SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
NAVARRETE NAGUA MARÍA AUXILIADORA
PEÑAHERRERA CHANCAY MARÍA JOSÉ
PILLIGUA DIANA SABELY
ROBLES GALARZA MERCEDES AMANDA
ROSS TROYA JENNIFER MARINA
Segundo Año
Grupo No. 9
Subgrupo No. 7
NÚCLEOS DE LA BASE
Desempeñan un papel importante en
el control de la postura y el
movimiento voluntario.
Se aplica a un conjunto de masas de
sustancia gris ubicadas dentro de cada
hemisferio cerebral. Son el cuerpo
estriado, el núcleo amigdalino y el
claustro.
Estructura Neurológica Núcleos Basales
Núcleo Caudado Núcleo Caudado
Núcleo Lenticular Globo pálido más putamen
Claustro Claustro
Cuerpo Estriado Núcleo caudado más núcleo lenticular
Neoestriado (estriado) Núcleo caudado más putamen
Cuerpo amigdalino Núcleo Amigdalino
TERMINOLOGÍA UTILIZADA HABITUALMENTE PARA
DESCRIBIR A LOS NÚCLEOS BASALES
Situado lateral
al tálamo
Dividido por la cápsula
interna: núcleo caudado
y núcleo lenticular
Conectado el núcleo
caudado con el putamen
del núcleo lenticular.
Está relacionado con el
ventrículo lateral y se
encuentra lateral al
tálamo.
La superficie lateral del
núcleo está relacionada con
la cápsula interna, que la
separa del núcleo lenticular.
 Forma la pared lateral del asta anterior del ventrículo lateral.
 Se continúa hacia abajo con el putamen del cuerpo lenticular.
Se continúa con la cabeza
en la zona del orificio
interventricular.
Forma parte del suelo del
cuerpo del ventrículo
lateral.
Se continúa con el cuerpo
en la zona del extremo
posterior del tálamo.
Termina anteriormente en
el núcleo
Claustro
Fina lamina de sustancia gris
Se sitúa entre la superficie lateral del núcleo lenticular y la
corteza del lóbulo de la ínsula, separado respectivamente por
dos laminas blancas, la capsula externa que recubre la
superficie medial del claustro limitando con el putamen y la
capsula externa que separa la cara lateral del núcleo de la
corteza de la región insular. El extremo ventral se ensancha y
avanza hasta las cercanías de la amígdala, bordeando parte de
la cara basal del putamen.
Conexiones del cuerpo estriado y el
globo pálido
Aferencias: núcleo
caudado y putamen
reciben impulsos de
entrada a los núcleos
basales
Eferencias: globo pálido,
estímulos de salida
abandonan los núcleos
basales
Conexiones del Cuerpo Estriado
FIBRAS AFERENTES DEL CUERPO ESTRIADO
Fibras ORIGEN PROYECCIÓN NEUROTRANSMISOR FUNCIÓN
Fibras
corticoestriadas
Regiones de la
corteza cerebral
homolateral
Complejo caudado-
putamen
Glutamato (ácido
glutámico)
Excitadora
Fibras
talamoestriadas
Núcleos
intralaminares
(núcleos
centromediano y
parafascicular) del
tálamo homolateral
Complejo caudado-
putamen
- -
Fibras Nigroestriadas Porción compacta de
la sustancia negra
homolateral del
tegmento
mescencefálico
Complejo caudado-
putamen
Dopamina Inhibidora
Conexiones del Cuerpo Estriado
Fibras Aferentes
Conexiones del Cuerpo Estriado
Fibras Aferentes
Conexiones del Cuerpo Estriado
Fibras Aferentes
Conexiones del Cuerpo Estriado
Fibras Aferentes
Conexiones del Cuerpo Estriado
Fibras Eferentes
FIBRAS EFERENTES DEL CUERPO ESTRIADO
Fibras ORIGEN PROYECCIÓN NEUROTRANSMISOR FUNCIÓN
Fibras
Estriadopalidales
Células
neuronales
espinosas
medianas
(Complejo
caudado-
putamen)
Globo pálido GABA Inhibidoras
Fibras
estriatonígricas
Células
neuronales
espinosas
Porción
reticular de
la sustancia
negra
GABA o
Acetilcolina
Sustancia P
Inhibidoras
Conexiones del Cuerpo Estriado
Fibras Eferentes
Conexiones del Globo Pálido
Fibras Aferentes
Conexiones del Globo Pálido
Fibras Eferentes
Fibras Palidofugales
• Asa lenticular
• Fascículo Lenticular
• Fibras Palido
Tegmentarias
• Fibras Palido-
subtalámicas
Conexiones del Globo Pálido
Fibras Eferentes
Tálamo
F. palido-subtalámicas
Funciones de los Ganglios Basales
Aferencias
de los
Ganglios
Basales
1. Áreas de asociación frontales sensitivo - motoras,
y parieto - témporo - occipitales de la corteza
cerebral, cuyo neurotransmisor es el glutamato.
2. Sustancia negra, en la zona denominada pars
compacta (vía dopaminérgica)
3. Núcleo talámico intralaminar (vía
dopaminérgica).
Funciones de los Ganglios Basales
Eferencias
de los
Ganglios
Basales
1. Segmento interno del
globus pallidus
2. Sustancia negra, en la zona
denominada pars reticulada.
Estas eferencias son
inhibitorias de los núcleos
talámicos, y son moduladas
por dos vías separadas que
contienen GABA:
Vía directa que contiene sustancia P y se
proyecta a la sustancia negra - reticulada;
Vía indirecta que contiene encefalinas y se
proyecta al segmento interno del globus
pallidus, a través del segmento externo del
globus pallidus y núcleos subtalámicos.
Funciones de los Ganglios Basales
Núcleos
Basales
Áreas premotora
y suplementaria
de la Corteza
Motora
Corteza Sensitiva
Primaria
Tálamo
Tronco Cerebral
Globo Pálido
Funciones de los Ganglios Basales
Vía Directa
• Estriado  Globo Pálido
• Estimulada por vía
dopaminérgica
Vía Indirecta
• Estriado  GPM  GPL
• Inhibida por vía
dopaminérgica
Asa
Motora
Asa Límbica
Asa
Oculomotora
Asa
Cognitiva
Funciones de los Ganglios
Basales
Funciones de los Ganglios Basales
Funciones de los Ganglios Basales
Funciones de los Ganglios Basales
Movimiento
Voluntario
Aprendizaje de
las Habilidades
Motoras
Anticipación de
Movimiento
(preparación)
Trastornos de los
ganglios basales
Trastornos
hipercinéticos
Trastornos
hipokinéticos
Movimientos
excesivos y
anormales
Corea, atetosis,
Balismo
Lentitud del
movimiento
Enfermedad de
Parkinson
Movimientos
involuntarios,
rápidos
Muecas rápidas
y movimientos
repentinos de
la cabeza
Corea
Hereditaria autosómica dominante, se
inicia en la vida adulta, muerte al cabo
de 15 a 20 años después de su inicio
Defecto de un gen único en el
cromosoma 4,que codifica la proteína
huntingtina .
Se presentan movimientos coreiformes
y demencia progresiva
Enfermedad de Huntington
Degeneración de las
neuronas la vía inhibitoria
estriatonigrica secretoras de
GABA, sustancia P y
acetilcolina
Neuronas secretoras de dopa
e la sustancia negra se
vuelven hiperactivas, la vía
nigroestriada inhibe el núcleo
caudado y putamen
Corea de Sydenham
Enfermedad de
la infancia
Movimientos rápidos
irregulares e
involuntarios de las
extremidades, cara y
tronco
causa Se asocia con fiebre
reumática
Bacteria Streptococcus
Antígenos bacterianos
Anticuerpos atacan
membranas de neuronas de
los ganglios basales
Hemibalismo
Movimiento
involuntario a un
lado del cuerpo
Afecta la musculatura
proximal de las
extremidades
Lesión, ictus leve, en el
núcleo subtalámico
opuesto o sus
conexiones
Enfermedad de Parkinson
• Temblor
• Rigidez
• Bradicinesia
• Trastornos posturales.
Fisiopatología
Escala de Hoenh y Yarh para valorar la progresión y severidad de la enfermedad de
Parkinson.
Estadío 0 No hay signos de enfermedad.
Estadío 1 Enfermedad unilateral.
Estadío 2 Enfermedad bilateral, sin alteración del
equilibrio.
Estadío 3 Enfermedad bilateral leve a moderada
con inestabilidad postural; físicamente
independiente.
Estadío 4 Incapacidad grave, aún capaz de caminar
o permanecer de pie sin ayuda.
Estadío 5 Permanece en silla de rueda o encamado
si no tiene ayuda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
Yinna Colina Lugo
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Geovanna Jarmaillo
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
JESUS CAMACHO
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Carlos Casallo
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicolalistef
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot
Sheyla Martinez Zambrano
 
Exposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-BasalesExposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-Basales
AracelyCaceresPoma
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
sergio pedraza
 

La actualidad más candente (20)

GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Ganglios Basales
Ganglios BasalesGanglios Basales
Ganglios Basales
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot
 
Exposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-BasalesExposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-Basales
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 

Similar a Nucleos basales

Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Telencefalo
TelencefaloTelencefalo
Telencefalo
BrunaCares
 
GANGLIOS BASALES.pptx
GANGLIOS BASALES.pptxGANGLIOS BASALES.pptx
GANGLIOS BASALES.pptx
ssuser9ff75e
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Ruben Condo
 
Sistema Extapiramidal
Sistema ExtapiramidalSistema Extapiramidal
Sistema Extapiramidal
Alejandra Angel
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios BasalesUVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
Iris Ethel Rentería Solís
 
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
John Mauricio Castillo
 
Globo palido/ parkinson
Globo palido/ parkinson   Globo palido/ parkinson
Globo palido/ parkinson
Kuatas Colmed
 
Sistema Nervioso Central - Raymi Sapiens
Sistema Nervioso Central - Raymi SapiensSistema Nervioso Central - Raymi Sapiens
Sistema Nervioso Central - Raymi Sapiens
Yúlian Loyola Flores
 
Vía extrapiramidal ganglios basales
Vía extrapiramidal   ganglios basalesVía extrapiramidal   ganglios basales
Vía extrapiramidal ganglios basalesAsuka_gc5
 
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpáticofisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
DR. Alberto Ureta
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Daniela Loza
 
MODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALES
MODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALESMODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALES
MODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALES
Daniela Zuniga
 
Neuro actualizado
Neuro actualizadoNeuro actualizado
Neuro actualizado
Jorge Tobar
 
Control del dolor en el snc
Control del dolor en el sncControl del dolor en el snc
Control del dolor en el snc
Robert Diaz
 
Ganglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Ganglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhGanglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Ganglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
MagdielaCristancho
 
3.1 ganglios basales
3.1 ganglios basales3.1 ganglios basales
3.1 ganglios basales
JaimeUmg
 
Neuroantomia Completo
Neuroantomia CompletoNeuroantomia Completo
Neuroantomia Completo
BrunaCares
 

Similar a Nucleos basales (20)

Telencélafo
TelencélafoTelencélafo
Telencélafo
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
Telencefalo
TelencefaloTelencefalo
Telencefalo
 
GANGLIOS BASALES.pptx
GANGLIOS BASALES.pptxGANGLIOS BASALES.pptx
GANGLIOS BASALES.pptx
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Sistema Extapiramidal
Sistema ExtapiramidalSistema Extapiramidal
Sistema Extapiramidal
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios BasalesUVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
 
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
 
Globo palido/ parkinson
Globo palido/ parkinson   Globo palido/ parkinson
Globo palido/ parkinson
 
Sistema Nervioso Central - Raymi Sapiens
Sistema Nervioso Central - Raymi SapiensSistema Nervioso Central - Raymi Sapiens
Sistema Nervioso Central - Raymi Sapiens
 
Vía extrapiramidal ganglios basales
Vía extrapiramidal   ganglios basalesVía extrapiramidal   ganglios basales
Vía extrapiramidal ganglios basales
 
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpáticofisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
MODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALES
MODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALESMODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALES
MODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALES
 
Neuro actualizado
Neuro actualizadoNeuro actualizado
Neuro actualizado
 
Control del dolor en el snc
Control del dolor en el sncControl del dolor en el snc
Control del dolor en el snc
 
Ganglios basales 2009
Ganglios basales 2009Ganglios basales 2009
Ganglios basales 2009
 
Ganglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Ganglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhGanglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Ganglios basales (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
3.1 ganglios basales
3.1 ganglios basales3.1 ganglios basales
3.1 ganglios basales
 
Neuroantomia Completo
Neuroantomia CompletoNeuroantomia Completo
Neuroantomia Completo
 

Más de Mercedes Robles

Esofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barretEsofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barret
Mercedes Robles
 
Urgencias Obstétricas: Eclampsia
Urgencias Obstétricas: EclampsiaUrgencias Obstétricas: Eclampsia
Urgencias Obstétricas: Eclampsia
Mercedes Robles
 
Beneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonal
Beneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonalBeneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonal
Beneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonal
Mercedes Robles
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Mercedes Robles
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Mercedes Robles
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
Mercedes Robles
 
Técnicas de Auscultación
Técnicas de AuscultaciónTécnicas de Auscultación
Técnicas de Auscultación
Mercedes Robles
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
Mercedes Robles
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
Mercedes Robles
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
Mercedes Robles
 
Electroencefalograma, Trastornos del Sueño
Electroencefalograma, Trastornos del SueñoElectroencefalograma, Trastornos del Sueño
Electroencefalograma, Trastornos del Sueño
Mercedes Robles
 
Nucleos basales
Nucleos basales Nucleos basales
Nucleos basales
Mercedes Robles
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
Mercedes Robles
 
Albino historia clinica
Albino historia clinicaAlbino historia clinica
Albino historia clinica
Mercedes Robles
 
Infecciones: Cólera
Infecciones: CóleraInfecciones: Cólera
Infecciones: Cólera
Mercedes Robles
 
Mecánica Circulatoria
Mecánica CirculatoriaMecánica Circulatoria
Mecánica Circulatoria
Mercedes Robles
 
Embriología de la Piel
Embriología de la PielEmbriología de la Piel
Embriología de la Piel
Mercedes Robles
 
Anatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria IliacaAnatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria Iliaca
Mercedes Robles
 
Anatomía de la Cavidad Bucal
Anatomía de la Cavidad BucalAnatomía de la Cavidad Bucal
Anatomía de la Cavidad Bucal
Mercedes Robles
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Mercedes Robles
 

Más de Mercedes Robles (20)

Esofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barretEsofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barret
 
Urgencias Obstétricas: Eclampsia
Urgencias Obstétricas: EclampsiaUrgencias Obstétricas: Eclampsia
Urgencias Obstétricas: Eclampsia
 
Beneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonal
Beneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonalBeneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonal
Beneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Técnicas de Auscultación
Técnicas de AuscultaciónTécnicas de Auscultación
Técnicas de Auscultación
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
 
Electroencefalograma, Trastornos del Sueño
Electroencefalograma, Trastornos del SueñoElectroencefalograma, Trastornos del Sueño
Electroencefalograma, Trastornos del Sueño
 
Nucleos basales
Nucleos basales Nucleos basales
Nucleos basales
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Albino historia clinica
Albino historia clinicaAlbino historia clinica
Albino historia clinica
 
Infecciones: Cólera
Infecciones: CóleraInfecciones: Cólera
Infecciones: Cólera
 
Mecánica Circulatoria
Mecánica CirculatoriaMecánica Circulatoria
Mecánica Circulatoria
 
Embriología de la Piel
Embriología de la PielEmbriología de la Piel
Embriología de la Piel
 
Anatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria IliacaAnatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria Iliaca
 
Anatomía de la Cavidad Bucal
Anatomía de la Cavidad BucalAnatomía de la Cavidad Bucal
Anatomía de la Cavidad Bucal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Nucleos basales

  • 1. INTEGRANTES: NAVARRETE NAGUA MARÍA AUXILIADORA PEÑAHERRERA CHANCAY MARÍA JOSÉ PILLIGUA DIANA SABELY ROBLES GALARZA MERCEDES AMANDA ROSS TROYA JENNIFER MARINA Segundo Año Grupo No. 9 Subgrupo No. 7
  • 2. NÚCLEOS DE LA BASE Desempeñan un papel importante en el control de la postura y el movimiento voluntario. Se aplica a un conjunto de masas de sustancia gris ubicadas dentro de cada hemisferio cerebral. Son el cuerpo estriado, el núcleo amigdalino y el claustro.
  • 3. Estructura Neurológica Núcleos Basales Núcleo Caudado Núcleo Caudado Núcleo Lenticular Globo pálido más putamen Claustro Claustro Cuerpo Estriado Núcleo caudado más núcleo lenticular Neoestriado (estriado) Núcleo caudado más putamen Cuerpo amigdalino Núcleo Amigdalino TERMINOLOGÍA UTILIZADA HABITUALMENTE PARA DESCRIBIR A LOS NÚCLEOS BASALES
  • 4. Situado lateral al tálamo Dividido por la cápsula interna: núcleo caudado y núcleo lenticular Conectado el núcleo caudado con el putamen del núcleo lenticular.
  • 5. Está relacionado con el ventrículo lateral y se encuentra lateral al tálamo. La superficie lateral del núcleo está relacionada con la cápsula interna, que la separa del núcleo lenticular.
  • 6.  Forma la pared lateral del asta anterior del ventrículo lateral.  Se continúa hacia abajo con el putamen del cuerpo lenticular.
  • 7. Se continúa con la cabeza en la zona del orificio interventricular. Forma parte del suelo del cuerpo del ventrículo lateral.
  • 8. Se continúa con el cuerpo en la zona del extremo posterior del tálamo. Termina anteriormente en el núcleo
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Claustro Fina lamina de sustancia gris Se sitúa entre la superficie lateral del núcleo lenticular y la corteza del lóbulo de la ínsula, separado respectivamente por dos laminas blancas, la capsula externa que recubre la superficie medial del claustro limitando con el putamen y la capsula externa que separa la cara lateral del núcleo de la corteza de la región insular. El extremo ventral se ensancha y avanza hasta las cercanías de la amígdala, bordeando parte de la cara basal del putamen.
  • 14. Conexiones del cuerpo estriado y el globo pálido Aferencias: núcleo caudado y putamen reciben impulsos de entrada a los núcleos basales Eferencias: globo pálido, estímulos de salida abandonan los núcleos basales
  • 15. Conexiones del Cuerpo Estriado FIBRAS AFERENTES DEL CUERPO ESTRIADO Fibras ORIGEN PROYECCIÓN NEUROTRANSMISOR FUNCIÓN Fibras corticoestriadas Regiones de la corteza cerebral homolateral Complejo caudado- putamen Glutamato (ácido glutámico) Excitadora Fibras talamoestriadas Núcleos intralaminares (núcleos centromediano y parafascicular) del tálamo homolateral Complejo caudado- putamen - - Fibras Nigroestriadas Porción compacta de la sustancia negra homolateral del tegmento mescencefálico Complejo caudado- putamen Dopamina Inhibidora
  • 16. Conexiones del Cuerpo Estriado Fibras Aferentes
  • 17. Conexiones del Cuerpo Estriado Fibras Aferentes
  • 18. Conexiones del Cuerpo Estriado Fibras Aferentes
  • 19. Conexiones del Cuerpo Estriado Fibras Aferentes
  • 20. Conexiones del Cuerpo Estriado Fibras Eferentes FIBRAS EFERENTES DEL CUERPO ESTRIADO Fibras ORIGEN PROYECCIÓN NEUROTRANSMISOR FUNCIÓN Fibras Estriadopalidales Células neuronales espinosas medianas (Complejo caudado- putamen) Globo pálido GABA Inhibidoras Fibras estriatonígricas Células neuronales espinosas Porción reticular de la sustancia negra GABA o Acetilcolina Sustancia P Inhibidoras
  • 21. Conexiones del Cuerpo Estriado Fibras Eferentes
  • 22. Conexiones del Globo Pálido Fibras Aferentes
  • 23. Conexiones del Globo Pálido Fibras Eferentes Fibras Palidofugales • Asa lenticular • Fascículo Lenticular • Fibras Palido Tegmentarias • Fibras Palido- subtalámicas
  • 24. Conexiones del Globo Pálido Fibras Eferentes Tálamo F. palido-subtalámicas
  • 25. Funciones de los Ganglios Basales Aferencias de los Ganglios Basales 1. Áreas de asociación frontales sensitivo - motoras, y parieto - témporo - occipitales de la corteza cerebral, cuyo neurotransmisor es el glutamato. 2. Sustancia negra, en la zona denominada pars compacta (vía dopaminérgica) 3. Núcleo talámico intralaminar (vía dopaminérgica).
  • 26. Funciones de los Ganglios Basales Eferencias de los Ganglios Basales 1. Segmento interno del globus pallidus 2. Sustancia negra, en la zona denominada pars reticulada. Estas eferencias son inhibitorias de los núcleos talámicos, y son moduladas por dos vías separadas que contienen GABA: Vía directa que contiene sustancia P y se proyecta a la sustancia negra - reticulada; Vía indirecta que contiene encefalinas y se proyecta al segmento interno del globus pallidus, a través del segmento externo del globus pallidus y núcleos subtalámicos.
  • 27. Funciones de los Ganglios Basales Núcleos Basales Áreas premotora y suplementaria de la Corteza Motora Corteza Sensitiva Primaria Tálamo Tronco Cerebral Globo Pálido
  • 28. Funciones de los Ganglios Basales Vía Directa • Estriado  Globo Pálido • Estimulada por vía dopaminérgica Vía Indirecta • Estriado  GPM  GPL • Inhibida por vía dopaminérgica Asa Motora Asa Límbica Asa Oculomotora Asa Cognitiva
  • 29. Funciones de los Ganglios Basales
  • 30. Funciones de los Ganglios Basales
  • 31. Funciones de los Ganglios Basales
  • 32. Funciones de los Ganglios Basales Movimiento Voluntario Aprendizaje de las Habilidades Motoras Anticipación de Movimiento (preparación)
  • 33.
  • 34. Trastornos de los ganglios basales Trastornos hipercinéticos Trastornos hipokinéticos Movimientos excesivos y anormales Corea, atetosis, Balismo Lentitud del movimiento Enfermedad de Parkinson
  • 36. Hereditaria autosómica dominante, se inicia en la vida adulta, muerte al cabo de 15 a 20 años después de su inicio Defecto de un gen único en el cromosoma 4,que codifica la proteína huntingtina . Se presentan movimientos coreiformes y demencia progresiva Enfermedad de Huntington
  • 37. Degeneración de las neuronas la vía inhibitoria estriatonigrica secretoras de GABA, sustancia P y acetilcolina Neuronas secretoras de dopa e la sustancia negra se vuelven hiperactivas, la vía nigroestriada inhibe el núcleo caudado y putamen
  • 38. Corea de Sydenham Enfermedad de la infancia Movimientos rápidos irregulares e involuntarios de las extremidades, cara y tronco causa Se asocia con fiebre reumática Bacteria Streptococcus Antígenos bacterianos Anticuerpos atacan membranas de neuronas de los ganglios basales
  • 39.
  • 40. Hemibalismo Movimiento involuntario a un lado del cuerpo Afecta la musculatura proximal de las extremidades Lesión, ictus leve, en el núcleo subtalámico opuesto o sus conexiones
  • 41. Enfermedad de Parkinson • Temblor • Rigidez • Bradicinesia • Trastornos posturales.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Escala de Hoenh y Yarh para valorar la progresión y severidad de la enfermedad de Parkinson. Estadío 0 No hay signos de enfermedad. Estadío 1 Enfermedad unilateral. Estadío 2 Enfermedad bilateral, sin alteración del equilibrio. Estadío 3 Enfermedad bilateral leve a moderada con inestabilidad postural; físicamente independiente. Estadío 4 Incapacidad grave, aún capaz de caminar o permanecer de pie sin ayuda. Estadío 5 Permanece en silla de rueda o encamado si no tiene ayuda.