SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

   ESTUDIANTE: MARJORIE TUTILLO


              MATERIA:
          PSICOPEDAGOGÍA

              TUTOR:
       DR. GONZALO REMACHE

          NIVEL: SEGUNDO

    TEMA: DIVERSIDAD EN EL AULA

         BIMESTRE: SEGUNDO

      PERIODO: SEP 2012 FEB 2013

          QUITO-ECUADOR
VARIABLES QUE
 DETERMINAN
LA DIVERSIDAD
    EN EL
     AULA
QUÉ ES EL SISTEMA EDUCATIVO?
• ES   EL   CONJUNTO       DE    ELEMENTOS
  INTERRELACIONADOS       CON     UN   FIN
  DETERMINADO.

• EXISTEN  TRES   TIPOS     DE    SISTEMAS
  EDUCATIVOS:

• EL REGULAR
• EL TEMPORAL
• EL TEMPRANO
LA DIVERSIDAD
  EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL
                AULA


POSITIVO      ENRIQUECEDOR      FUNDAMENTAL




       CONSTRUCTIVO         ORIENTADOR




               EXTRÍNSECO
LA DIVERSIDAD EN EL AULA
                                              •   .
•   QUÉ ES DIVERSIDAD?
    ¿




•   Es la capacidad de grupos humanos
    para pensar, sentir y actuar diferente.

•   Además         existen       patrones
    cognitivos, afectivos y conductuales.

•   Sin dejar de lado las diferentes
    tradiciones, culturas, organización y
    prácticas sociales, creencias y
    valores que se interaccionan entre
    sí.

•   Todos estos factores pueden estar
    dentro de un salón de clases.
Espacio de
               aprendizaje




Objetivos
materiales    FACTORES QUE   Interacción
de lectura     INTERVIENEN      social
y escritura




                Textuado
                 del aula
TEXTUADO DEL AULA
Empapelar el espacio físico del salón de clases con:
 Carteles ilustrativos .

 Carteles educativos.

 Carteles normativos y reglamentarios.

 Trabajos realizados por el estudiantado

 Periódico mural

 Ficheros

 Cuadros de asistencia

• Nota: espacio creado en conjunto con los niños y niñas
ESPACIO DE APRENDIZAJE
Comprenden los diferentes lugares en las cuales se desarrollará el
proceso educativo, denominados áreas de desarrollo.
• Espacios para armar, desarmar y construir.
• Espacio para representar e imitar.
• Espacio para experimentar y descubrir.
• Espacio para expresar y crear.
• Espacio para jugar al aire libre.
• Espacio para satisfacer la necesidades vitales.
OBJETIVOS MATERIALES DE
      LECTURA Y ESCRITURA
- Afiches   - Propagandas   - Trípticos   - Dípticos
INTERACCIÓN SOCIAL
  Acción recíproca entre dos o mas personas.
    La interacción social mas cercana seria:
docente – estudiantado y estudiante - estudiantes.
FIN
GRACIAS
 POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las bases curriculares de ciencias naturales
Las bases curriculares de ciencias naturalesLas bases curriculares de ciencias naturales
Las bases curriculares de ciencias naturalesprofesoraudp
 
Ciencia en los proyectos de trabajo
Ciencia en los proyectos de trabajoCiencia en los proyectos de trabajo
Ciencia en los proyectos de trabajo
Patricia Huertas Mesa
 
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con ticGuia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Victor Manuel Betemi
 
Taller de ciencias sociales
Taller de ciencias socialesTaller de ciencias sociales
Taller de ciencias socialesalbiaque
 
Semilleros red
 Semilleros red Semilleros red
Semilleros red
johnasc
 
Taller de Ciencias Sociales: Clase 1
Taller de Ciencias Sociales: Clase 1Taller de Ciencias Sociales: Clase 1
Taller de Ciencias Sociales: Clase 1albiaque
 
Exploracion y conocimiento del mundo.
Exploracion y conocimiento del mundo.Exploracion y conocimiento del mundo.
Exploracion y conocimiento del mundo.
Osiris Santiago
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
RAQUELCANO19
 
Taller exploracion y conocimiento del mundo
Taller exploracion y conocimiento del mundoTaller exploracion y conocimiento del mundo
Taller exploracion y conocimiento del mundo
sicg80
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
sector13
 
¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?
Germán Gallardo
 
Supuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educación
Supuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educaciónSupuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educación
Supuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educación
lucero900919
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
cecymendozaitnl
 
Las ciencias naturales
Las ciencias naturalesLas ciencias naturales
Las ciencias naturalesMorayma Bustos
 
