SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángela Núñez Pérez.
Página 1 de 2
Nombre y apellidos Ángela Núñez Pérez
Redes sociales que utilizas en
tu docencia
No parto de ninguna experiencia de uso de redes sociales
para la docencia, nunca he ejercido. Sin embargo, a lo largo
de mi vida académica y de las prácticas realizadas en un
colegio de Primaria he hecho uso o he tomado en
consideración diferentes redes sociales para buscar
información o referentes. Son las siguientes:
-Twitter
-Instagram
-Pinterest
-WhatsApp
-Skype
El uso que hago de cada una de ellas en la actualidad
-Twitter: Compartir recursos didácticos y estar actualizada en lo referente a Educación
Primaria.
-Instagram: Seguir cuentas educativas para analizar experiencias de otros docentes y tomar
en consideración diferentes materiales didácticos.
-Pinterest: Tomar de referencia ideas sobre diferentes recursos para aplicar en el aula.
-WhatsApp: Comunicarme con otros compañeros docentes para conocer experiencias y
obtener consejos u ideas innovadoras para aplicar en Educación Primaria.
-Skype: Realizar videoconferencias con otros compañeros docentes para poder compartir
pantalla y analizar recursos educativos.
Nuevas posibilidades que he encontrado
Después de las clases y el contenido de la unidad, he llegado a la conclusión de que no solo le
puedo dar un enfoque para enriquecerme académicamente, sino que algunas redes también
se pueden implementar para el uso del alumnado. Por ejemplo, Twitter e Instagram la
pueden usar los alumnos para llevar a cabo proyectos donde estén todos conectados a través
de un mismo hashtag.
En el caso de Pinterest, no solo lo puedo enfocar a buscar materiales o recursos educativos,
sino que, con la creación de mi propia cuenta, puedo organizar material que elabore para
poder acudir a él siempre que me fuese necesario. Aquí he de decir, que también es una
buena idea crear cuentas en Twitter o Instagram, pero profesionales en vez de personales,
para tenerlas como referencias de cara al mundo laboral. No sólo utilizarlas para buscar
materiales sino para organizar y compartir nuestros propios materiales didácticos.
Otro de los descubrimientos, son las numerosas posibilidades del uso de WhatsApp más allá
de comunicación entre compañeros docentes. Según el artículo de Belén Suárez, he podido
reflexionar sobre otros usos como es el hecho de que sea un buen facilitador del proceso de
Ángela Núñez Pérez.
Página 2 de 2
enseñanza-aprendizaje para metodologías activas como flipped Classroom. Los alumnos
pueden compartir sus ideas y conocimientos en un grupo creado. Además, no sólo eso, sino
que incluso es útil parageografía haciendo uso de la localización o para matemáticas haciendo
uso de símbolos para que los alumnos resuelven ecuaciones o problemas.
Por último, Skype nos facilita el poder realizar video-clases con el alumnado y llevar a cabo
actividades donde no se requiera estar en el mismo sitio, con lo que es genial para realizar
proyectos multiculturales donde se conozcan alumnado de diferentes centros de otras partes
del mundo. Esto fomentaría el uso de lengua extranjera y mejorar tanto expresión oral como
escrita. Otro de los usos que nunca me hubiese planteado es llevar a cabo la realización de
podcast con el alumnado o la realización de Escape room en pequeños grupos de Skype donde
hubiese un integrante que compartiese pantalla para resolverlo entre todos.
Nuevas redes sociales, herramientas o comunidades virtuales que intentaría incorporar a
mi docencia.
-Soundcloud: incorporaría esta plataforma para que los alumnos compartiesen con los demás
sus propios podcasts y se diesen feedbacks entre ellos. Considero que es una plataforma muy
intuitiva de usar y que fomenta la expresión oral y la escucha activa. Además, no solo pueden
realizar podcast, sino que puede servir para compartir conciertos que se realizan en la
asignatura de música, por ejemplo. En mi caso, siguiendo la temática de mi LMS me serviría
para que el alumnado compartiese las entrevistas con otros alumnos de habla inglesa, así
todos verían las entrevistas de otros compañeros para compartir experiencias.
-Lingualia: es una red social en la que se puede aprender nuevos idiomas, si lo llevamos al
ámbito de Primaria resulta muy beneficioso para el desarrollo de las lenguas extranjeras como
el inglés o el francés. Está adaptado al nivel del alumnado y presenta un ranking para saber
cómo van mejorando, en sí es una manera de aprender muy motivadoray divertida. En cuanto
al uso que le daría en la línea del LMS, sería para reforzar el contenido aprendido de lengua
inglesa y además establecer retos semanales con el ranking establecido para que los alumnos
se sientan motivados para aprender y estén en constante aprendizaje.
-Brainly: es una comunidad donde se propicia el intercambio de conocimiento, es una buena
manera de que el alumnado coopere entre ellos para resolver dudas de clase. En la línea del
LMS, si algún concepto no queda bien asimilado pueden acudir a éste para preguntar y
obtener más información, o bien, ayudar a otros alumnos con sus dudas reformando aún más
lo aprendido. Mensualmente, se podrían comentar aquellas incógnitas que se hayan
planteado o incógnitas que hayan resuelto para otros alumnos. Otra idea de aplicación para
el aula, sería como recopilación de lluvia de ideas, dónde se proponga un tema para el
alumnado y tengan que replantearse preguntas, para posteriormente compartirlas en clase
junto a conclusiones.
-LinkedIn: esta red social sería para el ámbito laboral y profesional, me resultaría útil para
tener a disposición mi trayectoria profesional y establecer vínculos con otros docentes o sitios
de interés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )
PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )
PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinal
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinalBlanco_badell_borregales_presentaciónfinal
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinal
marublancon
 
