SlideShare una empresa de Scribd logo
Domicilio conceptual.

Domicilio metodológico.

Teoría: La molécula de agua esta formada
por dos átomos de H unidos a un átomo de
O por medio de dos . El ángulo entre los
enlaces H-O-H es de 104’5º. El oxígeno
atrae con mas fuerza a los electrones de
cada enlace con que presenta una
distribución asimétrica de sus electrones, lo
que la convierte en una molécula polar
unidos por enlaces, puentes de hidrogeno
los cuales son los responsables de su gran
capacidad de disolución.

¿El agua es el
disolvente universal
por su capacidad
de disolución?

Conceptos.
•Molécula.
•Átomo.
•Enlace covalente.
•Electrones.
•Molécula polar.
•Enlaces puentes de hidrógeno.

Materiales

Soluto
sal
Azúcar

Sustancia

•Prototipo
•Vasos

-Agua
-Aceite

Conductividad
Alcohol Aceite Agua Alcohol
Aceite Agua

Disolvente

HM

HT

HM

✔

HM

HT

HM

X
X

HT

HT

HT

X
X
X

✔
✔
✔

Análisis. Como nos muestra la tabla de
resultados las mezclas las podemos clasificar
en heterogéneas y homogéneas (disoluciones)
en conductoras y no conductoras y como se
observa, el agua resulto ser el mejor disolvente.

-Bicarbonato
de sodio
-Alcohol

•Mechero
•Pila de 9v
•Conductime
tro

Bicarbonato

-Sal
-Azúcar

•Cuchillo
•Jeringas

Afirmaciones.
Mezcla: Parte mas pequeña que puede
separarse de una sustancia pura sin que la
sustancia pierda sus propiedades.
Átomo: Parte mas pequeña de un
elemento da la compartición de uno o mas
electrones.
Electrones: Partícula de carga negativa.
Molécula polar: Se da cuando una de sus
lados esta cargada positivamente y el otro
de manera negativa.
Enlaces puentes de hidrógeno: Es una
atracción entre un átomo de hidrógeno
con un átomo pequeño muy
electronegativo.

Bibliografía: Química I. Agua y Oxígeno.
Antonio Rico y Rosa Elba Pérez
Limusa: Colegio de Ciencias y
Humanidades 2008

Conocimiento adquirido. Como muestran
los resultados en la tabla el agua frente a
otros disolventes resulto ser el mejor y
podemos decir que el agua disuelve a la
mayoría de solutos pero no a todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las mezclas y su clasificacion
Las mezclas y su clasificacionLas mezclas y su clasificacion
Las mezclas y su clasificacionMaria Amado
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorionatalia31183
 
Polaridad molecular
Polaridad molecularPolaridad molecular
Polaridad molecularIgnacioBar
 
2. La materia es divisible
2. La materia es divisible2. La materia es divisible
2. La materia es divisiblejosemanuel7160
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS Ana Melendez Angulo
 
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-solucionesPractica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-solucionesMario Yovera Reyes
 
Ejercicios de enlaces covalentes
Ejercicios  de  enlaces  covalentesEjercicios  de  enlaces  covalentes
Ejercicios de enlaces covalentesGiuliana Tinoco
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Sophie Toscano
 
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y basesSecuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y basesmagbriela
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresMario Yovera Reyes
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasAndrew Montes
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p hYomi S Mtz
 
Quimica Organica - morrison boyd PARTE-1.pdf
Quimica Organica - morrison boyd PARTE-1.pdfQuimica Organica - morrison boyd PARTE-1.pdf
Quimica Organica - morrison boyd PARTE-1.pdfelianacondori7
 

La actualidad más candente (20)

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Las mezclas y su clasificacion
Las mezclas y su clasificacionLas mezclas y su clasificacion
Las mezclas y su clasificacion
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
 
110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura
 
Polaridad molecular
Polaridad molecularPolaridad molecular
Polaridad molecular
 
2. La materia es divisible
2. La materia es divisible2. La materia es divisible
2. La materia es divisible
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-solucionesPractica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
 
Ejercicios de enlaces covalentes
Ejercicios  de  enlaces  covalentesEjercicios  de  enlaces  covalentes
Ejercicios de enlaces covalentes
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y basesSecuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
 
Quimica Organica - morrison boyd PARTE-1.pdf
Quimica Organica - morrison boyd PARTE-1.pdfQuimica Organica - morrison boyd PARTE-1.pdf
Quimica Organica - morrison boyd PARTE-1.pdf
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
 

Destacado (8)

V de gowin del trabajo
V de gowin del trabajoV de gowin del trabajo
V de gowin del trabajo
 
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
El diagrama v de  gowin y su potencial como instrumento de  investigaciónEl diagrama v de  gowin y su potencial como instrumento de  investigación
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
 
Diagrama uve de gowin
Diagrama uve de gowinDiagrama uve de gowin
Diagrama uve de gowin
 
V Heurisitica
V HeurisiticaV Heurisitica
V Heurisitica
 
Tecnica Heuristica UVE de Gowin
Tecnica Heuristica UVE de GowinTecnica Heuristica UVE de Gowin
Tecnica Heuristica UVE de Gowin
 
Uve heuristica tecnicas
Uve heuristica tecnicasUve heuristica tecnicas
Uve heuristica tecnicas
 
Mapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowinMapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowin
 
V de gowin
V de gowinV de gowin
V de gowin
 

Similar a V de Gowin (20)

V de gowin
V de gowinV de gowin
V de gowin
 
clase 1 Agua y Soluciones.pptx
clase 1 Agua y Soluciones.pptxclase 1 Agua y Soluciones.pptx
clase 1 Agua y Soluciones.pptx
 
El agua por Giovanny Guevara
El agua por Giovanny GuevaraEl agua por Giovanny Guevara
El agua por Giovanny Guevara
 
Agua 1 clase 1
Agua   1 clase 1Agua   1 clase 1
Agua 1 clase 1
 
Agua. propiedades
Agua. propiedadesAgua. propiedades
Agua. propiedades
 
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLula
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLulaClase 1 Fisico Quimica De La CéLula
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLula
 
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLula
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLulaClase 1 Fisico Quimica De La CéLula
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLula
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Propiedades generales de las disoluciones acuosas
Propiedades generales de las disoluciones acuosasPropiedades generales de las disoluciones acuosas
Propiedades generales de las disoluciones acuosas
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El Agua Final
El Agua FinalEl Agua Final
El Agua Final
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Capitulo 3 12
Capitulo 3 12Capitulo 3 12
Capitulo 3 12
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces QuímicosPráctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
 
El agua.pptx
El agua.pptxEl agua.pptx
El agua.pptx
 

V de Gowin

  • 1. Domicilio conceptual. Domicilio metodológico. Teoría: La molécula de agua esta formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O por medio de dos . El ángulo entre los enlaces H-O-H es de 104’5º. El oxígeno atrae con mas fuerza a los electrones de cada enlace con que presenta una distribución asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en una molécula polar unidos por enlaces, puentes de hidrogeno los cuales son los responsables de su gran capacidad de disolución. ¿El agua es el disolvente universal por su capacidad de disolución? Conceptos. •Molécula. •Átomo. •Enlace covalente. •Electrones. •Molécula polar. •Enlaces puentes de hidrógeno. Materiales Soluto sal Azúcar Sustancia •Prototipo •Vasos -Agua -Aceite Conductividad Alcohol Aceite Agua Alcohol Aceite Agua Disolvente HM HT HM ✔ HM HT HM X X HT HT HT X X X ✔ ✔ ✔ Análisis. Como nos muestra la tabla de resultados las mezclas las podemos clasificar en heterogéneas y homogéneas (disoluciones) en conductoras y no conductoras y como se observa, el agua resulto ser el mejor disolvente. -Bicarbonato de sodio -Alcohol •Mechero •Pila de 9v •Conductime tro Bicarbonato -Sal -Azúcar •Cuchillo •Jeringas Afirmaciones. Mezcla: Parte mas pequeña que puede separarse de una sustancia pura sin que la sustancia pierda sus propiedades. Átomo: Parte mas pequeña de un elemento da la compartición de uno o mas electrones. Electrones: Partícula de carga negativa. Molécula polar: Se da cuando una de sus lados esta cargada positivamente y el otro de manera negativa. Enlaces puentes de hidrógeno: Es una atracción entre un átomo de hidrógeno con un átomo pequeño muy electronegativo. Bibliografía: Química I. Agua y Oxígeno. Antonio Rico y Rosa Elba Pérez Limusa: Colegio de Ciencias y Humanidades 2008 Conocimiento adquirido. Como muestran los resultados en la tabla el agua frente a otros disolventes resulto ser el mejor y podemos decir que el agua disuelve a la mayoría de solutos pero no a todos.