Rol del maestro
Rol del maestroRol del maestro
Rol del maestropatobarah
 
Diseño didactico
Diseño didacticoDiseño didactico
Diseño didacticoalcidesgil
 
Presentación seminario i
Presentación seminario iPresentación seminario i
Presentación seminario iComunista
 

La actualidad más candente (20)

Las bases curriculares de ciencias naturales
Las bases curriculares de ciencias naturalesLas bases curriculares de ciencias naturales
Las bases curriculares de ciencias naturales
 
Ciencia en los proyectos de trabajo
Ciencia en los proyectos de trabajoCiencia en los proyectos de trabajo
Ciencia en los proyectos de trabajo
 
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con ticGuia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Taller de ciencias sociales
Taller de ciencias socialesTaller de ciencias sociales
Taller de ciencias sociales
 
Semilleros red
 Semilleros red Semilleros red
Semilleros red
 
Taller de Ciencias Sociales: Clase 1
Taller de Ciencias Sociales: Clase 1Taller de Ciencias Sociales: Clase 1
Taller de Ciencias Sociales: Clase 1
 
Exploracion y conocimiento del mundo.
Exploracion y conocimiento del mundo.Exploracion y conocimiento del mundo.
Exploracion y conocimiento del mundo.
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
 
Taller exploracion y conocimiento del mundo
Taller exploracion y conocimiento del mundoTaller exploracion y conocimiento del mundo
Taller exploracion y conocimiento del mundo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?
 
Supuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educación
Supuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educaciónSupuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educación
Supuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educación
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
Las ciencias naturales
Las ciencias naturalesLas ciencias naturales
Las ciencias naturales
 
Unidad ii justinooo
Unidad ii justinoooUnidad ii justinooo
Unidad ii justinooo
 
Rol del maestro
Rol del maestroRol del maestro
Rol del maestro
 
Diseño didactico
Diseño didacticoDiseño didactico
Diseño didactico
 
Presentación seminario i
Presentación seminario iPresentación seminario i
Presentación seminario i
 

Destacado

Triptico informatica
Triptico informaticaTriptico informatica
Triptico informaticamaukoooxx
 
2015 interacción en el aula
2015 interacción en el aula2015 interacción en el aula
2015 interacción en el aula
CeFIAME
 
Es el aula un escenario cotidiano
Es el aula un escenario cotidianoEs el aula un escenario cotidiano
Es el aula un escenario cotidiano
Olatz Oñate - Donostia, San Sebastián-
 
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaMarco Guaicha
 
La proteccion de los grupos indijenas y su integracion al desarrollo economico
La proteccion de los grupos indijenas y su integracion al desarrollo economicoLa proteccion de los grupos indijenas y su integracion al desarrollo economico
La proteccion de los grupos indijenas y su integracion al desarrollo economicohugomaiden
 
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Melyna Aceves
 
InteraccióN En El Aula
InteraccióN En El AulaInteraccióN En El Aula
InteraccióN En El AulaPilar Torres
 
Interaccion Y Comunicacion Edcativa
Interaccion Y Comunicacion EdcativaInteraccion Y Comunicacion Edcativa
Interaccion Y Comunicacion Edcativa
alejandraflores33
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxiGustavo Navia Silva
 
La comunicación como proceso de interacción
La comunicación como proceso de interacciónLa comunicación como proceso de interacción
La comunicación como proceso de interacciónmaholys28toblog
 
Curriculum y Didactica
Curriculum y DidacticaCurriculum y Didactica
Curriculum y Didactica
guest47dc09
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónGersson Jimenez
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
JOSEZURITAGARCIA
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXITENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
Sistematizacion De la Enseñanza
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey311091
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
monicamr941415t
 
Personajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacionPersonajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacion
jessicavenegas
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 

Destacado (20)

Triptico informatica
Triptico informaticaTriptico informatica
Triptico informatica
 
2015 interacción en el aula
2015 interacción en el aula2015 interacción en el aula
2015 interacción en el aula
 
Es el aula un escenario cotidiano
Es el aula un escenario cotidianoEs el aula un escenario cotidiano
Es el aula un escenario cotidiano
 
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
La proteccion de los grupos indijenas y su integracion al desarrollo economico
La proteccion de los grupos indijenas y su integracion al desarrollo economicoLa proteccion de los grupos indijenas y su integracion al desarrollo economico
La proteccion de los grupos indijenas y su integracion al desarrollo economico
 
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
 
InteraccióN En El Aula
InteraccióN En El AulaInteraccióN En El Aula
InteraccióN En El Aula
 
