SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE IMÁGENES INTERACTIVAS 2.0 EN EL
AULA | PROPUESTAS DIDÁCTICAS
La economía de la información y el conocimiento está dando dado
lugar a nuevos e innovadores entornos de trabajo que tienen un
denominador común, necesitan contar con talento humano
provisto de habilidades de pensamiento de orden superior y
competencias en el manejo de las TICs. Esto último nos lleva
como maestros a reflexionar sobre la urgente necesidad de formar
alumnos con destrezas tecnológicas las mismas que no les son
para nada indiferentes o complicadas, sino que por el contrario,
les resultan sencillas de adquirir y hasta naturales.
En la era del Internet y las telecomunicaciones, donde el acceso
masivo a la información está a la distancia de un clic o de una
simple pulsación de pantalla, el profesor ya no es más aquella
fuente única de conocimiento del que todos “bebíamos” a ritmo
homogéneo. Hoy el profesor enfrenta una intensa “ola de
cambios” sociales, económicos, tecnológicos y culturales a una
velocidad nunca antes vista en la historia de la humanidad. En
este contexto entonces, se entiende como el uso didáctico de la
tecnología en el aula ya no es más una opción, sino una necesidad
que debemos satisfacer de cara a los desafíos del siglo XXI.
Por otra parte, no hay que olvidar que a pesar de la enorme
utilidad y grado de sofisticación que vienen alcanzando las TICs
estas siguen siendo solo un medio del cual nos valemos para
facilitar los aprendizajes. En ningún caso debe la tecnología (al
menos hasta el momento) distraernos del fin primordial del
proceso educativo, el alumno. Sobre esta premisa entonces
direccionamos el uso de la tecnología sobre la base de un
diagnóstico y relevamiento de necesidades educativas y
académicas que son las que finalmente dictan los requerimientos
de diseño e implementación tecnológica para el aula.
En medio de toda una extensa gama de conceptos y tecnologías
disponibles, el profesor puede pensar que es necesario desarrollar
un alto grado de experticia en el manejo de la tecnología
informática para lograr su adecuado aprovechamiento.
Afortunadamente esto ya no es así, con la llegada de la tecnología
Web 2.0 y la Computación en la Nube (Cloud Computing), mucha
de la complejidad se ha transparentado para el usuario
permitiendo ahora contar con aplicaciones mucho más amigables
y sencillas de utilizar. La didáctica por el contrario, si es un
elemento fundamental y obligatorio que el profesor del siglo XXI
debe dominar si desea aprovechar todo el potencial de las TICs.
Hechas las consideraciones del caso vamos ahora si a situarnos
en el uso didáctico de las imágenes interactivas 2.0. Una imagen
interactiva 2.0 es cualquier imagen al que se le han añadido
ciertas instrucciones a manera de “disparadores”, que al ser
activados a través de un medio de entrada (clic, pulsación,
comando de voz, señal digital, etc.) ejecuta una acción pre-
establecida, pero que además; posee funciones que le permiten
compartir dicho objeto (imagen interactiva) con otras personas
sin experimentar limitantes de espacio, tiempo y dinero. Este
nuevo paradigma de colaboración y aprendizaje surge como
resultado de la proliferación de los denominados medios sociales
en Internet.
Foto: Thinglink.com
Entre las acciones más comúnmente utilizadas por las imágenes
interactivas, se encuentra la activación de objetos multimedia. El
término multimedia se utiliza por lo general para referirse a un
objeto que emplea múltiples medios de expresión digital para
presentar o comunicar alguna información. Entre los objetos
multimedia más utilizados encontramos el texto, imágenes,
sonido, video, documentos, enlaces a páginas web y hasta
animaciones en 2D y 3D.
Por su gran atractivo visual y facilidad de uso, este tipo
diferenciado de imágenes constituyen una estupenda alternativa
didáctica para motivar el trabajo en el aula, ayudando de manera
particular a profesores y estudiantes a abordar con eficacia
actividades de profundización de contenidos y a crear sinergias
de aprendizaje social alrededor de ellas. Otro punto a destacar de
este tipo de recursos es el alto grado de compromiso que generan
dado que son ellos mismos (profesores y estudiantes) los que de
manera personalizada diseñan y crean sus propios objetos
interactivos de estudio.
A partir de esta sección, deseamos ofrecer un espacio para dar a