El uso de twitter
El uso de twitter El uso de twitter
El uso de twitter
Naiara Hernando Calzada
 
Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5
Bella Villalobos
 
Crónica
CrónicaCrónica
Magazine
MagazineMagazine
Magazine
lesschiu
 
Reflexión módulo1
Reflexión módulo1Reflexión módulo1
Reflexión módulo1
Maximina Alama Ramirez
 
Reflexión módulo ii
Reflexión módulo iiReflexión módulo ii
Reflexión módulo ii
lily parari
 
Integrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aulaIntegrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aula
Paz Gonzalo
 
E Portfolio
E PortfolioE Portfolio
E Portfolio
Liliana Hernandez
 
E Portfolio
E PortfolioE Portfolio
E Portfolio
Liliana Hernandez
 

La actualidad más candente (16)

Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )
PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )
PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )
 
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinal
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinalBlanco_badell_borregales_presentaciónfinal
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinal
 
El uso de twitter
El uso de twitter El uso de twitter
El uso de twitter
 
Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Magazine
MagazineMagazine
Magazine
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Aprendiendo matemática en facebook
Aprendiendo matemática en facebookAprendiendo matemática en facebook
Aprendiendo matemática en facebook
 
Reflexión módulo1
Reflexión módulo1Reflexión módulo1
Reflexión módulo1
 
Reflexión módulo ii
Reflexión módulo iiReflexión módulo ii
Reflexión módulo ii
 
Integrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aulaIntegrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aula
 
E Portfolio
E PortfolioE Portfolio
E Portfolio
 
E Portfolio
E PortfolioE Portfolio
E Portfolio
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 

Similar a Uso de redes sociales en la docencia. docx

Como crear una cta twitter y usarla con fines docentes
Como crear una cta twitter y usarla con fines docentesComo crear una cta twitter y usarla con fines docentes
Como crear una cta twitter y usarla con fines docentesMarielaAlonso66
 
Como crear una cuentar twitter y darle uso didactico
Como crear una cuentar twitter y darle uso didacticoComo crear una cuentar twitter y darle uso didactico
Como crear una cuentar twitter y darle uso didacticoMarielaAlonso66
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
LilyCaramelo
 
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
DomenikaLopez1
 
A7.mafla.jessica.aula invertida
A7.mafla.jessica.aula invertidaA7.mafla.jessica.aula invertida
A7.mafla.jessica.aula invertida
JeremyMafla
 
Las redes sociales en educación. caso twitter
Las redes sociales en educación. caso twitterLas redes sociales en educación. caso twitter
Las redes sociales en educación. caso twitter
Alicia Gallardo
 
A7.mafla.jessica.aula invertida
A7.mafla.jessica.aula invertidaA7.mafla.jessica.aula invertida
A7.mafla.jessica.aula invertida
JeremyMafla
 
A7.mafla.jessica.aula invertida
A7.mafla.jessica.aula invertidaA7.mafla.jessica.aula invertida
A7.mafla.jessica.aula invertida
JessicaMafla1
 
S5 tarea5 marof
S5 tarea5 marofS5 tarea5 marof
S5 tarea5 marof
falemarros
 
Evaluacion del powerpoint
Evaluacion del powerpointEvaluacion del powerpoint
Evaluacion del powerpointPato Mas
 
Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)
Practica 3   portafolio evaluación (jesús cantos)Practica 3   portafolio evaluación (jesús cantos)
Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)
Batuton
 
Tecnicas de apremdizaje
Tecnicas de apremdizajeTecnicas de apremdizaje
Tecnicas de apremdizaje
Elio Antonio Toyco Arrunategui
 
12 métodos para aprovechar twitter en la educación
12 métodos para aprovechar twitter en la educación12 métodos para aprovechar twitter en la educación
12 métodos para aprovechar twitter en la educaciónDore Cuellar
 
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
victoria170591
 
Práctica 3 selenia quezada
Práctica 3 selenia quezadaPráctica 3 selenia quezada
Práctica 3 selenia quezada
SeleniaQuezada
 
Las tic extensión del tiemp
Las tic extensión del tiempLas tic extensión del tiemp
Las tic extensión del tiemp
MARIBEL OLVERA VELÁZQUEZ
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Dionicio Velandia
 

Similar a Uso de redes sociales en la docencia. docx (20)

Como crear una cta twitter y usarla con fines docentes
Como crear una cta twitter y usarla con fines docentesComo crear una cta twitter y usarla con fines docentes
Como crear una cta twitter y usarla con fines docentes
 
Como crear una cuentar twitter y darle uso didactico
Como crear una cuentar twitter y darle uso didacticoComo crear una cuentar twitter y darle uso didactico
Como crear una cuentar twitter y darle uso didactico
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
 
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
 
A7.mafla.jessica.aula invertida
A7.mafla.jessica.aula invertidaA7.mafla.jessica.aula invertida
A7.mafla.jessica.aula invertida
 
Las redes sociales en educación. caso twitter
Las redes sociales en educación. caso twitterLas redes sociales en educación. caso twitter
Las redes sociales en educación. caso twitter
 
A7.mafla.jessica.aula invertida
A7.mafla.jessica.aula invertidaA7.mafla.jessica.aula invertida
A7.mafla.jessica.aula invertida
 
A7.mafla.jessica.aula invertida
A7.mafla.jessica.aula invertidaA7.mafla.jessica.aula invertida
A7.mafla.jessica.aula invertida
 
1.
1.1.
1.
 
S5 tarea5 marof
S5 tarea5 marofS5 tarea5 marof
S5 tarea5 marof
 
Evaluacion del powerpoint
Evaluacion del powerpointEvaluacion del powerpoint
Evaluacion del powerpoint
 
Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)
Practica 3   portafolio evaluación (jesús cantos)Practica 3   portafolio evaluación (jesús cantos)
Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)
 
Tecnicas de apremdizaje
Tecnicas de apremdizajeTecnicas de apremdizaje
Tecnicas de apremdizaje
 
12 métodos para aprovechar twitter en la educación
12 métodos para aprovechar twitter en la educación12 métodos para aprovechar twitter en la educación
12 métodos para aprovechar twitter en la educación
 
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
 
Práctica 3 selenia quezada
Práctica 3 selenia quezadaPráctica 3 selenia quezada
Práctica 3 selenia quezada
 
Las tic extensión del tiemp
Las tic extensión del tiempLas tic extensión del tiemp
Las tic extensión del tiemp
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
 
No al bullying!
No al bullying!No al bullying!
No al bullying!
 

Más de ngelaNezPrez

Ejercicio feedback 5 resuelto.
Ejercicio feedback 5 resuelto.Ejercicio feedback 5 resuelto.
Ejercicio feedback 5 resuelto.
ngelaNezPrez
 
Feedback 3.
Feedback 3.Feedback 3.
Feedback 3.
ngelaNezPrez
 
Feedback ud2.
Feedback ud2. Feedback ud2.
Feedback ud2.
ngelaNezPrez
 
Feedback 1 resuelto.
Feedback 1 resuelto.Feedback 1 resuelto.
Feedback 1 resuelto.
ngelaNezPrez
 
Proyecto final. Entornos virtuales
Proyecto final. Entornos virtualesProyecto final. Entornos virtuales
Proyecto final. Entornos virtuales
ngelaNezPrez
 
Proyecto final apps.
Proyecto final apps.Proyecto final apps.
Proyecto final apps.
ngelaNezPrez
 
Proyecto final. crear logotipo
Proyecto final. crear logotipoProyecto final. crear logotipo
Proyecto final. crear logotipo
ngelaNezPrez
 
