SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua, Estado Guárico
CASO DE ESTUDIO
Alumno:
Luis Ojeda
27.171.055
Julio, 2018
Instrucciones para desarrollar el caso Infantil:
Se presentan un caso. Lea detenidamente y realice un análisis
tomando en cuenta los siguientes aspectos:
a) Determine las ALTERACIONES DE LAS FUNCIONES MENTALES
que presenta el paciente según lo reportado en el caso. (25 ptos)
Según los datos aportados por la madre se observa que el niño presenta un
cuadro de insomnio lo que le afecta principalmente la atención y esta función
mental es muy importante debido a que es el proceso cognitivo que posibilita
posicionarnos ante estímulos relevantes y, en consecuencia, responder a él.
b) Determine el tipo de TRASTORNO (HIPOTÈTICO) que puede
presentar basado en los criterios diagnósticos del DSM V. Sustente
teóricamente su análisis con los criterios de diagnósticos del trastorno que
se evidencian en el caso. (50 ptos)
Según la sintomatología y empleando el DSM V se determina:
Trastorno Ansiedad de Ansiedad por separación 309.21 (F93.0)
Criterios:
A. Miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del
individuo concerniente a su separación de aquellas personas por las que
siente apego, puesta de manifiesto por al menos tres de las siguientes
circunstancias:
1. Malestar excesivo y recurrente cuando se prevé o se vive una
separación del hogar o de las figuras de mayor apego.
2 Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las figuras
de mayor apego o de que puedan sufrir un posible daño, como una
enfermedad, daño, calamidades o muerte.
3 . preocupación excesiva y persistente por ia posibilidad de que un
acontecimiento adverso (p. ej., perderse, ser raptado, tener un accidente,
enfermar) cause la separación de una figura de gran apego.
4 . Resistencia o rechazo persistente a salir, lejos de casa, a la escuela, al
trabajo o a otro lugar ; por miedo a ia separación.
5. Miedo excesivo y persistente o resistencia a estar solo o sin las figuras
de mayor apego en casa o en otros lugares.
6 . Resistencia o rechazo persistente a dormir fuera de casa o a dormir sin
estar cerca de una figura de gran apego.
7. Pesadillas repetidas sobre el tema de ia separación.
8 . Quejas repetidas de síntomas físicos (p. ej., dolor de cabeza, dolor de
estómago, náuseas, vómitos) cuando se produce o se prevé la separación
de las figuras de mayor apego.
B. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, dura al menos cuatro
semanas en niños y adolescentes y típicamente seis o más meses en
adultos.
C. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en ¡o
social, académico, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento
c) ¿Qué otros datos exploraría en un examen mental o en la entrevista para
confirmar o rechazar la hipótesis diagnóstica? (25 ptos)
Se exploraria su memoria ya que este realiza diversas acciones y no
recuerda con qué objetivo, también se evaluaria su orientación y se haria mas
énfasis en su capacidad de atención para determinar qué tan afectada esta. Otro
rasgo a explorar sería su niveles afectividad y emocionales los cuales se ven
afectados por la separación de la figura de apego.
CONCLUSIÓN
El trastorno de Ansiedad por Separación es un problema emocional grave
que se caracteriza por una angustia extrema cuando un niño está lejos de uno de
sus padres o de una figura de apego importante para el. Los niños con trastorno
de ansiedad por separación pueden agitarse solo con la idea de estar lejos de su
madre o padre por lo cual comienzan a presentar una serie de síntomas que
perjudican su desenvolvimiento natural.
Uno de los principales indicadores de un niño con este trastorno es su
negativa a las diversas actividades escolares lo que puede conducir a dificultades
académicas y evitación social y además estos niños pueden señalar de forma
repetida de que nadie los ama. De igual manera muestran cambios en su
comportamientos ya que se sienten extremadamente molestos ante la perspectiva
de la separación, pueden mostrar un malestar, rabia que ocasionalmente afecta su
conducta de forma negativa.
Finalmente se debe señalar que esta alteración causa angustia o deterioro
clínicamente significativo en áreas sociales, académicas (ocupacionales) u otras
áreas importantes para el desarrollo biopsicosocial del niño por lo cual el mismo
debe recibir ayudas especializadas como lo son las psicoterapias están son
fundamentales ya que le permitirán al niño y a sus padres afrontar dicho trastorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una introducción general al autismo.
Una introducción general al autismo.Una introducción general al autismo.
Una introducción general al autismo.
davidpastorcalle
 
ANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTILANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTIL
solkri
 
Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.
Jess Sam
 
Ensayo sobre esquizofrenia
Ensayo sobre esquizofreniaEnsayo sobre esquizofrenia
Ensayo sobre esquizofrenia
mayegarciag
 
Autismo
AutismoAutismo
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
TereVJ
 
4 trastornos de ansiedad en niños
4 trastornos  de ansiedad en niños4 trastornos  de ansiedad en niños
4 trastornos de ansiedad en niños
Andrés Toro Poveda
 
Ensayo Autismo
Ensayo Autismo Ensayo Autismo
Ensayo Autismo
Nayeli Garcia Malo Lopez
 
EL AUTISMO
EL AUTISMOEL AUTISMO
EL AUTISMO
guestf563ed
 
Autismo
AutismoAutismo
Maya jumbo
Maya jumboMaya jumbo
Maya jumbo
jumbomyra
 
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
RossyPalmaM Palma M
 
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Pili Fernández
 
ANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTILANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTIL
Cristina Medina
 
Estrés infantil (1)
Estrés infantil (1)Estrés infantil (1)
Estrés infantil (1)
sharitamejiamontalvan
 
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenilIntroduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
DreherBetiana
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Encuentro Provincial de C.E.E.E. y A.E.E.E - Linares 28 de mayo 2010
Encuentro Provincial de C.E.E.E.  y  A.E.E.E  - Linares 28 de mayo 2010Encuentro Provincial de C.E.E.E.  y  A.E.E.E  - Linares 28 de mayo 2010
Encuentro Provincial de C.E.E.E. y A.E.E.E - Linares 28 de mayo 2010
davidpastorcalle
 
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
RedParaCrecer
 
Manual autismo hans
Manual autismo hansManual autismo hans
Manual autismo hans
Marta Montoro
 

La actualidad más candente (20)

Una introducción general al autismo.
Una introducción general al autismo.Una introducción general al autismo.
Una introducción general al autismo.
 
ANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTILANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTIL
 
Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.
 
Ensayo sobre esquizofrenia
Ensayo sobre esquizofreniaEnsayo sobre esquizofrenia
Ensayo sobre esquizofrenia
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
4 trastornos de ansiedad en niños
4 trastornos  de ansiedad en niños4 trastornos  de ansiedad en niños
4 trastornos de ansiedad en niños
 
Ensayo Autismo
Ensayo Autismo Ensayo Autismo
Ensayo Autismo
 
EL AUTISMO
EL AUTISMOEL AUTISMO
EL AUTISMO
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Maya jumbo
Maya jumboMaya jumbo
Maya jumbo
 
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
 
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
 
ANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTILANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTIL
 
Estrés infantil (1)
Estrés infantil (1)Estrés infantil (1)
Estrés infantil (1)
 
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenilIntroduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Encuentro Provincial de C.E.E.E. y A.E.E.E - Linares 28 de mayo 2010
Encuentro Provincial de C.E.E.E.  y  A.E.E.E  - Linares 28 de mayo 2010Encuentro Provincial de C.E.E.E.  y  A.E.E.E  - Linares 28 de mayo 2010
Encuentro Provincial de C.E.E.E. y A.E.E.E - Linares 28 de mayo 2010
 
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
 
Manual autismo hans
Manual autismo hansManual autismo hans
Manual autismo hans
 

Similar a Estudio de caso

Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
SharyLizSarcoJacinto1
 
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.pptTrastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
Luis Fernando
 
Tema 7 cast
Tema 7 castTema 7 cast
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdfpsicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
JuankasSaltos1
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
wellingtonvayas
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
wellingtonvayas
 
Trastorno de ansiedad por separación
Trastorno de ansiedad por separaciónTrastorno de ansiedad por separación
Trastorno de ansiedad por separación
Paola Villegas
 
