Transmisión SexualTema 9 Infecciones de Transmisión Sexual
Tema 9 Infecciones de Transmisión Sexual
 
Vulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptx
Vulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptxVulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptx
Vulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptx
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
 
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
 
ITS BACTERIANAS
ITS BACTERIANASITS BACTERIANAS
ITS BACTERIANAS
 
INFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..ppt
INFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..pptINFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..ppt
INFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..ppt
 
Enfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETSEnfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETS
 
U4-T10-ENFERMEDADES ANORRECTALES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pdf
U4-T10-ENFERMEDADES ANORRECTALES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pdfU4-T10-ENFERMEDADES ANORRECTALES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pdf
U4-T10-ENFERMEDADES ANORRECTALES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pdf
 
ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico
 
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroenfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
 
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroenfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
 
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroenfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
 
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroenfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
 
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroenfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
 
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuroenfermedades transmision sexual cuida tu futuro
enfermedades transmision sexual cuida tu futuro
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 

Último

EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 

Último (20)

EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 

ITS: Infecciones de transmisión sexual

  • 1. Paloma Vidao Gómez e Irene Santos Pacheco | R1 DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. SESIÓNCLÍNICA REALIZADA PARA DESCRIBIRLAS DIFERENTES ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓNSEXUAL YUNIFICARLOS PROTOCOLOS DEACTUACIÓN EXISTENTES.
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN SÍNDROMES ESPECIFICOS URETRITIS EPIDIDIMITIS INFECCIONESVULVOVAGINALES CERVICITIS ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA PROCTITIS LESIONESULCEROSAS DESCRIPCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIONSEXUAL NEISSERIA GONORRHOEAE CHLAMYDIA TRACHOMATIS VIRUSDEL HERPES SIMPLE (VHS) VIRUSDEL PAPILOMA HUMANO (VPH) VIRUSDE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOSY TRATAMIENTO RECOMENDACIONES AL ALTA ANEXOS BIBLIOGRAFÍA
  • 3. INTRODUCCIÓN Las infeccionesde transmisiónsexual(ITS) hanprotagonizadodurante losúltimosaños gran parte de loscambiosepidemiológicosyclínicosmásrelevantesde lapatología infecciosa. Son un problema de Salud Pública a nivel mundial debido a su elevada morbimortalidad fundamentalmente por las complicaciones y secuelas que pueden producir. En el año 2017 se notificaron en España 8.723 casos de infección gonocócica, 4.941 de sífilis, 9.865 casos de infecciónporClamidiaTrachomatis(CT) y414 de Linfogranulomavenero(LGV). Las tasas en Aragón registradas en el año 2020 muestran un ascenso constante y continuo, al igual que a nivel nacional.Se estimaque más de 500 millones de personas son portadoras del VHS y más de 290 millones de mujeres están infectadas por VPH, siendo el gonococo una de lascausas más prevalentesde infertilidadanivel mundial. Las ITS duplican, incluso triplican el riesgode transmisióndel VIHyfavorecenlos cambios celulares que preceden a algunos tipos de cáncer. Además, las ITS no son mutuamente excluyentes, sino que se favorecen unas a otras. La coexistencia de varias de ellas en un mismo paciente en el mismo momento es habitual. Dada la ausencia de uniformidad en su manejo, la heterogeneidad en las opciones de tratamientoyel infracribadode ITSconcomitantes,así como del estudio de contactos, hemos realizadoestasesiónclínicaparadescribirmejorlas diferentes enfermedades de transmisión sexual y unificar los protocolos de actuación