Interaccion Y Comunicacion Edcativa
Interaccion Y Comunicacion EdcativaInteraccion Y Comunicacion Edcativa
Interaccion Y Comunicacion Edcativa
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 
La comunicación como proceso de interacción
La comunicación como proceso de interacciónLa comunicación como proceso de interacción
La comunicación como proceso de interacción
 
Curriculum y Didactica
Curriculum y DidacticaCurriculum y Didactica
Curriculum y Didactica
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXITENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
 
Personajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacionPersonajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacion
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 

Similar a Ute diversidad en el aula

Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBACesar Augusto
 
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
Jey Yuquilema
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Conformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicasConformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicas
Isabel Martínez
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaJair De la Cruz
 
BITACORA.pptx
BITACORA.pptxBITACORA.pptx
BITACORA.pptx
ELBERTRAYOS
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Fulvia Condori
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptxAnalisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
MONICAFERNANDEZ113214
 
Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)erikatatiana25
 
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdfAPDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf
CristianBenitez45
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
lourdlo
 
Yulissabohorquezaguilar graficalibre
Yulissabohorquezaguilar graficalibreYulissabohorquezaguilar graficalibre
Yulissabohorquezaguilar graficalibre
yulissabohorquezagui
 
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y socialesEstrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y socialesGadaAndr
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finallourdlo
 
Sistemaeducativo 2021
Sistemaeducativo 2021Sistemaeducativo 2021
Sistemaeducativo 2021
Celestino Gonzales Concha
 

Similar a Ute diversidad en el aula (20)

VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
 
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Conformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicasConformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicas
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
BITACORA.pptx
BITACORA.pptxBITACORA.pptx
BITACORA.pptx
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptxAnalisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
 
Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)
 
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdfAPDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
 
Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1
 
Yulissabohorquezaguilar graficalibre
Yulissabohorquezaguilar graficalibreYulissabohorquezaguilar graficalibre
Yulissabohorquezaguilar graficalibre
 
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y socialesEstrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
 
Sistemaeducativo 2021
Sistemaeducativo 2021Sistemaeducativo 2021
Sistemaeducativo 2021
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ute diversidad en el aula

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESTUDIANTE: MARJORIE TUTILLO MATERIA: PSICOPEDAGOGÍA TUTOR: DR. GONZALO REMACHE NIVEL: SEGUNDO TEMA: DIVERSIDAD EN EL AULA BIMESTRE: SEGUNDO PERIODO: SEP 2012 FEB 2013 QUITO-ECUADOR
  • 2. VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
  • 3. QUÉ ES EL SISTEMA EDUCATIVO? • ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS INTERRELACIONADOS CON UN FIN DETERMINADO. • EXISTEN TRES TIPOS DE SISTEMAS EDUCATIVOS: • EL REGULAR • EL TEMPORAL • EL TEMPRANO
  • 4. LA DIVERSIDAD EN EL AULA
  • 5. DIVERSIDAD EN EL AULA POSITIVO ENRIQUECEDOR FUNDAMENTAL CONSTRUCTIVO ORIENTADOR EXTRÍNSECO
  • 6. LA DIVERSIDAD EN EL AULA • . • QUÉ ES DIVERSIDAD? ¿ • Es la capacidad de grupos humanos para pensar, sentir y actuar diferente. • Además existen patrones cognitivos, afectivos y conductuales. • Sin dejar de lado las diferentes tradiciones, culturas, organización y prácticas sociales, creencias y valores que se interaccionan entre sí. • Todos estos factores pueden estar dentro de un salón de clases.
  • 7. Espacio de aprendizaje Objetivos materiales FACTORES QUE Interacción de lectura INTERVIENEN social y escritura Textuado del aula
  • 8. TEXTUADO DEL AULA Empapelar el espacio físico del salón de clases con:  Carteles ilustrativos .  Carteles educativos.  Carteles normativos y reglamentarios.  Trabajos realizados por el estudiantado  Periódico mural  Ficheros  Cuadros de asistencia • Nota: espacio creado en conjunto con los niños y niñas
  • 9. ESPACIO DE APRENDIZAJE Comprenden los diferentes lugares en las cuales se desarrollará el proceso educativo, denominados áreas de desarrollo. • Espacios para armar, desarmar y construir. • Espacio para representar e imitar. • Espacio para experimentar y descubrir. • Espacio para expresar y crear. • Espacio para jugar al aire libre. • Espacio para satisfacer la necesidades vitales.
  • 10. OBJETIVOS MATERIALES DE LECTURA Y ESCRITURA - Afiches - Propagandas - Trípticos - Dípticos
  • 11. INTERACCIÓN SOCIAL Acción recíproca entre dos o mas personas. La interacción social mas cercana seria: docente – estudiantado y estudiante - estudiantes.