Feedback ud6.
Feedback ud6. Feedback ud6.
Feedback ud6.
ngelaNezPrez
 
Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
Proyecto final. Doblaje y subtitulación. Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
ngelaNezPrez
 
Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)
Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)
Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)
ngelaNezPrez
 
Feedback 3. 5 herramientas (2)
Feedback 3. 5 herramientas (2)Feedback 3. 5 herramientas (2)
Feedback 3. 5 herramientas (2)
ngelaNezPrez
 
Recursos REA y RED. feedback 2.
Recursos REA y RED. feedback 2. Recursos REA y RED. feedback 2.
Recursos REA y RED. feedback 2.
ngelaNezPrez
 
Plataforma lms. feedback ud1 (1)
Plataforma lms. feedback ud1 (1)Plataforma lms. feedback ud1 (1)
Plataforma lms. feedback ud1 (1)
ngelaNezPrez
 
4 recursos digitales
4 recursos digitales4 recursos digitales
4 recursos digitales
ngelaNezPrez
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
ngelaNezPrez
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
ngelaNezPrez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
ngelaNezPrez
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
ngelaNezPrez
 
Feedback 2 e centro
Feedback 2 e centroFeedback 2 e centro
Feedback 2 e centro
ngelaNezPrez
 
Lateralidad.
Lateralidad.Lateralidad.
Lateralidad.
ngelaNezPrez
 

Más de ngelaNezPrez (20)

Ejercicio feedback 5 resuelto.
Ejercicio feedback 5 resuelto.Ejercicio feedback 5 resuelto.
Ejercicio feedback 5 resuelto.
 
Feedback 3.
Feedback 3.Feedback 3.
Feedback 3.
 
Feedback ud2.
Feedback ud2. Feedback ud2.
Feedback ud2.
 
Feedback 1 resuelto.
Feedback 1 resuelto.Feedback 1 resuelto.
Feedback 1 resuelto.
 
Proyecto final. Entornos virtuales
Proyecto final. Entornos virtualesProyecto final. Entornos virtuales
Proyecto final. Entornos virtuales
 
Proyecto final apps.
Proyecto final apps.Proyecto final apps.
Proyecto final apps.
 
Proyecto final. crear logotipo
Proyecto final. crear logotipoProyecto final. crear logotipo
Proyecto final. crear logotipo
 
Feedback ud6.
Feedback ud6. Feedback ud6.
Feedback ud6.
 
Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
Proyecto final. Doblaje y subtitulación. Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
 
Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)
Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)
Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)
 
Feedback 3. 5 herramientas (2)
Feedback 3. 5 herramientas (2)Feedback 3. 5 herramientas (2)
Feedback 3. 5 herramientas (2)
 
Recursos REA y RED. feedback 2.
Recursos REA y RED. feedback 2. Recursos REA y RED. feedback 2.
Recursos REA y RED. feedback 2.
 
Plataforma lms. feedback ud1 (1)
Plataforma lms. feedback ud1 (1)Plataforma lms. feedback ud1 (1)
Plataforma lms. feedback ud1 (1)
 
4 recursos digitales
4 recursos digitales4 recursos digitales
4 recursos digitales
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
 
Feedback 2 e centro
Feedback 2 e centroFeedback 2 e centro
Feedback 2 e centro
 
Lateralidad.
Lateralidad.Lateralidad.
Lateralidad.
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Uso de redes sociales en la docencia. docx