existentes, para así optimizar la prevención, diagnóstico y tratamiento de estas infecciones. SÍNDROMES ESPECIFICOS URETRITIS Clínica La mayoría de los casos son causados por Neisseria gonorrhoeae o Chlamidia trachomatis, siendo microorganismos menos frecuentemente implicados el Mycoplasma genitalum, Ureaplasma urealyticum , Trichomonas vaginalis, VHS o anaerobios. En los hombres se produce una secreción uretral que asocia disuria, generalmente sin polaquiuria.Estasecreciónuretral mucopurulenta puede expresarse apretando la uretral. En mujeres generalmente aparece disuria “interna” generalmente sin urgencia ni polaquiuria. Diagnóstico  Frotis Gram de muestra uretral en hombres para observar que contiene >2PMN/1000 X campo, lo que confirma el diagnostico de uretritis. En caso de Neisseria se pueden identificar diplococos Gram negativos intracelulares.  Pruebas de amplificación de ácido nucleico múltiple (NAAT) para detección de ChlamydiayNeisseria.Es de especial utilidad en secreciones vaginales recogidas con hisopo. Tratamiento empírico
  • 4. La gonorrea se trata con una dosis única de Ceftriaxona 250mg IM+ Azitromicina 1g oral una vez.La clamidiase trata con Azitromicina1gVOuna dosis,oDoxiciclina100mg dosveces al día durante 7 días. En caso de síntomasde recurrentesdependeráde si se trata de una nuevaexposición,en cuyo caso sería necesario volver a realizar el tratamiento; ó en caso de que no haya habido nueva exposiciónque se trate de gérmenesresistentes(Ureaplasma o Trichomona) que deberán ser tratados con Metronidazol + Azitromicina 1 g. EPIDIDIMITIS En los hombres sexualmente activos de <35 años, la epididimitis suele ser causada por C. trachomatis yesmenosfrecuente la N. gonorrhoeae. En hombre mayores o con antecedente de manipulación de la vía urinaria son frecuentes los patógenos urinarios como E. coli; mientrasque enhombresque practicancoito rectal insertivo, las enterobacterias pueden ser responsables. Clínica Dolor espontáneo y a la palpación del epidídimo, generalmente unilateral, que asocia hinchazón,con síntomas o no de uretritis. Es importante durante el diagnóstico diferenciarla de la torsión testicular, tumores o traumatismos. Tratamiento empírico Ceftriaxona250mg IMuna dosis + Doxiciclina 100mg VO 2 veces al día durante 10 días en caso de sospechade N. gonorrhoeae y C. trachomatis. En caso de sospechar enterobacterias y que dichosmicroorganismosse detecten en cultivo de orina, se deberá usar levofloxacino 500mg VO durante 10 días u Ofloxacino 300mg vía oral durante 10 días. INFECCIONES VULVOVAGINALES Está asociado a varios microorganismos como son N. gonorrhoeae, C. trachomatis (particularmente cuando asocian cervicitis), T. vaginalis, candida, VHS y Gardenella vaginalis. Clínica Las infeccionesvulvovaginalesabarcanuna Variedadde afeccionesespecíficas,cadauna de las cuales tiene diferentes síntomas de presentación, desde aparición de flujo vaginal con diferentes características, prurito hasta lesiones en piel. En cuanto al flujo vaginal:  La trichomoniasisse caracteriza por irritación vulvar y un flujo vaginal homogéneo de color amarillento o blanco con un Ph>5.  La vaginosisbacterianase caracterizapormal olorvaginal a pescado y un aumento del flujo de color blanco o gris que tiene un Ph>4.5.  La candidiasis presenta un flujo de color blanquecino con aspecto de requesón.
  • 5. En el caso de lasafeccionesvulvarescomoel herpes o la candidiasis se puede asociar prurito, ardor e irritación por rascado; así como disuria y dispareunia vulvar. Diagnostico Se llevaráa cabo a travésde laevaluaciónclínicade lossíntomasque presente el paciente que son indicativos del microorganismo probablemente involucrado. Además se puede evaluar:  Ph del flujovaginal anómalo,suoloral sermezclado con KOH (a pescado en el caso de vaginosis),laevidencia mediante microscopio de Trichomonas móviles, células clave enel caso de vaginosis(celulasepiteliales vaginales recubiertas con microorganismos cocobacilares) o de hifas o pseudohifas en el caso de candida.  Pruebas de amplificación de ácido nucleico múltiple (NAAT) para detección de trichomonas. Tratamiento empírico  Candidiasis:Miconazol unsolo supositorio vaginal de 100 mg, Clotrimazol en tabletas vaginales de 100 mg al día durante 3-7 días o Fluconazol 150mg vía oral una dosis.  Trichomoniasis:Metronidazol 2g VOuna dosis o 500 mg VOdos vecesal día durante 7 días. El tratamiento de parejas con el mismo régimen reduce el riesgo de infección.  Vaginosis bacteriana: Metronidazol o 500 mg VO dos veces al día durante 7 días o crema de clindamicinaal 2%con un aplicadorcompletovíavaginal cadanoche durante 7 días o gel de Metronidazol 0.75% un aplicador vaginal completo dairio durante 5 días. Es comun la recurrencia independientemente del tratamiento usado.
  • 6. CERVICITIS N. gonorrhoeae, C. trachomtis y M. genitalium son las causas principales de la cervicitis mucopurulenta. Clinica La cervicitismucopurulentase representacomola“compañeraasintomática”de lauretritis en los varones y es resultado de la inflamación del epitelio cilíndrico y el subepitelio del cuello uterino. Diagnóstico Se basa en lapresenciade secreciónmucopurulentaamarilladel cuello uterino o hemorragias endocervicales cuando se frota suavemente. Estos signos no permiten distinguir entre los microorganismos causales. La presencia > 20 PMN/1 000 x campo microscópico en las bandas de moco cervical nocontaminadasporcélulasepitelialesescamosasvaginales ni por bacterias vaginalesindicaendocervicitis.Lapresenciade diplococosgramnegativos intracelulares en un moco endocervical obtenido correctamente es muy específica de gonorrea. Las NAAT para N. gonorrhoeae y C. trachomatis siempre están indicadas. Tratamiento Es el mismo que en las uretritis en varones. ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA Los agentes implicados con mayor frecuencia son N. gonorrhoeae, C. trachomtis y M. genitalium y los anaerobios asociados a vaginosis bacterianas; siendo otros microorganismos como E. coli, Hemophilus o estreptococos del grupo B menos frecuentes. Factores de riesgo Entre ellosse incluye la cervicitis, vaginosis bacteriana, antecedentes de salpingitis o duchas vaginalesrecientes,menstruacióne inserción de DIU. Disminuyen el riesgo sin embargo el so de anticoncepción oral. Clínica Los síntomas dependen del grado de propagación  ENDOMETRITIS: Dolor abdominal en la línea media con expulsión anormal de sangre por la vagina.  SALPINGITIS: dolor bilateral en la parte inferior del abdomen y la pelvis. En caso de peritonitisaparecen naúseas, vómitos, aumento de dolor y peritonismo con defensa abdominal.  PERIHEPATITIS:dolorpleuríticoenabdomensuperior.La mayoría de los casos de sebe a salpingitis por Chlamidia.  PERIAPENDICITIS:serositis apendicular sin afectación de la mucosa intestinal por una salpingitis gonocócica o por clamidia.
  • 7. Diagnostico El examen con espéculo muestra evidencia de cervicitis mucopurulenta en la mayoría de los pacientesconEIPgonocócicao porclamidia.Tambiénpuedenestarpresenteslasensibilidadal movilizarcerviz,enanexosoenfondouterino.Se debenobtenermuestrasde hisopovaginal o endocervical para NAAT para detectar estos microorganismos. Tratamiento PROCTITIS Se trata de una inflamación circunscrita a la mucosa rectal resultado de la inoculación rectal directa de los microorganismos más frecuentes que son VHS, N. gonorrhoeae y Chamidia a travésdel coitoanal.Por su parte la extensiónde la infección que abarca colon (proctocolitis) adquirida sexualmente se debe en mayor medida a Campylobacter o Shigella. Clínica El doloranorrectal y lasecreciónrectal sanguinolentay mucopurulenta indican una proctitis o una proctocolitis.Laprimerasuele producirtenesmoyestreñimiento. Además, suele aparecer un exudado mucoso y una mucosa que tiende a sangrar con facilidad. Diagnóstico Es necesario tomar una muestra del exudado para realizar una tinción de Gram y otros estudiosmicrobiológicos.Lasigmoidoscopiaylacolonoscopiarevelaninflamación circunscrita al recto en la proctitis o bien se extiende por lo menos hasta el recto sigmoides en la proctocolitis. Tratamiento
  • 8. Mientras se obtienen los resultados, los pacientes con proctitis deben recibir tratamiento empírico según el síndrome que presentan, por ejemplo, ceftriaxona (una sola dosis intramuscularde 250 mg para gonorrea) combinadacondoxiciclina(100 mg c/12 h VOdurante siete díaspara la posible infecciónporclamidia) y, además, tratamiento contra herpes o sífilis cuando está indicado. Cuando se sospecha o comprueba proctitis por LGV, el tratamiento recomendable es doxiciclina (100 mg orales c/12 h por 21 días); otra opción es 1 g de azitromicina una vez a la semana durante tres semanas. LESIONES ULCEROSAS Las etiologías más comunes para las lesiones ulcerosas en genitales son el herpes genital, la sífilisy el cancroide. Cuando las úlceras genitales persisten 2 o 3 semanas en VHS, 6 semanas en chancro blando o sífilis y no ceden con el tratamiento antimicrobiano, está indicada, además de las pruebas habituales para herpes, sífilis y chancro blando, la biopsia para descartar donovanosis, carcinoma y otras dermatosis no venéreas. Diagnóstico El cuadro clinico y las consideraciones epidemiologicas facilitan el diagnostico etiológico y sirven como guía para el tratamiento inicial. Los médicosdebensolicitar un análisis serológico rápido de sífilis (RPR, VDRL o EIA) en todos los casos de úlcera genital. Para valorar lesiones, excepto las altamente características de infección con VHS (que no suelen requerir cultivo, serología o PCR), pueden ser útiles, la microscopia de campo oscuro, inmunofluorescencia directa y NAAT para T. pallidum. Es importante advertirque 30%de los chancrossifilíticosse acompañande unaserología sifilítica no reactiva. En regiones endémicas puede ser necesario evaluar la posibilidad de H. ducreyi mediante PCR o cultivo. Tratamiento  Sospecha o herpes confirmado (historia o presencia de vesículas): Tratamiento del herpes genital con aciclovir, vanciclovir o fanciclovir  Sífilis confirmada (campo oscuro, FA o PCR que muestre T. pallidum, o RPR reactiva): Penicilinabenzatínica2.4 millonesde UIM una vezal paciente,aparejasseronegativas recientes (es decir, 3 últimos meses) y a todas las parejas seropositivas. Cuando los
  • 9. resultadossonnegativos,perose sospechasífilisprimaria,se administratratamientosi está indicado por motivos epidemiológicos y por la evaluación del riesgo sexual; se repite una semana después.  Sospecha o chancro blando confirmado (prueba diagnóstica positiva o exclusión de HSV y sífilis con persistencia de la lesión): Ciprofloxacina (500 mg, VO en una sola dosis) o Ceftriaxona(250mg, IM, en unasoladosis) o Azitromicina(1g, VOen una sola dosis) 1. INFECCIÓN GONOCÓCICA El gonococo(Neisseria gonorrhoeae) esuncocogramnegativoaerobioe inmóvil contendencia a agruparse en forma de granos de café. Es un patógeno exclusivamente humano, que continúasiendounade lasprimerascausasde infecciónde transmisiónsexual debido a que el 15-20% de las mujeres y el 5-10% de los varones infectados son portadores asintomáticos. La gonorrea se transmite de hombre a mujeres con mayor efectividad, siendo necesario un único encuentro sexual sin protección para que el 60% de las mujeres se infecten. Clínica Excepto en la enfermedad diseminada, los sitios de infección generalmente reflejan áreas involucradas en el contacto sexual.  Los varones presentan uretritiscondisuriaysecreciónuretral blanquecinaescasa, mas purulentaque enotrascausas y de aparicióngeneralmente matutina. Tambiénpueden presentarepididimitis. En ambos casos la clínica comienza 2-5 días tras la exposición.  En mujeres se produce unauretritisconsíndrome miccional con urocultivo negativo o una cervicitisnocomplicada.Si lainfecciónprogresa,puede llegar a dar endometritis, salpingitis,EIP,abscesosanexiales o peritonitis, ya sea generalizada o de localización perihepática (s Fitz-Hugh-Curtis).  La gonorreaanorrectal puede causar proctitis y se asocia a la práctica de sexo anal o a la propagación por el exudado del cuello del útero al recto. En el caso de la gonorrea faríngea, se asocia a la práctica de sexo oral y suele ser leve y asintomática y en la mayoría de los casos coexiste con la infección genital.  La artritis gonocócica resulta de la diseminación de microorganismos debido a la bacteriemia. Se trata de una artritis supurativa que afecta a una o dos articulaciones (generalmente rodilla, muñeca, tobillo o codo) asociada a tenosinovitis y lesiones cutáneas. Diagnóstico Se realiza mediante tinción de Gram de bacterias de localización intracelular. Su cultivo se denomina cultivo de Thayer-martin.
  • 10. Tratamiento Se trata de una enfermedadde declaraciónobligatoria y esnecesario tratar a los compañeros sexuales que se hayan podido tener hasta en 2 meses antes. En los pacientes diagnóstico de infección gonocócica se debe realizar tratamiento empírico simultaneo para Clamidia Trachomatis,yaque frecuentementevan asociadas y, si no se trata esta última, se manifiesta clínicamente trasunperiodode incubación máslargocomo una uretritisposgonocócica a las 3 semanas.  