SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: IRIARTE ARTEAGA
08/05/2016
Nombre: MIREN
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
En este documento se propone el desarrollo de una actividad mediante el uso del
Twitter. A continuación, por una parte se describe la actividad, es decir, lo que tienen
que hacer los alumnos, y por otro lado se definen las competencias que se fomentan en
el alumno a través del desarrollo de la actividad y los criterios de evaluación del trabajo.
DESCRIPCIÓN de la actividad
Uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la humanidad para
garantizar un mundo sostenible para las generaciones venideras es el deterioro
medioambiental. Partiendo de este concepto, los alumnos, primeramente deben
analizar dicha problemática e identificar cual es el problema ambiental más importante
al que se enfrenta el planeta. Luego, de los problemas seleccionados, se elige el más
crítico, para posteriormente, a través de una tormenta de ideas proponer iniciativas que
den respuesta a la necesidad seleccionada. Para dar por finalizada la actividad, los
alumnos deben de elegir la mejor idea.
Tal y como se ha comentado en líneas superiores el proyecto se divide en las siguientes
fases.
FASE 0 Crear cuenta en Twitter
- Crear una cuenta en Twitter.
- Conectar con los demás compañeros y con el profesor.
FASE 1 Búsqueda de información
- Búsqueda de información en Internet. Para ello pueden utilizar estos
conceptos relacionados con problemas medioambientales; Sobre Población,
Cambio Climático, Agua, Contaminación, Deforestación, Deshielo…etc.
- Realizar un tweet con el hashtag #APorUnMundoMejor, comentando
la problemática seleccionada y añadiendo por lo menos 3 links consultados.
FASE 2 Elección de la problemática a desarrollar
- Recopilacion de los tweet por parte del profesor donde recoge los 3 problemas
que más se repiten para posteriormente realizar una encuesta en donde los
alumnos deberán elegir de entre las 3 opciones cual es el problema más
importante.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: IRIARTE ARTEAGA
08/05/2016
Nombre: MIREN
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
- Los alumnos deben responder a la encuesta añadiendo un comentario para
justificar su elección. De esta manera se creara un debate y los alumnos
podrán compartir ideas y opiniones.
FASE 3 Propuestas para dar respuesta a la problemática seleccionada
- El profesor publica el problema más votado y los alumnos proponen ideas para
dar respuesta a esa necesidad. Para ello deberán comentar la publicación
del profesor.
Esta lluvia de ideas se desarrollaría durante dos o tres días con el objetivo de
crear un debate en donde se complementen las iniciativas y así entre todos
buscar la mejor solución.
FASE 4 Elección del mejor trabajo
- Al igual que en la Fase 2, el profesor seleccionará las 3 ideas más repetitivas y en
base a una encuesta se elegirá la mejor iniciativa. Para ello los alumnos, deben
de volver a votar por la mejor idea y justificar su elección con un
comentario.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: IRIARTE ARTEAGA
08/05/2016
Nombre: MIREN
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Uso del Twitter
Fase 0
Se tendrá en cuenta el la habilidad que
demuestre el alumno en el uso de la
herramienta.
- Interactuar con los demás seguidores
comentado las publicaciones.
- Retweetear comentarios, dar “me gusta”,
publicar enlaces de interés…
Búsqueda de la información
Fase 1
Se valorará especialmente la búsqueda realizada
a través de Twitter.
Propuesta del problema
Fase 1
Se tendrá en cuenta la capacidad de síntesis del
alumno para comunicar el problema en 140
caracteres.
Selección del problema y de la
mejor idea
Fase 2 y 4
A la hora de realizar la votación para elegir el
problema más relevante y la mejor idea. Se
valorará la calidad y el nivel de maduración de
las justificaciones a la hora de elegir el problema.
Lluvia de ideas
Fase 3
Se evaluará la creatividad y la originalidad de las
ideas propuestas así como el número de
aportaciones de los alumnos.
Plazo de entrega
Aquellos alumnos que no cumplan las fechas
establecidas para realizar cada fase no serán
evaluados.
Plazo de entrega; La duración de la actividad será de 2 semanas.
Semana 1 Semana 2
Búsqueda de
información
Propuesta Votación
justificación
Lluvia de ideas Votación
justificación

