SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE EDUCACIÓN A
         DISTANCIA


LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA
          EDUCACIÓN

       SEGUNDO NIVEL


 VERONICA MEDRANDA GARCIA


       PSICOPEDAGOGIA

          PERIODO
         2012 - 2013
DETERMINAN LA
 DIVERSIDAD EN EL AULA
 Se  entiende por diversidad
 todas aquellas características
 excepcionales del alumnado,
 provocadas     por    diversos
 factores que requieren una
 atención especializada para
 que todo el alumnado alcance
 un     mismo       nivel    de
   La atención a las dificultades de aprendizaje
    será de gran importancia sobre todo durante
    los primeros años de vida, ya que es en este
    momento cuando se forma la base para el
    desarrollo del futuro adulto.
   La atención temprana en la etapa infantil será
    de gran ayuda para el desarrollo del
    aprendizaje del niño y la niña.
   La comunidad educativa debe ser consciente
    de la importancia de contar con los recursos
    materiales, personales y didácticos para el
    aprendizaje del chico, al tiempo que deberán
    facilitarles el acceso a los mismos.
    Así, el centro escolar proporcionará al
    profesor las herramientas necesarias para
    que su práctica docente vaya encaminada al
    logro de la integración del niño.
TIPOS DE ADAPTACIONES
   Se puede tratar de un refuerzo educativo
    que se refiere a la modificación de elementos
    no prescriptivos del currículo tales como la
    metodología, la agrupación del alumnado, la
    secuenciación de contenidos, etc.
   - Por otro lado, podemos realizar una
    adaptación     curricular     que   afecta  a
    elementos prescriptivos del currículo tales
    como los objetivos y los contenidos que
    pueden ser modificados, suprimidos o
    completados.
FACTORES DE DIVERSIDAD
 DIVERSIDAD DE INTERESES
 DIVERSIDAD DE
  MOTIVACIONES
 DICERSIDAD DE
  CAPACIDADES
 DIVERSIDAD DE ESTILOS
  COGNITIVOS
 DIVERSIDAD DE NECESIDAD
DIVERSIDAD DE INTERESES
El interés del alumno se puede traducir
  como la inclinación hacia la instrucción y
  hacia determinadas tareas educativas que
  se llevan a cabo en el aula de educación y
  que permiten conseguir un aprendizaje
  significativo por parte del alumno. Por
  ello, el profesor debe llevar a cabo una
  serie    de   medidas   curriculares   que
  consigan despertar su interés.
DIVERSIDAD DE
       MOTIVACIONES
La motivación del alumno se caracteriza
  principalmente por el tipo de estímulos que
  recibe, tanto en el ámbito escolar como en el
  ámbito social. Para ello debemos analizar y
  distinguir aquellos grupos que lo estimulan.
Algunos de estos grupos son:
La familia
El entorno social
Los compañeros
La acción educadora y el currículo
DIVERSIDAD DE
           CAPACIDADES
   La capacidad de un alumno se entiende como el
    poder que tiene para razonar, pensar, moverse,
    controlar el propio cuerpo, relacionarse con los
    demás y actuar de forma autónoma.
   A pesar de haber recibido las mismas enseñanzas
    y estar escolarizados en el mismo curso, los
    conocimientos previos de los alumnos pueden ser
    diferentes debido a las características personales
    de cada uno. De esta forma, llegamos a la
    conclusión de que no todos los alumnos pueden
    realizar los mismos aprendizajes escolares al
    mismo tiempo.
DIVERSIDAD DE ESTILOS
         COGNITIVOS
   Existe una diversidad cognitiva en el
    aula, que depende de la personalidad y de la
    forma que tenga el alumno de ver el medio
    que lo rodea.
   Los alumnos impulsivos actuarán primero
    eligiendo y desarrollando sus hipótesis para
    luego    verificarlas,  y    descartando las
    situaciones erróneas según se ejecuta su
    acción; mientras que los alumnos reflexivos
    analizarán detenidamente una situación antes
    de llevarla a cabo, eliminando de forma
    anticipada las soluciones erróneas.
DIVERSIDAD DE

             NECESIDADES entorno
    Dentro del entorno familiar como primer
    con el que mantiene contacto el niño,
    simplemente el nivel socioeconómico de la familia
    del niño puede provocar diferencias de: valores,
    riqueza de vocabulario y expresión, relación y
    afectividad, acceso y colaboración con las
    actividades que se desarrollan en el aula, hábitos
    extraescolares, etc. Por ello, es importante tener
    en cuenta todas estas características que pueden
    influir en su aprendizaje y dar una respuesta
    específica y adecuada que compense las
    desigualdades y garantice los principios de
    igualdad en el aula.
   Las necesidades del grupo varían en función de
    las características de la sociedad y de la cultura
DIVERSIDAD CULTURAL
   Hablamos de diversidad cultural para
    referirnos a las diferencias que se producen
    entre unos individuos y otros relacionadas
    con sus costumbres, creencias, valores etc.
    Hoy en día, debido a las cada vez más
    frecuentes situaciones de inmigración que se
    producen en nuestro país, se hace más
    patente la diversidad cultural y más necesaria
    una adaptación de la educación en el aula
    para ofrecer atención a todo el alumnado por
    igual.
ATENCIÓN A LA
          DIVERSIDAD
Dentro del sistema educativo nos encontramos
 diversidad de factores que afectan a todo el
 grupo de un aula, debido a que los niños tienen
 intereses, motivaciones, capacidades, estilos
 cognitivos, y necesidades desiguales. Desde la
 comunidad educativa se pretende dar una
 respuesta positiva, prestando especial atención a
 esta diversidad de factores. La comunidad
 educativa deben desarrollar una serie de pautas
 que les ayuden a mejorar el proceso de
 enseñanza       –aprendizaje,    a     desarrollar
 valores, comportamientos y actitudes basados en
 la tolerancia, el respeto y la aceptación de las
 diferencias hacia los demás; a favorecer las
 relaciones sociales .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
alejandra1899
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Victor Miranda
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
k4rol1n4
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesMariuPereyra
 
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
keylab29
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Plan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación InicialPlan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación InicialLorena Nivicela O.
 
Ensayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativaEnsayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativa
Juan Herrera
 
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Virita Snicker
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcecEscala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
VERONICA CAMACHO MARTINEZ
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
ingridediferencial
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
Evelyn Gonzalez
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
Jackeline Rondón
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
Sandry Su
 
Practicas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivasPracticas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivas
WILSON VELASTEGUI
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
kgallo95
 

La actualidad más candente (20)

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
1 objetivos de educacion inclusiva
1 objetivos de educacion inclusiva1 objetivos de educacion inclusiva
1 objetivos de educacion inclusiva
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Plan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación InicialPlan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación Inicial
 
Ensayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativaEnsayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativa
 
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcecEscala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
 
Practicas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivasPracticas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivas
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 

Destacado

Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
veromdranda
 
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
 Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante  Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
rojanamaria
 
Educacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesa
Educacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesaEducacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesa
Educacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidad y Educacion
Diversidad y EducacionDiversidad y Educacion
Diversidad y Educacion
Arlen Lopez
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Samaria Vallejo
 
Igualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminaciónIgualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminaciónmoquiroz
 
DIVERSIDAD ANIMAL
DIVERSIDAD ANIMALDIVERSIDAD ANIMAL
DIVERSIDAD ANIMALmunizchesca
 
Diversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuelaDiversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuela
KAtiRojChu
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y EducaciónAlejandroGil84
 
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
CARLOS MASSUH
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadAnnaPuga
 
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBEEducación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBEAlicia Espinoza
 

Destacado (13)

Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
 Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante  Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
 
Educacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesa
Educacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesaEducacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesa
Educacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesa
 
Diversidad y Educacion
Diversidad y EducacionDiversidad y Educacion
Diversidad y Educacion
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Igualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminaciónIgualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminación
 
DIVERSIDAD ANIMAL
DIVERSIDAD ANIMALDIVERSIDAD ANIMAL
DIVERSIDAD ANIMAL
 
Diversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuelaDiversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuela
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBEEducación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
 

Similar a Ute variables que determinan la diversidad en el aula

Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOEnsayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOTacuapan
 
Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Zelorius
 
Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Zelorius
 
Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.yanialezcano
 
Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.yanialezcano
 
TAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptxTAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptx
manuelgarcia979007
 
Atención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdfAtención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdf
ChristianAriasEspino2
 
Blancoatencionaladiversidad
BlancoatencionaladiversidadBlancoatencionaladiversidad
Blancoatencionaladiversidad
ALIANA Vázquez
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
P. Henríquez
 
Blanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidadBlanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidad
Nathaly Puentes
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaCEBE "LA PERLA"
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaSilviaOrellana2013
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)
Vicente López
 
UTE Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Variables que determinan la diversidad en el aulaSilviaOrellana2013
 
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Universidad Tecnologica Equinoccial
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 

Similar a Ute variables que determinan la diversidad en el aula (20)

Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOEnsayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)
 
Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)
 
Pad
PadPad
Pad
 
Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.
 
Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.
 
TAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptxTAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptx
 
Atención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdfAtención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdf
 
Blancoatencionaladiversidad
BlancoatencionaladiversidadBlancoatencionaladiversidad
Blancoatencionaladiversidad
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
 
Blanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidadBlanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidad
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad Educativa
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)
 
UTE Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Ute variables que determinan la diversidad en el aula

  • 1.
  • 2. SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEGUNDO NIVEL VERONICA MEDRANDA GARCIA PSICOPEDAGOGIA PERIODO 2012 - 2013
  • 3. DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  Se entiende por diversidad todas aquellas características excepcionales del alumnado, provocadas por diversos factores que requieren una atención especializada para que todo el alumnado alcance un mismo nivel de
  • 4. La atención a las dificultades de aprendizaje será de gran importancia sobre todo durante los primeros años de vida, ya que es en este momento cuando se forma la base para el desarrollo del futuro adulto.  La atención temprana en la etapa infantil será de gran ayuda para el desarrollo del aprendizaje del niño y la niña.  La comunidad educativa debe ser consciente de la importancia de contar con los recursos materiales, personales y didácticos para el aprendizaje del chico, al tiempo que deberán facilitarles el acceso a los mismos.  Así, el centro escolar proporcionará al profesor las herramientas necesarias para que su práctica docente vaya encaminada al logro de la integración del niño.
  • 5. TIPOS DE ADAPTACIONES  Se puede tratar de un refuerzo educativo que se refiere a la modificación de elementos no prescriptivos del currículo tales como la metodología, la agrupación del alumnado, la secuenciación de contenidos, etc.  - Por otro lado, podemos realizar una adaptación curricular que afecta a elementos prescriptivos del currículo tales como los objetivos y los contenidos que pueden ser modificados, suprimidos o completados.
  • 6. FACTORES DE DIVERSIDAD  DIVERSIDAD DE INTERESES  DIVERSIDAD DE MOTIVACIONES  DICERSIDAD DE CAPACIDADES  DIVERSIDAD DE ESTILOS COGNITIVOS  DIVERSIDAD DE NECESIDAD
  • 7. DIVERSIDAD DE INTERESES El interés del alumno se puede traducir como la inclinación hacia la instrucción y hacia determinadas tareas educativas que se llevan a cabo en el aula de educación y que permiten conseguir un aprendizaje significativo por parte del alumno. Por ello, el profesor debe llevar a cabo una serie de medidas curriculares que consigan despertar su interés.
  • 8. DIVERSIDAD DE MOTIVACIONES La motivación del alumno se caracteriza principalmente por el tipo de estímulos que recibe, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito social. Para ello debemos analizar y distinguir aquellos grupos que lo estimulan. Algunos de estos grupos son: La familia El entorno social Los compañeros La acción educadora y el currículo
  • 9. DIVERSIDAD DE CAPACIDADES  La capacidad de un alumno se entiende como el poder que tiene para razonar, pensar, moverse, controlar el propio cuerpo, relacionarse con los demás y actuar de forma autónoma.  A pesar de haber recibido las mismas enseñanzas y estar escolarizados en el mismo curso, los conocimientos previos de los alumnos pueden ser diferentes debido a las características personales de cada uno. De esta forma, llegamos a la conclusión de que no todos los alumnos pueden realizar los mismos aprendizajes escolares al mismo tiempo.
  • 10. DIVERSIDAD DE ESTILOS COGNITIVOS  Existe una diversidad cognitiva en el aula, que depende de la personalidad y de la forma que tenga el alumno de ver el medio que lo rodea.  Los alumnos impulsivos actuarán primero eligiendo y desarrollando sus hipótesis para luego verificarlas, y descartando las situaciones erróneas según se ejecuta su acción; mientras que los alumnos reflexivos analizarán detenidamente una situación antes de llevarla a cabo, eliminando de forma anticipada las soluciones erróneas.
  • 11. DIVERSIDAD DE  NECESIDADES entorno Dentro del entorno familiar como primer con el que mantiene contacto el niño, simplemente el nivel socioeconómico de la familia del niño puede provocar diferencias de: valores, riqueza de vocabulario y expresión, relación y afectividad, acceso y colaboración con las actividades que se desarrollan en el aula, hábitos extraescolares, etc. Por ello, es importante tener en cuenta todas estas características que pueden influir en su aprendizaje y dar una respuesta específica y adecuada que compense las desigualdades y garantice los principios de igualdad en el aula.  Las necesidades del grupo varían en función de las características de la sociedad y de la cultura
  • 12. DIVERSIDAD CULTURAL  Hablamos de diversidad cultural para referirnos a las diferencias que se producen entre unos individuos y otros relacionadas con sus costumbres, creencias, valores etc. Hoy en día, debido a las cada vez más frecuentes situaciones de inmigración que se producen en nuestro país, se hace más patente la diversidad cultural y más necesaria una adaptación de la educación en el aula para ofrecer atención a todo el alumnado por igual.
  • 13. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Dentro del sistema educativo nos encontramos diversidad de factores que afectan a todo el grupo de un aula, debido a que los niños tienen intereses, motivaciones, capacidades, estilos cognitivos, y necesidades desiguales. Desde la comunidad educativa se pretende dar una respuesta positiva, prestando especial atención a esta diversidad de factores. La comunidad educativa deben desarrollar una serie de pautas que les ayuden a mejorar el proceso de enseñanza –aprendizaje, a desarrollar valores, comportamientos y actitudes basados en la tolerancia, el respeto y la aceptación de las diferencias hacia los demás; a favorecer las relaciones sociales .