SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen físico de
ABDOMEN
PARA EL EXAMEN DEL ABDOMEN, AL IGUAL
QUE OTRA REGIONES DEBE PARTIR DE:
Una Buena redacción de la historia clínica, sobre
todo de la historia actual de la enfermedad que nos
dará una idea para precisar el dolor. Por eso debe
ser completa sin dejar que nada se nos escape.
Anatomía del abdomen.
LIMITES LIMITE SUPERIOR
REBORDE COSTAL / EXTERNO
TECHO DEL DIAFRAGMA/INTERNO
LIMITE INFERIOR:
ESPINAS ILIACAS ANTEROSUPERIORES/ EXTERNO
ESTRECHO SUPERIOR DE LA PELVIS /INTERNO.
ANTERIOR: PARED
ABDOMINAL
PROPIAMENTE DICHA
POSTERIOR: COLUMNA
VERTEBRAL/REGION
LUMBAR L1-L5.
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN.
1.EPIGASTRIO
LOBULO IZQUIERDO
DEL HIGADO.
PORCIÓN
HORIZONTAL DEL
ESTOMAGO
ARTERIA HEPATICA,
VENA PORTA,
CONDUCTO
COLEDOCO.
1ERA PORCION DEL
DUODENO.
PARTE DEL
PANCREAS
ARTERIA
MESENTERICA
SUPERIOR y PLEXO
CELIACO
AORTA ABDOMINAL,
CONDUCTO
TORACICO, VENA
CAVA INFERIOR.
2.HIPOCONDRIO DERECHO.
LOBULO
DERECHO DEL
HIGADO
FONDO DE LA
VESICULA
BILIAR
ANGULO
HEPATICO DEL
COLON
POLO SUPERIOR
DEL RIÑON
DERECHO
CAPSULA
SUPRARRENAL
DERECHA.
3.HIPOCONDRIO IZQUIERDO
BAZO
POLO SUPERIOR
DEL RIÑON
IZQUIERDO
CAPSULA
SUPRARRENAL
DERECHA
ANGULO
ESPLENICO DEL
COLON
COLA DEL
PANCREAS
4.MESOGASTRIO
PARTE MEDIA
DEL COLON
TRANSVERSO
TRES
ULTIMAS
PORCIONES
DEL
DUODENO
BUENA PARTE
DEL
PANCREAS.
YEYUNO E
ILEON
5.FLANCO DERECHO
COLON
ASCENDENTE
MITAD
INFERIOR
DEL RIÑON
DERECHO.
6. FLANCO IZQUIERDO
COLON
DESCENDENTE
MITAD INFERIOR
DEL RIÑON
IZQUIERDO.
7.HIPOGASTRIO
PARTE DEL
YEYUNO E
ILEON
VEJIGA
CUANDO ESTA
DISTENDIDAD
ÚTERO EN LA
MUJER
8.FOSA ILIACA DERECHA
CIEGO APÉNDICE
VASOS
ILIACOS
DERECHOS
URETER
DERECHO
OVARIO
DERECHO Y
TROMPA DE
FALOPIO
DERECHO.
9. FOSA ILIACA IZQUIERDA
COLON
SIGMOIDES
VASOS
ILIACOS
IZQUIERDO
URETER
IZQUIERDO
OVARIO
IZQUIERDO
Y TROMPA
DE FALOPIO
IZQUIERDA.
RECOMENDACIONES
PACIENTE DEBE ESTAR EN DECUBITO DORSAL CON LOS BRAZOS
CRUZADOS SOBRE EL TORAX Y LAS EXTREMEDIDADES BIEN
EXTENDIDAS.
EXAMINADOR SE COLOCA A LA DERECHA DEL PACIENTE.
EL ABDOMEN DEBE ESTAR TOTALMENTE DESCUBIERTO.
REGION DONDE EL PACIENTE LE AQUEJA EL DOLOR SE DEBE
DEJAR DE ULTIMO.
SE LE DEBE PEDIR QUE VACIE LA VEJIGA, Y ASÍ, NO HACEMOS
CONFUSIONES.
EN EL ABDOMEN DE PROCEDE A
EXAMINAR DE LA SIGUIENTE MANERA:
SE AUSCULTA PRIMERO, PORQUE LA PERCUSION Y PALPACIÓN NOS
ALTERAN LOS RUIDOS NORMALES INTESTINALES.
INSPECCIÓN
AUSCULTACIÓN
PALPACIÓN
PERCUSIÓN
INSPECCIÓN
4. Contornos del
abdomen.
3.Simetría
hemiabdómenes.
2.Integridad de la
piel.
5. Presencia de
pulsaciones.
6.Movimientos
respiratorios.
1. Actitud.
PIEL:
Es muy importante buscar alteraciones de la
piel que puedan inducir cierta patologías:
Ictericia,
alteraciones
del ombligo.
Pigmentación
bronceada
( enf de
Addison)
Petequia
(hemorragias)
Estrías
( obesidad,
embarazo,
Cushing).
Cicatrices
post-
operatorias/
indicar lugar
en el
abdomen.
Circulación
colateral y
dilatación de
venas.
CUSHING
INCISIONES QUIRÚRGICAS
MAS REPRESENTATIVAS.
CIRCULACIÓN COLATERAL
CONTORNOS DEL ABDOMEN
1. Abdomen totalmente distendido
ombligo invertido( meteorismo,
obesidad)
2. Distendido mitad inferior (embarazo)
3.Distención completa, ombligo evertido
( ascitis)
4. Abdomen deprimido( desnutrición)
5. Distendido mitad superior (cáncer
gástrico).
TIPOS DE
ABDOMEN
 ABDOMEN PENDULAR
ABDOMEN PLANO.
MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS.
IMPORTANCIA CLÍNICA:
reacción inflamatoria
peritoneal restricción o
abolición de los movimientos
respiratorios.
Espiración: retracción
del mismo.
NORMAL: inspiración se
produzca abombamientos
por el descenso del
diafragma que empuja las
vísceras.
Se observan en
la parte alta
del abdomen.
AUSCULTACIÓN
RUIDOS INTESTINALES
SON SONIDOS DE TONO ALTO,
BORGOGEANTE, CON UNA FRECUENCIA
DE ENTRE 5-35/MIN.
BUSCAREMOS POR MEDIO DE ESTE
METODO EXPLORATORIOS SOPLOS DE
ORIGEN VASCULAR.
SE UTILIZA LA CAMPANA DEL FONENDO
UN MINIMO DE 15 SEGUNDO CADA
CUADRANTE.
BORBORIGMOS
Cuando están
aumentados:
OCLUSIÓN
INTESTINAL
Cuando están
ausentes:
ILEO PARALÍTICO
AUSCULTACION DE SOPLOS ARTERIALES
PALPACIÓN
• SE UTILIZA PARA DEFINIR CARACTERITICAS DE UN ORGANO O DE UNA
MASA.
• LOCALIZAR Y DEFINIR LAS CARACTERISTICAS DE UN DOLOR.
RECOMENDACIONES
NO PONER LAS
MANOS FRIAS
SOBRE EL
ABDOMEN.
NO COMENZAR
PALPANDO LA
ZONA
DOLOROSA.
MIENTRAS SE
PALPA,
DISTRAER AL
PACIENTE
INICIANDO UNA
CONVERSACION.
COMENZAR CON
MOVIMIENTOS
SUAVES E IR
AUMENTANDO
POCO A POCO.
TIPOS DE PALPACIÓN
PALPACION SUPERFICIAL
Se utiliza para disminuir la
defensa de la musculatura
involuntaria.
Se coloca la palma de la mano
abierta con lo dedos juntos y se
ejerce una leve presión.
PALPACION PROFUNDA
 LA PRESION EJERCIDA SERA MAYOR,
PERO NUNCA CON BRUSQUEDAD.
 DEFINIR PUNTOS DE DOLOR.
 IDENTIFICAR MASA ABDOMINALES.
 AGRANDAMIENTO O DESPLAZAMIENTO DE
LAS VISCERAS.
PALPACIÓN DEL HIGADO
 Se palpa mediante dos maniobras:
1. BIMANUAL:
2. ENGANCHE
HALLAZGOS NORMALES
Cuando el hígado se palpa, mide 2 o
3 cms desde el borde costal.
Su superficie es lisa, y su borde,
regular y blando.
Cuando se palpa agrandado, se debe
describir su consistencia,
sensibilidad, si su borde es romo o
cortante y precisar si su superficie es
lisa, nodular o presenta lobulación.
Un hígado no palpable no excluye la
posibilidad de enfermedad, y un
hígado palpable no necesariamente
traduce hepatomegalia
PALPACIÓN: VESICULA BILIAR
En condiciones normales no
es posible palpar este
órgano que se encuentra
localizado debajo del lóbulo
derecho del higado.
Sólo es percibida cuando se
obstruye distendiéndose lo
suficiente para hacerse
evidente en la palpación.
El signo característico es el
denominado “Signo de
MURPHY”.
PALPACIÓN: BAZO
Se localiza por debajo
del hemidiafragma
izquierdo siguiendo la
9°,10° y 11° costilla.
Normalmente el bazo no
es palpable, solo al
hipertrofiarse. Decúbito
lateral
(schuster).
Bimanual.
SE PROCEDE A
PALMAR
UTILIZANDO ESTAS
MANIOBRAS:
BIMANUAL
Mano izq. En la región
posterolateral del hemitórax
izquierdo.
Mano derecha sobre el
hemiabdomen x debajo del
reborde costal.
Schuster
Se coloca al lado izq. Del
paciente.
Paciente se acueste en
decúbito lateral derecho.
Pierna izquierda
flexionada.
PALPACION DEL APÉNDICE.
NORMALMENTE
NO ES
PALPABLE .
EN CASOS
PATOLOGICOS
ES DOLOROSO
A LA
PALPACION DEL
PUNTO DE Mc
BURNEY.
Signo de ROVSING
Se presiona de forma
sostenida la fosa iliaca
izquierda con la
intención de desplazar
los gases hacia el colon
ascendente, si es
apendicitis se espera
que se despierte dolor
en la FID.
SIGNO DE PSOAS ILÍACO
INTENTA FLEXIONAR
EL MUSLO CONTRA LA
RESISTENCIA QUE
OPONE EL MEDICO, SI
OCASIONA DOLOR SE
PIENSA EN PROCESO
INFLAMATORIO QUE
AFECTA AL PSOAS.
PALPACIÓN DEL RIÑON.
PUÑO PERCUSIÓN.
BIMANUAL
HERNIAS
 MAS COMUNES:
 UMBILICAL
 EPIGASTRICAS
 INGUINAL
 CRURAL
PERCUSIÓN
ES UTIL PARA DELIMITAR EL
TAMAÑO DE ORGANOS
SOLIDOS, MASAS Y ORGANOS
CON CONTENIDO GASEOSO.
PERCUSIÓN HEPÁTICA
Palpar sobre LMC de arriba
bajo. LINEA DE SUBMATIDEZ
sobre el limite superior.
El limite inferior esta
marcado por el
cambio de matidez a
timpanismo(colon).
PERCUSIÓN DEL BAZO.
Proyección topográfica 9 y 10 EI/LAM.
PACIENTE decúbito lateral derecho
Percutir de arriba-abajo hasta reborde costal.
Matidez ESPLENOMEGALIA.
PERCUSIÓN DEL ESTOMAGO
Víscera hueca con contenido
gaseoso y sólido
Nota clásica es TIMPANISMO
DECUBITO DORSAL
Por encima del reborde costal
izquierdo SE ENCUENTRA área de
timpanismo conocida como ÁREA
SEMILUNAR DE TRAUBE: corresponde a
la cámara de aire del estomago.
PERCUSIÓN DEL COLÓN
ESTE ES EL ORDEN EN QUE
SE DEBE PERCUTIR EL
COLON.
EL SONIDO CARACTERISTICO
ES EL TIMPANISMO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración físicaSemiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración física
Javier Ignacio Arguello
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
Sharon Rivero
 
Semilogia del abdomen
Semilogia del abdomenSemilogia del abdomen
Semilogia del abdomenJanny Melo
 
Exploracion Abdomen
Exploracion AbdomenExploracion Abdomen
Palpacion de torax
Palpacion de toraxPalpacion de torax
Palpacion de torax
eddynoy velasquez
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal drgnieto
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Yiniver Vázquez
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
Juan carlos Perozo García
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Exploración Física de Tórax
Exploración Física de TóraxExploración Física de Tórax
Exploración Física de Tórax
J. Alejandro Ramírez G.
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
Dulciane Mariano
 
Tema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomenTema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomenNicte Camacho
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
Kelvin Rojas
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Jessica Dàvila
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
zlanda
 

La actualidad más candente (20)

Semiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración físicaSemiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración física
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
 
Semilogia del abdomen
Semilogia del abdomenSemilogia del abdomen
Semilogia del abdomen
 
Exploracion Abdomen
Exploracion AbdomenExploracion Abdomen
Exploracion Abdomen
 
Palpacion de torax
Palpacion de toraxPalpacion de torax
Palpacion de torax
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal
 
Examen fisico abdomen
Examen fisico abdomenExamen fisico abdomen
Examen fisico abdomen
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Exploración Física de Tórax
Exploración Física de TóraxExploración Física de Tórax
Exploración Física de Tórax
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
 
Tema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomenTema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomen
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Exploracion Cuello
Exploracion CuelloExploracion Cuello
Exploracion Cuello
 
Esplenomegalía exploración del bazo
Esplenomegalía exploración del bazoEsplenomegalía exploración del bazo
Esplenomegalía exploración del bazo
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
 

Destacado

SEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZOSEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
alexis villa
 
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGAEXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
Kelly Castro
 
Clini data
Clini dataClini data
Clini dataDiana Hc
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
mmmta
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Alejandro Hernández
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Helio Reyes
 
Semiologia hepatica
Semiologia hepaticaSemiologia hepatica
Semiologia hepatica
Lisandro Geraldino
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 

Destacado (16)

SEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZOSEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
 
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGAEXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
 
Exploración del estómago
Exploración del estómagoExploración del estómago
Exploración del estómago
 
Clini data
Clini dataClini data
Clini data
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
 
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
 
Semiologia hepatica
Semiologia hepaticaSemiologia hepatica
Semiologia hepatica
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 

Similar a Examen físico de abdomen

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Alexis Tamayo
 
examen físico del aparato digestivo.pptx
examen físico del aparato digestivo.pptxexamen físico del aparato digestivo.pptx
examen físico del aparato digestivo.pptx
lilianbritez3
 
semiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.pptsemiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.ppt
allancastro55
 
Semiología de abdomen. Joheman Urbina
Semiología de abdomen. Joheman UrbinaSemiología de abdomen. Joheman Urbina
Semiología de abdomen. Joheman Urbina
Joheman Urbina
 
Exploración de abdomen
Exploración de abdomenExploración de abdomen
Exploración de abdomen
PerlaRamos17
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
Luis Miranda
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011semiologiauach
 
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicinaguia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
greeyEscorcia
 
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenEXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
DrRenEduardoSnchezHe
 
Examen de abdomen
Examen de abdomenExamen de abdomen
Examen de abdomenProdaCom
 
Exploracion abdomen
Exploracion abdomenExploracion abdomen
Exploracion abdomenalfonsoprano
 
Hernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptxHernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptx
omarnuez53
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxKarina Briseño
 
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptxEXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
JerryCarranzaAndrade1
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxxwendy Rivera
 
Exploración del tórax
Exploración del tóraxExploración del tórax
Exploración del tórax
Jessica Ruiz
 
Exploracion abdominal de la materia de semiologia
Exploracion abdominal de la materia de semiologiaExploracion abdominal de la materia de semiologia
Exploracion abdominal de la materia de semiologia
eccondori1es
 
semiología de sistema respiratorio
semiología de sistema respiratoriosemiología de sistema respiratorio
semiología de sistema respiratorio
AndreaDiaz740304
 
EXPLORACIÓN FÍSICA DE ABDOMEN.pptx
EXPLORACIÓN FÍSICA DE ABDOMEN.pptxEXPLORACIÓN FÍSICA DE ABDOMEN.pptx
EXPLORACIÓN FÍSICA DE ABDOMEN.pptx
PEDRODAVIDMendezcord
 

Similar a Examen físico de abdomen (20)

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
examen físico del aparato digestivo.pptx
examen físico del aparato digestivo.pptxexamen físico del aparato digestivo.pptx
examen físico del aparato digestivo.pptx
 
semiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.pptsemiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.ppt
 
Semiología de abdomen. Joheman Urbina
Semiología de abdomen. Joheman UrbinaSemiología de abdomen. Joheman Urbina
Semiología de abdomen. Joheman Urbina
 
Exploración de abdomen
Exploración de abdomenExploración de abdomen
Exploración de abdomen
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
 
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicinaguia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
 
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenEXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
 
Examen de abdomen
Examen de abdomenExamen de abdomen
Examen de abdomen
 
Exploracion abdomen
Exploracion abdomenExploracion abdomen
Exploracion abdomen
 
Hernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptxHernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptx
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxx
 
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptxEXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
 
Exploración del tórax
Exploración del tóraxExploración del tórax
Exploración del tórax
 
Exploracion abdominal de la materia de semiologia
Exploracion abdominal de la materia de semiologiaExploracion abdominal de la materia de semiologia
Exploracion abdominal de la materia de semiologia
 
semiología de sistema respiratorio
semiología de sistema respiratoriosemiología de sistema respiratorio
semiología de sistema respiratorio
 
EXPLORACIÓN FÍSICA DE ABDOMEN.pptx
EXPLORACIÓN FÍSICA DE ABDOMEN.pptxEXPLORACIÓN FÍSICA DE ABDOMEN.pptx
EXPLORACIÓN FÍSICA DE ABDOMEN.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Examen físico de abdomen