conocer algunas propuestas sobre el uso de herramientas web
para la creación de imágenes interactivas 2.0. En vista que son
varias las alternativas que podemos encontrar en el mercado de
las aplicaciones tanto para web como móviles, en esta primera
entrega vamos a enfocarnos en una de las herramientas más
utilizadas sobretodo por sus interesantes aplicaciones para el
sector educativo, su nombre es Thinglink y a continuación
realizamos una breve descripción de sus principales
características.
THINGLINK
Thinglink es una plataforma web que cuenta también con una
versión para dispositivos móviles, que se enfoca en crear y
compartir imágenes interactivas 2.0. Desde un punto de vista
educacional, la aplicación permite a profesores y estudiantes
agregar y/o incrustar diversos contenidos (por medio de unos
elementos llamados etiquetas) dentro de cualquier imagen, entre
los que podemos mencionar vídeo, audio, enlaces web, encuestas,
texto, entre otros, razón por la cual puede ser aprovechada con
amplitud para enriquecer cualquier tema y/o nivel de formación.
Otras de las características interesantes con las que cuenta esta
herramienta, es la posiblidad de crear un aula virtual para una
clase en particular (e incluso grupos dentro de ella) donde el
profesor puede congregar y gestionar de manera sencilla a sus
estudiantes, ver sus trabajos, realizar feedback así como
promover el trabajo colaborativo a través de comentarios en
línea. Adicionalmente, su integración con Google Drive permite
incrustar documentos, presentaciones y formularios directamente
sobre las imágenes.
A continuación, compartimos cinco propuestas
didácticas para el uso de las imágenes interactivas en el aula:
1.- Fomentar un clima de familiaridad en el aula
Solicite a sus estudiantes que se tomen fotos unos a otros o que
dibujen autorretratos utilizando alguna herramienta en línea.
Cada estudiante debe “subir” su imagen a Thinglink y agregarle
etiquetas a sus propias imágenes para ayudar a la clase a conocer
mejor a cada uno de sus compañeros. Por ejemplo, pueden crear
etiquetas que vinculen recursos multimedia sobre: sus temas
favoritos, pasatiempos y deportes, mapa de los lugares donde han
vivido o visitado, sus antepasados, canción favorita, banda o
grupo, programa favorito de televisión, página web, juegos y todo
lo que voluntaria y libremente deseen compartir.
2.- Creación de informes interactivos
Pida a los estudiantes subir una imagen (de preferencia con
licencia Creative Commons) que mejor ilustre el tema que desean
abordar. Por ejemplo, el corazón, el mapa de un país, un mito,
una obra de arte, la foto de una persona famosa, una especie en
peligro de extinción, etc. Seguidamente pueden agregar etiquetas
vinculando: audios propios de Soundcloud, documentos de Google
Drive, enlaces de Wikipedia, podcasts de discursos, vídeos sobre
el tema, mapas de Google Maps, etc.
3.- Mapéo de datos
Use una imagen con el mapa de su ciudad o comunidad para
añadirle etiquetas como: fotos, páginas web, grabaciones de
audio, lugares de interés, ubicación de lugares históricos, textos
originales, eventos importantes, entre muchos otros datos
relevantes y que seguro vale la pena conocer.
4.- Actividades de identificación
Suba imágenes que faciliten la descripción de sus partes. Por
ejemplo, para indicar las partes de aparato digestivo, de una
computadora, de una planta, el diseño de un edificio o página
web, un insecto, una estructura, un software, etc.
5.- Análisis de hechos históricos
Pida a sus estudiantes que suban una imagen que represente
algún hecho histórico; luego pídales añadir etiquetas con
contenidos relacionados a cuestionamentos tales como: ¿Cual era
el contexto social que se vivía en aquella época?, ¿Cómo afectó a
las futuras generaciones?, ¿Existen datos que refuten este hecho
histórico?, etc.
Esperamos que esta herramienta así como las propuestas
didácticas sirvan para motivar la implementación de este tipo de
recursos interactivos en el aula ya que como seguro han podido
notar, el potencial de este tipo de herramientas solo está limitado
por nuestra creatividad e imaginación. Para terminar, los
dejamos con una frase para la reflexión de John Dewey “Si
enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñábamos ayer, les
estamos robando el mañana”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Hugo Flores Castro
 
Aprovechamiento tecnologias digitales
Aprovechamiento tecnologias digitalesAprovechamiento tecnologias digitales
Aprovechamiento tecnologias digitales
Emanuel López Matarrita
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Cristina Moro
 
Tarea 6 de recursos
Tarea 6 de recursosTarea 6 de recursos
Tarea 6 de recursos
MassielAmadorGreen
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
María Bernarda Contreras Cruz
 
Revolucion educativa 01
Revolucion educativa 01Revolucion educativa 01
Revolucion educativa 01
Antonio Medina Rivas
 
Informe pdfjm ruizpons
Informe pdfjm ruizponsInforme pdfjm ruizpons
Informe pdfjm ruizpons
jmruizpons
 
Herramientas Web
Herramientas WebHerramientas Web
Herramientas Web
Carlos Uzcategui Petit
 
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palaciosProyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
André Birkhoff
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
AlvaroPB
 
Web 2
Web 2Web 2
nuevas tecnología
nuevas tecnología nuevas tecnología
nuevas tecnología
yenniferjorge
 
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticosYari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yarileidy
 
Las tics
Las ticsLas tics
Tic’s curso de machala
Tic’s curso de machalaTic’s curso de machala
Tic’s curso de machala
Henry Calero
 
Elza pizarro
Elza pizarroElza pizarro
Elza pizarro
elsapizarro
 

La actualidad más candente (16)

Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
 
Aprovechamiento tecnologias digitales
Aprovechamiento tecnologias digitalesAprovechamiento tecnologias digitales
Aprovechamiento tecnologias digitales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 6 de recursos
Tarea 6 de recursosTarea 6 de recursos
Tarea 6 de recursos
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
 
Revolucion educativa 01
Revolucion educativa 01Revolucion educativa 01
Revolucion educativa 01
 
Informe pdfjm ruizpons
Informe pdfjm ruizponsInforme pdfjm ruizpons
Informe pdfjm ruizpons
 
Herramientas Web
Herramientas WebHerramientas Web
Herramientas Web
 
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palaciosProyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
nuevas tecnología
nuevas tecnología nuevas tecnología
nuevas tecnología
 
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticosYari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticos
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Tic’s curso de machala
Tic’s curso de machalaTic’s curso de machala
Tic’s curso de machala
 
Elza pizarro
Elza pizarroElza pizarro
Elza pizarro
 

Destacado

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES
ESTRATEGIAS  DE APRENDIZAJE  EN ENTORNOS VIRTUALESESTRATEGIAS  DE APRENDIZAJE  EN ENTORNOS VIRTUALES
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
CIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTECIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 3
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 3PROGRAMA SCREAM UNIDAD 3
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 3
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LA BIBLIA
LA BIBLIALA BIBLIA
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 2
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 2PROGRAMA SCREAM UNIDAD 2
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 2
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 0
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 0PROGRAMA SCREAM UNIDAD 0
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 0
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
MANUAL DE GRUPOS PERUEDUCA
MANUAL DE GRUPOS PERUEDUCA MANUAL DE GRUPOS PERUEDUCA
MANUAL DE GRUPOS PERUEDUCA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
APRENDEMOS JUNTOS EN FAMILIA
APRENDEMOS JUNTOS EN FAMILIAAPRENDEMOS JUNTOS EN FAMILIA
APRENDEMOS JUNTOS EN FAMILIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la EscuelaHablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
MIS LECTURAS FAVORITAS
MIS LECTURAS FAVORITASMIS LECTURAS FAVORITAS
MIS LECTURAS FAVORITAS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letradoAprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
RECONOCIENDO LOS RECURSOS DIGITALES DEL SERVIDOR ESCUELA
RECONOCIENDO LOS RECURSOS DIGITALES DEL SERVIDOR ESCUELA  RECONOCIENDO LOS RECURSOS DIGITALES DEL SERVIDOR ESCUELA
RECONOCIENDO LOS RECURSOS DIGITALES DEL SERVIDOR ESCUELA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADOGUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Modelo de licenciamiento peruano
Modelo de licenciamiento peruanoModelo de licenciamiento peruano
Modelo de licenciamiento peruano
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADOGUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la EscuelaHablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Destacado (19)

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES
ESTRATEGIAS  DE APRENDIZAJE  EN ENTORNOS VIRTUALESESTRATEGIAS  DE APRENDIZAJE  EN ENTORNOS VIRTUALES
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES
 
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
 
CIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTECIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTE
 
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 3
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 3PROGRAMA SCREAM UNIDAD 3
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 3
 
LA BIBLIA
LA BIBLIALA BIBLIA
LA BIBLIA
 
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 2
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 2PROGRAMA SCREAM UNIDAD 2
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 2
 
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 0
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 0PROGRAMA SCREAM UNIDAD 0
PROGRAMA SCREAM UNIDAD 0
 
MANUAL DE GRUPOS PERUEDUCA
MANUAL DE GRUPOS PERUEDUCA MANUAL DE GRUPOS PERUEDUCA
MANUAL DE GRUPOS PERUEDUCA
 
APRENDEMOS JUNTOS EN FAMILIA
APRENDEMOS JUNTOS EN FAMILIAAPRENDEMOS JUNTOS EN FAMILIA
APRENDEMOS JUNTOS EN FAMILIA
 
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la EscuelaHablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
 
MIS LECTURAS FAVORITAS
MIS LECTURAS FAVORITASMIS LECTURAS FAVORITAS
MIS LECTURAS FAVORITAS
 
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letradoAprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
 
RECONOCIENDO LOS RECURSOS DIGITALES DEL SERVIDOR ESCUELA
RECONOCIENDO LOS RECURSOS DIGITALES DEL SERVIDOR ESCUELA  RECONOCIENDO LOS RECURSOS DIGITALES DEL SERVIDOR ESCUELA
RECONOCIENDO LOS RECURSOS DIGITALES DEL SERVIDOR ESCUELA
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
 
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADOGUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
 
Modelo de licenciamiento peruano
Modelo de licenciamiento peruanoModelo de licenciamiento peruano
Modelo de licenciamiento peruano
 
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADOGUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
 
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la EscuelaHablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
 

Similar a Uso de imágenes interactivas

PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIAPORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
Maria Claudia Ramella
 
Aca modulo 8_producto final
Aca modulo 8_producto finalAca modulo 8_producto final
Aca modulo 8_producto final
gdobetyna
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
elwycho
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
elwycho
 
....Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..........
....Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..............Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..........
....Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..........
MarisolBocioRamirez
 
Proyectofinal_ LASL.pptx
Proyectofinal_ LASL.pptxProyectofinal_ LASL.pptx
Proyectofinal_ LASL.pptx
lailaangelicasotoleo
 
Paula Delfina Pereda Saavedra.1.1a
Paula Delfina Pereda Saavedra.1.1aPaula Delfina Pereda Saavedra.1.1a
Paula Delfina Pereda Saavedra.1.1a
Yovanna Raquel Curi Gamarra
 
Opciones hola (3)
Opciones hola (3)Opciones hola (3)
Opciones hola (3)
Lizeth Zambrano
 
La impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacionLa impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacion
Jose Luis Sanchez
 
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
nicaury hernandez
 
Actividad6 humberto hu
Actividad6 humberto huActividad6 humberto hu
Actividad6 humberto hu
EscuelaMS2017
 
El uso de las TIC's
El uso de las TIC'sEl uso de las TIC's
El uso de las TIC's
Angel Ortiz Ricardes
 
Tecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETACTecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETAC
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
Melba A
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
Melba A
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
Lorenalleyva
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Belen Culasso
 
Cuadro comparativo colaborativo
Cuadro comparativo colaborativoCuadro comparativo colaborativo
Cuadro comparativo colaborativo
sofiacoronado3
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
GracielaRodrguez21
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
GracielaRodrguez21
 

Similar a Uso de imágenes interactivas (20)

PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIAPORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
 
Aca modulo 8_producto final
Aca modulo 8_producto finalAca modulo 8_producto final
Aca modulo 8_producto final
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
 
....Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..........
....Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..............Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..........
....Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..........
 
Proyectofinal_ LASL.pptx
Proyectofinal_ LASL.pptxProyectofinal_ LASL.pptx
Proyectofinal_ LASL.pptx
 
Paula Delfina Pereda Saavedra.1.1a
Paula Delfina Pereda Saavedra.1.1aPaula Delfina Pereda Saavedra.1.1a
Paula Delfina Pereda Saavedra.1.1a
 
Opciones hola (3)
Opciones hola (3)Opciones hola (3)
Opciones hola (3)
 
La impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacionLa impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacion
 
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
 
Actividad6 humberto hu
Actividad6 humberto huActividad6 humberto hu
Actividad6 humberto hu
 
El uso de las TIC's
El uso de las TIC'sEl uso de las TIC's
El uso de las TIC's
 
Tecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETACTecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETAC
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
 
Cuadro comparativo colaborativo
Cuadro comparativo colaborativoCuadro comparativo colaborativo
Cuadro comparativo colaborativo
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ (20)

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Uso de imágenes interactivas

  • 1. USO DE IMÁGENES INTERACTIVAS 2.0 EN EL AULA | PROPUESTAS DIDÁCTICAS La economía de la información y el conocimiento está dando dado lugar a nuevos e innovadores entornos de trabajo que tienen un denominador común, necesitan contar con talento humano provisto de habilidades de pensamiento de orden superior y competencias en el manejo de las TICs. Esto último nos lleva como maestros a reflexionar sobre la urgente necesidad de formar alumnos con destrezas tecnológicas las mismas que no les son para nada indiferentes o complicadas, sino que por el contrario, les resultan sencillas de adquirir y hasta naturales.
  • 2. En la era del Internet y las telecomunicaciones, donde el acceso masivo a la información está a la distancia de un clic o de una simple pulsación de pantalla, el profesor ya no es más aquella fuente única de conocimiento del que todos “bebíamos” a ritmo homogéneo. Hoy el profesor enfrenta una intensa “ola de cambios” sociales, económicos, tecnológicos y culturales a una velocidad nunca antes vista en la historia de la humanidad. En este contexto entonces, se entiende como el uso didáctico de la tecnología en el aula ya no es más una opción, sino una necesidad que debemos satisfacer de cara a los desafíos del siglo XXI. Por otra parte, no hay que olvidar que a pesar de la enorme utilidad y grado de sofisticación que vienen alcanzando las TICs estas siguen siendo solo un medio del cual nos valemos para facilitar los aprendizajes. En ningún caso debe la tecnología (al menos hasta el momento) distraernos del fin primordial del proceso educativo, el alumno. Sobre esta premisa entonces direccionamos el uso de la tecnología sobre la base de un diagnóstico y relevamiento de necesidades educativas y académicas que son las que finalmente dictan los requerimientos de diseño e implementación tecnológica para el aula. En medio de toda una extensa gama de conceptos y tecnologías disponibles, el profesor puede pensar que es necesario desarrollar un alto grado de experticia en el manejo de la tecnología informática para lograr su adecuado aprovechamiento. Afortunadamente esto ya no es así, con la llegada de la tecnología Web 2.0 y la Computación en la Nube (Cloud Computing), mucha de la complejidad se ha transparentado para el usuario
  • 3. permitiendo ahora contar con aplicaciones mucho más amigables y sencillas de utilizar. La didáctica por el contrario, si es un elemento fundamental y obligatorio que el profesor del siglo XXI debe dominar si desea aprovechar todo el potencial de las TICs. Hechas las consideraciones del caso vamos ahora si a situarnos en el uso didáctico de las imágenes interactivas 2.0. Una imagen interactiva 2.0 es cualquier imagen al que se le han añadido ciertas instrucciones a manera de “disparadores”, que al ser activados a través de un medio de entrada (clic, pulsación, comando de voz, señal digital, etc.) ejecuta una acción pre- establecida, pero que además; posee funciones que le permiten compartir dicho objeto (imagen interactiva) con otras personas sin experimentar limitantes de espacio, tiempo y dinero. Este nuevo paradigma de colaboración y aprendizaje surge como resultado de la proliferación de los denominados medios sociales en Internet.
  • 4. Foto: Thinglink.com Entre las acciones más comúnmente utilizadas por las imágenes interactivas, se encuentra la activación de objetos multimedia. El término multimedia se utiliza por lo general para referirse a un objeto que emplea múltiples medios de expresión digital para presentar o comunicar alguna información. Entre los objetos multimedia más utilizados encontramos el texto, imágenes, sonido, video, documentos, enlaces a páginas web y hasta animaciones en 2D y 3D. Por su gran atractivo visual y facilidad de uso, este tipo diferenciado de imágenes constituyen una estupenda alternativa didáctica para motivar el trabajo en el aula, ayudando de manera particular a profesores y estudiantes a abordar con eficacia actividades de profundización de contenidos y a crear sinergias de aprendizaje social alrededor de ellas. Otro punto a destacar de este tipo de recursos es el alto grado de compromiso que generan dado que son ellos mismos (profesores y estudiantes) los que de manera personalizada diseñan y crean sus propios objetos interactivos de estudio.
