SlideShare una empresa de Scribd logo
Las vacas locas
¿Qué es la "Enfermedad de las Vacas Locas"? El término "Enfermedad de las Vacas Locas" es una enfermedad que produce una degeneración progresiva del sistema nervioso central, que lleva a que el animal parezca estar en ese estado. Se trata de un grupo de enfermedades transmisibles, aunque no infecciosas, que inciden sobre especies bóvidas, es mortal para el animal y su periodo de evolución es de entre 4-5 años de promedio). Es una especie intoxicación lenta en la que, poco a poco, se van depositando ciertas sustancias particularmente en las neuronas del cerebro y médula espinal de la vaca y acaban afectando a su función normal.
¿Cuándo y dónde comenzó? El primer caso en bóvidos se comunicó en el Reino Unido, en noviembre de 1986, por el Laboratorio Central de Veterinaria, y a partir de 1987 se empieza a investigar sobre su posible mecanismo de transmisión. En abril de 1990 se comunicó oficialmente a la Comunidad Económica Europea.
¿Cuál es su causa? La causa de esta  enfermedad  viene dada por unas proteínas animales defectuosas ingeridas, llamadas priones, y que el organismo de los rumiantes no puede eliminar. (No están habituados a alimentarse con productos de origen animal y, por lo tanto, la selección natural no ha actuado sobre ellos en este sentido, al contrario que con los buitres). Se trata de una partícula aún más pequeña que un virus, un agente infectante no habitual y que se asemeja al agente responsable de una enfermedad que afecta a las cabras y ovejas: el "scrapie" o prurigo lumbar. Este "prión" es muy resistente a los medios habituales de desinfección.
¿Cuál es su causa? La evidencia científica actual parece confirmar que la enfermedad llegó a los bóvidos a través de los piensos que comían, pues en la elaboración de éstos se utilizaban restos de otros animales; al parecer, restos de ovejas, de cabras (en el Reino Unido estos animales tenían una alta incidencia de una enfermedad muy parecida: el "scrapie", pero que nunca antes había infectado a otras clases de animales), y también de otras vacas. Así se piensa que las vacas enferman y que algunas personas que se alimentan de ellas pueden llegan a desarrollar, al cabo de un largo periodo de tiempo, esta variante de la rara enfermedad que antes citamos.
¿Qué problemas puede tener para las personas? En 1996 se comunicaron 10 casos de pacientes afectados de una muy rara enfermedad denominada "variante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob". Esta dolencia que afecta a las personas, parece muy similar al proceso que hacía enfermar a las vacas. La enfermedad también produce una degeneración progresiva del sistema nervioso central de los seres humanos. Se piensa, aunque la evidencia científica no es total, que las personas enfermarían al comer productos procedentes del ganado vacuno enfermo de encefalopatía espongiforme, especialmente los derivados que contuvieran tejido nervioso central (cerebro, médula espinal, ojos) y también algunas vísceras (bazo, tripas, etc.).
¿Cómo se pueden contagiar las personas? La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob afecta a personas mayores en el 80% de los casos, entre 50-75 años. Suele ser esporádica, pero en un 10-15% casos se hereda y en un pequeño porcentaje puede contraerse por material contaminado. La nueva variante aparecida (Variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob) parece afectar a personas más jóvenes (29 años). En octubre de 1999, los casos diagnosticados en el Reino Unido eran ya 20. Actualmente la Organización Mundial de la Salud ha contabilizado unos 70 casos en Gran Bretaña, 2 casos en Francia y 1 en Irlanda, cifra que podría ir en aumento. En el Reino Unido se ha dicho que también podría transmitirse a través de la sangre, obtenidos de personas que hayan ingerido "priones", y por ello se ha comenzado a prohibir el uso de sangre de donantes ingleses para la industria farmacéutica.
¿Cómo puede prevenirse? ¿Se dispone de tratamiento? En el momento actual no se dispone de ningún tratamiento contra la enfermedad, de ahí que lo más importante sea la prevención. Hoy por hoy se sabe que tarda un largo tiempo en desarrollarse en las vacas, por ello nunca antes de los 30 meses de edad contraen la enfermedad. Así, parece seguro en este momento, que la carne de animales jóvenes con edad inferior a los 2 años no transmite el mal y puede usarse para el consumo humano.
¿Cómo puede prevenirse? ¿Se dispone de tratamiento? En consecuencia, las Autoridades Sanitarias Europeas han establecido un programa de vigilancia y de seguimiento para evitar que animales adultos sean destinados al consumo humano, y se han iniciado programas de detección de los animales enfermos, para proceder a su sacrificio y retirarlos de la cadena alimentaria. Todos los tejidos con riesgo de transmisión para las personas son también retirados y eliminados.
¿Cómo puede prevenirse? ¿Se dispone de tratamiento? Se ha prohibido utilizar derivados y restos animales para la elaboración de los piensos destinados a dar de comer al ganado vacuno.  En España a los 12 meses de edad, en el matadero se les retiran los tejidos y órganos que pueden entrañar riesgo para la salud: cráneo con encéfalo y ojos, amígdalas y médula espinal. Estos tejidos nunca llegan al comercio porque en el matadero se tiñen de azul y se destruyen. Todas las piezas que van al consumo humano debe llevar una etiqueta con la identificación del país donde se ha sacrificado el animal, el número de autorización del matadero y el número de identificación del animal. A la luz de los conocimientos actuales, se puede afirmar que la leche de vaca y sus derivado no transmiten la enfermedad de las vacas locas.
FIN ISMAEL ALCALÁ ELENA TALLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coccidiosis exp
Coccidiosis expCoccidiosis exp
Coccidiosis exp
ericandrea0119
 
Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
ARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINAARTRITIS PORCINA
La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
Estefania Cortes
 
Human Rabies
Human RabiesHuman Rabies
Human Rabies
Babalola Ibisola
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
ALEJANDRA JAIME
 
Enfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animales
Enfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animalesEnfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animales
Enfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animales
IPN
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
Adolfo Perez Carmona
 
Exposicion laringotraqueitis aviar
Exposicion laringotraqueitis aviarExposicion laringotraqueitis aviar
Exposicion laringotraqueitis aviar
albertojra
 
Exposicion influenza aviar
Exposicion influenza aviarExposicion influenza aviar
Exposicion influenza aviar
juliana guerrero mora
 
Rinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felinaRinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felina
Jonathan Real
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
Camilo López
 
Bioestad 1
Bioestad 1Bioestad 1
Bordetella bronchiseptica
Bordetella bronchisepticaBordetella bronchiseptica
Bordetella bronchiseptica
Miizaell10
 
Tuberculosis bovina presentacion...
Tuberculosis bovina presentacion...Tuberculosis bovina presentacion...
Tuberculosis bovina presentacion...
Meche Ceron Rodriguez
 
viruela aviar
 viruela aviar  viruela aviar
viruela aviar
Dayarath Gaona Cardona
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
Roberto Melo Huaringa
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
Joseph Cornejo
 
Necropsia del cerdo
Necropsia del cerdoNecropsia del cerdo
Necropsia del cerdo
xhantal
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
mary nergy vergel
 

La actualidad más candente (20)

Coccidiosis exp
Coccidiosis expCoccidiosis exp
Coccidiosis exp
 
Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
Papilomatosis
 
ARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINAARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINA
 
La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
 
Human Rabies
Human RabiesHuman Rabies
Human Rabies
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 
Enfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animales
Enfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animalesEnfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animales
Enfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animales
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
 
Exposicion laringotraqueitis aviar
Exposicion laringotraqueitis aviarExposicion laringotraqueitis aviar
Exposicion laringotraqueitis aviar
 
Exposicion influenza aviar
Exposicion influenza aviarExposicion influenza aviar
Exposicion influenza aviar
 
Rinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felinaRinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felina
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
 
Bioestad 1
Bioestad 1Bioestad 1
Bioestad 1
 
Bordetella bronchiseptica
Bordetella bronchisepticaBordetella bronchiseptica
Bordetella bronchiseptica
 
Tuberculosis bovina presentacion...
Tuberculosis bovina presentacion...Tuberculosis bovina presentacion...
Tuberculosis bovina presentacion...
 
viruela aviar
 viruela aviar  viruela aviar
viruela aviar
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
 
Necropsia del cerdo
Necropsia del cerdoNecropsia del cerdo
Necropsia del cerdo
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
 

Similar a Vacas locas, muy locas.

Triptico vacas locas
Triptico vacas locasTriptico vacas locas
Triptico vacas locas
marvet_leon
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
carlos
 
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptxSANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
JosueAmadoVasquezEne
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
Yisse Acaro
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
Alexander Mercado
 
vacunas
vacunasvacunas
vacunas
bryan_aaron
 
Encefalopatía espongiforme bovina
Encefalopatía espongiforme bovinaEncefalopatía espongiforme bovina
Encefalopatía espongiforme bovina
diegoyunga
 
Sanidad 2013
Sanidad 2013Sanidad 2013
Sanidad 2013
Rozzi Cabrera
 
Preguntas hechas ala Usuario
Preguntas hechas ala UsuarioPreguntas hechas ala Usuario
Preguntas hechas ala Usuario
rozzi24
 
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificado
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificadoEnfermedad de creutzfeldt jakob modificado
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificado
Paulina Jq
 
Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticasEnfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
German Varela
 
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: ToxoplasmosisPresentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Sebastian Cardona Insignares
 
Informe visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIAInforme visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIA
Miguel Ortega
 
Hoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdf
Hoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdfHoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdf
Hoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdf
Bibiana133190
 
PRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELENPRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELEN
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
karina Gutierrez Agama
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
Ingo
 
Enfermedades mortales
Enfermedades mortales Enfermedades mortales
Enfermedades mortales
lissperez8
 
Tour cusco agrovet
Tour cusco agrovetTour cusco agrovet
Tour cusco agrovet
Agrovet Market
 
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptxviruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
udabol
 

Similar a Vacas locas, muy locas. (20)

Triptico vacas locas
Triptico vacas locasTriptico vacas locas
Triptico vacas locas
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptxSANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
vacunas
vacunasvacunas
vacunas
 
Encefalopatía espongiforme bovina
Encefalopatía espongiforme bovinaEncefalopatía espongiforme bovina
Encefalopatía espongiforme bovina
 
Sanidad 2013
Sanidad 2013Sanidad 2013
Sanidad 2013
 
Preguntas hechas ala Usuario
Preguntas hechas ala UsuarioPreguntas hechas ala Usuario
Preguntas hechas ala Usuario
 
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificado
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificadoEnfermedad de creutzfeldt jakob modificado
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificado
 
Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticasEnfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
 
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: ToxoplasmosisPresentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
 
Informe visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIAInforme visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIA
 
Hoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdf
Hoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdfHoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdf
Hoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdf
 
PRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELENPRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELEN
 
Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
 
Enfermedades mortales
Enfermedades mortales Enfermedades mortales
Enfermedades mortales
 
Tour cusco agrovet
Tour cusco agrovetTour cusco agrovet
Tour cusco agrovet
 
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptxviruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
 

Más de cmciessierradeguadarrama

La Clonación
La ClonaciónLa Clonación
Enfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinasEnfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinas
cmciessierradeguadarrama
 
Enfermedades raras de África.
Enfermedades raras de África.Enfermedades raras de África.
Enfermedades raras de África.
cmciessierradeguadarrama
 
Enfermedades raras de áfrica.
Enfermedades raras de áfrica.Enfermedades raras de áfrica.
Enfermedades raras de áfrica.
cmciessierradeguadarrama
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
cmciessierradeguadarrama
 
Las enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunesLas enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes
cmciessierradeguadarrama
 
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
cmciessierradeguadarrama
 
Acelerador de partículas europeo
Acelerador de partículas europeoAcelerador de partículas europeo
Acelerador de partículas europeo
cmciessierradeguadarrama
 
Auroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósferaAuroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósfera
cmciessierradeguadarrama
 
Inicio y final de los océanos
Inicio y final de los océanosInicio y final de los océanos
Inicio y final de los océanos
cmciessierradeguadarrama
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
cmciessierradeguadarrama
 
Riesgos sísmicos1ºD
Riesgos sísmicos1ºDRiesgos sísmicos1ºD
Riesgos sísmicos1ºD
cmciessierradeguadarrama
 
