SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurofisiología
Juan Cruz Di Carlo
              2010
Introducción
Sistema motor auxiliar, en conjunto con el cerebelo
Integrantes del sistema
  Núcleo caudado
                      Cuerpo estriado o neoestriado    Telencéfalo
  Putamen
  Globo pálido (paleoestriado)
  Sustancia nigra                                    Mesencéfalo

  Núcleo subtalámico de Luys                         Diencéfalo
Control de patrones complejos de la actividad motora
Funciones
Motoras
  Ajustes posturales
  Ejecución de movimientos           Codificar direccion del mov
  Movimientos secuenciales
  Ejecución automática de planes motores
  Movimientos simultáneos
  Planeamiento motor
Autonómicas     Cambios en PA, termorregulacion, salivacion

Cognitivas y emocionales
Los diferentes circuitos de los
ganglios basales
                                                CONTROL MOV SACADICOS Y
Circuito sensitivomotor         oculomotor     FIJACION DE LA VISTA


                                  esqueletomotor      Cz frontal
  Vía directa                                        y parietal

  Vía indirecta                                                    TAL
                                                        GB

Circuito asociativo
                              LESION: TRASTORNOS COGNITIVOS Y
  Prefrontal dorsolateral    CONDUCTUALES. APATIA

  Orbitofrontal lateral     LESION: COMPORTAMIENTO DESINHIBIDO

Circuito límbico            LESION: PERDIDA MEMORIA ANTEROGRADA.
                             TRASTORNOS PERCEPTIVOS, AFECTIVOS Y
                             EMOCIONALES
Principales circuitos
Putamen (Función motora)
 Áreas premotora y suplementaria       Cza motoria 1ria
       Putamen
         Porción interna del GP

           Ncl VA y VL del tálamo




Caudado (Función cognitiva)
 Áreas de asociación de la corteza cerebral
       Caudado
         Porción interna del GP

           Ncl VA y VL del tálamo
Circuito del putamen    SENSITIVOMOTOR

                  Asoc al sistema corticoespinal,
                  controla la ejecución
                  subconsciente de patrones
                  complejos de movimientos
                  aprendidos, que requieren
                  destreza



                    Por ej: escribir, cortar con
                    tijeras, lanzar pelotas,
                    algunos aspectos de la
                    vocalizacion
ASOCIATIVO/COGNITIVO


Cognicion: procesos del
pensamiento del cerebro que
integra entrada sensorial con
memoria. Da origen a acciones
motoras.

Control Cognitivo:
Se ocupa de patrones de
movimientos en vez de mov
musculares individuales.
Elije que patrones se usarán y
en que sucesion o secuencia
Cambio de escala y ordenación
temporal.
Sustancias neurotransmisoras
           Desde          Sustancia NT              Hasta
Sustancia nigra         DOPAMINA        Ncl Caudado/ Putamen

Ncl Caudado y Putamen   GABA            GP y SN


Corteza                 ACETILCOLINA    Ncl Caudado/Putamen

Tronco del encéfalo     NORADRENALINA   Ganglios de la base
                         ENCEFALINTA
                         SEROTONINA
GLUT
Circuito sensitivomotor                       PUTAMEN

Vía directa (estrionígrica/GPi)
  Receptores dopaminérgicos D1 (+) en Putamen
  Putamen/GPi y SNr
  GABA, dinorfina y sustancia P
  Inhibición de los Ncl´s de salida   ( GPi y SNr)
  Liberación de los Ncls talámicos
  Facilitación de los movimientos
  RESUMEN: Facilitación de los movimientos al
    deshinibir el tálamo
Circuito sensitivomotor
Vía indirecta (estríopalidal)
   Receptores dopaminérgicos D2 (-) en Putamen
   Putamen/ (Ncls de salida) a través de: Gpe y Ncl ST
   GABA, encefalina
   Inhibe el GPe
   El GPe inhibe la actividad del Ncl ST (que por su parte
    estimula, vía glutamatérgica subtalámopalidal y
    subtálamonígrica, al Gpi y SNr)
   Inhibición talámica
   Inhibición de la actividad motora
   RESUMEN: Inhibición de la actividad motora al inhibir
    el tálamo
Corteza
+                   +
      Estriado

D2                  D1        Tálamo (VA/VL)
      -         +
          DA
          SNc




GPe




NsT                 Gpi/SNr
Corteza
+                   +
                                       +
      Estriado

D2                  D1        Tálamo (VA/VL)
      -         +
          DA
          SNc


                         -         -
GPe



                                        VÍA DIRECTA
NsT                 Gpi/SNr
                                  RESUMEN: Facilitación
                                  de los movimientos al
                                  deshinibir el tálamo
Corteza
    +                   +
                                           +
          Estriado

    D2                  D1        Tálamo (VA/VL)
          -         +
              DA
              SNc
-

                                       -
    GPe


-
                                           VÍA INDIRECTA
               +        Gpi/SNr
    NsT
                                      RESUMEN: Inhibición de
                                      la actividad motora al
                                      inhibir el tálamo
Corteza
                    +                    +
                                                                 +
                          Estriado

                   D2                    D1           Tálamo (VA/VL)
                          -         +
                              DA
                              SNc
               -

                                              -              -
                   GPe


                -
                               +          Gpi/SNr
                   NsT

Al realizar movimiento la Cz activa 1ro la via Dir para facilitar la realizacion del
mov. Y 2do activa la via Indir para inhibir movimientos no deseados
SINROMES EXTRAPIRAMIDALES

    Síndromes HIPERQUINETICOS – HIPOTONICOS
    Síndromes HIPERQUINETICOS – HIPOTONICOS


     BALISMO --COREA ––ATETOSIS ––
      BALISMO COREA ATETOSIS


                         SE LIBERA el Globo Pálido por destrucción de Cuerpo Esriado
                        SE LIBERA el Globo Pálido por destrucción de Cuerpo Esriado
                                           coreoatetosis
                                          coreoatetosis

     SE reduce la (+) del Globo Pálido por destrucción del Nucleo de Luys
    SE reduce la (+) del Globo Pálido por destrucción del Nucleo de Luys


    Síndromes HIPOQUINETICOS --HIPERTONICOS
    Síndromes HIPOQUINETICOS   HIPERTONICOS


    PARKINSON
    PARKINSON


     Se INHIBE el Globo Pálido ext por destrucción de la Sustancia Nigra. Se
    Se INHIBE el Globo Pálido ext por destrucción de la Sustancia Nigra. Se
     libera vía indirecta aumentando la inhibición del Talamo
    libera vía indirecta aumentando la inhibición del Talamo
Fisiopatología
Síndrome hipocinético (Parkinson- ↓ DA)
  Excesiva inhibición del Gpe
  Liberación de la vía indirecta
  Estimulación del Gpi y de la SNr, a traves del Ncl ST
  Aumento de la inhibición del tálamo
  Aumento de la inhibición de la actividad motora
Fisiopatología
Enfermedad de Parkinson
Corteza
+                   +
      Estriado

D2                  D1        Tálamo (VA/VL)
      -         +
          DA
          SNc




GPe




NsT                 Gpi/SNr
Corteza
+                   +
      Estriado

D2                  D1        Tálamo (VA/VL)
      -         +
          DA
          SNc




GPe




NsT                 Gpi/SNr
Corteza
        +                 +
                                             +
            Estriado

    D2                    D1        Tálamo (VA/VL)
            -         +
                DA
                SNc
-

                               -         -
    GPe


    -            +
    NsT                   Gpi/SNr
Manifestaciones clínicas
Bradicinecia.
Temblor en reposo
Rigidez.
Trastornos posturales.
Trastornos de la marcha.
Temblor unilateral en MS forma más común de
 inicio.
Manifestaciones clínicas
Puede empezar como cuadros distónicos, calambres.
Hipomimia.
Hipofonía.
Postura flexora.
Marcha a pequeños pasos.
Depresión, trastornos conductuales, disfunción
 autonómica, alteraciones del sueño, trastornos
 cognitivos.
PARKINSON
Fisiopatología
Síndromes hipercinéticos     Movimientos anormales involuntarios
                              de partes individuales del cuerpo
  Liberación del Gpe
  Mayor inhibición sobre el Ncl ST
  Disminución de la actividad del los Ncl´s de salida
  Aumento de la actividad talámica
  Estimulación de la corteza motora
Corteza
    +                   +
          Estriado

    D2                  D1        Tálamo (VA/VL)
          -         +
              DA
              SNc
-


    GPe




    NsT                 Gpi/SNr
Corteza
    +                   +
          Estriado

    D2                  D1        Tálamo (VA/VL)
          -         +
              DA
              SNc
-


    GPe




    NsT                 Gpi/SNr
Corteza
        +                   +
                                             +
              Estriado

        D2                  D1        Tálamo (VA/VL)
              -         +
                  DA
                  SNc
    -

                                 -      -
        GPe


-
                   +        Gpi/SNr
        NsT
Manifestaciones clínicas
Movimientos anormales
  Corea: mov amplios rapidos desordenados. Musc
   proximal miembro, tronco, cara
  Atetosis: mov lentos sinuosos continuos, musc
   distales,dedos
  Balismo: contraccion brusca de musc proximal
Trastornos cognitivos
Ganglios de la base (JC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
sergio pedraza
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
Via extrapiramidal
Via extrapiramidalVia extrapiramidal
Via extrapiramidal
topaken
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
PABLO
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
MZ_ ANV11L
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
Jesus Alonso Paez Coheto
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
Johanna Rojas
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
catedraticoshisto
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
Maru Chang
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
lalistef
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Norma Obaid
 
Columna dorsal lemnisco medial
Columna dorsal   lemnisco medialColumna dorsal   lemnisco medial
Columna dorsal lemnisco medial
Dr Renato Soares de Melo
 
Vías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motorasVías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motoras
Universidad Continental
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Mauricio_motat
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
Majo Marquez
 
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Comunidad Cetram
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
Antonio Hernandez
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
luufalconi
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
Maria Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Via extrapiramidal
Via extrapiramidalVia extrapiramidal
Via extrapiramidal
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
 
Columna dorsal lemnisco medial
Columna dorsal   lemnisco medialColumna dorsal   lemnisco medial
Columna dorsal lemnisco medial
 
Vías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motorasVías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motoras
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 

Destacado

Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVCAnatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
James Vlin Felden
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedial
diana-2290
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
Tamara Chávez
 
Nucleo caudado
Nucleo caudado Nucleo caudado
Nucleo caudado
Kuatas Colmed
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
Kateryn Palta
 
Globo palido/ parkinson
Globo palido/ parkinson   Globo palido/ parkinson
Globo palido/ parkinson
Kuatas Colmed
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
peluq
 
DIENCEFALO
DIENCEFALO DIENCEFALO
DIENCEFALO
Primum Non Nocere
 
Putamen
Putamen Putamen
Putamen
Kuatas Colmed
 
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Neuroanatomia   anatomia del diencefaloNeuroanatomia   anatomia del diencefalo
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Dr. John Pablo Meza B.
 
Neuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del DiencéfaloNeuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del Diencéfalo
FuerzaMedica
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Lore Bolaños
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
DR. CARLOS Azañero
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
MedicineStudent
 
ESCULTURAS CREATIVAS
ESCULTURAS CREATIVASESCULTURAS CREATIVAS
ESCULTURAS CREATIVASernestobelda
 
Plaquette IMAGENEA IT CONSULTING
Plaquette IMAGENEA  IT CONSULTINGPlaquette IMAGENEA  IT CONSULTING
Plaquette IMAGENEA IT CONSULTING
Youssef El Jaya
 
La mutation des saisons
La mutation des saisonsLa mutation des saisons
La mutation des saisonswein
 
La veille de red guy du 31.10.12 face à la crise.pptx
La veille de red guy du 31.10.12   face à la crise.pptxLa veille de red guy du 31.10.12   face à la crise.pptx
La veille de red guy du 31.10.12 face à la crise.pptxRed Guy
 
Jerome PIOT M&C Saatchi : "Enjeux des lieux physiques" (PARIS 2.0, Sept 2009)
Jerome PIOT  M&C Saatchi :  "Enjeux des lieux physiques" (PARIS 2.0, Sept 2009)Jerome PIOT  M&C Saatchi :  "Enjeux des lieux physiques" (PARIS 2.0, Sept 2009)
Jerome PIOT M&C Saatchi : "Enjeux des lieux physiques" (PARIS 2.0, Sept 2009)
PSST (opinions et tendances 2.0) par jeremy dumont
 

Destacado (20)

Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVCAnatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedial
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
 
Nucleo caudado
Nucleo caudado Nucleo caudado
Nucleo caudado
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
Globo palido/ parkinson
Globo palido/ parkinson   Globo palido/ parkinson
Globo palido/ parkinson
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
 
DIENCEFALO
DIENCEFALO DIENCEFALO
DIENCEFALO
 
Putamen
Putamen Putamen
Putamen
 
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Neuroanatomia   anatomia del diencefaloNeuroanatomia   anatomia del diencefalo
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
 
Neuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del DiencéfaloNeuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del Diencéfalo
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
 
ESCULTURAS CREATIVAS
ESCULTURAS CREATIVASESCULTURAS CREATIVAS
ESCULTURAS CREATIVAS
 
Plaquette IMAGENEA IT CONSULTING
Plaquette IMAGENEA  IT CONSULTINGPlaquette IMAGENEA  IT CONSULTING
Plaquette IMAGENEA IT CONSULTING
 
Grève du 27 septembre 2011
Grève du 27 septembre 2011Grève du 27 septembre 2011
Grève du 27 septembre 2011
 
La mutation des saisons
La mutation des saisonsLa mutation des saisons
La mutation des saisons
 
La veille de red guy du 31.10.12 face à la crise.pptx
La veille de red guy du 31.10.12   face à la crise.pptxLa veille de red guy du 31.10.12   face à la crise.pptx
La veille de red guy du 31.10.12 face à la crise.pptx
 
Jerome PIOT M&C Saatchi : "Enjeux des lieux physiques" (PARIS 2.0, Sept 2009)
Jerome PIOT  M&C Saatchi :  "Enjeux des lieux physiques" (PARIS 2.0, Sept 2009)Jerome PIOT  M&C Saatchi :  "Enjeux des lieux physiques" (PARIS 2.0, Sept 2009)
Jerome PIOT M&C Saatchi : "Enjeux des lieux physiques" (PARIS 2.0, Sept 2009)
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Ganglios de la base (JC)

  • 2. Introducción Sistema motor auxiliar, en conjunto con el cerebelo Integrantes del sistema Núcleo caudado Cuerpo estriado o neoestriado Telencéfalo Putamen Globo pálido (paleoestriado) Sustancia nigra Mesencéfalo Núcleo subtalámico de Luys Diencéfalo
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Control de patrones complejos de la actividad motora
  • 7. Funciones Motoras Ajustes posturales Ejecución de movimientos Codificar direccion del mov Movimientos secuenciales Ejecución automática de planes motores Movimientos simultáneos Planeamiento motor Autonómicas Cambios en PA, termorregulacion, salivacion Cognitivas y emocionales
  • 8. Los diferentes circuitos de los ganglios basales CONTROL MOV SACADICOS Y Circuito sensitivomotor oculomotor FIJACION DE LA VISTA esqueletomotor Cz frontal Vía directa y parietal Vía indirecta TAL GB Circuito asociativo LESION: TRASTORNOS COGNITIVOS Y Prefrontal dorsolateral CONDUCTUALES. APATIA Orbitofrontal lateral LESION: COMPORTAMIENTO DESINHIBIDO Circuito límbico LESION: PERDIDA MEMORIA ANTEROGRADA. TRASTORNOS PERCEPTIVOS, AFECTIVOS Y EMOCIONALES
  • 9. Principales circuitos Putamen (Función motora) Áreas premotora y suplementaria Cza motoria 1ria  Putamen  Porción interna del GP  Ncl VA y VL del tálamo Caudado (Función cognitiva) Áreas de asociación de la corteza cerebral  Caudado  Porción interna del GP  Ncl VA y VL del tálamo
  • 10. Circuito del putamen SENSITIVOMOTOR Asoc al sistema corticoespinal, controla la ejecución subconsciente de patrones complejos de movimientos aprendidos, que requieren destreza Por ej: escribir, cortar con tijeras, lanzar pelotas, algunos aspectos de la vocalizacion
  • 11. ASOCIATIVO/COGNITIVO Cognicion: procesos del pensamiento del cerebro que integra entrada sensorial con memoria. Da origen a acciones motoras. Control Cognitivo: Se ocupa de patrones de movimientos en vez de mov musculares individuales. Elije que patrones se usarán y en que sucesion o secuencia Cambio de escala y ordenación temporal.
  • 12. Sustancias neurotransmisoras Desde Sustancia NT Hasta Sustancia nigra DOPAMINA Ncl Caudado/ Putamen Ncl Caudado y Putamen GABA GP y SN Corteza ACETILCOLINA Ncl Caudado/Putamen Tronco del encéfalo NORADRENALINA Ganglios de la base ENCEFALINTA SEROTONINA
  • 13. GLUT
  • 14. Circuito sensitivomotor PUTAMEN Vía directa (estrionígrica/GPi) Receptores dopaminérgicos D1 (+) en Putamen Putamen/GPi y SNr GABA, dinorfina y sustancia P Inhibición de los Ncl´s de salida ( GPi y SNr) Liberación de los Ncls talámicos Facilitación de los movimientos RESUMEN: Facilitación de los movimientos al deshinibir el tálamo
  • 15. Circuito sensitivomotor Vía indirecta (estríopalidal)  Receptores dopaminérgicos D2 (-) en Putamen  Putamen/ (Ncls de salida) a través de: Gpe y Ncl ST  GABA, encefalina  Inhibe el GPe  El GPe inhibe la actividad del Ncl ST (que por su parte estimula, vía glutamatérgica subtalámopalidal y subtálamonígrica, al Gpi y SNr)  Inhibición talámica  Inhibición de la actividad motora  RESUMEN: Inhibición de la actividad motora al inhibir el tálamo
  • 16. Corteza + + Estriado D2 D1 Tálamo (VA/VL) - + DA SNc GPe NsT Gpi/SNr
  • 17. Corteza + + + Estriado D2 D1 Tálamo (VA/VL) - + DA SNc - - GPe VÍA DIRECTA NsT Gpi/SNr RESUMEN: Facilitación de los movimientos al deshinibir el tálamo
  • 18. Corteza + + + Estriado D2 D1 Tálamo (VA/VL) - + DA SNc - - GPe - VÍA INDIRECTA + Gpi/SNr NsT RESUMEN: Inhibición de la actividad motora al inhibir el tálamo
  • 19. Corteza + + + Estriado D2 D1 Tálamo (VA/VL) - + DA SNc - - - GPe - + Gpi/SNr NsT Al realizar movimiento la Cz activa 1ro la via Dir para facilitar la realizacion del mov. Y 2do activa la via Indir para inhibir movimientos no deseados
  • 20. SINROMES EXTRAPIRAMIDALES Síndromes HIPERQUINETICOS – HIPOTONICOS Síndromes HIPERQUINETICOS – HIPOTONICOS BALISMO --COREA ––ATETOSIS –– BALISMO COREA ATETOSIS SE LIBERA el Globo Pálido por destrucción de Cuerpo Esriado SE LIBERA el Globo Pálido por destrucción de Cuerpo Esriado coreoatetosis coreoatetosis SE reduce la (+) del Globo Pálido por destrucción del Nucleo de Luys SE reduce la (+) del Globo Pálido por destrucción del Nucleo de Luys Síndromes HIPOQUINETICOS --HIPERTONICOS Síndromes HIPOQUINETICOS HIPERTONICOS PARKINSON PARKINSON Se INHIBE el Globo Pálido ext por destrucción de la Sustancia Nigra. Se Se INHIBE el Globo Pálido ext por destrucción de la Sustancia Nigra. Se libera vía indirecta aumentando la inhibición del Talamo libera vía indirecta aumentando la inhibición del Talamo
  • 21. Fisiopatología Síndrome hipocinético (Parkinson- ↓ DA) Excesiva inhibición del Gpe Liberación de la vía indirecta Estimulación del Gpi y de la SNr, a traves del Ncl ST Aumento de la inhibición del tálamo Aumento de la inhibición de la actividad motora
  • 23. Corteza + + Estriado D2 D1 Tálamo (VA/VL) - + DA SNc GPe NsT Gpi/SNr
  • 24. Corteza + + Estriado D2 D1 Tálamo (VA/VL) - + DA SNc GPe NsT Gpi/SNr
  • 25. Corteza + + + Estriado D2 D1 Tálamo (VA/VL) - + DA SNc - - - GPe - + NsT Gpi/SNr
  • 26. Manifestaciones clínicas Bradicinecia. Temblor en reposo Rigidez. Trastornos posturales. Trastornos de la marcha. Temblor unilateral en MS forma más común de inicio.
  • 27. Manifestaciones clínicas Puede empezar como cuadros distónicos, calambres. Hipomimia. Hipofonía. Postura flexora. Marcha a pequeños pasos. Depresión, trastornos conductuales, disfunción autonómica, alteraciones del sueño, trastornos cognitivos.
  • 29. Fisiopatología Síndromes hipercinéticos Movimientos anormales involuntarios de partes individuales del cuerpo Liberación del Gpe Mayor inhibición sobre el Ncl ST Disminución de la actividad del los Ncl´s de salida Aumento de la actividad talámica Estimulación de la corteza motora
  • 30. Corteza + + Estriado D2 D1 Tálamo (VA/VL) - + DA SNc - GPe NsT Gpi/SNr
  • 31. Corteza + + Estriado D2 D1 Tálamo (VA/VL) - + DA SNc - GPe NsT Gpi/SNr
  • 32. Corteza + + + Estriado D2 D1 Tálamo (VA/VL) - + DA SNc - - - GPe - + Gpi/SNr NsT
  • 33. Manifestaciones clínicas Movimientos anormales Corea: mov amplios rapidos desordenados. Musc proximal miembro, tronco, cara Atetosis: mov lentos sinuosos continuos, musc distales,dedos Balismo: contraccion brusca de musc proximal Trastornos cognitivos