SlideShare una empresa de Scribd logo
Vamos A Aprender
1. Referentes curriculares:
“Debe posibilitar a los estudiantes la aplicación de sus conocimientos
fuera del ámbito escolar, donde deben tomar decisiones, enfrentarse
y adaptarse a situaciones nuevas, exponer opiniones y ser receptivos
respecto a las opiniones de los demás”.
a) Procesos generales:
Están presente en toda la actividad matemática
i) El razonamiento
ii) La formulación, comparación y ejercitación de
procedimientos
iii) La modelación
iv) La comunicación
v) La formulación, tratamiento y resolución de problemas
b) Conocimientos básicos:
Tiene que ver con el proceso específico que desarrollan el
pensamiento matemático y con los sistemas propios de las
matemáticas.
i) El pensamiento numérico y sistema numérico
ii) El pensamiento espacial y sistema geométrico
iii) El pensamiento métrico y sistema de medidas
iv) El pensamiento aleatorio y sistema de datos
v) El pensamiento variacional y los sistemas algebraicos y
analíticos
c) Contexto significado a las matemáticas que aprender
2. Organización y estructura del libro del estudiante:
Cada libro esta organizado en 6 división o unidades y, a su vez, cada
unidad esta dividid en subdivisiones y temas que atienden a los
derechos básicos de aprendizaje, los lineamientos curriculares y los
estándares básicos de competencias
A. Apertura de unidad:
En esta doble pagina el estudiante recordara aquello que ha
aprendido, como lo que va a aprender y la aplicación en la vida
cotidiana y en las matemáticas
B. Ruta didáctica: Consta de 5 momentos (Saberes previos, analiza,
conoce, actividades de aprendizaje, evaluación de aprendizaje.
Facilita al docente promover el desarrollo de procesos cognitivos
C. Resolución de problemas (Estrategia, resuelve otros problemas, aplica
la estrategia, formula problemas).
Esta excepción plantea un conjunto de estrategias para resolver
problemas rutinarios y no rutinarios
D. Temas pedagógico transversales (Educación para la sexualidad y la
ciudadanía, educación ambiental, estilos de vida saludable.
Con estos estándares se busca incorporar en el proceso de formación
integrar de los niños y adolescentes temáticas fundamentales para el
desarrollo del ser humano, que, por ser compleja y de impacto deben
ser atendidas desde las diferentes áreas del conocimiento.
E. Cierre de unidad. Evaluación del aprendizaje
En esta doble página se plantea actividades evaluativas deferentes a
las incluidas a las rutas didácticas de cada tema. Estas permiten revisar
y valorar los aprendizajes adquirido por lo estudiantes a lo largo de la
unidad, pueden ser:
Pregunta abierta, Selección múltiple, Verdadero o falso, entre otras.
3.Organización y estructura general del cuaderno de trabajo:
En el cuaderno de trabajo que es fungible se presentan actividades
complementarias a las planteadas en el libro del estudiante para cada
momento de la ruta didáctica. El estudiante puede retomar los contenidos de
cada tema atendiendo a la remisión de las páginas del libro.
Estas actividades han sido diseñadas con diferentes propósitos, uno de los
principales es que el estudiante encuentre tanto como actividades de
refuerzo como de ampliación de los temas estudiados: Permite adquirir
destrezas en la ejecución fácil y rápida de cierto tipo de tareas de naturaleza
matemática.
A. Saberes previos
B. Actividades de aprendizaje
C. Resolución de problemas y Evaluación del aprendizaje
4.Organización y estructura general de la guía del docente
La guía del docente permite conocer la propuesta pedagógica del proyecto
vamos a aprender y la actualización de la ruta didáctica de los tres
componentes del proyecto: Libro del estudiante, cuaderno de trabajo del
estudiante y guía del docente. Además, es una herramienta de apoyo para la
planeación y el trabajo en el aula durante el año académico
A. Tabla de alcance y secuencia de primero a quinto:
Presenta el progreso de los contenidos de cada uno de los
pensamientos matemáticos, a lo largo de los cinco grados de primaria.
B. Progresión del aprendizaje por unidad:
Con el fin de atender a la naturaleza jerárquica de los conceptos
C. Comparación matriz de contenidos del MEN con proyecto vamos a
aprender:
Muestra la correspondencia de los contenidos, con la matriz de
contenidos del MEN.
D. Temas pedagógicos transversales:
Presenta la fundamentación pedagógica de los tres temas que están
integrados en la ruta didáctica.
E. Ruta didáctica de la guía del docente (Saberes previos, analiza, conoce,
actividades de aprendizaje y evaluación de aprendizaje):
Se evidencia la correspondencia entre los procesos didácticos de los
componentes del proyecto
F. Cierre de unidad:
Se exponen estrategias pedagógicas de seguimiento y refuerzo de los
desempeños de los estudiantes para promover las diferentes formas
de evaluación: Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación
 vamos a la gente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercer parcial didáctica general contestado
Tercer parcial didáctica general  contestadoTercer parcial didáctica general  contestado
Tercer parcial didáctica general contestadoMineducyt El Salvador
 