Los meteoritos
Los meteoritosLos meteoritos
Los meteoritos
cmciessierradeguadarrama
 
Origen y destino del universo
Origen y destino del universoOrigen y destino del universo
Origen y destino del universo
cmciessierradeguadarrama
 
Presentación de mercurio
Presentación de mercurioPresentación de mercurio
Presentación de mercurio
cmciessierradeguadarrama
 
Presentación de mercurio
Presentación de mercurioPresentación de mercurio
Presentación de mercurio
cmciessierradeguadarrama
 
Presentación de NEPTUNO
Presentación de NEPTUNOPresentación de NEPTUNO
Presentación de NEPTUNO
cmciessierradeguadarrama
 
JÚPITER
JÚPITERJÚPITER
Marte
MarteMarte
El sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
El sol. Patricia Gómez, Millaray MarínEl sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
El sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
cmciessierradeguadarrama
 

Más de cmciessierradeguadarrama (20)

La Clonación
La ClonaciónLa Clonación
La Clonación
 
Enfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinasEnfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinas
 
Enfermedades raras de África.
Enfermedades raras de África.Enfermedades raras de África.
Enfermedades raras de África.
 
Enfermedades raras de áfrica.
Enfermedades raras de áfrica.Enfermedades raras de áfrica.
Enfermedades raras de áfrica.
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Las enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunesLas enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes
 
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
 
Acelerador de partículas europeo
Acelerador de partículas europeoAcelerador de partículas europeo
Acelerador de partículas europeo
 
Auroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósferaAuroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósfera
 
Inicio y final de los océanos
Inicio y final de los océanosInicio y final de los océanos
Inicio y final de los océanos
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
 
Riesgos sísmicos1ºD
Riesgos sísmicos1ºDRiesgos sísmicos1ºD
Riesgos sísmicos1ºD
 
Los meteoritos
Los meteoritosLos meteoritos
Los meteoritos
 
Origen y destino del universo
Origen y destino del universoOrigen y destino del universo
Origen y destino del universo
 
Presentación de mercurio
Presentación de mercurioPresentación de mercurio
Presentación de mercurio
 
Presentación de mercurio
Presentación de mercurioPresentación de mercurio
Presentación de mercurio
 
Presentación de NEPTUNO
Presentación de NEPTUNOPresentación de NEPTUNO
Presentación de NEPTUNO
 
JÚPITER
JÚPITERJÚPITER
JÚPITER
 
Marte
MarteMarte
Marte
 
El sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
El sol. Patricia Gómez, Millaray MarínEl sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
El sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
 

Vacas locas, muy locas.

  • 2. ¿Qué es la "Enfermedad de las Vacas Locas"? El término "Enfermedad de las Vacas Locas" es una enfermedad que produce una degeneración progresiva del sistema nervioso central, que lleva a que el animal parezca estar en ese estado. Se trata de un grupo de enfermedades transmisibles, aunque no infecciosas, que inciden sobre especies bóvidas, es mortal para el animal y su periodo de evolución es de entre 4-5 años de promedio). Es una especie intoxicación lenta en la que, poco a poco, se van depositando ciertas sustancias particularmente en las neuronas del cerebro y médula espinal de la vaca y acaban afectando a su función normal.
  • 3. ¿Cuándo y dónde comenzó? El primer caso en bóvidos se comunicó en el Reino Unido, en noviembre de 1986, por el Laboratorio Central de Veterinaria, y a partir de 1987 se empieza a investigar sobre su posible mecanismo de transmisión. En abril de 1990 se comunicó oficialmente a la Comunidad Económica Europea.
  • 4. ¿Cuál es su causa? La causa de esta enfermedad viene dada por unas proteínas animales defectuosas ingeridas, llamadas priones, y que el organismo de los rumiantes no puede eliminar. (No están habituados a alimentarse con productos de origen animal y, por lo tanto, la selección natural no ha actuado sobre ellos en este sentido, al contrario que con los buitres). Se trata de una partícula aún más pequeña que un virus, un agente infectante no habitual y que se asemeja al agente responsable de una enfermedad que afecta a las cabras y ovejas: el "scrapie" o prurigo lumbar. Este "prión" es muy resistente a los medios habituales de desinfección.
  • 5. ¿Cuál es su causa? La evidencia científica actual parece confirmar que la enfermedad llegó a los bóvidos a través de los piensos que comían, pues en la elaboración de éstos se utilizaban restos de otros animales; al parecer, restos de ovejas, de cabras (en el Reino Unido estos animales tenían una alta incidencia de una enfermedad muy parecida: el "scrapie", pero que nunca antes había infectado a otras clases de animales), y también de otras vacas. Así se piensa que las vacas enferman y que algunas personas que se alimentan de ellas pueden llegan a desarrollar, al cabo de un largo periodo de tiempo, esta variante de la rara enfermedad que antes citamos.
  • 6. ¿Qué problemas puede tener para las personas? En 1996 se comunicaron 10 casos de pacientes afectados de una muy rara enfermedad denominada "variante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob". Esta dolencia que afecta a las personas, parece muy similar al proceso que hacía enfermar a las vacas. La enfermedad también produce una degeneración progresiva del sistema nervioso central de los seres humanos. Se piensa, aunque la evidencia científica no es total, que las personas enfermarían al comer productos procedentes del ganado vacuno enfermo de encefalopatía espongiforme, especialmente los derivados que contuvieran tejido nervioso central (cerebro, médula espinal, ojos) y también algunas vísceras (bazo, tripas, etc.).
  • 7. ¿Cómo se pueden contagiar las personas? La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob afecta a personas mayores en el 80% de los casos, entre 50-75 años. Suele ser esporádica, pero en un 10-15% casos se hereda y en un pequeño porcentaje puede contraerse por material contaminado. La nueva variante aparecida (Variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob) parece afectar a personas más jóvenes (29 años). En octubre de 1999, los casos diagnosticados en el Reino Unido eran ya 20. Actualmente la Organización Mundial de la Salud ha contabilizado unos 70 casos en Gran Bretaña, 2 casos en Francia y 1 en Irlanda, cifra que podría ir en aumento. En el Reino Unido se ha dicho que también podría transmitirse a través de la sangre, obtenidos de personas que hayan ingerido "priones", y por ello se ha comenzado a prohibir el uso de sangre de donantes ingleses para la industria farmacéutica.
  • 8. ¿Cómo puede prevenirse? ¿Se dispone de tratamiento? En el momento actual no se dispone de ningún tratamiento contra la enfermedad, de ahí que lo más importante sea la prevención. Hoy por hoy se sabe que tarda un largo tiempo en desarrollarse en las vacas, por ello nunca antes de los 30 meses de edad contraen la enfermedad. Así, parece seguro en este momento, que la carne de animales jóvenes con edad inferior a los 2 años no transmite el mal y puede usarse para el consumo humano.
  • 9. ¿Cómo puede prevenirse? ¿Se dispone de tratamiento? En consecuencia, las Autoridades Sanitarias Europeas han establecido un programa de vigilancia y de seguimiento para evitar que animales adultos sean destinados al consumo humano, y se han iniciado programas de detección de los animales enfermos, para proceder a su sacrificio y retirarlos de la cadena alimentaria. Todos los tejidos con riesgo de transmisión para las personas son también retirados y eliminados.
  • 10. ¿Cómo puede prevenirse? ¿Se dispone de tratamiento? Se ha prohibido utilizar derivados y restos animales para la elaboración de los piensos destinados a dar de comer al ganado vacuno. En España a los 12 meses de edad, en el matadero se les retiran los tejidos y órganos que pueden entrañar riesgo para la salud: cráneo con encéfalo y ojos, amígdalas y médula espinal. Estos tejidos nunca llegan al comercio porque en el matadero se tiñen de azul y se destruyen. Todas las piezas que van al consumo humano debe llevar una etiqueta con la identificación del país donde se ha sacrificado el animal, el número de autorización del matadero y el número de identificación del animal. A la luz de los conocimientos actuales, se puede afirmar que la leche de vaca y sus derivado no transmiten la enfermedad de las vacas locas.
  • 11. FIN ISMAEL ALCALÁ ELENA TALLO