SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso Pedagógico del Video I:  Su sentido y alcances
¿En qué contextos históricos formulamos proyectos Uso Pedagógico del Video?
Siglos XX y XXI Sociedad  de la Información ¿Cómo es la educación ahora? -Saberes descentralizados. -Sobreoferta informativa. -Los problemas socio-políticos.  Formar críticamente en la lectura y producción de medios  Proyectos de Uso Pedagógico de los Medios ¿Qué hacemos? ¿Cómo concretamos este proceso en la escuela?
Primera pregunta: ¿Qué criterios debería tener un Proyecto de Uso Pedagógico del Video pensado desde la Formación en Ciudadanía?
“ La comunicación puede ser un instrumento de poder, un arma revolucionaria, un instrumento comercial, o un medio de educación; puede servir para la liberación o la opresión, para el crecimiento de la personalidad individual o la uniformación de los seres humanos.  Cada sociedad debe escoger el mejor enfoque para la tarea que todos afrontamos y encontrar el camino adecuado para superar las restricciones materiales, sociales y políticas que impiden el progreso” Sean MacBride y otros.
La educación problematizadora
Lectura permanente de texto y contexto
La comunicación dialógica
La relevancia del aprendizaje significativo, fundamentado en la solución de problemas y en “educar para la comprensión”
La evaluación permanente de procesos, procedimientos, resultados y metodologías de formación y el emprendimiento de acciones de ajuste.
El enfoque de Derechos y Perspectiva de Género en los procesos de formación
Juguemos un ratico…
Los proyectos: un juego serio… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los proyectos: un juego serio… En cada criterio se califica con un máximo de 10 puntos para el grupo que logre el máximo nivel y de ahí para abajo… Criterios Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Altura La torre más alta Economía La torre más barata Resistencia La que no se caiga en “la prueba” Totales
Segunda pregunta: ¿Cómo formulamos el PUPV? (Teniendo en cuenta los criterios…)
“ Un proyecto es la carta de navegación  en la que se plasman un conjunto de acciones coordinadas de manera lógica, que se desarrollan en un espacio-tiempo concreto y tienen por objeto resolver un problema o mejorar las condiciones de una determinada situación”
¿Desde que posición vamos a formular un proyecto? “ Los problemas o situaciones, nosotros ya los tenemos claros”. “ No tenemos muy claros los problemas o situaciones, hay que preguntar a la comunidad educativa” “ Tenemos afán, hay que entregar ese requisito rápido” “ El PUPV permite orientar el trabajo relacionado con video en todo el colegio y puede hacer sostenibles los aprendizajes construidos”  “ ¡El proyecto quedó maravilloso! ¿Ya terminamos?”
Los antecedentes  ,[object Object],[object Object]
El diagnóstico Comunidad del entorno -Sector productivo-Vecinos-Los “otros” Padres y Madres Los presentes/Los “menos presentes”  Directivos Coordinadores(as)-Rectores(as) Docentes: Profesores/as Diferentes áreas y edades Estudiantes:  Niños, niñas, jóvenes ¡Comunicación educativa en acción!
La justificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunos “tips” para la formulación de objetivos…
Componentes de un objetivo QUÉ CÓMO PARA QUÉ Da cuenta de la acción concreta a desarrollar (Verbo en infinitivo) Indica los recursos metodológicos, la manera de llevar a cabo la acción  Explicita el fin último de la acción a realizar, el sentido.
Objetivo general de nuestro proyecto  Un ejercicio práctico… QUÉ CÓMO PARA QUÉ
Gracias
$50 $50 $50 $50 $100 $100
$100 $100 $100 $100 $200 $200
$200 $100 $500 $500 $200

Más contenido relacionado

Similar a Uso PedagóGico Do Video

DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADISDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Ana María Prieto Hernández
 