Psicopedagogia problemas del desarrollo
Psicopedagogia  problemas del desarrolloPsicopedagogia  problemas del desarrollo
Psicopedagogia problemas del desarrollo
UTE -
 
Sesion1.pptx
Sesion1.pptxSesion1.pptx
Sesion1.pptx
Yhon Montes Palomino
 
Trastorno emocional en la infancia
Trastorno emocional en  la infanciaTrastorno emocional en  la infancia
Trastorno emocional en la infancia
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentesAnsiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
ErickAlexanderRomero1
 
Depresión infantil
Depresión infantil Depresión infantil
Depresión infantil
educandoconlastic
 
Trastorno ansiedad del niño.pptx
Trastorno ansiedad del niño.pptxTrastorno ansiedad del niño.pptx
Trastorno ansiedad del niño.pptx
Luis Fernando
 
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentesAnsiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
atena195
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
siyaloka
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
jofedi
 
Psicologia del niño
Psicologia del niñoPsicologia del niño
Psicologia del niño
Lucise
 
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptxCLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
Mario Bacilio Escobedo
 

Similar a Estudio de caso (20)

Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
 
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.pptTrastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
 
Tema 7 cast
Tema 7 castTema 7 cast
Tema 7 cast
 
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdfpsicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Trastorno de ansiedad por separación
Trastorno de ansiedad por separaciónTrastorno de ansiedad por separación
Trastorno de ansiedad por separación
 
Psicopedagogia problemas del desarrollo
Psicopedagogia  problemas del desarrolloPsicopedagogia  problemas del desarrollo
Psicopedagogia problemas del desarrollo
 
Sesion1.pptx
Sesion1.pptxSesion1.pptx
Sesion1.pptx
 
Trastorno emocional en la infancia
Trastorno emocional en  la infanciaTrastorno emocional en  la infancia
Trastorno emocional en la infancia
 
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentesAnsiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
 
Depresión infantil
Depresión infantil Depresión infantil
Depresión infantil
 
Trastorno ansiedad del niño.pptx
Trastorno ansiedad del niño.pptxTrastorno ansiedad del niño.pptx
Trastorno ansiedad del niño.pptx
 
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentesAnsiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Psicologia del niño
Psicologia del niñoPsicologia del niño
Psicologia del niño
 
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptxCLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
 

Más de Luis Ojeda

La adicción como Proceso
La adicción como ProcesoLa adicción como Proceso
La adicción como Proceso
Luis Ojeda
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Luis Ojeda
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Luis Ojeda
 
Psicologia del Consumidor
Psicologia del ConsumidorPsicologia del Consumidor
Psicologia del Consumidor
Luis Ojeda
 
Analisis Psicologico
Analisis PsicologicoAnalisis Psicologico
Analisis Psicologico
Luis Ojeda
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
Luis Ojeda
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Luis Ojeda
 
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridicaElementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Luis Ojeda
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
Luis Ojeda
 
Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
Luis Ojeda
 
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
Luis Ojeda
 
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta EmocionalProcesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Luis Ojeda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luis Ojeda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luis Ojeda
 
Desarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto MayorDesarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto Mayor
Luis Ojeda
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Luis Ojeda
 
Desarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayorDesarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayor
Luis Ojeda
 
Desarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medioDesarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medio
Luis Ojeda
 
Valoración Biosocial
Valoración BiosocialValoración Biosocial
Valoración Biosocial
Luis Ojeda
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Luis Ojeda
 

Más de Luis Ojeda (20)

La adicción como Proceso
La adicción como ProcesoLa adicción como Proceso
La adicción como Proceso
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
 
Psicologia del Consumidor
Psicologia del ConsumidorPsicologia del Consumidor
Psicologia del Consumidor
 
Analisis Psicologico
Analisis PsicologicoAnalisis Psicologico
Analisis Psicologico
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridicaElementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
 
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
 
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta EmocionalProcesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Desarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto MayorDesarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto Mayor
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Desarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayorDesarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayor
 
Desarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medioDesarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medio
 
Valoración Biosocial
Valoración BiosocialValoración Biosocial
Valoración Biosocial
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Estudio de caso

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua, Estado Guárico CASO DE ESTUDIO Alumno: Luis Ojeda 27.171.055 Julio, 2018
  • 2. Instrucciones para desarrollar el caso Infantil: Se presentan un caso. Lea detenidamente y realice un análisis tomando en cuenta los siguientes aspectos: a) Determine las ALTERACIONES DE LAS FUNCIONES MENTALES que presenta el paciente según lo reportado en el caso. (25 ptos) Según los datos aportados por la madre se observa que el niño presenta un cuadro de insomnio lo que le afecta principalmente la atención y esta función mental es muy importante debido a que es el proceso cognitivo que posibilita posicionarnos ante estímulos relevantes y, en consecuencia, responder a él. b) Determine el tipo de TRASTORNO (HIPOTÈTICO) que puede presentar basado en los criterios diagnósticos del DSM V. Sustente teóricamente su análisis con los criterios de diagnósticos del trastorno que se evidencian en el caso. (50 ptos) Según la sintomatología y empleando el DSM V se determina: Trastorno Ansiedad de Ansiedad por separación 309.21 (F93.0) Criterios: A. Miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del individuo concerniente a su separación de aquellas personas por las que siente apego, puesta de manifiesto por al menos tres de las siguientes circunstancias: 1. Malestar excesivo y recurrente cuando se prevé o se vive una separación del hogar o de las figuras de mayor apego.
  • 3. 2 Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las figuras de mayor apego o de que puedan sufrir un posible daño, como una enfermedad, daño, calamidades o muerte. 3 . preocupación excesiva y persistente por ia posibilidad de que un acontecimiento adverso (p. ej., perderse, ser raptado, tener un accidente, enfermar) cause la separación de una figura de gran apego. 4 . Resistencia o rechazo persistente a salir, lejos de casa, a la escuela, al trabajo o a otro lugar ; por miedo a ia separación. 5. Miedo excesivo y persistente o resistencia a estar solo o sin las figuras de mayor apego en casa o en otros lugares. 6 . Resistencia o rechazo persistente a dormir fuera de casa o a dormir sin estar cerca de una figura de gran apego. 7. Pesadillas repetidas sobre el tema de ia separación. 8 . Quejas repetidas de síntomas físicos (p. ej., dolor de cabeza, dolor de estómago, náuseas, vómitos) cuando se produce o se prevé la separación de las figuras de mayor apego. B. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, dura al menos cuatro semanas en niños y adolescentes y típicamente seis o más meses en adultos. C. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en ¡o social, académico, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento c) ¿Qué otros datos exploraría en un examen mental o en la entrevista para confirmar o rechazar la hipótesis diagnóstica? (25 ptos) Se exploraria su memoria ya que este realiza diversas acciones y no recuerda con qué objetivo, también se evaluaria su orientación y se haria mas
  • 4. énfasis en su capacidad de atención para determinar qué tan afectada esta. Otro rasgo a explorar sería su niveles afectividad y emocionales los cuales se ven afectados por la separación de la figura de apego.
  • 5. CONCLUSIÓN El trastorno de Ansiedad por Separación es un problema emocional grave que se caracteriza por una angustia extrema cuando un niño está lejos de uno de sus padres o de una figura de apego importante para el. Los niños con trastorno de ansiedad por separación pueden agitarse solo con la idea de estar lejos de su madre o padre por lo cual comienzan a presentar una serie de síntomas que perjudican su desenvolvimiento natural. Uno de los principales indicadores de un niño con este trastorno es su negativa a las diversas actividades escolares lo que puede conducir a dificultades académicas y evitación social y además estos niños pueden señalar de forma repetida de que nadie los ama. De igual manera muestran cambios en su comportamientos ya que se sienten extremadamente molestos ante la perspectiva de la separación, pueden mostrar un malestar, rabia que ocasionalmente afecta su conducta de forma negativa. Finalmente se debe señalar que esta alteración causa angustia o deterioro clínicamente significativo en áreas sociales, académicas (ocupacionales) u otras áreas importantes para el desarrollo biopsicosocial del niño por lo cual el mismo debe recibir ayudas especializadas como lo son las psicoterapias están son fundamentales ya que le permitirán al niño y a sus padres afrontar dicho trastorno.