SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO
DOMINGO
Recinto Santiago
Faculta de Ciencias de la Salud
Escuela de medicina
Introducción a la clínica
Presentado por:
Angel Rodríguez
100207429
EXAMEN DE ABDOMEN
Desde el punto de
vista del examen
del abdomen,
conviene tener
presente las
estructuras que
están contenidas
en él y la forma de
reconocerlas: su
ubicación, tamaño
y las alteraciones
que pueden
presentar.
En el abdomen se ubica gran parte del sistema digestivo,
incluyendo el tubo digestivo, hígado, vesícula, páncreas;
los riñones y estructuras urológicas; las glándulas
suprarrenales, el bazo; y en la mujer, su sistema
reproductivo, incluyendo ovarios, trompas y útero.
Para describir la ubicación de los hallazgos del examen
físico, el abdomen se divide en cuatro o en nueve
secciones.
División por cuadrantes:
 Cuadrante superior derecho: hígado y vesícula biliar; cabeza
del páncreas, parte del riñón derecho, glándula suprarrenal
derecha, partes del tubo digestivo (ángulo hepático del
colon).
 Cuadrante superior izquierdo: bazo, lóbulo izquierdo del
hígado, cuerpo y cola del páncreas, parte del riñón
izquierdo, glándula suprarrenal izquierda, partes del tubo
digestivo (ángulo esplénico del colon).
 Cuadrante inferior derecho: ciego y apéndice; ovario y
trompa derecha; polo inferior del riñón y uréter derecho;
otras partes del tubo digestivo (colon ascendente), canal
inguinal.
 Cuadrante inferior izquierdo: colon sigmoides y parte del
colon descendente; ovario y trompa izquierda; polo inferior
del riñón y uréter izquierdo, canal inguinal.
DIVISIÓN EN NUEVE REGIONES:
 Hipocondrio derecho: lóbulo hepático derecho, vesícula biliar,
parte del riñón derecho, glándula suprarrenal, ángulo hepático
del colon.
 Epigastrio: estómago, duodeno, páncreas, parte del hígado, aorta,
vena cava inferior.
 Hipocondrio izquierdo: bazo, cola del páncreas, ángulo esplénico
del colon, polo superior del riñón izquierdo, glándula suprarrenal.
 Flanco derecho: parte del riñón derecho y del colon ascendente.
 Región umbilical: porción inferior del duodeno, intestino delgado,
aorta, vena cava inferior.
 Flanco izquierdo: parte del riñón izquierdo y del colon
descendente.
 Región ilíaca derecha: ciego, apéndice, extremo inferior del íleon,
ovario, desembocadura del uréter, canal inguinal.
 Región del hipogastrio o suprapúbica: útero, vejiga, colon
sigmoides.
 Región ilíaca izquierda: colon sigmoides, ovario, desembocadura
del uréter, canal inguinal.
Examen del abdomen.
Debe efectuarse con una iluminación adecuada y
exponiendo el abdomen en forma amplia de modo de
efectuar una buena observación, desde la parte baja del
tórax hasta las regiones inguinales, pero sin exponer los
genitales externos para respetar el pudor del paciente.
En tiempos fríos, es necesario cuidar que las manos y el
estetoscopio estén templados de modo que el paciente no
tenga sobresaltos.
INSPECCIÓN.
Interesa ver la forma del abdomen, si existen
zonas solevantadas bajo las cuales pueda haber
un proceso expansivo, los movimientos
respiratorios, si existen cicatrices o hernias.
También puede ser importante fijarse en la
presencia de manchas o lesiones de la piel, en la
distribución del vello, o si existe circulación
colateral anormal.
Los movimientos respiratorios se aprecian en la parte
alta del abdomen. Lo normal es que con la inspiración se
produzca un abombamiento de esta zona debido al
descenso del diafragma que presiona y empuja las
vísceras.
AUSCULTACIÓN.
Lo que se trata de auscultar son ruidos que derivan de la
movilidad del intestino y posibles soplos vasculares. Se
efectúa antes de la percusión y la palpación ya que éstas
pueden alterar los ruidos intestinales o ruidos
hidroaéreos. La auscultación debe ser metódica y cubrir
los distintos cuadrantes del abdomen.
PERCUSIÓN.
 Normalmente al percutir el abdomen se escuchan
ruidos sonoros que reflejan el contenido de aire
en el tubo digestivo.
 Frente a un abdomen distendido, la percusión
puede ayudar a diferenciar si la distensión es por
acumulación de gas (meteorismo), líquido en el
peritoneo (ascitis), o un aumento de volumen
anormal (tumor, globo vesical, útero miomatoso,
etc.).
 Si el problema es acumulación de gas, se escucha
una hipersonoridad o un timpanismo.
En el examen del hígado, la
percusión se utiliza para
precisar el límite superior, por
la cara anterior: se percute
desde el 3er espacio intercostal
a nivel de la línea
medioclavicular y se va
descendiendo; el nivel en que
el sonido para de claro a mate
corresponde al hígado.
Habitualmente se ubica en el
5º a 7º espacio intercostal
El bazo también se explora mediante la percusión.
Se percute estando el paciente en decúbito supino
tratando de encontrar una pequeña área de
matidez esplénica que puede estar entre la 6ª y la
10ª costilla, y que en condiciones normales no
sobrepasa la línea axilar media.
PALPACIÓN.
Se comienza efectuando una palpación
superficial mediante la cual se buscan
puntos dolorosos y se evalúa si la pared
abdominal es depresible.
Se efectúan una palpación
profunda mediante la cual se identifican
con más detalles las estructuras
intraabdominales. Es frecuente que se
pueda desencadenar una molestia al
presionar sobre el ciego, colon sigmoides,
aorta, línea media bajo el xifoides.
Algunas masas crecen del hipogastrio hacia arriba:
vejiga distendida, tumor ovárico, útero miomatoso.
También lo hace un útero grávido. En estos casos se
palpa una masa con una convexidad superior.
Si existe dolor es necesario precisar su localización,
irradiación, maniobras que lo aumentan o lo disminuyen.
Un examinador delicado trata de provocar el menor dolor
posible, sin perder información necesaria para el
diagnóstico.
PALPACIÓN DEL HÍGADO
Con la punta de los dedos de la mano derecha, estando el
examinado a la derecha del paciente, se va al encuentro
del borde inferior del hígado mientras el paciente efectúa
una inspiración profunda por la boca. También puede
rendir solicitar al paciente que sostenga la respiración
después de una inspiración profunda. Otra maniobra que
puede ayudar a tener un mejor rendimiento es colocar la
mano izquierda bajo la parrilla costal en la parte más
baja y presionar hacia arriba tratando de bascular el
hígado.
Vesícula
Biliar
Normalmente
no se palpa.
Colecistitis,
Cálculos
biliares,
Cáncer
Bazo
Solamente el polo
inferior es palpable
Se debe identificar
el tamaño y la
consistencia del
bazo.
esplenomegalia
Riñones. No son palpables
Hidronefrosis, riñón
poliquístico, tumor
renal
Aorta
Es posible palpar
en personas de
contextura
delgada
El diámetro
normal no supera
los 3 cm
Si se sospecha un
aneurisma,
conviene evaluar
al paciente con
una ecotomografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Briyith padilla pinto
 
examen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenexamen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenJorge Arrieta
 
Clase 1 a historia clinica digestivo
Clase 1 a  historia clinica digestivoClase 1 a  historia clinica digestivo
Clase 1 a historia clinica digestivoAnchi Hsu XD
 
Semiología abdominal
Semiología abdominalSemiología abdominal
Exploracion Abdomen
Exploracion AbdomenExploracion Abdomen
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
Luis Miranda
 
Exploración de abdomen
Exploración de abdomenExploración de abdomen
Exploración de abdomen
Claudia Alvarez
 
Abdomen agudo cirugia rotacion
Abdomen agudo cirugia rotacionAbdomen agudo cirugia rotacion
Abdomen agudo cirugia rotacion
Jorge Ricardo Diaz
 
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y PalpacionSemiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
monicaperez245
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxxwendy Rivera
 
Inspección abdominal j personal
Inspección abdominal j personalInspección abdominal j personal
Inspección abdominal j personalJhoanna Jaldin
 
Exploració de Estomago
Exploració de EstomagoExploració de Estomago
Exploració de Estomago
Stephany Meza Ü
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011semiologiauach
 
Técnicas de exploración abdominal
Técnicas de exploración abdominalTécnicas de exploración abdominal
Técnicas de exploración abdominalAzeneth Mascorro
 
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINALSEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
Israel T
 
Examen fisico de abdomen
Examen fisico de abdomenExamen fisico de abdomen
Examen fisico de abdomen
Luisais Pire
 
Examen físico de abdomen - semiología
Examen físico de abdomen - semiología Examen físico de abdomen - semiología
Examen físico de abdomen - semiología
Percy Vásquez Tapia
 
Examen físico del abdomen
Examen físico del abdomenExamen físico del abdomen
Examen físico del abdomen
Maria Casco
 

La actualidad más candente (20)

Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
examen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenexamen fisico del abdomen
examen fisico del abdomen
 
Clase 1 a historia clinica digestivo
Clase 1 a  historia clinica digestivoClase 1 a  historia clinica digestivo
Clase 1 a historia clinica digestivo
 
Semiología abdominal
Semiología abdominalSemiología abdominal
Semiología abdominal
 
Exploracion Abdomen
Exploracion AbdomenExploracion Abdomen
Exploracion Abdomen
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
 
Exploración del estómago
Exploración del estómagoExploración del estómago
Exploración del estómago
 
Exploración de abdomen
Exploración de abdomenExploración de abdomen
Exploración de abdomen
 
Abdomen agudo cirugia rotacion
Abdomen agudo cirugia rotacionAbdomen agudo cirugia rotacion
Abdomen agudo cirugia rotacion
 
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y PalpacionSemiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
 
Inspección abdominal j personal
Inspección abdominal j personalInspección abdominal j personal
Inspección abdominal j personal
 
Exploració de Estomago
Exploració de EstomagoExploració de Estomago
Exploració de Estomago
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
 
Técnicas de exploración abdominal
Técnicas de exploración abdominalTécnicas de exploración abdominal
Técnicas de exploración abdominal
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINALSEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
 
Examen fisico de abdomen
Examen fisico de abdomenExamen fisico de abdomen
Examen fisico de abdomen
 
Examen físico de abdomen - semiología
Examen físico de abdomen - semiología Examen físico de abdomen - semiología
Examen físico de abdomen - semiología
 
Examen físico del abdomen
Examen físico del abdomenExamen físico del abdomen
Examen físico del abdomen
 

Similar a Examen de abdomen

Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxKarina Briseño
 
semiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.pptsemiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.ppt
allancastro55
 
examen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
examen_fisico_del_abdomen_xxx.pptexamen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
examen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
DarlaMelo3
 
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITISABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
Robert Manuel Bracho
 
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdfSEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
MontseOlvera3
 
Gastrointestinal.pptx
Gastrointestinal.pptxGastrointestinal.pptx
Gastrointestinal.pptx
ReginaMayorga
 
Sistema Digestivo - Exámenes físicos y más
Sistema Digestivo - Exámenes físicos y másSistema Digestivo - Exámenes físicos y más
Sistema Digestivo - Exámenes físicos y más
DarwingParadas
 
Exploración de abdomen
Exploración de abdomenExploración de abdomen
Exploración de abdomen
PerlaRamos17
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
Orquidea Briceño
 
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptxEXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
JerryCarranzaAndrade1
 
8.-Abdominal.pdf
8.-Abdominal.pdf8.-Abdominal.pdf
8.-Abdominal.pdf
maximomendez7
 
Clase práctica de abdomen 1. Joheman urbina
Clase práctica de abdomen 1. Joheman urbinaClase práctica de abdomen 1. Joheman urbina
Clase práctica de abdomen 1. Joheman urbina
Joheman Urbina
 
ABDOMEN
ABDOMENABDOMEN
Abdomen y abdomen agudo
Abdomen y abdomen agudoAbdomen y abdomen agudo
Abdomen y abdomen agudochanny
 
Semiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración físicaSemiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración física
Javier Ignacio Arguello
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
SarahRodrguezGonzlez
 
maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
Tenken Seta
 
620369_ExaminaciAn-abdominal.pdf
620369_ExaminaciAn-abdominal.pdf620369_ExaminaciAn-abdominal.pdf
620369_ExaminaciAn-abdominal.pdf
GreyssiCollazos
 

Similar a Examen de abdomen (20)

Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxx
 
Diapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomenDiapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomen
 
semiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.pptsemiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.ppt
 
examen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
examen_fisico_del_abdomen_xxx.pptexamen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
examen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxx
 
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITISABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
 
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdfSEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
 
Gastrointestinal.pptx
Gastrointestinal.pptxGastrointestinal.pptx
Gastrointestinal.pptx
 
Sistema Digestivo - Exámenes físicos y más
Sistema Digestivo - Exámenes físicos y másSistema Digestivo - Exámenes físicos y más
Sistema Digestivo - Exámenes físicos y más
 
Exploración de abdomen
Exploración de abdomenExploración de abdomen
Exploración de abdomen
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
 
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptxEXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
 
8.-Abdominal.pdf
8.-Abdominal.pdf8.-Abdominal.pdf
8.-Abdominal.pdf
 
Clase práctica de abdomen 1. Joheman urbina
Clase práctica de abdomen 1. Joheman urbinaClase práctica de abdomen 1. Joheman urbina
Clase práctica de abdomen 1. Joheman urbina
 
ABDOMEN
ABDOMENABDOMEN
ABDOMEN
 
Abdomen y abdomen agudo
Abdomen y abdomen agudoAbdomen y abdomen agudo
Abdomen y abdomen agudo
 
Semiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración físicaSemiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración física
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
 
620369_ExaminaciAn-abdominal.pdf
620369_ExaminaciAn-abdominal.pdf620369_ExaminaciAn-abdominal.pdf
620369_ExaminaciAn-abdominal.pdf
 

Más de ProdaCom

Síndrome anémico y anemia ferropenica
Síndrome anémico y anemia ferropenica Síndrome anémico y anemia ferropenica
Síndrome anémico y anemia ferropenica
ProdaCom
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
ProdaCom
 
Dermatosis prurito prurigos por insectos
Dermatosis prurito prurigos por insectosDermatosis prurito prurigos por insectos
Dermatosis prurito prurigos por insectos
ProdaCom
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
ProdaCom
 
La hipófisis
La hipófisisLa hipófisis
La hipófisisProdaCom
 
What is your body made of
What is your body made ofWhat is your body made of
What is your body made ofProdaCom
 

Más de ProdaCom (6)

Síndrome anémico y anemia ferropenica
Síndrome anémico y anemia ferropenica Síndrome anémico y anemia ferropenica
Síndrome anémico y anemia ferropenica
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Dermatosis prurito prurigos por insectos
Dermatosis prurito prurigos por insectosDermatosis prurito prurigos por insectos
Dermatosis prurito prurigos por insectos
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
 
La hipófisis
La hipófisisLa hipófisis
La hipófisis
 
What is your body made of
What is your body made ofWhat is your body made of
What is your body made of
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Examen de abdomen

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Recinto Santiago Faculta de Ciencias de la Salud Escuela de medicina Introducción a la clínica Presentado por: Angel Rodríguez 100207429
  • 3. Desde el punto de vista del examen del abdomen, conviene tener presente las estructuras que están contenidas en él y la forma de reconocerlas: su ubicación, tamaño y las alteraciones que pueden presentar.
  • 4. En el abdomen se ubica gran parte del sistema digestivo, incluyendo el tubo digestivo, hígado, vesícula, páncreas; los riñones y estructuras urológicas; las glándulas suprarrenales, el bazo; y en la mujer, su sistema reproductivo, incluyendo ovarios, trompas y útero.
  • 5. Para describir la ubicación de los hallazgos del examen físico, el abdomen se divide en cuatro o en nueve secciones.
  • 6. División por cuadrantes:  Cuadrante superior derecho: hígado y vesícula biliar; cabeza del páncreas, parte del riñón derecho, glándula suprarrenal derecha, partes del tubo digestivo (ángulo hepático del colon).  Cuadrante superior izquierdo: bazo, lóbulo izquierdo del hígado, cuerpo y cola del páncreas, parte del riñón izquierdo, glándula suprarrenal izquierda, partes del tubo digestivo (ángulo esplénico del colon).  Cuadrante inferior derecho: ciego y apéndice; ovario y trompa derecha; polo inferior del riñón y uréter derecho; otras partes del tubo digestivo (colon ascendente), canal inguinal.  Cuadrante inferior izquierdo: colon sigmoides y parte del colon descendente; ovario y trompa izquierda; polo inferior del riñón y uréter izquierdo, canal inguinal.
  • 7. DIVISIÓN EN NUEVE REGIONES:  Hipocondrio derecho: lóbulo hepático derecho, vesícula biliar, parte del riñón derecho, glándula suprarrenal, ángulo hepático del colon.  Epigastrio: estómago, duodeno, páncreas, parte del hígado, aorta, vena cava inferior.  Hipocondrio izquierdo: bazo, cola del páncreas, ángulo esplénico del colon, polo superior del riñón izquierdo, glándula suprarrenal.  Flanco derecho: parte del riñón derecho y del colon ascendente.  Región umbilical: porción inferior del duodeno, intestino delgado, aorta, vena cava inferior.  Flanco izquierdo: parte del riñón izquierdo y del colon descendente.  Región ilíaca derecha: ciego, apéndice, extremo inferior del íleon, ovario, desembocadura del uréter, canal inguinal.  Región del hipogastrio o suprapúbica: útero, vejiga, colon sigmoides.  Región ilíaca izquierda: colon sigmoides, ovario, desembocadura del uréter, canal inguinal.
  • 8. Examen del abdomen. Debe efectuarse con una iluminación adecuada y exponiendo el abdomen en forma amplia de modo de efectuar una buena observación, desde la parte baja del tórax hasta las regiones inguinales, pero sin exponer los genitales externos para respetar el pudor del paciente. En tiempos fríos, es necesario cuidar que las manos y el estetoscopio estén templados de modo que el paciente no tenga sobresaltos.
  • 9. INSPECCIÓN. Interesa ver la forma del abdomen, si existen zonas solevantadas bajo las cuales pueda haber un proceso expansivo, los movimientos respiratorios, si existen cicatrices o hernias. También puede ser importante fijarse en la presencia de manchas o lesiones de la piel, en la distribución del vello, o si existe circulación colateral anormal.
  • 10. Los movimientos respiratorios se aprecian en la parte alta del abdomen. Lo normal es que con la inspiración se produzca un abombamiento de esta zona debido al descenso del diafragma que presiona y empuja las vísceras.
  • 11. AUSCULTACIÓN. Lo que se trata de auscultar son ruidos que derivan de la movilidad del intestino y posibles soplos vasculares. Se efectúa antes de la percusión y la palpación ya que éstas pueden alterar los ruidos intestinales o ruidos hidroaéreos. La auscultación debe ser metódica y cubrir los distintos cuadrantes del abdomen.
  • 12.
  • 13. PERCUSIÓN.  Normalmente al percutir el abdomen se escuchan ruidos sonoros que reflejan el contenido de aire en el tubo digestivo.  Frente a un abdomen distendido, la percusión puede ayudar a diferenciar si la distensión es por acumulación de gas (meteorismo), líquido en el peritoneo (ascitis), o un aumento de volumen anormal (tumor, globo vesical, útero miomatoso, etc.).  Si el problema es acumulación de gas, se escucha una hipersonoridad o un timpanismo.
  • 14. En el examen del hígado, la percusión se utiliza para precisar el límite superior, por la cara anterior: se percute desde el 3er espacio intercostal a nivel de la línea medioclavicular y se va descendiendo; el nivel en que el sonido para de claro a mate corresponde al hígado. Habitualmente se ubica en el 5º a 7º espacio intercostal
  • 15. El bazo también se explora mediante la percusión. Se percute estando el paciente en decúbito supino tratando de encontrar una pequeña área de matidez esplénica que puede estar entre la 6ª y la 10ª costilla, y que en condiciones normales no sobrepasa la línea axilar media.
  • 16. PALPACIÓN. Se comienza efectuando una palpación superficial mediante la cual se buscan puntos dolorosos y se evalúa si la pared abdominal es depresible. Se efectúan una palpación profunda mediante la cual se identifican con más detalles las estructuras intraabdominales. Es frecuente que se pueda desencadenar una molestia al presionar sobre el ciego, colon sigmoides, aorta, línea media bajo el xifoides.
  • 17. Algunas masas crecen del hipogastrio hacia arriba: vejiga distendida, tumor ovárico, útero miomatoso. También lo hace un útero grávido. En estos casos se palpa una masa con una convexidad superior. Si existe dolor es necesario precisar su localización, irradiación, maniobras que lo aumentan o lo disminuyen. Un examinador delicado trata de provocar el menor dolor posible, sin perder información necesaria para el diagnóstico.
  • 18.
  • 19. PALPACIÓN DEL HÍGADO Con la punta de los dedos de la mano derecha, estando el examinado a la derecha del paciente, se va al encuentro del borde inferior del hígado mientras el paciente efectúa una inspiración profunda por la boca. También puede rendir solicitar al paciente que sostenga la respiración después de una inspiración profunda. Otra maniobra que puede ayudar a tener un mejor rendimiento es colocar la mano izquierda bajo la parrilla costal en la parte más baja y presionar hacia arriba tratando de bascular el hígado.
  • 20. Vesícula Biliar Normalmente no se palpa. Colecistitis, Cálculos biliares, Cáncer Bazo Solamente el polo inferior es palpable Se debe identificar el tamaño y la consistencia del bazo. esplenomegalia
  • 21. Riñones. No son palpables Hidronefrosis, riñón poliquístico, tumor renal
  • 22. Aorta Es posible palpar en personas de contextura delgada El diámetro normal no supera los 3 cm Si se sospecha un aneurisma, conviene evaluar al paciente con una ecotomografía