SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL
ARTE MODERNO
SEGUNDA UNIDAD
Las vanguardias de diseño
SEGUNDA UNIDAD:
Las vanguardias de diseño
TEMA 1: Arquitectura industrial
Si bien los estilos Neoclásico y Romanticismo
acapararon el mundo artísticos y arquitectónico,
paralelamente se desarrollaron otros
movimientos que habrán de influenciar las obras
en el Siglo XX.
1760
1830
1830
1890
Liberalismo
Romanticism
o
Sentimiento
Ilustración
Neoclásico
Razón
1850
1910
1890
1920
Inglaterra
Arts & Crafts
1760
(1851)
SXXI
Inglaterra
Arq. de hierro
Bélgica
Art Nouveau
Arquitectura
de HIERRO
También conocida como arquitectura de
la ingeniería o arquitectura industrial.
Es un movimiento arquitectónico suscitado en Europa
consecuente con la Revolución Industrial.
Se traslapa con el Neoclásico y el Romanticismo
avanzando paralelamente y desarrollándose
con mayor amplitud en las últimas décadas del Siglo XIX.
Marca claramente la brecha entre pasado
y presente en la historia de la arquitectura.
Revolución industrial
Cuándo:
1 7 6 0
Dónde:
I n g l a t e r r a
Extendiéndose por toda Europa
Por qué:
La energía física de los trabajadores es
sustituida por la energía mecánica de las
nuevas máquinas.
Locomotora, máquina de vapor, telar, barco de
vapor, telégrafo, entre otros.
ANTECEDENTE
Arquitecturadehierro
Consecuencias de la
Revolución Industrial
Se desata una transformación en la
producción agrícola, textil, siderúrgica,
manufacturera y de transporte.
Surge el librecambismo: basada en la
exportación internacional de productos.
Adam Smith publica La riqueza de las
naciones (1776).
Las clases sociales se separan aún más (entre
burguesía y proletariado).
Las urbes cambian. Surge la ciudad industrial.
ANTECEDENTE
Arquitecturadehierro
• Aumento del conocimiento de las cosas, desde
los aspectos científicos, los técnicos y, en buena
parte, los sanitarios.
• Fuerte crecimiento demográfico y movimiento
de población del campo a la ciudad.
• La clase burguesa, emergente con ímpetu en la
ilustración, toma mayor fuerza y aparece una
nueva clase: la trabajadora.
• A partir de entonces, las potencias
socioeconómicas mundiales toman nueva
forma.
Características sociales
Materiales:
Mejora la calidad de los materiales construcción tradicionales.
Mejora la calidad de las instalaciones de servicios.
En las ventanas, reemplazan el papel encerado por vidrio.
En las cubiertas, reemplazan la paja por arcilla cocida.
Estructura:
Se desarrolla la idea de armadura de hierro.
El hierro fundido se aplica desde barandales hasta cerramientos (en la
estructura en general).
Se desarrolla la teoría para la resistencia de materiales.
Cambios en la construcción
Surgen nuevas tipologías de edificios,
nunca antes ideadas.
La arquitectura de hierro abarca 3 grandes campos:
1. PUENTES
2. EDIFICIOS SOLO CON ESQUELETO DE HIERRO
3. GRANDES CUBIERTAS DE HIERRO Y CRISTAL
Características arquitectónicas
• Se construirán recintos funcionales, surgidos de las
necesidades de la nueva sociedad capitalista e industrial, en
especial aquellos que demandan grandes claros
(invernaderos, mercados, naves, fábricas, puentes,
bibliotecas).
• Ciertas tipologías arquitectónicas continuaron utilizando
materiales tradicionales, incorporando elementos
industriales en algunos componentes que debían lucir
aparentes.
• Los recintos feriales contarán con pabellones construidos
en hierro, dada su facilidad de montaje y transporte. Así, se
impulsa una arquitectura efímera acorde a los tiempos.
1. PUENTES
Puente Coalbrookdale
1775
El primero en su tipo.
Cruza el Río Serven, el de mayor longitud en Gran Bretaña.
Construido en su totalidad de hierro fundido, con 60mts de longitud y 18mts de altura.
2. EDIFICIOS SOLO CON ESQUELETO DE HIERRO
Al desarrollarse en paralelo con el estilo eclecticismo historicista, los diseñadores utilizaban los beneficios en
tiempo y costo de las estructuras de hierro para construir estos edificios.
Biblioteca Nacional de
Francia
Paris
1862-1868
Henry Labrouste
Estación de Orsay (actual museo)
Victor Laloux
Paris (1900)
Palacio Postal
México, D.F.
1902-1907
Arq. Adamo Boari
Ing. Gonzalo Garita
En México, es posible encontrar un gran número de
edificios de este estilo, edificados en la última etapa del
gobierno de Porfirio Díaz, quien gustaba del estilo francés
en toda sus expresiones.
3. GRANDES CUBIERTAS DE HIERRO Y CRISTAL
Palacio de cristal
1851
Joseph Paxton
Obra paradigmática
Después de él, la estructura adquiere un valor arquitectónico.
Entabla una nueva relación entre la técnica y la finalidad de expresión.
Datos curiosos:
3,300 pilares de hierro
300,000 cristales (400 tons)
205,000 marcos de madera
Costó $546,600 dólares
Se perdió en su totalidad en un incendio en
1936.
La importancia del Crystal Palace se debe a la nueva relación
entre los medios técnicos y las finalidades representativas y
expresivas del edificio.
Influirá notablemente en la técnica y en la estética de los demás
pabellones de exposiciones que se irán celebrando hasta el final
del sigloXIX.
SEGUNDA UNIDAD:
Las vanguardias de diseño
TEMA 2: Exposiciones universales
Exposiciones Universales
Convenciones internacionales creadas con el fin de presentar los
nuevos avances en la industria, el comercio, el arte, la
arquitectura, así como nuevos inventos.
Tienen como antecedente las exposiciones nacionales que se
realizaban en Francia.
Esto enmarca la era industrial y, a pesar de que en la actualidad
continúan realizándose este tipo de eventos, la esencia inicial
concluyó en el periodo entre guerra.
Inglaterra, 1851
Considerada el primer evento
con convocatoria internacional.
El Palacio de Cristal se diseña a
través de patrones repetitivos y
modulados.
Sus piezas eran prefabricadas,
haciendo posible que fuera
desmontable.
Exposición Universal:
París, 1889
En conmemoración del 1er. Centenario de
la Revolución Francesa.
Ing. Gustave Eiffel, construye la torre que
lleva su nombre.
Ubicación:
El conjunto integraba los
jardines de Trocadero con los
del Campo Marte.
Datos curiosos:
3 niveles que suman más de 300mts de alto.
2 años en construcción.
Fue diseñada por Maurice Koechlin y Émile Nouguier.
Barcelona, 1888
Las edificaciones del evento
mostraban los intereses
arquitectónicos de la época y del
lugar, convirtiéndose en un
antecedente del Modernismo
Catalán.
Ubicación:
El conjunto, ubicado en la
antigua Ciudadela, guarda
relación con el famoso barrio
Gótico.
Chicago, 1893
Al igual que la exposición en Barcelona, el evento de Chicago permitió
que no solo se mostraran los avance en la industria, también los nuevos
intereses arquitectónicos y urbanos que forjaban la Escuela de Chicago.
Aunque la mayoría de los edificios del conjunto se denominaron de estilo
Neoclásico, la participación de Luis Sullivan con el Edificio de
transporte, es el claro ejemplo de ello.
Datos curiosos:
El responsable del evento fue Nikola Tesla, y contó con la
asistencia de Thomas A. Edison
El evento enmarcaba la conmemoración de los 400 años
de la llegada de Cristóbal Colón a América.
El conjunto también contó con una feria.
SEGUNDA UNIDAD:
Las vanguardias de diseño
TEMA 3: Arts & Crafts y los utópicos socialistas
arts & crafts
Movimiento social y artístico
suscitado en Europa que da inicio
al diseño industrial y diseño gráfico
como ahora lo conocemos.
“Las nuevas ideas se abren hasta el corazón de las
familias, turbando su orden. Incluso nuestras amas de
casa quieren dejar de ser rodeadas de viejos muebles”
C.A. Toqueville
arts&crafts
antecedente
s
La industria
acaparaba al
comercio, dejando de
lado las artesanías.
Los artistas
consideraban
decadentes a los
productos
industriales.
Revolución Industrial
Inglaterra -1760
Exposición Universal
Inglaterra – 1851
Inconformidad
Inglaterra –1850 (hasta la década de 1910)
Consideraban que la industria
contaminaba el mundo del arte con
productos vulgares.
intelectuales
La inconformidad ante los
productos industrializados no
habría podido organizarse y surgir
como MOVIMIENTO social sin la
participación de:
Henry Cole.
Fue uno de los primeros en reaccionar en contra de las tendencias artísticas
del momento.
Sus manifestaciones las logra plasmar por medio de sus propios diseños.
Además, desde 1847, edita la revista “De diseño y manufactura” (Journal of
Design and Manufactures).
arts&crafts
arts&crafts
Juego de té.
Diseñado por Henry Cole
intelectuales
La inconformidad ante los
productos industrializados no
habría podido organizarse y surgir
como MOVIMIENTO social sin la
participación de:
John Ruskin.
Redacta la obra Las siete lámparas de la arquitectura (1849) como crítica de a
los sucesos artísticos del SigloXIX.