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptxRESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
PedroAntonioVelandia2
 
texto modelo para prueba de slideshare
texto modelo para prueba de slidesharetexto modelo para prueba de slideshare
texto modelo para prueba de slideshare
Fernando Martinez
 
Resumen del curso
Resumen del cursoResumen del curso
Resumen del curso
UNMSM
 
Belem mota grupo2_e_ficha
Belem mota grupo2_e_fichaBelem mota grupo2_e_ficha
Belem mota grupo2_e_ficha
suveteequipo
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
EmmaBeatrizJimnezTru
 
Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias
NAOMI HERMAR
 
Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias
2388400
 
Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias
Maria Gladis Castro Gastelum
 
Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias
Jasinto Peres Padilla
 
Sbs en los evas
Sbs en los evasSbs en los evas
Sbs en los evas
Rosy Saeteros Hernández
 
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdfGuia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
altagraciaperez15
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
MaribelGarcia313764
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
Carlos409378
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - copia
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - copiaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - copia
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - copia
luceritol915
 
Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias
Rubén P.
 
Vi. competencias infantil
Vi. competencias infantilVi. competencias infantil
Vi. competencias infantil
Universidad de Oviedo
 
PLANIFICACION ANUAL 2021 (1).pdf
PLANIFICACION ANUAL 2021 (1).pdfPLANIFICACION ANUAL 2021 (1).pdf
PLANIFICACION ANUAL 2021 (1).pdf
Ruth Amparo Flores Ampudia
 
Presentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptx
Presentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptxPresentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptx
Presentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptx
augusto enrique herrera vasquez
 

Similar a Uso PedagóGico Do Video (20)

DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADISDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
 
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
 
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptxRESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
 
texto modelo para prueba de slideshare
texto modelo para prueba de slidesharetexto modelo para prueba de slideshare
texto modelo para prueba de slideshare
 
Resumen del curso
Resumen del cursoResumen del curso
Resumen del curso
 
Belem mota grupo2_e_ficha
Belem mota grupo2_e_fichaBelem mota grupo2_e_ficha
Belem mota grupo2_e_ficha
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
 
Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias
 
Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias
 
Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias
 
Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias
 
Sbs en los evas
Sbs en los evasSbs en los evas
Sbs en los evas
 
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdfGuia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - copia
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - copiaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - copia
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - copia
 
Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias
 
Vi. competencias infantil
Vi. competencias infantilVi. competencias infantil
Vi. competencias infantil
 
PLANIFICACION ANUAL 2021 (1).pdf
PLANIFICACION ANUAL 2021 (1).pdfPLANIFICACION ANUAL 2021 (1).pdf
PLANIFICACION ANUAL 2021 (1).pdf
 
Presentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptx
Presentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptxPresentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptx
Presentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptx
 

Más de HÉCTOR FERNANDO TRIVINHO SANTOS

Introducción
IntroducciónIntroducción
Sub Culturas Urbanas
Sub Culturas UrbanasSub Culturas Urbanas
Sub Culturas Urbanas
HÉCTOR FERNANDO TRIVINHO SANTOS
 
Inventos
InventosInventos
PresentacióN Proyecto Mutis
PresentacióN Proyecto MutisPresentacióN Proyecto Mutis
PresentacióN Proyecto Mutis
HÉCTOR FERNANDO TRIVINHO SANTOS
 
PlanimetríA 2009
PlanimetríA 2009PlanimetríA 2009
PlanimetríA 2009
PlanimetríA 2009PlanimetríA 2009

Más de HÉCTOR FERNANDO TRIVINHO SANTOS (6)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Sub Culturas Urbanas
Sub Culturas UrbanasSub Culturas Urbanas
Sub Culturas Urbanas
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 
PresentacióN Proyecto Mutis
PresentacióN Proyecto MutisPresentacióN Proyecto Mutis
PresentacióN Proyecto Mutis
 
PlanimetríA 2009
PlanimetríA 2009PlanimetríA 2009
PlanimetríA 2009
 
PlanimetríA 2009
PlanimetríA 2009PlanimetríA 2009
PlanimetríA 2009
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Uso PedagóGico Do Video

  • 1. Uso Pedagógico del Video I: Su sentido y alcances
  • 2. ¿En qué contextos históricos formulamos proyectos Uso Pedagógico del Video?
  • 3. Siglos XX y XXI Sociedad de la Información ¿Cómo es la educación ahora? -Saberes descentralizados. -Sobreoferta informativa. -Los problemas socio-políticos. Formar críticamente en la lectura y producción de medios Proyectos de Uso Pedagógico de los Medios ¿Qué hacemos? ¿Cómo concretamos este proceso en la escuela?
  • 4. Primera pregunta: ¿Qué criterios debería tener un Proyecto de Uso Pedagógico del Video pensado desde la Formación en Ciudadanía?
  • 5. “ La comunicación puede ser un instrumento de poder, un arma revolucionaria, un instrumento comercial, o un medio de educación; puede servir para la liberación o la opresión, para el crecimiento de la personalidad individual o la uniformación de los seres humanos. Cada sociedad debe escoger el mejor enfoque para la tarea que todos afrontamos y encontrar el camino adecuado para superar las restricciones materiales, sociales y políticas que impiden el progreso” Sean MacBride y otros.
  • 7. Lectura permanente de texto y contexto
  • 9. La relevancia del aprendizaje significativo, fundamentado en la solución de problemas y en “educar para la comprensión”
  • 10. La evaluación permanente de procesos, procedimientos, resultados y metodologías de formación y el emprendimiento de acciones de ajuste.
  • 11. El enfoque de Derechos y Perspectiva de Género en los procesos de formación
  • 13.
  • 14. Los proyectos: un juego serio… En cada criterio se califica con un máximo de 10 puntos para el grupo que logre el máximo nivel y de ahí para abajo… Criterios Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Altura La torre más alta Economía La torre más barata Resistencia La que no se caiga en “la prueba” Totales
  • 15. Segunda pregunta: ¿Cómo formulamos el PUPV? (Teniendo en cuenta los criterios…)
  • 16. “ Un proyecto es la carta de navegación en la que se plasman un conjunto de acciones coordinadas de manera lógica, que se desarrollan en un espacio-tiempo concreto y tienen por objeto resolver un problema o mejorar las condiciones de una determinada situación”
  • 17. ¿Desde que posición vamos a formular un proyecto? “ Los problemas o situaciones, nosotros ya los tenemos claros”. “ No tenemos muy claros los problemas o situaciones, hay que preguntar a la comunidad educativa” “ Tenemos afán, hay que entregar ese requisito rápido” “ El PUPV permite orientar el trabajo relacionado con video en todo el colegio y puede hacer sostenibles los aprendizajes construidos” “ ¡El proyecto quedó maravilloso! ¿Ya terminamos?”
  • 18.
  • 19. El diagnóstico Comunidad del entorno -Sector productivo-Vecinos-Los “otros” Padres y Madres Los presentes/Los “menos presentes” Directivos Coordinadores(as)-Rectores(as) Docentes: Profesores/as Diferentes áreas y edades Estudiantes: Niños, niñas, jóvenes ¡Comunicación educativa en acción!
  • 20.
  • 21. Algunos “tips” para la formulación de objetivos…
  • 22. Componentes de un objetivo QUÉ CÓMO PARA QUÉ Da cuenta de la acción concreta a desarrollar (Verbo en infinitivo) Indica los recursos metodológicos, la manera de llevar a cabo la acción Explicita el fin último de la acción a realizar, el sentido.
  • 23. Objetivo general de nuestro proyecto Un ejercicio práctico… QUÉ CÓMO PARA QUÉ
  • 25. $50 $50 $50 $50 $100 $100
  • 26. $100 $100 $100 $100 $200 $200
  • 27. $200 $100 $500 $500 $200