  • 5. A partir de esta sección, deseamos ofrecer un espacio para dar a conocer algunas propuestas sobre el uso de herramientas web para la creación de imágenes interactivas 2.0. En vista que son varias las alternativas que podemos encontrar en el mercado de las aplicaciones tanto para web como móviles, en esta primera entrega vamos a enfocarnos en una de las herramientas más utilizadas sobretodo por sus interesantes aplicaciones para el sector educativo, su nombre es Thinglink y a continuación realizamos una breve descripción de sus principales características. THINGLINK Thinglink es una plataforma web que cuenta también con una versión para dispositivos móviles, que se enfoca en crear y compartir imágenes interactivas 2.0. Desde un punto de vista educacional, la aplicación permite a profesores y estudiantes agregar y/o incrustar diversos contenidos (por medio de unos elementos llamados etiquetas) dentro de cualquier imagen, entre los que podemos mencionar vídeo, audio, enlaces web, encuestas, texto, entre otros, razón por la cual puede ser aprovechada con amplitud para enriquecer cualquier tema y/o nivel de formación.
  • 6. Otras de las características interesantes con las que cuenta esta herramienta, es la posiblidad de crear un aula virtual para una clase en particular (e incluso grupos dentro de ella) donde el profesor puede congregar y gestionar de manera sencilla a sus estudiantes, ver sus trabajos, realizar feedback así como promover el trabajo colaborativo a través de comentarios en línea. Adicionalmente, su integración con Google Drive permite incrustar documentos, presentaciones y formularios directamente sobre las imágenes. A continuación, compartimos cinco propuestas didácticas para el uso de las imágenes interactivas en el aula:
  • 7. 1.- Fomentar un clima de familiaridad en el aula Solicite a sus estudiantes que se tomen fotos unos a otros o que dibujen autorretratos utilizando alguna herramienta en línea. Cada estudiante debe “subir” su imagen a Thinglink y agregarle etiquetas a sus propias imágenes para ayudar a la clase a conocer mejor a cada uno de sus compañeros. Por ejemplo, pueden crear etiquetas que vinculen recursos multimedia sobre: sus temas favoritos, pasatiempos y deportes, mapa de los lugares donde han vivido o visitado, sus antepasados, canción favorita, banda o grupo, programa favorito de televisión, página web, juegos y todo lo que voluntaria y libremente deseen compartir. 2.- Creación de informes interactivos Pida a los estudiantes subir una imagen (de preferencia con licencia Creative Commons) que mejor ilustre el tema que desean abordar. Por ejemplo, el corazón, el mapa de un país, un mito, una obra de arte, la foto de una persona famosa, una especie en peligro de extinción, etc. Seguidamente pueden agregar etiquetas vinculando: audios propios de Soundcloud, documentos de Google Drive, enlaces de Wikipedia, podcasts de discursos, vídeos sobre el tema, mapas de Google Maps, etc. 3.- Mapéo de datos Use una imagen con el mapa de su ciudad o comunidad para añadirle etiquetas como: fotos, páginas web, grabaciones de audio, lugares de interés, ubicación de lugares históricos, textos originales, eventos importantes, entre muchos otros datos relevantes y que seguro vale la pena conocer.
  • 8. 4.- Actividades de identificación Suba imágenes que faciliten la descripción de sus partes. Por ejemplo, para indicar las partes de aparato digestivo, de una computadora, de una planta, el diseño de un edificio o página web, un insecto, una estructura, un software, etc. 5.- Análisis de hechos históricos Pida a sus estudiantes que suban una imagen que represente algún hecho histórico; luego pídales añadir etiquetas con contenidos relacionados a cuestionamentos tales como: ¿Cual era el contexto social que se vivía en aquella época?, ¿Cómo afectó a las futuras generaciones?, ¿Existen datos que refuten este hecho histórico?, etc. Esperamos que esta herramienta así como las propuestas didácticas sirvan para motivar la implementación de este tipo de recursos interactivos en el aula ya que como seguro han podido notar, el potencial de este tipo de herramientas solo está limitado por nuestra creatividad e imaginación. Para terminar, los dejamos con una frase para la reflexión de John Dewey “Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñábamos ayer, les estamos robando el mañana”.