  • 1. Ángela Núñez Pérez. Página 1 de 2 Nombre y apellidos Ángela Núñez Pérez Redes sociales que utilizas en tu docencia No parto de ninguna experiencia de uso de redes sociales para la docencia, nunca he ejercido. Sin embargo, a lo largo de mi vida académica y de las prácticas realizadas en un colegio de Primaria he hecho uso o he tomado en consideración diferentes redes sociales para buscar información o referentes. Son las siguientes: -Twitter -Instagram -Pinterest -WhatsApp -Skype El uso que hago de cada una de ellas en la actualidad -Twitter: Compartir recursos didácticos y estar actualizada en lo referente a Educación Primaria. -Instagram: Seguir cuentas educativas para analizar experiencias de otros docentes y tomar en consideración diferentes materiales didácticos. -Pinterest: Tomar de referencia ideas sobre diferentes recursos para aplicar en el aula. -WhatsApp: Comunicarme con otros compañeros docentes para conocer experiencias y obtener consejos u ideas innovadoras para aplicar en Educación Primaria. -Skype: Realizar videoconferencias con otros compañeros docentes para poder compartir pantalla y analizar recursos educativos. Nuevas posibilidades que he encontrado Después de las clases y el contenido de la unidad, he llegado a la conclusión de que no solo le puedo dar un enfoque para enriquecerme académicamente, sino que algunas redes también se pueden implementar para el uso del alumnado. Por ejemplo, Twitter e Instagram la pueden usar los alumnos para llevar a cabo proyectos donde estén todos conectados a través de un mismo hashtag. En el caso de Pinterest, no solo lo puedo enfocar a buscar materiales o recursos educativos, sino que, con la creación de mi propia cuenta, puedo organizar material que elabore para poder acudir a él siempre que me fuese necesario. Aquí he de decir, que también es una buena idea crear cuentas en Twitter o Instagram, pero profesionales en vez de personales, para tenerlas como referencias de cara al mundo laboral. No sólo utilizarlas para buscar materiales sino para organizar y compartir nuestros propios materiales didácticos. Otro de los descubrimientos, son las numerosas posibilidades del uso de WhatsApp más allá de comunicación entre compañeros docentes. Según el artículo de Belén Suárez, he podido reflexionar sobre otros usos como es el hecho de que sea un buen facilitador del proceso de
  • 2. Ángela Núñez Pérez. Página 2 de 2 enseñanza-aprendizaje para metodologías activas como flipped Classroom. Los alumnos pueden compartir sus ideas y conocimientos en un grupo creado. Además, no sólo eso, sino que incluso es útil parageografía haciendo uso de la localización o para matemáticas haciendo uso de símbolos para que los alumnos resuelven ecuaciones o problemas. Por último, Skype nos facilita el poder realizar video-clases con el alumnado y llevar a cabo actividades donde no se requiera estar en el mismo sitio, con lo que es genial para realizar proyectos multiculturales donde se conozcan alumnado de diferentes centros de otras partes del mundo. Esto fomentaría el uso de lengua extranjera y mejorar tanto expresión oral como escrita. Otro de los usos que nunca me hubiese planteado es llevar a cabo la realización de podcast con el alumnado o la realización de Escape room en pequeños grupos de Skype donde hubiese un integrante que compartiese pantalla para resolverlo entre todos. Nuevas redes sociales, herramientas o comunidades virtuales que intentaría incorporar a mi docencia. -Soundcloud: incorporaría esta plataforma para que los alumnos compartiesen con los demás sus propios podcasts y se diesen feedbacks entre ellos. Considero que es una plataforma muy intuitiva de usar y que fomenta la expresión oral y la escucha activa. Además, no solo pueden realizar podcast, sino que puede servir para compartir conciertos que se realizan en la asignatura de música, por ejemplo. En mi caso, siguiendo la temática de mi LMS me serviría para que el alumnado compartiese las entrevistas con otros alumnos de habla inglesa, así todos verían las entrevistas de otros compañeros para compartir experiencias. -Lingualia: es una red social en la que se puede aprender nuevos idiomas, si lo llevamos al ámbito de Primaria resulta muy beneficioso para el desarrollo de las lenguas extranjeras como el inglés o el francés. Está adaptado al nivel del alumnado y presenta un ranking para saber cómo van mejorando, en sí es una manera de aprender muy motivadoray divertida. En cuanto al uso que le daría en la línea del LMS, sería para reforzar el contenido aprendido de lengua inglesa y además establecer retos semanales con el ranking establecido para que los alumnos se sientan motivados para aprender y estén en constante aprendizaje. -Brainly: es una comunidad donde se propicia el intercambio de conocimiento, es una buena manera de que el alumnado coopere entre ellos para resolver dudas de clase. En la línea del LMS, si algún concepto no queda bien asimilado pueden acudir a éste para preguntar y obtener más información, o bien, ayudar a otros alumnos con sus dudas reformando aún más lo aprendido. Mensualmente, se podrían comentar aquellas incógnitas que se hayan planteado o incógnitas que hayan resuelto para otros alumnos. Otra idea de aplicación para el aula, sería como recopilación de lluvia de ideas, dónde se proponga un tema para el alumnado y tengan que replantearse preguntas, para posteriormente compartirlas en clase junto a conclusiones. -LinkedIn: esta red social sería para el ámbito laboral y profesional, me resultaría útil para tener a disposición mi trayectoria profesional y establecer vínculos con otros docentes o sitios de interés.