Segundo parcial didáctica general contestado doc
Segundo parcial didáctica general  contestado docSegundo parcial didáctica general  contestado doc
Segundo parcial didáctica general contestado docMineducyt El Salvador
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Jesús Romero Gómez
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
Luz Osorio
 
Investigación en educación matemática
Investigación en educación matemáticaInvestigación en educación matemática
Investigación en educación matemática
Jorge Mercado
 
Dificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticas
Dificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticasDificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticas
Dificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticas
doris botello
 
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
Chiaki Kanae
 
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las Matemáticas
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las MatemáticasMétodos alternativos de investigación en didáctica de las Matemáticas
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las Matemáticas
eldalg
 
Lilian andrea monroy blanco
Lilian andrea monroy blancoLilian andrea monroy blanco
Lilian andrea monroy blanco
Lilian Monroy
 
Conceptualización
ConceptualizaciónConceptualización
Conceptualización
shearly Delgado
 
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones EstatalesPresen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Noel Jesús León Rodríguez
 
Act8 resolución situación problema estadísitica gloria
Act8 resolución situación problema estadísitica gloriaAct8 resolución situación problema estadísitica gloria
Act8 resolución situación problema estadísitica gloria
Gloria Yaneth Rueda Medina
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didácticazu_villanue
 
Visibilidad y Diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y Diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y Diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y Diseminación abierta del conocimientoEliseo Valdez Rojo
 
Organizador programaporcohorte2018
Organizador programaporcohorte2018Organizador programaporcohorte2018
Organizador programaporcohorte2018
MARISA MICHELOUD
 
La lecto escritura y las matemáticas en secundaria
La lecto escritura y las matemáticas en secundariaLa lecto escritura y las matemáticas en secundaria
La lecto escritura y las matemáticas en secundaria
Alheli chabl?
 
Analisis hernan fernandez
Analisis hernan fernandezAnalisis hernan fernandez
Analisis hernan fernandez
Hernan Fernandez Farfan
 
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
Juan Martín Martín
 
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
luisasofiam
 

La actualidad más candente (20)

Tercer parcial didáctica general contestado
Tercer parcial didáctica general  contestadoTercer parcial didáctica general  contestado
Tercer parcial didáctica general contestado
 
Segundo parcial didáctica general contestado doc
Segundo parcial didáctica general  contestado docSegundo parcial didáctica general  contestado doc
Segundo parcial didáctica general contestado doc
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Investigación en educación matemática
Investigación en educación matemáticaInvestigación en educación matemática
Investigación en educación matemática
 
Dificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticas
Dificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticasDificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticas
Dificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticas
 
Abp didactica mosquera
Abp didactica mosqueraAbp didactica mosquera
Abp didactica mosquera
 
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
 
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las Matemáticas
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las MatemáticasMétodos alternativos de investigación en didáctica de las Matemáticas
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las Matemáticas
 
Lilian andrea monroy blanco
Lilian andrea monroy blancoLilian andrea monroy blanco
Lilian andrea monroy blanco
 
Conceptualización
ConceptualizaciónConceptualización
Conceptualización
 
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones EstatalesPresen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
 
Act8 resolución situación problema estadísitica gloria
Act8 resolución situación problema estadísitica gloriaAct8 resolución situación problema estadísitica gloria
Act8 resolución situación problema estadísitica gloria
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
 
Visibilidad y Diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y Diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y Diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y Diseminación abierta del conocimiento
 
Organizador programaporcohorte2018
Organizador programaporcohorte2018Organizador programaporcohorte2018
Organizador programaporcohorte2018
 
La lecto escritura y las matemáticas en secundaria
La lecto escritura y las matemáticas en secundariaLa lecto escritura y las matemáticas en secundaria
La lecto escritura y las matemáticas en secundaria
 
Analisis hernan fernandez
Analisis hernan fernandezAnalisis hernan fernandez
Analisis hernan fernandez
 
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
 
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
 

Similar a vamos a la gente

Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
CdM1507
 
Cuestionario area 3
Cuestionario area 3Cuestionario area 3
Cuestionario area 3CECY50
 
S4 tarea4 seavv
S4 tarea4 seavvS4 tarea4 seavv
S4 tarea4 seavv
victor61serrano
 
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdfPresentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
SofiaElizabethPoolCa
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
S4 tarea4 hebs
S4 tarea4 hebsS4 tarea4 hebs
S4 tarea4 hebs
Miranda Bernal
 
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014fpchl
 
S4 tarea4 visae
S4 tarea4 visaeS4 tarea4 visae
S4 tarea4 visae
evsanchez
 
Guia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestrosGuia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestros
gameri7
 
Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9
Facultad de Ingeniería Agronómica
 
guia_matematica_decimo_ano.pdf
guia_matematica_decimo_ano.pdfguia_matematica_decimo_ano.pdf
guia_matematica_decimo_ano.pdf
BORISVILLONCRUZ
 
Modelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico InvestigativoModelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico Investigativo
Laura Gomensoro
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasJULIOCHA
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
andresdarinkamila
 
Examen para planificación reubicación 16 de agosto
Examen para planificación  reubicación 16 de agostoExamen para planificación  reubicación 16 de agosto
Examen para planificación reubicación 16 de agosto
Sute VI Sector
 

Similar a vamos a la gente (20)

Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
 
Mat pri-part-nov-2012
Mat pri-part-nov-2012Mat pri-part-nov-2012
Mat pri-part-nov-2012
 
Cuestionario area 3
Cuestionario area 3Cuestionario area 3
Cuestionario area 3
 
S4 tarea4 seavv
S4 tarea4 seavvS4 tarea4 seavv
S4 tarea4 seavv
 
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdfPresentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
 
S4 tarea4 hebs
S4 tarea4 hebsS4 tarea4 hebs
S4 tarea4 hebs
 
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014
 
S4 tarea4 visae
S4 tarea4 visaeS4 tarea4 visae
S4 tarea4 visae
 
Guia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestrosGuia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestros
 
Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
 
guia_matematica_decimo_ano.pdf
guia_matematica_decimo_ano.pdfguia_matematica_decimo_ano.pdf
guia_matematica_decimo_ano.pdf
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Modelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico InvestigativoModelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico Investigativo
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
 
Examen para planificación reubicación 16 de agosto
Examen para planificación  reubicación 16 de agostoExamen para planificación  reubicación 16 de agosto
Examen para planificación reubicación 16 de agosto
 

Más de Andres Java

Informe de salida pedagogica en alvarado
Informe de salida pedagogica en alvaradoInforme de salida pedagogica en alvarado
Informe de salida pedagogica en alvarado
Andres Java
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
Andres Java
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
Andres Java
 
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
Andres Java
 
Hidraulica
Hidraulica Hidraulica
Hidraulica
Andres Java
 
plano inclinado
plano inclinado plano inclinado
plano inclinado
Andres Java
 
biela manivela
 biela manivela biela manivela
biela manivela
Andres Java
 
tuerca y tornillo
tuerca y tornillotuerca y tornillo
tuerca y tornillo
Andres Java
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
Andres Java
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
Andres Java
 
Leva
Leva Leva
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
Andres Java
 
La polea
La polea La polea
La polea
Andres Java
 
Memorigrama
MemorigramaMemorigrama
Memorigrama
Andres Java
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
Andres Java
 
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
Conservacion de los recursos naturales grado terceroConservacion de los recursos naturales grado tercero
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
Andres Java
 
Equilibrio ecologico grado quinto
Equilibrio ecologico grado quintoEquilibrio ecologico grado quinto
Equilibrio ecologico grado quinto
Andres Java
 
Tipos de relaciones de los seres grado cuarto
Tipos de relaciones de los seres grado cuartoTipos de relaciones de los seres grado cuarto
Tipos de relaciones de los seres grado cuarto
Andres Java
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
Andres Java
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Andres Java
 

Más de Andres Java (20)

Informe de salida pedagogica en alvarado
Informe de salida pedagogica en alvaradoInforme de salida pedagogica en alvarado
Informe de salida pedagogica en alvarado
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
 
Hidraulica
Hidraulica Hidraulica
Hidraulica
 
plano inclinado
plano inclinado plano inclinado
plano inclinado
 
biela manivela
 biela manivela biela manivela
biela manivela
 
tuerca y tornillo
tuerca y tornillotuerca y tornillo
tuerca y tornillo
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Leva
Leva Leva
Leva
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
Memorigrama
MemorigramaMemorigrama
Memorigrama
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
Conservacion de los recursos naturales grado terceroConservacion de los recursos naturales grado tercero
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
 
Equilibrio ecologico grado quinto
Equilibrio ecologico grado quintoEquilibrio ecologico grado quinto
Equilibrio ecologico grado quinto
 
Tipos de relaciones de los seres grado cuarto
Tipos de relaciones de los seres grado cuartoTipos de relaciones de los seres grado cuarto
Tipos de relaciones de los seres grado cuarto
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

vamos a la gente

  • 1. Vamos A Aprender 1. Referentes curriculares: “Debe posibilitar a los estudiantes la aplicación de sus conocimientos fuera del ámbito escolar, donde deben tomar decisiones, enfrentarse y adaptarse a situaciones nuevas, exponer opiniones y ser receptivos respecto a las opiniones de los demás”. a) Procesos generales: Están presente en toda la actividad matemática i) El razonamiento ii) La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos iii) La modelación iv) La comunicación v) La formulación, tratamiento y resolución de problemas b) Conocimientos básicos: Tiene que ver con el proceso específico que desarrollan el pensamiento matemático y con los sistemas propios de las matemáticas. i) El pensamiento numérico y sistema numérico ii) El pensamiento espacial y sistema geométrico iii) El pensamiento métrico y sistema de medidas iv) El pensamiento aleatorio y sistema de datos v) El pensamiento variacional y los sistemas algebraicos y analíticos c) Contexto significado a las matemáticas que aprender 2. Organización y estructura del libro del estudiante: Cada libro esta organizado en 6 división o unidades y, a su vez, cada unidad esta dividid en subdivisiones y temas que atienden a los derechos básicos de aprendizaje, los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias
  • 2. A. Apertura de unidad: En esta doble pagina el estudiante recordara aquello que ha aprendido, como lo que va a aprender y la aplicación en la vida cotidiana y en las matemáticas B. Ruta didáctica: Consta de 5 momentos (Saberes previos, analiza, conoce, actividades de aprendizaje, evaluación de aprendizaje. Facilita al docente promover el desarrollo de procesos cognitivos C. Resolución de problemas (Estrategia, resuelve otros problemas, aplica la estrategia, formula problemas). Esta excepción plantea un conjunto de estrategias para resolver problemas rutinarios y no rutinarios D. Temas pedagógico transversales (Educación para la sexualidad y la ciudadanía, educación ambiental, estilos de vida saludable. Con estos estándares se busca incorporar en el proceso de formación integrar de los niños y adolescentes temáticas fundamentales para el desarrollo del ser humano, que, por ser compleja y de impacto deben ser atendidas desde las diferentes áreas del conocimiento. E. Cierre de unidad. Evaluación del aprendizaje En esta doble página se plantea actividades evaluativas deferentes a las incluidas a las rutas didácticas de cada tema. Estas permiten revisar y valorar los aprendizajes adquirido por lo estudiantes a lo largo de la unidad, pueden ser: Pregunta abierta, Selección múltiple, Verdadero o falso, entre otras. 3.Organización y estructura general del cuaderno de trabajo: En el cuaderno de trabajo que es fungible se presentan actividades complementarias a las planteadas en el libro del estudiante para cada momento de la ruta didáctica. El estudiante puede retomar los contenidos de cada tema atendiendo a la remisión de las páginas del libro. Estas actividades han sido diseñadas con diferentes propósitos, uno de los principales es que el estudiante encuentre tanto como actividades de refuerzo como de ampliación de los temas estudiados: Permite adquirir
  • 3. destrezas en la ejecución fácil y rápida de cierto tipo de tareas de naturaleza matemática. A. Saberes previos B. Actividades de aprendizaje C. Resolución de problemas y Evaluación del aprendizaje 4.Organización y estructura general de la guía del docente La guía del docente permite conocer la propuesta pedagógica del proyecto vamos a aprender y la actualización de la ruta didáctica de los tres componentes del proyecto: Libro del estudiante, cuaderno de trabajo del estudiante y guía del docente. Además, es una herramienta de apoyo para la planeación y el trabajo en el aula durante el año académico A. Tabla de alcance y secuencia de primero a quinto: Presenta el progreso de los contenidos de cada uno de los pensamientos matemáticos, a lo largo de los cinco grados de primaria. B. Progresión del aprendizaje por unidad: Con el fin de atender a la naturaleza jerárquica de los conceptos C. Comparación matriz de contenidos del MEN con proyecto vamos a aprender: Muestra la correspondencia de los contenidos, con la matriz de contenidos del MEN. D. Temas pedagógicos transversales: Presenta la fundamentación pedagógica de los tres temas que están integrados en la ruta didáctica. E. Ruta didáctica de la guía del docente (Saberes previos, analiza, conoce, actividades de aprendizaje y evaluación de aprendizaje): Se evidencia la correspondencia entre los procesos didácticos de los componentes del proyecto F. Cierre de unidad: Se exponen estrategias pedagógicas de seguimiento y refuerzo de los desempeños de los estudiantes para promover las diferentes formas de evaluación: Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación