SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORES SIGNIFICATIVOS
A continuación se indican otros valores significativos de una señal sinusoidal:
Valor instantáneo (a(t)): Es el que toma la ordenada en un instante, t, determinado.
Valor pico a pico (App): Diferencia entre su pico o máximo positivo y su pico
negativo. Dado que el valor máximo de sen(x) es +1 y el valor mínimo es -1, una señal
sinusoidal que oscila entre +A0 y -A0. El valor de pico a pico, escrito como AP-P, es
por lo tanto (+A0)-(-A0) = 2×A0.
Valor medio (Amed): Valor del área que forma con el eje de abcisas partido por su
período. El valor medio se puede interpretar como el componente de continua de la
oscilación sinusoidal. El área se considera positiva si está por encima del eje de abcisas
y negativa si está por debajo. Como en una señal sinusoidal el semiciclo positivo es
idéntico al negativo, su valor medio es nulo. Por eso el valor medio de una Oscilación
sinusoidal se refiere a un semiciclo.
Pico o cresta:Valor máximo, de signo positivo (+), que toma la oscilación sinusoidal
del espectro electromagnético, cada medio ciclo, a partir del punto “0”. Ese valor
aumenta o disminuye a medida que. La amplitud “A” de la propia oscilación crece o
decrece positivamente por encima del valor "0".

Valor eficaz (A):su importancia se debe a que este valor es el que produce el mismo
efecto calorífico que su equivalente en corriente continúa. Matemáticamente, el valor
eficaz de una magnitud variable con el tiempo, se define como la raíz cuadrada de la
media de los cuadrados de los valores instantáneos alcanzados durante un período:

En la literatura inglesa este valor se conoce como R.M.S. (root mean square, valor
cuadrático medio), y de hecho en matemáticas a veces es llamado valor cuadrático medio
de una función. En el campo industrial, el valor eficaz es de gran importancia ya que casi
todas las operaciones con magnitudes energéticas se hacen con dicho valor. De ahí que por
rapidez y claridad se represente con la letra mayúscula de la magnitud que se trate (I, V, P,
etc.). Matemáticamente se demuestra que para una corriente alterna sinusoidal el valor

eficaz viene dado por la expresión:

El valor A, tensión o intensidad, es útil para calcular la potencia consumida por una carga.
Así, si una tensión de corriente continua (CC), VCC, desarrolla una cierta potencia P en una
carga resistiva dada, una tensión de CA de Vrms desarrollará la misma potencia P en la
misma carga si Vrms = VCC.

Para ilustrar prácticamente los conceptos anteriores se considera, por ejemplo, la corriente
alterna en la red eléctrica doméstica en Europa: cuando se dice que su valor es de 230 V
CA, se está diciendo que su valor eficaz (al menos nominalmente) es de 230 V, lo que
significa que tiene los mismos efectos caloríficos que una tensión de 230 V de CC. Su
tensión de pico (amplitud), se obtiene despejando de la ecuación antes reseñada:
Así, para la red de 230 V CA, la tensión de pico es de aproximadamente 325 V y de 650 V
(el doble) la tensión de pico a pico.

Su frecuencia es de 50 Hz, lo que equivale a decir que cada ciclo de la oscilación sinusoidal
tarda 20 ms en repetirse. La tensión de pico positivo se alcanza a los 5 ms de pasar la
oscilación por cero (0 V) en su incremento, y 10 ms después se alcanza la tensión de pico
negativo. Si se desea conocer, por ejemplo, el valor a los 3 ms de pasar por cero en su
incremento, se empleará la función sinsoidal:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos I
Circuitos ICircuitos I
Circuitos I
unh-fies
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
oriany1
 
3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Tipos de transformadores
Tipos de transformadoresTipos de transformadores
Tipos de transformadores
Dario Espinoza Arbieto
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
brayham2010
 
Problemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricosProblemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricos
Cesar Antonio Beltran
 
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mccluskySeguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Instituto Tecnológico de Querétaro
 
Informe laboratorio thevenin
Informe laboratorio theveninInforme laboratorio thevenin
Informe laboratorio thevenin
José Eduardo Castillo Peña
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Universidad Nacional de Loja
 