Más contenido relacionado

Destacado

printing press startup
printing press startupprinting press startup
printing press startup
manimp manimp
 

Destacado (8)

Sports injuries & its prevention
Sports injuries & its preventionSports injuries & its prevention
Sports injuries & its prevention
 
REYLEIGH’S METHOD,BUCKINGHAM π-THEOREM
REYLEIGH’S METHOD,BUCKINGHAM  π-THEOREMREYLEIGH’S METHOD,BUCKINGHAM  π-THEOREM
REYLEIGH’S METHOD,BUCKINGHAM π-THEOREM
 
Factors behind emergence of resistance
Factors behind emergence of resistanceFactors behind emergence of resistance
Factors behind emergence of resistance
 
Why it is important
Why it is importantWhy it is important
Why it is important
 
printing press startup
printing press startupprinting press startup
printing press startup
 
0 th review
0 th review0 th review
0 th review
 
Orlando Agrippa, Draper & Dash at "Journeys of Health-Tech Innovation" Nov 3...
Orlando Agrippa, Draper & Dash  at "Journeys of Health-Tech Innovation" Nov 3...Orlando Agrippa, Draper & Dash  at "Journeys of Health-Tech Innovation" Nov 3...
Orlando Agrippa, Draper & Dash at "Journeys of Health-Tech Innovation" Nov 3...
 
Cambios de escenarios, nuevos repartos y guiones
Cambios de escenarios, nuevos repartos y guionesCambios de escenarios, nuevos repartos y guiones
Cambios de escenarios, nuevos repartos y guiones
 

Similar a Uso educativo del twitter

Solucion del taller de la semana
Solucion  del  taller  de  la  semanaSolucion  del  taller  de  la  semana
Solucion del taller de la semana
3216164069
 
Trabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesTrabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes sociales
Carla Ramirez
 

Similar a Uso educativo del twitter (20)

Trabajo: El uso de Twitter
Trabajo: El uso de TwitterTrabajo: El uso de Twitter
Trabajo: El uso de Twitter
 
Fadón ejercicio twitter
Fadón ejercicio twitterFadón ejercicio twitter
Fadón ejercicio twitter
 
Uso de Twiter en el aula
Uso de Twiter en el aulaUso de Twiter en el aula
Uso de Twiter en el aula
 
El uso de twitter
El uso de twitter El uso de twitter
El uso de twitter
 
Ane bellido lozano_compl_act_2
Ane bellido lozano_compl_act_2Ane bellido lozano_compl_act_2
Ane bellido lozano_compl_act_2
 
T5tra gorka zabaleta_urbizu
T5tra gorka zabaleta_urbizuT5tra gorka zabaleta_urbizu
T5tra gorka zabaleta_urbizu
 
Natalia tomassini t5tra
Natalia tomassini t5traNatalia tomassini t5tra
Natalia tomassini t5tra
 
Actividad 2: Uso de Twitter
Actividad 2: Uso de TwitterActividad 2: Uso de Twitter
Actividad 2: Uso de Twitter
 
Jesus_Diaz_Uso twitter bachillerato
Jesus_Diaz_Uso twitter bachilleratoJesus_Diaz_Uso twitter bachillerato
Jesus_Diaz_Uso twitter bachillerato
 
Experiencia de uso educativo de Twitter
Experiencia de uso educativo de TwitterExperiencia de uso educativo de Twitter
Experiencia de uso educativo de Twitter
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de esoUso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
 
Solucion del taller de la semana
Solucion  del  taller  de  la  semanaSolucion  del  taller  de  la  semana
Solucion del taller de la semana
 
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
 
Albo lastra actividad_2
Albo lastra actividad_2Albo lastra actividad_2
Albo lastra actividad_2
 
El uso de twitter
El uso de twitterEl uso de twitter
El uso de twitter
 
Trabajo 2 el uso de twitter
Trabajo 2   el uso de twitterTrabajo 2   el uso de twitter
Trabajo 2 el uso de twitter
 
Trabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesTrabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes sociales
 
Resolviendo problemas con redes
Resolviendo problemas con redesResolviendo problemas con redes
Resolviendo problemas con redes
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Uso educativo del twitter

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: IRIARTE ARTEAGA 08/05/2016 Nombre: MIREN TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) En este documento se propone el desarrollo de una actividad mediante el uso del Twitter. A continuación, por una parte se describe la actividad, es decir, lo que tienen que hacer los alumnos, y por otro lado se definen las competencias que se fomentan en el alumno a través del desarrollo de la actividad y los criterios de evaluación del trabajo. DESCRIPCIÓN de la actividad Uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la humanidad para garantizar un mundo sostenible para las generaciones venideras es el deterioro medioambiental. Partiendo de este concepto, los alumnos, primeramente deben analizar dicha problemática e identificar cual es el problema ambiental más importante al que se enfrenta el planeta. Luego, de los problemas seleccionados, se elige el más crítico, para posteriormente, a través de una tormenta de ideas proponer iniciativas que den respuesta a la necesidad seleccionada. Para dar por finalizada la actividad, los alumnos deben de elegir la mejor idea. Tal y como se ha comentado en líneas superiores el proyecto se divide en las siguientes fases. FASE 0 Crear cuenta en Twitter - Crear una cuenta en Twitter. - Conectar con los demás compañeros y con el profesor. FASE 1 Búsqueda de información - Búsqueda de información en Internet. Para ello pueden utilizar estos conceptos relacionados con problemas medioambientales; Sobre Población, Cambio Climático, Agua, Contaminación, Deforestación, Deshielo…etc. - Realizar un tweet con el hashtag #APorUnMundoMejor, comentando la problemática seleccionada y añadiendo por lo menos 3 links consultados. FASE 2 Elección de la problemática a desarrollar - Recopilacion de los tweet por parte del profesor donde recoge los 3 problemas que más se repiten para posteriormente realizar una encuesta en donde los alumnos deberán elegir de entre las 3 opciones cual es el problema más importante.
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: IRIARTE ARTEAGA 08/05/2016 Nombre: MIREN TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) - Los alumnos deben responder a la encuesta añadiendo un comentario para justificar su elección. De esta manera se creara un debate y los alumnos podrán compartir ideas y opiniones. FASE 3 Propuestas para dar respuesta a la problemática seleccionada - El profesor publica el problema más votado y los alumnos proponen ideas para dar respuesta a esa necesidad. Para ello deberán comentar la publicación del profesor. Esta lluvia de ideas se desarrollaría durante dos o tres días con el objetivo de crear un debate en donde se complementen las iniciativas y así entre todos buscar la mejor solución. FASE 4 Elección del mejor trabajo - Al igual que en la Fase 2, el profesor seleccionará las 3 ideas más repetitivas y en base a una encuesta se elegirá la mejor iniciativa. Para ello los alumnos, deben de volver a votar por la mejor idea y justificar su elección con un comentario.
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: IRIARTE ARTEAGA 08/05/2016 Nombre: MIREN TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Uso del Twitter Fase 0 Se tendrá en cuenta el la habilidad que demuestre el alumno en el uso de la herramienta. - Interactuar con los demás seguidores comentado las publicaciones. - Retweetear comentarios, dar “me gusta”, publicar enlaces de interés… Búsqueda de la información Fase 1 Se valorará especialmente la búsqueda realizada a través de Twitter. Propuesta del problema Fase 1 Se tendrá en cuenta la capacidad de síntesis del alumno para comunicar el problema en 140 caracteres. Selección del problema y de la mejor idea Fase 2 y 4 A la hora de realizar la votación para elegir el problema más relevante y la mejor idea. Se valorará la calidad y el nivel de maduración de las justificaciones a la hora de elegir el problema. Lluvia de ideas Fase 3 Se evaluará la creatividad y la originalidad de las ideas propuestas así como el número de aportaciones de los alumnos. Plazo de entrega Aquellos alumnos que no cumplan las fechas establecidas para realizar cada fase no serán evaluados. Plazo de entrega; La duración de la actividad será de 2 semanas. Semana 1 Semana 2 Búsqueda de información Propuesta Votación justificación Lluvia de ideas Votación justificación