SlideShare una empresa de Scribd logo
GANGLIOS BASALES

Los ganglios basales representan a un conjunto de
núcleos que participan en la regulación de los movimientos.
Ellos están insertados en un circuito que se inicia en la
corteza cerebral y cuya salida es través del tálamo, de vuelta
a la corteza cerebral.. Es decir, a pesar de estar involucrados
con la actividad motora no se conectan directamente con las
neuronas motoras espinales.
Globus
Estriado            Pallidu
                    s




Substanci   Núcleo Subtalamico
a
1. Cabeza N.
                                   Caudado
                               2. Cuerpo del N.
                                   caudado
                               3. Puentes grises
                                4. putamen
                               5. Cola del N.
                                   caudado
                               6. Porci ón externa
                                   del globus
                                   pallidus
                               7. Porci ón Interna del
                                   globus pallidus
                               8. Cuerpo
                                   amygdaloide
                               9. nucleo accumbens




Vista Medial de los ganglios
GANGLIOS BASALES

El núcleo caudado y el putamen
constituyen una unidad llamada
neostriatum o estriatum o cuerpo
estriado, estructura que se considera
la entrada al circuito de los ganglios
basales.
GANGLIOS BASALES

Regiones específicas de la corteza y del tálamo proyectan a
regiones específicas del estriado. Así por ejemplo, la
corteza motora proyecta al putamen que participa así,
en la regulación de los movimientos . En cambio el
caudado, sólo recibe fibras que tienen que ver con el
control de los movimientos oculares y con algunas
funciones cognitivas.
GANGLIOS BASALES

Uno de esos circuitos es la vía cortico-estriatal.

Se inicia en las regiones de la corteza cerebral que se
relaciona con el control de los movimientos (área motora
suplementaria, corteza premotora, corteza motora, corteza
somato-sensorial) y se dirige a la porción motora del
putamen en forma de una vía topográficamente
organizada.
1.Hemisferio
cerebral
2.Corteza
premotora
3.Area motora
suplementaria
4.Corteza
motora
5.Corteza
somatosensoria
l
6.Axones
cortico-estriales
7.Tálamo
8.Substancia
nigra
9.Núcleo
subtalámico
10.Globus
palidus
11.Putamen
GANGLIOS BASALES


A su vez el segmento interno del globo
pálido (GPi) y la sustancia nigra pars
reticulata (SNr) representan los
principales núcleos de salida del circuito
GANGLIOS BASALES


Entre el núcleo de entrada (STR) y las estructuras
de salida (GPi y SNr) existen dos sistemas
paralelos de proyección originados en diferentes
poblaciones neuronales del EST denominados
como "vía directa" y "vía indirecta".
GANGLIOS BASALES

    La vía directa
originada de neuronas
gabaérgicas y
Peptidérgicas estriatales
proyecta
monosinapticamente
sobre el complejo GPi/SNr
GANGLIOS BASALES
• El caudado y putamen
  tienen conexiones
  inhibidoras con el globo
  pálido interno y con la
  parte reticular de la
  sustancia negra.

• El globo pálido interno y
  la parte reticular de la
  sustancia negra tienen
  conexiones con los
  núcleos talámicos, y
  estas conexiones
  también son
  inhibidoras.
GANGLIOS BASALES
             Cuando se activa
         el caudado y putamen
         aumenta la actividad
         de los núcleos
         talámicos, porque se
         inhibe la inhibición del
         glóbo pálido y la
         sustancia negra, y
         dos vías inhibidoras
         en serie producen
         activación.
GANGLIOS BASALES
   La vía indirecta originada de
   subpoblaciones gabaérgicas
   y encefalinérgicas estriatales
   proyecta polisinápticamente
   sobre el complejo.

     Algunas neuronas del
caudado y putamen tienen
conexiones inhibidoras con el
globo pálido externo, este inhibe
al núcleo subtalámico y el
núcleo subtalámico a su vez
activa al globo pálido interno y
parte reticular de la sustancia
negra.
GANGLIOS BASALES

El aumento de actividad en el globo
pálido interno y parte reticular de la
sustancia negra inhiben a los núcleos
talámicos, lo cual produce inhibición de la
corteza motora. Esta vía inhibe los
movimientos porque tiene tres sinapsis
inhibidoras en serie en lugar de dos como
la vía directa, y esto invierte el sentido de
la estimulación.
 
GANGLIOS BASALES


La vía directa tiende a activar los
movimientos voluntarios, y la vía indirecta a
inhibir la aparición de componentes
involuntarios en el movimiento. Un adecuado
equilibrio entre las dos produce los
movimientos normales.
GANGLIOS BASALES


Desde este núcleo(núcleos ventrales anteriores y
laterales del tálamo) vuelve el circuito al área
motora suplementaria y al área premotora
GANGLIOS BASALES

Las dos cortezas motoras mencionadas
están conectadas entre sí y con la
corteza motora. Desde estas tres
regiones se originan vías que bajan a los
centros motores del tronco cerebral y de
la médula espinal. Se asume que a través
de esta vía los ganglios basales
modifican el movimiento y la postura
corporal.
GANGLIOS BASALES

Los ganglios basales se relacionarían con el procesamiento
de la información necesario para la planificación y activación
de los movimientos o con la regulación de los ajustes
posturales que se necesita en relación a esos movimientos.
PARKINSON:degeneración de la parte compacta de la
sustancia negra, con lo que disminuye la liberación de
dopamina en los ganglios basales. La falta de dopamina
hace que disminuyan los movimientos voluntarios.
COREA DE HUNTINGTON: Degeneran las
neuronas del caudado que proyectan al globo pálido
externo, por lo que deja de funcionar la vía indirecta
que inhibe a los movimientos involuntarios. Aparece
movimientos involuntarios.
ATETOSIS: Se debe a lesiones del putamen.
Aparecen movimientos involuntarios con hipertonia.

BALISMO: Lesión del núcleo subtalámico que
interrumpe la vía indirecta y por tanto desinhibe a los
movimientos involuntarios.
Vía extrapiramidal   ganglios basales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalVivi Delgado Castillo
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
SebastianCalle4
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Jacqueline Carretas
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
Via Extrapiramidal
Via ExtrapiramidalVia Extrapiramidal
Via Extrapiramidal
liz Ortellado Aguilera
 
Sistema extrapiramidal
Sistema extrapiramidalSistema extrapiramidal
Sistema extrapiramidal
UNEFM
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
MIGUEL REYES
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
MZ_ ANV11L
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
GABA
GABAGABA
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 

La actualidad más candente (20)

Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinal
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Ganglios de la base (JC)
Ganglios de la base (JC)Ganglios de la base (JC)
Ganglios de la base (JC)
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Medula vias
Medula viasMedula vias
Medula vias
 
Via Extrapiramidal
Via ExtrapiramidalVia Extrapiramidal
Via Extrapiramidal
 
Cerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologiaCerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologia
 
Sistema extrapiramidal
Sistema extrapiramidalSistema extrapiramidal
Sistema extrapiramidal
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
GABA
GABAGABA
GABA
 
Telencefalo (ganglios bsales)
Telencefalo (ganglios bsales)Telencefalo (ganglios bsales)
Telencefalo (ganglios bsales)
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 

Similar a Vía extrapiramidal ganglios basales

Ganglios basales
Ganglios basales Ganglios basales
Ganglios basales
Kuatas Colmed
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
Angie Estrada
 
Nucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseNucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseCUR
 
Nucleos basales
Nucleos basales Nucleos basales
Nucleos basales
Mercedes Robles
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
Kateryn Palta
 
Telencefalo
TelencefaloTelencefalo
Telencefalo
BrunaCares
 
La sustancia gris no sólo se acumula en la corteza
La sustancia gris no sólo se acumula en la cortezaLa sustancia gris no sólo se acumula en la corteza
La sustancia gris no sólo se acumula en la corteza
Pitter Colque
 
Sistema Extapiramidal
Sistema ExtapiramidalSistema Extapiramidal
Sistema Extapiramidal
Alejandra Angel
 
Nucleos basales
Nucleos basalesNucleos basales
Nucleos basales
Mercedes Robles
 
Núcleos basales y sustancias blanca
Núcleos basales y sustancias blancaNúcleos basales y sustancias blanca
Núcleos basales y sustancias blanca
WilmanAndres1
 
Patología del sistema extrapiramidal.pdf
Patología del sistema extrapiramidal.pdfPatología del sistema extrapiramidal.pdf
Patología del sistema extrapiramidal.pdf
JennifferHidalgo4
 
Ganglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Ganglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhGanglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Ganglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
MagdielaCristancho
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
FISIOPATOLOGÍA EXTRAPIRAMIDAL 2023.pptx
FISIOPATOLOGÍA EXTRAPIRAMIDAL 2023.pptxFISIOPATOLOGÍA EXTRAPIRAMIDAL 2023.pptx
FISIOPATOLOGÍA EXTRAPIRAMIDAL 2023.pptx
Edmundo Gonzalez
 
Exposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-BasalesExposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-Basales
AracelyCaceresPoma
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Ruben Condo
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
Alejandro Triana
 

Similar a Vía extrapiramidal ganglios basales (20)

Ganglios basales
Ganglios basales Ganglios basales
Ganglios basales
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
Nucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseNucleos grises de la base
Nucleos grises de la base
 
Nucleos basales
Nucleos basales Nucleos basales
Nucleos basales
 
Telencélafo
TelencélafoTelencélafo
Telencélafo
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
Telencefalo
TelencefaloTelencefalo
Telencefalo
 
La sustancia gris no sólo se acumula en la corteza
La sustancia gris no sólo se acumula en la cortezaLa sustancia gris no sólo se acumula en la corteza
La sustancia gris no sólo se acumula en la corteza
 
Sistema Extapiramidal
Sistema ExtapiramidalSistema Extapiramidal
Sistema Extapiramidal
 
Nucleos basales
Nucleos basalesNucleos basales
Nucleos basales
 
Núcleos basales y sustancias blanca
Núcleos basales y sustancias blancaNúcleos basales y sustancias blanca
Núcleos basales y sustancias blanca
 
Patología del sistema extrapiramidal.pdf
Patología del sistema extrapiramidal.pdfPatología del sistema extrapiramidal.pdf
Patología del sistema extrapiramidal.pdf
 
Ganglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Ganglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhGanglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Ganglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
FISIOPATOLOGÍA EXTRAPIRAMIDAL 2023.pptx
FISIOPATOLOGÍA EXTRAPIRAMIDAL 2023.pptxFISIOPATOLOGÍA EXTRAPIRAMIDAL 2023.pptx
FISIOPATOLOGÍA EXTRAPIRAMIDAL 2023.pptx
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
Exposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-BasalesExposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-Basales
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 

Vía extrapiramidal ganglios basales

  • 1. GANGLIOS BASALES Los ganglios basales representan a un conjunto de núcleos que participan en la regulación de los movimientos. Ellos están insertados en un circuito que se inicia en la corteza cerebral y cuya salida es través del tálamo, de vuelta a la corteza cerebral.. Es decir, a pesar de estar involucrados con la actividad motora no se conectan directamente con las neuronas motoras espinales.
  • 2.
  • 3. Globus Estriado Pallidu s Substanci Núcleo Subtalamico a
  • 4. 1. Cabeza N. Caudado 2. Cuerpo del N. caudado 3. Puentes grises 4. putamen 5. Cola del N. caudado 6. Porci ón externa del globus pallidus 7. Porci ón Interna del globus pallidus 8. Cuerpo amygdaloide 9. nucleo accumbens Vista Medial de los ganglios
  • 5. GANGLIOS BASALES El núcleo caudado y el putamen constituyen una unidad llamada neostriatum o estriatum o cuerpo estriado, estructura que se considera la entrada al circuito de los ganglios basales.
  • 6. GANGLIOS BASALES Regiones específicas de la corteza y del tálamo proyectan a regiones específicas del estriado. Así por ejemplo, la corteza motora proyecta al putamen que participa así, en la regulación de los movimientos . En cambio el caudado, sólo recibe fibras que tienen que ver con el control de los movimientos oculares y con algunas funciones cognitivas.
  • 7. GANGLIOS BASALES Uno de esos circuitos es la vía cortico-estriatal. Se inicia en las regiones de la corteza cerebral que se relaciona con el control de los movimientos (área motora suplementaria, corteza premotora, corteza motora, corteza somato-sensorial) y se dirige a la porción motora del putamen en forma de una vía topográficamente organizada.
  • 9. GANGLIOS BASALES A su vez el segmento interno del globo pálido (GPi) y la sustancia nigra pars reticulata (SNr) representan los principales núcleos de salida del circuito
  • 10. GANGLIOS BASALES Entre el núcleo de entrada (STR) y las estructuras de salida (GPi y SNr) existen dos sistemas paralelos de proyección originados en diferentes poblaciones neuronales del EST denominados como "vía directa" y "vía indirecta".
  • 11.
  • 12.
  • 13. GANGLIOS BASALES La vía directa originada de neuronas gabaérgicas y Peptidérgicas estriatales proyecta monosinapticamente sobre el complejo GPi/SNr
  • 14. GANGLIOS BASALES • El caudado y putamen tienen conexiones inhibidoras con el globo pálido interno y con la parte reticular de la sustancia negra. • El globo pálido interno y la parte reticular de la sustancia negra tienen conexiones con los núcleos talámicos, y estas conexiones también son inhibidoras.
  • 15. GANGLIOS BASALES Cuando se activa el caudado y putamen aumenta la actividad de los núcleos talámicos, porque se inhibe la inhibición del glóbo pálido y la sustancia negra, y dos vías inhibidoras en serie producen activación.
  • 16. GANGLIOS BASALES La vía indirecta originada de subpoblaciones gabaérgicas y encefalinérgicas estriatales proyecta polisinápticamente sobre el complejo. Algunas neuronas del caudado y putamen tienen conexiones inhibidoras con el globo pálido externo, este inhibe al núcleo subtalámico y el núcleo subtalámico a su vez activa al globo pálido interno y parte reticular de la sustancia negra.
  • 17. GANGLIOS BASALES El aumento de actividad en el globo pálido interno y parte reticular de la sustancia negra inhiben a los núcleos talámicos, lo cual produce inhibición de la corteza motora. Esta vía inhibe los movimientos porque tiene tres sinapsis inhibidoras en serie en lugar de dos como la vía directa, y esto invierte el sentido de la estimulación.
  • 18.  
  • 19. GANGLIOS BASALES La vía directa tiende a activar los movimientos voluntarios, y la vía indirecta a inhibir la aparición de componentes involuntarios en el movimiento. Un adecuado equilibrio entre las dos produce los movimientos normales.
  • 20. GANGLIOS BASALES Desde este núcleo(núcleos ventrales anteriores y laterales del tálamo) vuelve el circuito al área motora suplementaria y al área premotora
  • 21. GANGLIOS BASALES Las dos cortezas motoras mencionadas están conectadas entre sí y con la corteza motora. Desde estas tres regiones se originan vías que bajan a los centros motores del tronco cerebral y de la médula espinal. Se asume que a través de esta vía los ganglios basales modifican el movimiento y la postura corporal.
  • 22. GANGLIOS BASALES Los ganglios basales se relacionarían con el procesamiento de la información necesario para la planificación y activación de los movimientos o con la regulación de los ajustes posturales que se necesita en relación a esos movimientos.
  • 23. PARKINSON:degeneración de la parte compacta de la sustancia negra, con lo que disminuye la liberación de dopamina en los ganglios basales. La falta de dopamina hace que disminuyan los movimientos voluntarios. COREA DE HUNTINGTON: Degeneran las neuronas del caudado que proyectan al globo pálido externo, por lo que deja de funcionar la vía indirecta que inhibe a los movimientos involuntarios. Aparece movimientos involuntarios. ATETOSIS: Se debe a lesiones del putamen. Aparecen movimientos involuntarios con hipertonia. BALISMO: Lesión del núcleo subtalámico que interrumpe la vía indirecta y por tanto desinhibe a los movimientos involuntarios.