Integrales de superficie
Integrales de superficieIntegrales de superficie
Integrales de superficie
Nobu Dragon
 
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADOCAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
Ariana 'Alvarado
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Jomicast
 
El diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodoEl diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodo
Julianne Grace Márquez Zapata
 
Cuidados del multimetro
Cuidados del multimetroCuidados del multimetro
Cuidados del multimetro
Dash Dedoc
 
Libro medidas electricas
Libro medidas electricasLibro medidas electricas
Libro medidas electricas
Luis Alva Huyc Calle
 
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAMCuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Marco Serrano
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32cTippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
Ximena Quiroz
 
Potencia electrica en ca
Potencia electrica en caPotencia electrica en ca
Potencia electrica en ca
20112656j
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos I
Circuitos ICircuitos I
Circuitos I
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
 
Tipos de transformadores
Tipos de transformadoresTipos de transformadores
Tipos de transformadores
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
Problemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricosProblemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricos
 
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mccluskySeguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
 
Informe laboratorio thevenin
Informe laboratorio theveninInforme laboratorio thevenin
Informe laboratorio thevenin
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
Integrales de superficie
Integrales de superficieIntegrales de superficie
Integrales de superficie
 
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
 
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADOCAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
El diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodoEl diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodo
 
Cuidados del multimetro
Cuidados del multimetroCuidados del multimetro
Cuidados del multimetro
 
Libro medidas electricas
Libro medidas electricasLibro medidas electricas
Libro medidas electricas
 
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAMCuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32cTippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
 
Potencia electrica en ca
Potencia electrica en caPotencia electrica en ca
Potencia electrica en ca
 

Destacado

Osiloscopio
OsiloscopioOsiloscopio
Osiloscopio
Andres Gabriel
 
Osciloscopio blog
Osciloscopio blogOsciloscopio blog
Osciloscopio blog
Jose Salazar
 
Diapositivas del osciloscopio
Diapositivas del osciloscopioDiapositivas del osciloscopio
Diapositivas del osciloscopio
joel488400
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Zoilmary Perez Mejias
 
Funcionamiento del osciloscopio Tektronix TDS320º
Funcionamiento del osciloscopio Tektronix TDS320ºFuncionamiento del osciloscopio Tektronix TDS320º
Funcionamiento del osciloscopio Tektronix TDS320º
jesuscc
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
Marta Elena Ochoa Ahumada
 
Osciloscopio analogico
Osciloscopio analogicoOsciloscopio analogico
Osciloscopio analogico
Reflex
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
itueii
 
La televisión como medio educativo
La televisión como medio educativoLa televisión como medio educativo
La televisión como medio educativo
Isabel Rivero Cardenas
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Gabriel087
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Alphonse Vam
 
35 Valores morales y éticos
35 Valores morales y éticos 35 Valores morales y éticos
35 Valores morales y éticos
Orlando Martinez
 

Destacado (12)

Osiloscopio
OsiloscopioOsiloscopio
Osiloscopio
 
Osciloscopio blog
Osciloscopio blogOsciloscopio blog
Osciloscopio blog
 
Diapositivas del osciloscopio
Diapositivas del osciloscopioDiapositivas del osciloscopio
Diapositivas del osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Funcionamiento del osciloscopio Tektronix TDS320º
Funcionamiento del osciloscopio Tektronix TDS320ºFuncionamiento del osciloscopio Tektronix TDS320º
Funcionamiento del osciloscopio Tektronix TDS320º
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
Osciloscopio analogico
Osciloscopio analogicoOsciloscopio analogico
Osciloscopio analogico
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
La televisión como medio educativo
La televisión como medio educativoLa televisión como medio educativo
La televisión como medio educativo
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
35 Valores morales y éticos
35 Valores morales y éticos 35 Valores morales y éticos
35 Valores morales y éticos
 

Similar a Valores significativos

Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
marianitalisi
 
Conceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alternaConceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alterna
josho12
 
Informe 5 - Física III
Informe 5 - Física IIIInforme 5 - Física III
Informe 5 - Física III
Andy Juan Sarango Veliz
 
matematicas
matematicasmatematicas
Fasores #7.pptx
Fasores #7.pptxFasores #7.pptx
Fasores #7.pptx
ErickDonovanBecerraM
 
Potencia en corriente alterna
Potencia en corriente alternaPotencia en corriente alterna
Potencia en corriente alterna
SENA
 
Texto m2
Texto m2Texto m2
Texto m2
anupash
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
Utp arequipa
 
Alterna
AlternaAlterna
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
vr3220
 
La poetncia electrica
La poetncia electricaLa poetncia electrica
La poetncia electrica
Marcelino Zarate
 
Clase
ClaseClase
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
Nestor Alberto Garcia Quijada
 
Electricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntesElectricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntes
German Rodriguez
 
Actividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogicaActividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogica
ALEJANDRONAV
 
Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8
Jorge Luis Jaramillo
 
curso de electricidad 8
curso de electricidad 8curso de electricidad 8
curso de electricidad 8
andrea oncehex
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
Jose Fernandez Goicohea
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
Gustavo Salazar Loor
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Carlos Morales
 

Similar a Valores significativos (20)

Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Conceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alternaConceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alterna
 
Informe 5 - Física III
Informe 5 - Física IIIInforme 5 - Física III
Informe 5 - Física III
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Fasores #7.pptx
Fasores #7.pptxFasores #7.pptx
Fasores #7.pptx
 
Potencia en corriente alterna
Potencia en corriente alternaPotencia en corriente alterna
Potencia en corriente alterna
 
Texto m2
Texto m2Texto m2
Texto m2
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
 
Alterna
AlternaAlterna
Alterna
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
La poetncia electrica
La poetncia electricaLa poetncia electrica
La poetncia electrica
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
 
Electricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntesElectricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntes
 
Actividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogicaActividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogica
 
Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8
 
curso de electricidad 8
curso de electricidad 8curso de electricidad 8
curso de electricidad 8
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 

Más de アレックス アレックス

Valores significativos
Valores significativosValores significativos
Valores significativos
アレックス アレックス
 
Oscilación sinusoidal
Oscilación sinusoidalOscilación sinusoidal
Oscilación sinusoidal
アレックス アレックス
 
Frecuencia y periodo
Frecuencia y periodoFrecuencia y periodo
Frecuencia y periodo
アレックス アレックス
 
Representación fasorial
Representación fasorialRepresentación fasorial
Representación fasorial
アレックス アレックス
 
Representación fasorial
Representación fasorialRepresentación fasorial
Representación fasorial
アレックス アレックス
 
Oscilación sinusoidal
Oscilación sinusoidalOscilación sinusoidal
Oscilación sinusoidal
アレックス アレックス
 
Frecuencia y periodo
Frecuencia y periodoFrecuencia y periodo
Frecuencia y periodo
アレックス アレックス
 
Hombre lobo
Hombre loboHombre lobo
Espe expocision
Espe expocisionEspe expocision
Esclavitud i el trabajo
Esclavitud i el trabajoEsclavitud i el trabajo
Esclavitud i el trabajo
アレックス アレックス
 
Biologia enfermedades en el ovario
Biologia enfermedades en el ovarioBiologia enfermedades en el ovario
Biologia enfermedades en el ovario
アレックス アレックス
 
Abdala bucaram
Abdala bucaramAbdala bucaram

Más de アレックス アレックス (12)

Valores significativos
Valores significativosValores significativos
Valores significativos
 
Oscilación sinusoidal
Oscilación sinusoidalOscilación sinusoidal
Oscilación sinusoidal
 
Frecuencia y periodo
Frecuencia y periodoFrecuencia y periodo
Frecuencia y periodo
 
Representación fasorial
Representación fasorialRepresentación fasorial
Representación fasorial
 
Representación fasorial
Representación fasorialRepresentación fasorial
Representación fasorial
 
Oscilación sinusoidal
Oscilación sinusoidalOscilación sinusoidal
Oscilación sinusoidal
 
Frecuencia y periodo
Frecuencia y periodoFrecuencia y periodo
Frecuencia y periodo
 
Hombre lobo
Hombre loboHombre lobo
Hombre lobo
 
Espe expocision
Espe expocisionEspe expocision
Espe expocision
 
Esclavitud i el trabajo
Esclavitud i el trabajoEsclavitud i el trabajo
Esclavitud i el trabajo
 
Biologia enfermedades en el ovario
Biologia enfermedades en el ovarioBiologia enfermedades en el ovario
Biologia enfermedades en el ovario
 
Abdala bucaram
Abdala bucaramAbdala bucaram
Abdala bucaram
 

Valores significativos

  • 1. VALORES SIGNIFICATIVOS A continuación se indican otros valores significativos de una señal sinusoidal: Valor instantáneo (a(t)): Es el que toma la ordenada en un instante, t, determinado. Valor pico a pico (App): Diferencia entre su pico o máximo positivo y su pico negativo. Dado que el valor máximo de sen(x) es +1 y el valor mínimo es -1, una señal sinusoidal que oscila entre +A0 y -A0. El valor de pico a pico, escrito como AP-P, es por lo tanto (+A0)-(-A0) = 2×A0. Valor medio (Amed): Valor del área que forma con el eje de abcisas partido por su período. El valor medio se puede interpretar como el componente de continua de la oscilación sinusoidal. El área se considera positiva si está por encima del eje de abcisas y negativa si está por debajo. Como en una señal sinusoidal el semiciclo positivo es idéntico al negativo, su valor medio es nulo. Por eso el valor medio de una Oscilación sinusoidal se refiere a un semiciclo. Pico o cresta:Valor máximo, de signo positivo (+), que toma la oscilación sinusoidal del espectro electromagnético, cada medio ciclo, a partir del punto “0”. Ese valor aumenta o disminuye a medida que. La amplitud “A” de la propia oscilación crece o decrece positivamente por encima del valor "0". Valor eficaz (A):su importancia se debe a que este valor es el que produce el mismo efecto calorífico que su equivalente en corriente continúa. Matemáticamente, el valor eficaz de una magnitud variable con el tiempo, se define como la raíz cuadrada de la
  • 2. media de los cuadrados de los valores instantáneos alcanzados durante un período: En la literatura inglesa este valor se conoce como R.M.S. (root mean square, valor cuadrático medio), y de hecho en matemáticas a veces es llamado valor cuadrático medio de una función. En el campo industrial, el valor eficaz es de gran importancia ya que casi todas las operaciones con magnitudes energéticas se hacen con dicho valor. De ahí que por rapidez y claridad se represente con la letra mayúscula de la magnitud que se trate (I, V, P, etc.). Matemáticamente se demuestra que para una corriente alterna sinusoidal el valor eficaz viene dado por la expresión: El valor A, tensión o intensidad, es útil para calcular la potencia consumida por una carga. Así, si una tensión de corriente continua (CC), VCC, desarrolla una cierta potencia P en una carga resistiva dada, una tensión de CA de Vrms desarrollará la misma potencia P en la misma carga si Vrms = VCC. Para ilustrar prácticamente los conceptos anteriores se considera, por ejemplo, la corriente alterna en la red eléctrica doméstica en Europa: cuando se dice que su valor es de 230 V CA, se está diciendo que su valor eficaz (al menos nominalmente) es de 230 V, lo que significa que tiene los mismos efectos caloríficos que una tensión de 230 V de CC. Su tensión de pico (amplitud), se obtiene despejando de la ecuación antes reseñada:
  • 3. Así, para la red de 230 V CA, la tensión de pico es de aproximadamente 325 V y de 650 V (el doble) la tensión de pico a pico. Su frecuencia es de 50 Hz, lo que equivale a decir que cada ciclo de la oscilación sinusoidal tarda 20 ms en repetirse. La tensión de pico positivo se alcanza a los 5 ms de pasar la oscilación por cero (0 V) en su incremento, y 10 ms después se alcanza la tensión de pico negativo. Si se desea conocer, por ejemplo, el valor a los 3 ms de pasar por cero en su incremento, se empleará la función sinsoidal: