SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIOPOLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR.
Etapas fundamentales de la planificación de proyectos utilizando la
herramienta Microsoft Project.
Realizado por:
González Vanessa
CI: 26.842.479
Sec. 1B
Cód. 46
Determinar un proyecto.
Al desarrollar un proyecto, se debe saber de qué tratará, cuál será su alcance y qué se
espera alcanzar con el mismo.
Planear las actividades del proyecto.
Al concretar de qué tratará el proyecto y para asegurar que tendrá un desenlace
satisfactorio, se deberán analizar las principales actividades involucradas.
Planificar y adquirir recursos.
A estas alturas del proceso de planificación del proyecto, ya se habrá determinado el
alcance del mismo, creado la lista y estimado la duración de las mismas. Se debe:
 Estimar las necesidades de los recursos.
 Crear el equipo del proyecto.
 Compartir los recursos con otros proyectos.
 Asignar los recursos a las tareas.
Planear los costes del proyecto.
Se debe conocer de dónde salen los costes de un proyecto; de lo contrario este podría
volverse inviable, y como resultado, caerse. Los costes están compuestos por todos los
recursos que se necesitan para llevar acabo un proyecto, como los materiales que se
consumen al realizar el proyecto y los recursos humanos.
Planear la comunicación y la seguridad.
La comunicación y la seguridad son indispensables y se deben tener en cuenta a la hora de
crear un grupo que colabore adecuadamente.
Optimizar un plan de proyecto.
Al haber empezado el proyecto, puede que sea necesario revisar el desarrollo del mismo y
ajustar las tareas, los recursos o los costes.
Distribuir un plan de proyecto.
Debe mantener la comunicación con los participantes e integrantes del grupo, dándoles
acceso a los informes impresos o en pantalla y a la vista.
Realizar un seguimiento del progreso.
Indique los elementos de los que quiera llevar a cabo seguimiento, elija el método de
seguimiento y luego, supervise el progreso del proyecto.
Administrar una programación.
Para administrar un proyecto, encuentre los problemas, arregle la programación e informe del
avance a los participantes e integrantes del grupo.
Administrar los recursos.
Debe administrar los recursos y controlar su progreso. Identifique y resuelva los problemas de
asignación, administre los recursos compartidos e informe del progreso del proyecto a los
participantes e integrantes del grupo.
Administrar los costes.
La administración de costes consiste en mantener los mismos dentro del presupuesto. Están
compuestos de todos los recursos que se necesitan para sacar adelante un proyecto, incluidos
los recursos humanos y el equipamiento que realizan el trabajo, y los materiales que se
consumen para llevarlo a cabo.
Administrar el alcance.
El éxito de un proyecto consiste en los productos o servicios que se deben proporcionar y el
trabajo requerido. A medida que avanza el proyecto, es probable que algunas partes del producto
o servicio se deban ajustar o deban ser eliminados.
Administrar los riesgos.
Encuentre los posibles puntos conflictivos para así poder anticipar los riesgos y respondiendo
a los eventos de riesgo, e informe del progreso del proyecto a los participantes e integrantes del
grupo.
Informar del estado del proyecto.
Mantenga informados a los participantes e integrantes del grupo dándoles acceso a vistas e
informes impresos o en línea.
Revisar la información final del proyecto.
Al finalizar el proyecto, se debe llevar a cabo una reunión con todos los integrantes del
equipo para analizar lo que ha ido bien y lo que no, y elaborar informes y vistas finales, ya sea
en línea o impresos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de aprendizaje Johana Burgos
Ejercicios de aprendizaje Johana BurgosEjercicios de aprendizaje Johana Burgos
Ejercicios de aprendizaje Johana Burgos
documentos
 
PROYECTO_LIZBETH IZA TOAQUIZA
PROYECTO_LIZBETH IZA TOAQUIZAPROYECTO_LIZBETH IZA TOAQUIZA
PROYECTO_LIZBETH IZA TOAQUIZA
Allison Lizbeth
 
Administración de proyectos (ati)
Administración de proyectos (ati)Administración de proyectos (ati)
Administración de proyectos (ati)pcgcgamboa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Emily2410
 
17 programas de producción y normas oficiales.
17 programas de producción y normas oficiales.17 programas de producción y normas oficiales.
17 programas de producción y normas oficiales.Antonio Sanchez
 
Ingeniería del proyecto2
Ingeniería del proyecto2Ingeniería del proyecto2
Ingeniería del proyecto2Antonio Sanchez
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos.
Mapa conceptual gerencia de proyectos.Mapa conceptual gerencia de proyectos.
Mapa conceptual gerencia de proyectos.
Gonzalo.I.Egrj henao rico
 
09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos
Ruben Rodriguez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
SandraOtaloraQuiza1
 
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectosPasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Juan Timoteo Cori
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptual
ISMAEL CASTILLO
 
Gerencia De Proyectos 1
Gerencia De Proyectos 1Gerencia De Proyectos 1
Gerencia De Proyectos 1jennylayme
 
Introducción y ciclo de vida proyectos
Introducción y ciclo de vida proyectosIntroducción y ciclo de vida proyectos
Introducción y ciclo de vida proyectos
Universidad Politecnica de Catalunya
 
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayocordoba2013
 
PMI PMBook
PMI PMBookPMI PMBook
PMI PMBookjgbd127
 
I.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumenI.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumen
Noelia Leciñena López
 
Evaluacion de eventos
Evaluacion de eventosEvaluacion de eventos
Evaluacion de eventos
CAROLINA CELY
 
Planificaion de proyectos de ing
Planificaion de proyectos de ingPlanificaion de proyectos de ing
Planificaion de proyectos de ingmawd2801
 
Leidytatianacorreamolina actividad1 2_mapac.pdf
Leidytatianacorreamolina actividad1 2_mapac.pdfLeidytatianacorreamolina actividad1 2_mapac.pdf
Leidytatianacorreamolina actividad1 2_mapac.pdf
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de aprendizaje Johana Burgos
Ejercicios de aprendizaje Johana BurgosEjercicios de aprendizaje Johana Burgos
Ejercicios de aprendizaje Johana Burgos
 
PROYECTO_LIZBETH IZA TOAQUIZA
PROYECTO_LIZBETH IZA TOAQUIZAPROYECTO_LIZBETH IZA TOAQUIZA
PROYECTO_LIZBETH IZA TOAQUIZA
 
Administración de proyectos (ati)
Administración de proyectos (ati)Administración de proyectos (ati)
Administración de proyectos (ati)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
17 programas de producción y normas oficiales.
17 programas de producción y normas oficiales.17 programas de producción y normas oficiales.
17 programas de producción y normas oficiales.
 
Ingeniería del proyecto2
Ingeniería del proyecto2Ingeniería del proyecto2
Ingeniería del proyecto2
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos.
Mapa conceptual gerencia de proyectos.Mapa conceptual gerencia de proyectos.
Mapa conceptual gerencia de proyectos.
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectosPasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptual
 
Gerencia De Proyectos 1
Gerencia De Proyectos 1Gerencia De Proyectos 1
Gerencia De Proyectos 1
 
Introducción y ciclo de vida proyectos
Introducción y ciclo de vida proyectosIntroducción y ciclo de vida proyectos
Introducción y ciclo de vida proyectos
 
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
 
PMI PMBook
PMI PMBookPMI PMBook
PMI PMBook
 
I.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumenI.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumen
 
Evaluacion de eventos
Evaluacion de eventosEvaluacion de eventos
Evaluacion de eventos
 
Planificaion de proyectos de ing
Planificaion de proyectos de ingPlanificaion de proyectos de ing
Planificaion de proyectos de ing
 
Leidytatianacorreamolina actividad1 2_mapac.pdf
Leidytatianacorreamolina actividad1 2_mapac.pdfLeidytatianacorreamolina actividad1 2_mapac.pdf
Leidytatianacorreamolina actividad1 2_mapac.pdf
 

Similar a VANESSA GONZÁLEZ 26842479 CÓD 46 SEC 1B

Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)
Alix Alix
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
ssalzar
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Katia Chipana Isasi
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
Ivanguillermo Duarte
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
Sistemas Integrados de Gestión
 
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de SistemasLuis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
JosdeJessSilvaRamrez
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
Nelson Jairospina
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
María Castillo
 
Administración de Proyectos
Administración de ProyectosAdministración de Proyectos
Administración de Proyectos
Gonzalo Bravo
 
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayoJose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Universidad de Santander (UDES)
 
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayoJose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Universidad de Santander (UDES)
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosresociale
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrolloadproycom
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.adproycom
 
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas II
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas IIPLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas II
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas II
FabiolaGonzlez29
 
Proyecto parque tematico
Proyecto parque tematicoProyecto parque tematico
Proyecto parque tematicojuanetebitel
 

Similar a VANESSA GONZÁLEZ 26842479 CÓD 46 SEC 1B (20)

Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Tc3 26
 
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
 
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de SistemasLuis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
 
Administración de Proyectos
Administración de ProyectosAdministración de Proyectos
Administración de Proyectos
 
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayoJose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
 
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayoJose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
 
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas II
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas IIPLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas II
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas II
 
Proyecto parque tematico
Proyecto parque tematicoProyecto parque tematico
Proyecto parque tematico
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

VANESSA GONZÁLEZ 26842479 CÓD 46 SEC 1B

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIOPOLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR. Etapas fundamentales de la planificación de proyectos utilizando la herramienta Microsoft Project. Realizado por: González Vanessa CI: 26.842.479 Sec. 1B Cód. 46
  • 2. Determinar un proyecto. Al desarrollar un proyecto, se debe saber de qué tratará, cuál será su alcance y qué se espera alcanzar con el mismo. Planear las actividades del proyecto. Al concretar de qué tratará el proyecto y para asegurar que tendrá un desenlace satisfactorio, se deberán analizar las principales actividades involucradas. Planificar y adquirir recursos. A estas alturas del proceso de planificación del proyecto, ya se habrá determinado el alcance del mismo, creado la lista y estimado la duración de las mismas. Se debe:  Estimar las necesidades de los recursos.  Crear el equipo del proyecto.  Compartir los recursos con otros proyectos.  Asignar los recursos a las tareas. Planear los costes del proyecto. Se debe conocer de dónde salen los costes de un proyecto; de lo contrario este podría volverse inviable, y como resultado, caerse. Los costes están compuestos por todos los recursos que se necesitan para llevar acabo un proyecto, como los materiales que se consumen al realizar el proyecto y los recursos humanos.
  • 3. Planear la comunicación y la seguridad. La comunicación y la seguridad son indispensables y se deben tener en cuenta a la hora de crear un grupo que colabore adecuadamente. Optimizar un plan de proyecto. Al haber empezado el proyecto, puede que sea necesario revisar el desarrollo del mismo y ajustar las tareas, los recursos o los costes. Distribuir un plan de proyecto. Debe mantener la comunicación con los participantes e integrantes del grupo, dándoles acceso a los informes impresos o en pantalla y a la vista. Realizar un seguimiento del progreso. Indique los elementos de los que quiera llevar a cabo seguimiento, elija el método de seguimiento y luego, supervise el progreso del proyecto. Administrar una programación. Para administrar un proyecto, encuentre los problemas, arregle la programación e informe del avance a los participantes e integrantes del grupo.
  • 4. Administrar los recursos. Debe administrar los recursos y controlar su progreso. Identifique y resuelva los problemas de asignación, administre los recursos compartidos e informe del progreso del proyecto a los participantes e integrantes del grupo. Administrar los costes. La administración de costes consiste en mantener los mismos dentro del presupuesto. Están compuestos de todos los recursos que se necesitan para sacar adelante un proyecto, incluidos los recursos humanos y el equipamiento que realizan el trabajo, y los materiales que se consumen para llevarlo a cabo. Administrar el alcance. El éxito de un proyecto consiste en los productos o servicios que se deben proporcionar y el trabajo requerido. A medida que avanza el proyecto, es probable que algunas partes del producto o servicio se deban ajustar o deban ser eliminados. Administrar los riesgos. Encuentre los posibles puntos conflictivos para así poder anticipar los riesgos y respondiendo a los eventos de riesgo, e informe del progreso del proyecto a los participantes e integrantes del grupo.
  • 5. Informar del estado del proyecto. Mantenga informados a los participantes e integrantes del grupo dándoles acceso a vistas e informes impresos o en línea. Revisar la información final del proyecto. Al finalizar el proyecto, se debe llevar a cabo una reunión con todos los integrantes del equipo para analizar lo que ha ido bien y lo que no, y elaborar informes y vistas finales, ya sea en línea o impresos.