SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco	
  y	
  Líneas	
  de	
  Acción	
  	
  
en	
  Seguridad	
  de	
  Pacientes	
  
	
  
MÓDULO 1
SEGURIDAD DEL PACIENTE :
CON EL COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES
www.ios.edu.es
Ausencia	
  o	
  reducción,	
  a	
  un	
  nivel	
  mínimo	
  aceptable,	
  de	
  riesgo	
  de	
  sufrir	
  un	
  
daño	
  innecesario	
  en	
  el	
  curso	
  de	
  la	
  atención	
  sanitaria.	
  	
  	
  	
  
	
  
Fuente:AMSP/OMS.	
  Interna2onal	
  Clasifica2on	
  for	
  Pa2ent	
  safety	
  (CISP)	
  v	
  1.1.	
  2008	
  
SEGURIDAD	
  DEL	
  PACIENTE	
  
	
  
	
  (El	
  “nivel	
  mínimo	
  aceptable”	
  hace	
  referencia	
  al	
  nivel	
  de	
  conocimiento	
  actual,	
  los	
  recursos	
  disponibles	
  y	
  
el	
  contexto	
  en	
  que	
  se	
  produce	
  la	
  atención	
  frente	
  al	
  riesgo	
  de	
  no	
  tratamiento	
  u	
  otro	
  tratamiento)	
  
www.ios.edu.es
MARCO	
  
•  Alianza	
  Mundial	
  por	
  la	
  Seguridad	
  de	
  los	
  Pacientes.	
  Líneas	
  OMS.	
  
•  Modelo	
  Reason.	
  Modelo	
  sistémico	
  de	
  producción	
  de	
  daños	
  
•  Estudio	
  ENEAS	
  y	
  Estudio	
  APEAS.	
  Proyecto	
  SENECA	
  
•  Formación	
  profesionales	
  
•  Publicación	
  de	
  la	
  Norma	
  UNE	
  179003:2013	
  	
  de	
  Ges2ón	
  de	
  Riesgos	
  para	
  la	
  
Seguridad	
  del	
  Paciente	
  
	
  
PLAN	
  DE	
  SEGURIDAD	
  DEL	
  PACIENTE	
  
•  Plan	
  con	
  referencia	
  en	
  las	
  Líneas	
  de	
  la	
  OMS	
  
•  Plan	
  Aprobado	
  por	
  la	
  Dirección	
  
•  Plan	
  desarrollado	
  por	
  los	
  profesionales	
  del	
  Centro	
  
•  Plan	
  de	
  Seguridad	
  que	
  requiere	
  la	
  par9cipación	
  de	
  TODAS	
  las	
  áreas:	
  	
  sanitarias	
  
y	
  no	
  sanitarias,	
  especialmente	
  las	
  áreas	
  de	
  apoyo	
  en	
  los	
  centros	
  sanitarios.	
  	
  
www.ios.edu.es
Hablamos de Seguridad…
•  Infecciones	
  adquiridas	
  en	
  la	
  clínica	
  
•  	
  Complicaciones	
  de	
  los	
  tratamientos	
  
•  Complicaciones	
  anestésicas	
  
•  Caídas	
  del	
  paciente	
  en	
  la	
  clínica	
  
•  Errores	
  y	
  retrasos	
  diagnós2cos	
  
•  Cirugía	
  inadecuada	
  
•  Dehiscencias	
  de	
  las	
  suturas	
  
•  Fracasos	
  de	
  tratamiento	
  
•  Confusión	
  de	
  historiales	
  
•  Errores	
  de	
  medicación	
  
•  Radiogra[a	
  a	
  una	
  embarazada	
  
•  Exposición	
  a	
  radiación	
  en	
  niño	
  sin	
  protección	
  
•  Variaciones	
  injus2ficadas	
  en	
  los	
  tratamientos	
  
•  Urgencias	
  no	
  resueltas	
  
•  Re-­‐tratamientos	
  
•  Paciente	
  poco	
  informado	
  de	
  su	
  tratamiento	
  
•  Daños	
  a	
  pacientes	
  a	
  consecuencia	
  de	
  fallos	
  de	
  
los	
  equipos	
  y	
  materiales	
  sanitarios	
  u2lizados	
  
•  Daños	
  a	
  pacientes	
  derivados	
  de	
  la	
  medicación	
  
•  Falta	
  de	
  seguimiento	
  al	
  paciente	
  
•  Li2gios	
  y	
  reclamaciones	
  
•  Sucesos	
  cen2nela	
  
•  …….	
  
www.ios.edu.es
MODELO	
  DE	
  REASON:	
  MODELO	
  DEL	
  QUESO	
  SUIZO	
  
Defensas del sistema
Peligros
Comunicación
deficiente
Formación
inadecuada
Técnica
inapropiada
Monitorización deficiente
Fallo de
supervisión
Errores humanos y fallos del sistema
Daños
Defensas del sistema
Peligros
Comunicación
deficiente
Formación
inadecuada
Técnica
inapropiada
Monitorización deficiente
Fallo de
supervisión
Errores humanos y fallos del sistema
Daños
www.ios.edu.es
•  Fallos del sistema
•  Errores
•  Características del paciente
Eventos
adversos
Incidentes
Magnitud
Evento	
  o	
  circunstancia	
  que	
  pudo	
  haber	
  dado	
  lugar	
  o	
  
ha	
  dado	
  lugar	
  a	
  daño	
  innecesario	
  a	
  un	
  paciente.	
  
Incidente que produjo
daño al paciente.
www.ios.edu.es
INCIDENCIA (%) IC 95%
Incidencia de Pacientes con EA
Asistencia Hospitalaria (1)
8,4 7,7 – 9,1
Incidencia de Pacientes con EA
Incluyendo la pre-hospitalización (2) 9,3 8,6 – 10,1
Incidencia de Pacientes con EA
Hospitalarios incluyendo flebitis (3)
11,6 10,8 – 12,5
ENEAS: resultados
(1) 473 pacientes con 601 EAs.
(2) 525 pacientes con 655 EAs.
(3) 655 pacientes con 876 EAs.
Magnitud
www.ios.edu.es
ENEAS:	
  2pos	
  de	
  EA	
  (“Estudio	
  ENEAS.	
  Ministerio	
  de	
  Sanidad”	
  
NATURALEZA DEL PROBLEMA
Totales
(%)
Evitables (%)
Relacionados con la medicación 37,4 34,8
Relacionados infección nosocomial 25,3 56,6
Relacionados con un procedimiento 25,0 31,7
Relacionado con los cuidados 7,6 56,0
Relacionados con el diagnóstico 2,7 84,2
Otros 1,8 33,4
Total 655 (100%) 278 (42,6%)
www.ios.edu.es
OBJETIVOS	
  
SEGURIDAD	
  DEL	
  PACIENTE	
  
Para:	
  
q 	
  	
  Reducir	
  los	
  riesgos	
  ANTES	
  de	
  que	
  sucedan	
  	
  
q 	
  	
  Ofrecer	
  una	
  asistencia	
  con	
  riesgos	
  TOLERABLES	
  	
  
q 	
  	
  Generar	
  confianza	
  a	
  los	
  pacientes	
  y	
  a	
  la	
  sociedad	
  
q 	
  	
  Mejorar	
  nuestros	
  RESULTADOS	
  clínicos	
  
q 	
  	
  Mejorar	
  nuestros	
  RESULTADOS	
  económicos:	
  reduce	
  los	
  costes	
  
por	
  daños	
  y	
  mejora	
  la	
  u2lización	
  de	
  recursos.	
  
Conseguir	
  una	
  asistencia	
  sanitaria	
  segura	
  para	
  el	
  paciente,	
  mayor	
  sa2sfacción	
  y	
  	
  
Mejorar	
  la	
  u2lización	
  de	
  los	
  recursos	
  de	
  la	
  Clínica	
  
www.ios.edu.es
 
	
  
•  Higiene	
  de	
  Manos	
  
•  Iden2ficación	
  inequívoca	
  de	
  pacientes	
  
•  Bacteriemia	
  Zero/Neumonía	
  Zero/Resistencia	
  Zero	
  
•  Infección	
  Zero	
  
•  Cuidados:	
  Flebi2s,	
  UPP,	
  Dolor,	
  Caídas	
  
•  Medicación	
  alto	
  riesgo	
  (ClK)	
  
•  Cirugía	
  Segura:	
  Checklist	
  quirúrgico	
  
•  Buenas	
  prác2cas	
  
•  Ges2ón	
  de	
  incidentes	
  y	
  eventos	
  adversos	
  
LÍNEAS	
  DE	
  ACCIÓN	
  EN	
  	
  
SEGURIDAD	
  DE	
  PACIENTES	
  	
  
www.ios.edu.es
GesTón	
  de	
  los	
  riesgos	
  clínicos.	
  
Impacto	
  de	
  las	
  actuaciones	
  en	
  los	
  
centros	
  sanitarios.	
  	
  
	
  
MÓDULO 2
SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LOS CENTROS SANITARIOS:
UN ENFOQUE DE COMPROMISO
www.ios.edu.es
SOLICITUD	
  ASISTENCIA	
  	
  
Y	
  GESTIÓN	
  DE	
  RIESGOS	
  CLÍNICOS	
  
GesTón	
  de	
  Riesgos	
  Clínicos	
  
RECEPCIÓN	
  	
  
Y	
  VERIFICACIÓN	
  
INTERVENCIÓN	
  
QUIRÚRGICA	
  
RECUPERACIÓN	
  	
  
POSTOPERATORIA	
  
ALTA/	
  
TRASLADO	
  
Plan	
  de	
  Seguridad	
  
del	
  Centro	
  
Plan	
  de	
  Calidad	
  	
  
del	
  Centro	
  
Estrategia	
  	
  
Centro	
  Sanitario	
  
Medición/	
  
Análisis/	
  
Mejora	
  
Acc	
  Correc2vas/	
  
Acc	
  Preven2vas	
  
Comunicación	
  interna/	
  
externa	
  
Norma	
  UNE-­‐EN-­‐ISO	
  9001:2015	
  
Norma	
  UNE	
  179003:2013	
  
Norma2va	
  funcionamiento	
  
Bloque	
  Quirúrgico	
  
Recomendaciones	
  de	
  	
  
Comisiones	
  Clínicas/	
  
Grupos	
  de	
  Mejora	
  
Legislación	
  
y	
  Norma2va	
  aplicable	
  
Ges2ón	
  de	
  	
  
Procesos	
  Clínicos	
  
Ges2ón	
  del	
  	
  conocimiento/	
  
Lex	
  Ar2s	
  
Plan	
  de	
  Inves2gación	
  Plan	
  de	
  Formación	
  	
  
y	
  Docencia	
  
Reclamaciones/	
  
Sugerencias/	
  
No2ficaciones	
  
Sa2sfacción	
  	
  
Pacientes/	
  
Profesionales	
  
Plan	
  de	
  Prevención	
  
de	
  Riesgos	
  Laborales	
  
Plan	
  Emergencia/	
  
Plan	
  Autoprotección	
  
Plan	
  Estratégico	
  
Plan	
  de	
  OBJETIVOS	
  
del	
  Centro	
  
PROCESOS	
  ESTRATÉGICOS	
  
PROCESOS	
  ESENCIALES	
  
ASISTENCIA	
  CON	
  	
  
RIESGO	
  CLÍNICO	
  RESIDUAL	
  
Ges2ón	
  	
  Medioambiental	
  
y	
  	
  Eficiencia	
  energé2ca	
  
Ges2ón	
  de	
  los	
  
Procesos	
  de	
  Apoyo	
  
Auditorías	
  
Internas/Externas	
  
Ges2ón	
  del	
  
Mantenimiento/	
  
Equipos/	
  
Instalaciones	
  
Ges2ón	
  de	
  la	
  	
  
cita/programación	
  Ges2ón	
  de	
  
la	
  Logís2ca	
  
Ges2ón	
  de	
  la	
  
Historia	
  Clínica	
  y	
  
Aplica2vos	
  
informá2cos	
  
Ges2ón	
  de	
  compras	
  y	
  
evaluación	
  de	
  proveedores	
  
Ges2ón	
  interconsultas/	
  
Servicios	
  Clínicos	
  
PROCESOS	
  DE	
  APOYO	
  
Información	
  y	
  
Preparación	
  	
  
del	
  paciente	
  
Ges2ón	
  de	
  la	
  
Medicación	
  	
  
(Farmacia)	
  
Ges2ón	
  y	
  Preparación	
  	
  
del	
  
Bloque	
  Quirúrgico	
  	
  
Ges2ón	
  de	
  los	
  RRHH	
  
y	
  del	
  Conocimiento	
  
Ges2ón	
  de	
  muestras	
  y	
  
estudios	
  complementarios:	
  
Radiodiagnós2co,	
  Transfusión,	
  
Anatomía	
  Patológica,	
  	
  
Laboratorio,	
  …	
  
Ges2ón	
  y	
  Control	
  
de	
  la	
  Documentación	
  y	
  
del	
  SGC	
  
www.ios.edu.es
1.	
  ¿Sobre	
  qué	
  riesgos	
  clínicos	
  actuar?:	
  
ü Riesgos	
  derivados	
  del	
  tratamiento	
  médico	
  
ü Riesgos	
  derivados	
  de	
  la	
  idenTficación	
  
ü Riesgos	
  derivados	
  del	
  tratamiento	
  quirúrgico	
  
ü Riesgos	
  derivados	
  de	
  los	
  cuidados	
  (SENECA)	
  
ü Riesgos	
  derivados	
  de	
  la	
  transferencia	
  del	
  paciente,	
  entre:	
  
Servicios,	
  Centros,	
  …..	
  
Norma	
  UNE	
  179003:2013	
  
www.ios.edu.es
Plan de actuación a partir de las
experiencias de eventos adversos
MÓDULO 3.
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE:
COMPROMISO , EXPERIENCIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN
www.ios.edu.es
Errores	
  en	
  la	
  atención	
  sanitaria	
  
	
  
hmp://www.who.int/pa2entsafety/research/curso_virtual/es/	
  
•  Una	
  enfermera	
  administra	
  a	
  un	
  paciente	
  una	
  dosis	
  4	
  veces	
  superior	
  a	
  la	
  
indicada	
  de	
  metrotrexate	
  en	
  la	
  orden	
  médica.	
  El	
  paciente	
  falleció.	
  
•  Una	
  paciente	
  con	
  fractura	
  de	
  cadera	
  es	
  intervenida	
  de	
  la	
  cadera	
  
opuesta.	
  Posteriormente	
  es	
  reintervenida	
  de	
  la	
  cadera	
  fracturada	
  
•  Un	
  paciente	
  recibe	
  una	
  dosis	
  de	
  insulina	
  10	
  veces	
  superior	
  a	
  la	
  indicada.	
  
El	
  paciente	
  entra	
  en	
  shock,	
  las	
  maniobras	
  de	
  resucitación	
  consiguen	
  que	
  
sobreviva	
  pero	
  con	
  graves	
  secuelas	
  cerebrales.	
  
•  Un	
  paciente	
  es	
  diagnos2cado	
  de	
  fractura	
  en	
  cadera	
  derecha.	
  En	
  la	
  
intervención	
  se	
  observa	
  error	
  en	
  la	
  iden2ficación	
  de	
  lateralidad	
  del	
  
estudio…….	
  
www.ios.edu.es
Muchas gracias
	
  RECORDAMOS	
  así	
  
	
  
a	
  todos	
  aquellos	
  pacientes	
  que	
  VAN	
  CONFORMANDO	
  la	
  PUNTA	
  del	
  ICEBERG	
  	
  
y	
  a	
  todos	
  los	
  que,	
  	
  por	
  su	
  ausencia	
  o	
  con	
  su	
  presencia,	
  día	
  a	
  día	
  nos	
  ayudan	
  a	
  	
  
no	
  olvidar	
  que	
  
	
  
	
  “debemos	
  seguir	
  mejorando	
  la	
  seguridad	
  de	
  nuestros	
  pacientes”	
  
www.ios.edu.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situaciónLos Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Plan de Calidad para el SNS
 
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de AndalucíaObservatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Plan de Calidad para el SNS
 
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Janeth Pazos
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
gloria bautista
 
Metasdeseguridad
MetasdeseguridadMetasdeseguridad
Metasdeseguridad
larraman12
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
laluz1975
 
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del pacienteAnálisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del pacienteHarrison Sandoval Castillo
 
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUDAspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
Harrison Sandoval Castillo
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
Paris Mellado
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
MarinaArosemena
 
Ingenieria clinica ppt
Ingenieria clinica pptIngenieria clinica ppt
Ingenieria clinica pptLuis Rodriguez
 
Alianza por la seguridad del paciente adm
Alianza por la seguridad del paciente admAlianza por la seguridad del paciente adm
Alianza por la seguridad del paciente adm
Julio Silva
 
Los pacientes por la Seguridad del Paciente
Los pacientes por la Seguridad del PacienteLos pacientes por la Seguridad del Paciente
Los pacientes por la Seguridad del Paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Ingenieria Clinica
Ingenieria ClinicaIngenieria Clinica
Ingenieria Clinica
Juan Felipe Henao Arango
 

La actualidad más candente (20)

Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situaciónLos Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
 
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de AndalucíaObservatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
 
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
 
Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
 
Metasdeseguridad
MetasdeseguridadMetasdeseguridad
Metasdeseguridad
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
 
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del pacienteAnálisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
 
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUDAspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
 
Ingenieria clinica ppt
Ingenieria clinica pptIngenieria clinica ppt
Ingenieria clinica ppt
 
Alianza por la seguridad del paciente adm
Alianza por la seguridad del paciente admAlianza por la seguridad del paciente adm
Alianza por la seguridad del paciente adm
 
Ingenieria clinica
Ingenieria clinicaIngenieria clinica
Ingenieria clinica
 
Los pacientes por la Seguridad del Paciente
Los pacientes por la Seguridad del PacienteLos pacientes por la Seguridad del Paciente
Los pacientes por la Seguridad del Paciente
 
Ingenieria Clinica
Ingenieria ClinicaIngenieria Clinica
Ingenieria Clinica
 

Similar a Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios

Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosMaría García
 
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgoActuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
David Manuel
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
BladimiroCastaedaCor1
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
KARENJACQUELINETEMOR
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
JanethGarcia56
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
Lidia Gramajo
 
POLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
POLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPOLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
POLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CamiloAlejandroMonte1
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucionallilymorales
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
JaimeTorres504680
 
aspectos-clave-seguridad.pdf
aspectos-clave-seguridad.pdfaspectos-clave-seguridad.pdf
aspectos-clave-seguridad.pdf
PamelaMuoz92
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
SUA IMSS UMAM
 
seguridad del paciente [Autoguardado].pptx
seguridad del paciente [Autoguardado].pptxseguridad del paciente [Autoguardado].pptx
seguridad del paciente [Autoguardado].pptx
RaquelGmezCaicedo
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
fernandogarciaalonso1
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
mfy7bkb299
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)SSMN
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Alberto González García
 
Inducción seguridad paciente
Inducción seguridad pacienteInducción seguridad paciente
Inducción seguridad pacientehospitalruu
 
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del pacienteRol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
MarleneElizabethCumb
 

Similar a Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios (20)

Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
 
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgoActuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
 
POLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
POLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPOLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
POLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
 
aspectos-clave-seguridad.pdf
aspectos-clave-seguridad.pdfaspectos-clave-seguridad.pdf
aspectos-clave-seguridad.pdf
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
seguridad del paciente [Autoguardado].pptx
seguridad del paciente [Autoguardado].pptxseguridad del paciente [Autoguardado].pptx
seguridad del paciente [Autoguardado].pptx
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
 
Inducción seguridad paciente
Inducción seguridad pacienteInducción seguridad paciente
Inducción seguridad paciente
 
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del pacienteRol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
 

Último

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 

Último (20)

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 

Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios

  • 1. Marco  y  Líneas  de  Acción     en  Seguridad  de  Pacientes     MÓDULO 1 SEGURIDAD DEL PACIENTE : CON EL COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES www.ios.edu.es
  • 2. Ausencia  o  reducción,  a  un  nivel  mínimo  aceptable,  de  riesgo  de  sufrir  un   daño  innecesario  en  el  curso  de  la  atención  sanitaria.           Fuente:AMSP/OMS.  Interna2onal  Clasifica2on  for  Pa2ent  safety  (CISP)  v  1.1.  2008   SEGURIDAD  DEL  PACIENTE      (El  “nivel  mínimo  aceptable”  hace  referencia  al  nivel  de  conocimiento  actual,  los  recursos  disponibles  y   el  contexto  en  que  se  produce  la  atención  frente  al  riesgo  de  no  tratamiento  u  otro  tratamiento)   www.ios.edu.es
  • 3. MARCO   •  Alianza  Mundial  por  la  Seguridad  de  los  Pacientes.  Líneas  OMS.   •  Modelo  Reason.  Modelo  sistémico  de  producción  de  daños   •  Estudio  ENEAS  y  Estudio  APEAS.  Proyecto  SENECA   •  Formación  profesionales   •  Publicación  de  la  Norma  UNE  179003:2013    de  Ges2ón  de  Riesgos  para  la   Seguridad  del  Paciente     PLAN  DE  SEGURIDAD  DEL  PACIENTE   •  Plan  con  referencia  en  las  Líneas  de  la  OMS   •  Plan  Aprobado  por  la  Dirección   •  Plan  desarrollado  por  los  profesionales  del  Centro   •  Plan  de  Seguridad  que  requiere  la  par9cipación  de  TODAS  las  áreas:    sanitarias   y  no  sanitarias,  especialmente  las  áreas  de  apoyo  en  los  centros  sanitarios.     www.ios.edu.es
  • 4. Hablamos de Seguridad… •  Infecciones  adquiridas  en  la  clínica   •   Complicaciones  de  los  tratamientos   •  Complicaciones  anestésicas   •  Caídas  del  paciente  en  la  clínica   •  Errores  y  retrasos  diagnós2cos   •  Cirugía  inadecuada   •  Dehiscencias  de  las  suturas   •  Fracasos  de  tratamiento   •  Confusión  de  historiales   •  Errores  de  medicación   •  Radiogra[a  a  una  embarazada   •  Exposición  a  radiación  en  niño  sin  protección   •  Variaciones  injus2ficadas  en  los  tratamientos   •  Urgencias  no  resueltas   •  Re-­‐tratamientos   •  Paciente  poco  informado  de  su  tratamiento   •  Daños  a  pacientes  a  consecuencia  de  fallos  de   los  equipos  y  materiales  sanitarios  u2lizados   •  Daños  a  pacientes  derivados  de  la  medicación   •  Falta  de  seguimiento  al  paciente   •  Li2gios  y  reclamaciones   •  Sucesos  cen2nela   •  …….   www.ios.edu.es
  • 5. MODELO  DE  REASON:  MODELO  DEL  QUESO  SUIZO   Defensas del sistema Peligros Comunicación deficiente Formación inadecuada Técnica inapropiada Monitorización deficiente Fallo de supervisión Errores humanos y fallos del sistema Daños Defensas del sistema Peligros Comunicación deficiente Formación inadecuada Técnica inapropiada Monitorización deficiente Fallo de supervisión Errores humanos y fallos del sistema Daños www.ios.edu.es
  • 6. •  Fallos del sistema •  Errores •  Características del paciente Eventos adversos Incidentes Magnitud Evento  o  circunstancia  que  pudo  haber  dado  lugar  o   ha  dado  lugar  a  daño  innecesario  a  un  paciente.   Incidente que produjo daño al paciente. www.ios.edu.es
  • 7. INCIDENCIA (%) IC 95% Incidencia de Pacientes con EA Asistencia Hospitalaria (1) 8,4 7,7 – 9,1 Incidencia de Pacientes con EA Incluyendo la pre-hospitalización (2) 9,3 8,6 – 10,1 Incidencia de Pacientes con EA Hospitalarios incluyendo flebitis (3) 11,6 10,8 – 12,5 ENEAS: resultados (1) 473 pacientes con 601 EAs. (2) 525 pacientes con 655 EAs. (3) 655 pacientes con 876 EAs. Magnitud www.ios.edu.es
  • 8. ENEAS:  2pos  de  EA  (“Estudio  ENEAS.  Ministerio  de  Sanidad”   NATURALEZA DEL PROBLEMA Totales (%) Evitables (%) Relacionados con la medicación 37,4 34,8 Relacionados infección nosocomial 25,3 56,6 Relacionados con un procedimiento 25,0 31,7 Relacionado con los cuidados 7,6 56,0 Relacionados con el diagnóstico 2,7 84,2 Otros 1,8 33,4 Total 655 (100%) 278 (42,6%) www.ios.edu.es
  • 9. OBJETIVOS   SEGURIDAD  DEL  PACIENTE   Para:   q     Reducir  los  riesgos  ANTES  de  que  sucedan     q     Ofrecer  una  asistencia  con  riesgos  TOLERABLES     q     Generar  confianza  a  los  pacientes  y  a  la  sociedad   q     Mejorar  nuestros  RESULTADOS  clínicos   q     Mejorar  nuestros  RESULTADOS  económicos:  reduce  los  costes   por  daños  y  mejora  la  u2lización  de  recursos.   Conseguir  una  asistencia  sanitaria  segura  para  el  paciente,  mayor  sa2sfacción  y     Mejorar  la  u2lización  de  los  recursos  de  la  Clínica   www.ios.edu.es
  • 10.     •  Higiene  de  Manos   •  Iden2ficación  inequívoca  de  pacientes   •  Bacteriemia  Zero/Neumonía  Zero/Resistencia  Zero   •  Infección  Zero   •  Cuidados:  Flebi2s,  UPP,  Dolor,  Caídas   •  Medicación  alto  riesgo  (ClK)   •  Cirugía  Segura:  Checklist  quirúrgico   •  Buenas  prác2cas   •  Ges2ón  de  incidentes  y  eventos  adversos   LÍNEAS  DE  ACCIÓN  EN     SEGURIDAD  DE  PACIENTES     www.ios.edu.es
  • 11. GesTón  de  los  riesgos  clínicos.   Impacto  de  las  actuaciones  en  los   centros  sanitarios.       MÓDULO 2 SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LOS CENTROS SANITARIOS: UN ENFOQUE DE COMPROMISO www.ios.edu.es
  • 12. SOLICITUD  ASISTENCIA     Y  GESTIÓN  DE  RIESGOS  CLÍNICOS   GesTón  de  Riesgos  Clínicos   RECEPCIÓN     Y  VERIFICACIÓN   INTERVENCIÓN   QUIRÚRGICA   RECUPERACIÓN     POSTOPERATORIA   ALTA/   TRASLADO   Plan  de  Seguridad   del  Centro   Plan  de  Calidad     del  Centro   Estrategia     Centro  Sanitario   Medición/   Análisis/   Mejora   Acc  Correc2vas/   Acc  Preven2vas   Comunicación  interna/   externa   Norma  UNE-­‐EN-­‐ISO  9001:2015   Norma  UNE  179003:2013   Norma2va  funcionamiento   Bloque  Quirúrgico   Recomendaciones  de     Comisiones  Clínicas/   Grupos  de  Mejora   Legislación   y  Norma2va  aplicable   Ges2ón  de     Procesos  Clínicos   Ges2ón  del    conocimiento/   Lex  Ar2s   Plan  de  Inves2gación  Plan  de  Formación     y  Docencia   Reclamaciones/   Sugerencias/   No2ficaciones   Sa2sfacción     Pacientes/   Profesionales   Plan  de  Prevención   de  Riesgos  Laborales   Plan  Emergencia/   Plan  Autoprotección   Plan  Estratégico   Plan  de  OBJETIVOS   del  Centro   PROCESOS  ESTRATÉGICOS   PROCESOS  ESENCIALES   ASISTENCIA  CON     RIESGO  CLÍNICO  RESIDUAL   Ges2ón    Medioambiental   y    Eficiencia  energé2ca   Ges2ón  de  los   Procesos  de  Apoyo   Auditorías   Internas/Externas   Ges2ón  del   Mantenimiento/   Equipos/   Instalaciones   Ges2ón  de  la     cita/programación  Ges2ón  de   la  Logís2ca   Ges2ón  de  la   Historia  Clínica  y   Aplica2vos   informá2cos   Ges2ón  de  compras  y   evaluación  de  proveedores   Ges2ón  interconsultas/   Servicios  Clínicos   PROCESOS  DE  APOYO   Información  y   Preparación     del  paciente   Ges2ón  de  la   Medicación     (Farmacia)   Ges2ón  y  Preparación     del   Bloque  Quirúrgico     Ges2ón  de  los  RRHH   y  del  Conocimiento   Ges2ón  de  muestras  y   estudios  complementarios:   Radiodiagnós2co,  Transfusión,   Anatomía  Patológica,     Laboratorio,  …   Ges2ón  y  Control   de  la  Documentación  y   del  SGC   www.ios.edu.es
  • 13. 1.  ¿Sobre  qué  riesgos  clínicos  actuar?:   ü Riesgos  derivados  del  tratamiento  médico   ü Riesgos  derivados  de  la  idenTficación   ü Riesgos  derivados  del  tratamiento  quirúrgico   ü Riesgos  derivados  de  los  cuidados  (SENECA)   ü Riesgos  derivados  de  la  transferencia  del  paciente,  entre:   Servicios,  Centros,  …..   Norma  UNE  179003:2013   www.ios.edu.es
  • 14. Plan de actuación a partir de las experiencias de eventos adversos MÓDULO 3. LA SEGURIDAD DEL PACIENTE: COMPROMISO , EXPERIENCIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN www.ios.edu.es
  • 15. Errores  en  la  atención  sanitaria     hmp://www.who.int/pa2entsafety/research/curso_virtual/es/   •  Una  enfermera  administra  a  un  paciente  una  dosis  4  veces  superior  a  la   indicada  de  metrotrexate  en  la  orden  médica.  El  paciente  falleció.   •  Una  paciente  con  fractura  de  cadera  es  intervenida  de  la  cadera   opuesta.  Posteriormente  es  reintervenida  de  la  cadera  fracturada   •  Un  paciente  recibe  una  dosis  de  insulina  10  veces  superior  a  la  indicada.   El  paciente  entra  en  shock,  las  maniobras  de  resucitación  consiguen  que   sobreviva  pero  con  graves  secuelas  cerebrales.   •  Un  paciente  es  diagnos2cado  de  fractura  en  cadera  derecha.  En  la   intervención  se  observa  error  en  la  iden2ficación  de  lateralidad  del   estudio…….   www.ios.edu.es
  • 16. Muchas gracias  RECORDAMOS  así     a  todos  aquellos  pacientes  que  VAN  CONFORMANDO  la  PUNTA  del  ICEBERG     y  a  todos  los  que,    por  su  ausencia  o  con  su  presencia,  día  a  día  nos  ayudan  a     no  olvidar  que      “debemos  seguir  mejorando  la  seguridad  de  nuestros  pacientes”   www.ios.edu.es