Ceftriaxona  Doxiciclina 100mg VO cada 12 horas durante 7 días. 2. CHLAMYDIA TRACHOMATIS Es una bacteria gramnegativa de crecimiento intracelular obligado. Constituye la causa más frecuente de uretritisennuestromedio. Lainfecciónnoproduce inmunidadmantenida, por lo que pueden producirse reinfección. Clínica Uretritis en ambos sexos y puede originar diferentes complicaciones como epididimitis en hombres y en mujeres, cervicitis, endometritis, salpingitis, EIP, peritonitis y perihepatitis, cuadros superponiblesalosproducidosporgonococo. A veces proctitis, aunque a nivel rectar es asintomática. Diagnóstico Tinción Giemsa, IFD, PCR. Tratamiento  Doxiciclina 100mg VO cada 12 horas durante 7 días. 3. SÍFILIS Es una ITS producida por Treponema Pallidum subespecie Pallidum (espiral, anaerobias, no cultivables) Clínica Se distinguen varias fases. Tras un periodo de incubación de 21 días, aparece la clínica de sífilis primaria, cuya lesión característica el chancro duro, que aparece en el lugar de inoculación (pene, vagina, ano, boca).Es una lesiónsobreelevada,de consistenciacartilaginosa,nodolorosa,de fondo limpio, sin exudado y normalmente única (puede haber mas de un chancro, especialmente en pacientes infectados por el VIH). Se acompaña de adenopatías regionales, normalmente inguinales y bilaterales que, al igual que el chancro, son de consistencia dura, no dolorosas y no supurativas. La duración de la sífilis primaria es de 2-6 semanas. Tras una fase asintomática de 6-8 semanas,aparece la clínicatípica de la sífilissecundaria que también dura 2-6 semanas y es la fase más florida de la infección, con mayor actividad serológicayaltacontagiosidad.Esuna fase de generalizaciónde lainfección,caracterizada por fiebre,adenopatías,signosde afectaciónde diversosórganos(SNC,artritis,hepatitis, neuritis,
  • 11. uveítis, nefropatía o gastritis hipertrófica) y las lesiones cutáneas características de esta fase (sifílides): máculas o pápulas eritematosas con afectación de palmas y plantas, leucoderma sifilítico (lesiones hipocrómicas localizadas en cuello, donde forman el collarete de venus, lesiones en mucosas (típicamente lingual, con depapilación en pradera segada) zonas de foliculitis con alopecia parcheada (en trasquilones) y el hallazgo más típico de la sífilis secundaria, el condiloma plano, lesión muy infectiva en zona de pliegues (submamario o inguinal, escroto, axilas), en forma de placas no exudativas ligeramente sobreelevadas. Tras la sífilis secundaria, existe un periodo de latencia donde se distingue una fase precoz (menos de un año) y una fase tardía (a partir del primer año). Alternativamente se habla de sífilis de evolución indeterminadacuandonose puede precisar en que momento tubo lugar la infección.Durante lafase precozsonmasfrecuentesloscuadrosclínicosque remedan la sífilis secundaria. Los criterios diagnósticos de latencia requieren la presencia de una serología luética positiva en un paciente asintomático Hasta el 33% de los pacientes no tratados, al cabo de 20-30 años de la infección primaria, desarrollarán una sífilis terciaria, cuya lesión cutánea características es el goma: lesión granulomatosaúnicaomúltiple que puedeafectaracualquier órgano (con frecuencia en piel, mucosaso sistemamusculoesquelético). También pertenecen a la sífilis terciaria los cuadros de afectación cardiovascular en forma de vasculitis con necrosis de la media, siendo la afectación típica la de la aorta ascendente con insuficiencia valvular asociada. Dentro de la terciaria se incluyen los cuadros de neurosífilis, meningitis subaguda o crónica (incluyendolaafectaciónoculary ótica) y accidentescerebrovascularestabesdorsal y parálisis general progresiva. Diagnóstico Visualizacióndirecta:PCR siendolaslesionesmas infectivas (chancroduroy condiloma plano) las de mayor rentabilidad, se usa poco Técnicas serológicas:se distinguendostiposde pruebas:reagínicas(VDRLyRPR,basadasen la detección de anticuerpos contra antígenos de la célula del hospedador dañadas por la infección), muy sensibles, pero poco específicas, por lo que se emplean como cribado; y las treponémicas (TPHA, FTA-Abs, detectan ac directamente dirigidos contra antígenos de T. Pallidum) que gracias a su especificidad permiten la confirmación del diagnóstico. Tratamiento  Precoz: Penicilina G Benzatina 2.4 millones UI IMdosis única.  Tardía: Penicilina G Benzatina 2.4 millones UI VO semanal durante 3 semanas. 4. VHS Es la causa más frecuente de úlcerasgenitales.Enel 70-80% de los casos se debe al VHS-2. Las lesiones sonvesiculosas, dolorosasypuedenulcerarse.Se observan en el pene, en la vagina o enel ano. Su presenciaenpacientesconinfecciónporVIHaumentael riesgode transmisiónen el curso del contacto sexual pueden acompañarse de adenopatías inguinales bilaterales dolorosas. Hasta endos tercios de los casos aparecen recidivas (más frecuentes por VHS-2 que por VHS- 11), que suelen cursar con menos síntomas que la primoinfección.
  • 12. Diagnóstico: es clínico, mediante la visualización de las características células gigantes multinucleadas con inclusiones intracitoplasmáticas en el citodiagnóstico de Tzank o bien mediante técnicas PCR. Tratamiento Primoinfección:  Aciclovir 200mg VO 5 veces al día durante 10 días ó 400mg VO cada 8 horas durante 10 días.  Famciclovir 250mg VO cada 8 horas durante 7-10 días.  Valanciclovir 1000mg VO cada 12 horas durante 10 días. 5. VPH El condiloma acuminado o verruga genital se produce por el virus del papiloma humano, frecuentemente de los serotipos 6 y 11. Otros serotipos como el 16 y 18, están implicados en la patogenia del cáncer cervical y anal. 6. VIH Es un ARN perteneciente a la familia retroviridae, subfamilia lentivirinae. En 1981 se comunicaron los primeros casos de neumonía por pneumocystis jirovecii (denominado p. carinii) y de sarcoma de Kaposi enHSH de Nueva York y los Ángeles, y fue definitivamente en 1984 cuando se demostró que el VIH era el agente etiológico responsable del sida. Según los datos disponibles más recientes, la categoría de transmisión más frecuente en nuestro medio es HSH (aproximadamente 50% de todos los nuevos casos), seguida de la heterosexual (en torno al 30%) y de la asociada al UDVP (menos 4 %). A lo largo de la última época se ha observado un descenso continuado de los nuevos casos de UDVP y en menos medida, de los casos de transmisión heterosexual, en tanto que ellos de HSH se han mantenidoestables.Debidoalainfecciónoculta(nodiagnosticada) porVIHennuestromedio, se recomiendarealizarde formasistemáticaundespistaje serológicode todo individuo adulto que se ponga en contacto con el medio sanitario por cualquier motivo (excepto si este manifiesta su negativa expresa), en lugar de restringir el estudio a sujetos que presenten factores de riesgo aparentes Mecanismos de transmisión  Sexual: más eficiente es el coito anal receptivo (riesgo estimado 0.1-3%), seguido de coito vaginal receptivo, coito vaginal insertivo, coito anal insertivo y sexo oral receptivo. La coinfección por otras enfermedades de transmisión sexual (especialmente si son úlcerovesiculosas), la carga viral elevada, el coito durante la menstruación y la ausencia de circuncisión
  • 13.  Parenteral: mecanismo muy importante a finales de s xx. El riesgo de transmisión postexposición ocupacional a material quirúrgico y agujas contaminadas se estima 0.3%  Vertical o perinatal: encualquiermomento durante el embarazo (más probable en el tercer trimestre), en el parto y en la lactancia materna Diagnóstico Serología: es la técnica de diagnóstico rutinario. Se establece mediante la detección de antígenosfrente al VIH.Se empleandos técnicas: ELISA y Western-Blot. La primera detecta ac frente amúltiplesantígenosdelVIH.Portanto,esmuysensible (>99.5%) pero poco especifica (falsospositivoseninfeccionesviralesintercurrentes,HD,LES, AI) se emplea como cribado. En el caso de que el ELISA seapositivoendosdeterminacionesconsecutivas,el resultado se debe confirmar con una prueba más especifica. La técnica Western-Blot detecta anticuerpos dirigidos específicamente frente a tres proteínas VIH (gp41, gp120, p24) que aparecen como bandas en función de su peso molecular. Para que la prueba se considere positiva debe detectar al menos dos de esas bandas, si tan solo detecta una de ellas, el resultado se considera indeterminado y obliga a repetir la prueba al cabo de unas semanas, o bien a emplear una técnica de diagnóstico directo. Se denomina periodo ventana al tiempo que transcurre desde que tiene lugar la primoinfección hasta que se detecta la presencia de ac frente al virus. Con las modernas técnicas de ELISA dicho periodo se ha reducido a menos de 2 semanas. No obstante, representaunacausarelevante de falsos negativos en las técnicas de diagnóstico serológico. Técnicas de diagnóstico directo: PCR, el umbral es 50 copias/ml por debajo carga viral indetectable. Historia natural  Primoinfección:descensode linfocitosTCD4(2-4 semanas después de infección), que podrá ser asintomática o no. Replicación masiva del virus con un pico de carga viral (100000), van a los santuarios virales (son los que impiden erradicar el virus).  Fase asintomática: aumentan TCD4 (7-10 años). Disminuye carga viral 100-100000.  Fase final: descenso TCD4. CDC (centers of disease control) de EEUU establecieron 1987 unos criterios de clasificación, que fueron revisados en 1993: Categoría A:  Primoinfección clínica (síndrome retroviral agudo): Modo sintomático en 30-50%, el más característico recuerda a síndrome mononucleósico: fiebre, cefalea, faringitis, astenia,artromialgiaslinfadenopatías que desaparecen espontáneamente al cabo de pocas semanas,enocasionesse puede acompañarde unameningoencefalitisaséptica similar a otras infecciones virales, cuadros de neuropatía periférica o diversas manifestaciones dermatológicas: exantema maculopapular o ulceras mucocutáneas.  Fase asintomática  Fase de linfadenopatía generalizada persistente: ganglios mayores de 1 cm o más localizacionesextrainguinalesdurante másde tres meses, sin causa alternativa que lo justifique por una hiperactivación del sistema inmunitario.
  • 14. Categoría B: no incluidas en A ni C, pueden manifestarse clínicamente cuando todavía el deterior inmunológico no es muy grave.  Angiomatosis bacilar  Candidiasis oral  Candidiasis vulvovaginal de repetición o refractaria al tratamiento  Displasia de cerviz de alto grado o CIS  Fiebre o diarrea de más de 1 mes de evolución  Leucoplasia oral vellosa  Herpes zoster de repetición o con afectación de más de un dermatoma  Trombocitopenia asociada a VIH  Infección listeria monocytogenes  EIP Categoría C: enfermedades oportunistas típicas -SIDA-:  Candidiasis traqueal, bronquial o pulmonar  Candidiasis esofágica  Carcinoma cervical invasivo  Coccidiodomicosis extrapulmonar  Criptosporidiosis intestinal crónica (más de 1 mes)  Infección CMV distinta de hígado, bazo, ganglios linfáticos  Retinitis CMV  Encefalopatía VIH  VHS conulcera mucocutánea de más de un mes de evolución, bronquitis o neumonía  Histoplasmosis diseminada extrapulmonar  Isosporiasis crónica  Sarcoma de Kaposi  Linfomas no Hodking (Burkitt, inmunoblástico, linfoma cerebral primario)  Infección por MAC  TBC pulmonar o extrapulmonar  Otras micobacterias  Neumonía por p jirovecii  Neumonía recurrente (2 o más episodios al año)  Leucoencefalopatía multifocal progresiva  Bacteriemia recurrente por salmonella no typhi  Toxoplasmosis cerebral  Síndrome de emaciación por VIH Indicaciones tratamiento antirretroviral Pacientes con infección VIH: todos independientemente de su situación clínica, virológica o inmunológica. La monitorización de la carga viral es el parámetro más útil para evaluar la eficacia del tratamiento. Profilaxis postexposición: tanto de naturaleza ocupacional (personal sanitario que accidentalmente se expone tras un pinchazo con una aguja) como no ocupacional (rotura de preservativo o agresión sexual con penetración). La eficacia del tratamiento profiláctico es mayor si se inicia la toma de fármacos en las primeras 24 horas después de la exposición de riesgo (aún mejor si se realiza en las primeras 2 h). carece de utilidad si se inicia más de 72 horas despuésde lapotencial exposiciónal virus.Se recomiendael empleode 3 fármacos, que
  • 15. se debenadministrar4semanas.Una vezfinalizadoeste periodo,espreciossometes al sujeto a un seguimientoserológicodurante 6-12 semanas.Correctamenteadministradalaeficacia de la profilaxis es muy alta. Profilaxispreexposición: actualmente se contempla el empleo de fármacos antirretrovirales antesde una exposiciónsexualpotencialmente de riesgoHSHypersonastransexualesconmás de 10 parejassexualesdiferenteso practica de sexo anal sin protección en el año previo. Esta intervención siempre se debe acompañar de recomendaciones individualizadas acerca de la eficacia de otras medidas de protección. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOSY TRATAMIENTO Ante lasospechadiagnósticade unaITS, se deben realizar en el S. de Urgencias las siguientes actuaciones: 1. Muestra para estudio microbiológico del exudado o lesión. Para ello se utilizan las torundas disponibles en el centro para tal fin (Anexo III). La recogida y transporte de las muestras es un factor clave en el rendimiento de las técnicas microbiológicas. Especialmente para realizar cultivo, las muestras han de recogerse:  antes de instaurar tratamiento antimicrobiano  de lesiones activas, evitando el contacto con desinfectantes y flora comensal  con volumensuficiente yenel contenedoradecuadoconvenientemente identificado  Deben ser transportadas sin demora y almacenadas en las condiciones de temperatura adecuadas a cada caso 2. Serologías de otras ITS (Lues, VHB, VHC, VIH). Añadir VHA en casos de HSH (Hombres que tienensexoconhombres). NO es necesario realizar hemograma o bioquímica. Es importante tenerencuentaque antesde solicitarlaserologíade VIHse debe informar al paciente y comprobar su aceptación, registrando en la historia clínica el consentimiento verbal del paciente. Es necesario tener presente el periodo ventana de las pruebas que se basan en la detección de anticuerpos y repetir la determinación a las 6 semanas en caso de negatividad.La comunicaciónde resultadosdebe acompañarsede la información que permitaal paciente situarse adecuadamenteante lasconsecuenciasde cadainfección. 3. Tratamiento empírico 4. de forma precoz según las guías recogidas en el documento PROA del hospital (Ver Anexo I). RECOMENDACIONES AL ALTA Antes del alta, el médico que atiende al paciente en urgencias debe realizar las siguientes actuaciones:
  • 16. 1. Prevención y promoción de hábitos de vida saludables. Se ha de cumplimentar una historiaclínicasexual,darconsejointensivosobresuprevención,asícomopotenciarel uso del preservativo. 2. Recordar la necesidad de abstenerse de relaciones sexuales o utilizar siempre preservativos (asegurándose de que cubra totalmente las lesiones) hasta la finalización del tratamiento del paciente y de sus contactos. 3. Informar de la necesidad de tratar a las parejas sexuales por la misma ITS del paciente, independientemente de si presentan síntomas o signos de infección. El tratamiento de las parejas sexuales de personas con ITS supone la prevención de complicaciones tardías y de reinfecciones (Anexo III). La actuación sobre las parejas sexuales del paciente puede hacerse directamente, en caso de que sea posible contactar con ellas, o indirectamente, a través del paciente. Se debe realizar con su consentimiento y manteniendo la confidencialidad diagnóstica del propio paciente. Para la mayoría de las ITSconviene considerarlasparejasocontactos sexualesprevios. No existen recomendaciones específicas para el estudio de contactos respecto a Molluscum, VPH, VHS, en todo caso debe investigarse únicamente a la pareja actual. 4. Se adjunta documentación informativa para entregar a los pacientes (Anexo IV). El paciente seráremitidoparaseguimientoporsuMédicode AtenciónPrimaria,que será el encargado de confirmar el diagnóstico (resultado de estudio microbiológicos cultivosrealizadosenel Serviciode Urgencias,repetición de estudios microbiológicos o serologíassi procede),comprobar la adherencia al tratamiento y tratamiento de las parejas sexuales. Deberá notificar a través de la documentación pertinente la confirmación diagnóstica de alguna de las patologías de declaración obligatoria.
  • 17. ANEXOS ANEXO I. PROA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET En cualquier diagnóstico de ETS se debe realizar un cribado del resto de ETS con valoración y tratamientode lasparejas. En el caso de CT, NG y Trichomonas,se deberárealizarladetección de las tres en todas las localizaciones susceptibles en función del tipo de prácticas sexuales.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ANEXO II. RECOMENDACIONES EN RECOGIDA DE MUESTRAS
  • 21. ANEXO III. TRATAMIENTO DE CONTACTOS
  • 22. ANEXO IV. INFORMACIÓN A PACIENTES
  • 23.
  • 24. ANEXO V: PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN FRENTE AL VIH Riesgo muy alto se define como accidente con gran volumen de sangre (pinchazo profundo con aguja utilizada en acceso vascular del paciente) y con carga viral VIH elevada (seroconversión ó fase avanzada de enfermedad). Riesgoalto se define comoaccidente conalto volumen de sangre ó accidente con sangre que contiene carga viral VIH elevada. Riesgo no alto: aquel accidente en el que no se da exposición a gran volumen de sangre ni a sangre con carga viral VIH elevada (pinchazo con aguja de sutura de paciente en fase asintomática de infección por VIH con carga viral baja o indetectable) incluye semen, secreciones vaginales, LCR y líquidos sinovial, pleural, peritoneal, pericárdico y amniótico. Contactos cutáneos de alto riesgo cuando se trata de líquidos con carga viral VIH elevada, el contacto es muy prolongado, el área es extensa ó hay zonas de piel no íntegra.
  • 25. ANEXO IV: TRATAMIENTO PROFILÁXIS POSTEXPOSICIÓN BIBLIOGRAFÍA 1. Jameson.JL,Fauci.AS,Kasper,DL. Hauser,SL. Longo,DL. Loscalzo,J. Harrison.Manual de Medicina.20ªed.McGraw-Hill Education.Sec7. Pag 417-432. 2. Protocolode Manejode Infeccionesde TransmisiónSexual enel serviciode Urgencias del Hospital Miguel Servet.
  • 26. 3. Protocolode Manejode Exposición de riesgobiológico (ocupacional y no ocupacional) en el servicio de Urgencias del Hospital Miguel Servet. 4. Tabla S3. Tratamientode infeccioneseninmunocompetentes.(SEMG).