Entre otras propuestas, sugiere retomar las características empíricas y de
manuales de la Edad Media.
arts&crafts
1. La sugerencia de un tipo de estructura o de apoyo distinto
del real. “El hierro sólo puede usarse como elemento de
unión y no como elemento portante.
2. El revestimiento de superficies con objeto de simular
materiales distintos de los reales, o la representación falsa
de adornos esculpidos. “Es necesario evitar el engaño
deliberador del observador”.
3. El empleo de adornos de todas clases… hechos a máquina.
“La mecanización falsea el ornamento e introduce así una
mentira y un engaño”.
Las siete lámparas de la
arquitectura
(John Ruskin, 1849)
intelectuales
La inconformidad ante los
productos industrializados no
habría podido organizarse y surgir
como MOVIMIENTO social sin la
participación de:
William Morris.
Seguidor de las ideas de Cole y Morris.
Sus aportaciones son fundamentales para el movimiento.
En 1861, funda el taller de decoración “Morris, Marchall, Faulkener &
CO.”, al puro estilo medieval.
En 1888 crea la Exhibición de artes y oficios, en contra-respuesta a las
Exposiciones Universales.
Y en 1890, establece la imprenta “Kelmscott Press”.
arts&crafts
intelectuales
La inconformidad ante los
productos industrializados no
habría podido organizarse y surgir
como MOVIMIENTO social sin la
participación de:
William Morris.
Creía que la industrialización alienaba el trabajo y creaba una distancia
deshumanizadora entre el diseñador y el fabricante.
Se esforzó por unir todas las artes dentro de la decoración del hogar,
enfatizando la naturaleza y la simplicidad de la forma.
arts&crafts
Mobiliario y tapices
Del taller de Morris & CO.
William Morris.
Productor y promotor del diseño artesanal (arts
& crafts):
-Mobiliario común
-Libros y elementos gráficos
-Tapices y otros textiles
-Diseño arquitectónico
Sus ideologías repercutirán, posteriormente, en
el MoMo.
Logo de “Kelmscott press”
Cartel de la Exhibición de artes y oficios
“Red House”
William Morris / Philip Webb
Bexleyheath, Inglaterra (1859)
“Green Room”
William Morris / Philip Webb
Victora & Albert Museum. Londres, Inglaterra (1859)
aportaciones
El movimiento de artes y oficios
pretendía devolver la humanidad
y la estética (que consideraban
perdida) a los objetos cotidianos.
arts&crafts
PRINCIPIOS A SEGUIR:
-No usar procedimiento industrial alguno.
-Utilizar materias primas naturales.
-Emplear técnicas artesanales (medievales).
-Elaborar productos de calidad: equilibrio entre función,
forma y ornamentación.
-Considerar la satisfacción estética del cliente.
-Considerar a las artesanías como arte.
DISEÑO INTEGRAL:
Considerar al diseño en cada elemento de las necesidades del
cliente.
Ejemplo: diseñar un vivienda, incluyendo la casa, los muebles,
la vajilla y otros utensilios de uso diario.
- No promovió un estilo particular, pero abogó por la reforma como
parte de su filosofía e instigó una crítica del trabajo industrial.
- Derivó sus fundamentos filosóficos de dos fuentes importantes:
primero, el diseñador A.W. N. Pugin; segundo, el teórico J. Ruskin.
- Promotor de una nueva preocupación por lo doméstico y lo
cotidiano, surgiendo así la necesidad de producir muebles y artículos de
hogar, partiendo de diseños que eran a la vez prácticos y estéticamente
agradables.
- Se asocia al estilo pictórico denominado prerrafaelista, considerado
un importante antecedente del movimiento A&C.
Características del
movimiento Arts &
Crafts
seguidores
El movimiento de artes y oficios se
desarrollo ampliamente, a través de
los seguidores de Morris, Ruskin y
Cole.
William R. Lethaby.
Fundador de London County Council Central School
of arts & crafts (1896)
Además editó revistas y publicó libros como
Arquitectura, misticismo y mitos (1891) y La iglesia de
Santa Sofía: un estudio del edificio bizantino (1894).
Todos los Santos.
Brockhampton
arts&crafts
seguidores
El movimiento de artes y oficios se
desarrollo ampliamente, a través de
los seguidores de Morris, Ruskin y
Cole.
CharlesVoysey
Desarrolló con mayor fluidez y
frescura el movimiento.
Poco a poco deja de lado la
minuciosidad gráfica de Morris.
Su trabajo es mayormente productivo
que teórico.
arts&crafts
Objetos cotidianos y textiles
'Kelmscott Chaucer’
Mobiliario
Enclosed chair
arts&crafts
Casa en Bedford Park Casa estudioVoysey
Perséfone
(1874)
Dante Gabriel Rossetti
Hermandad Prerrafaelita
- Rechazaban el arte académico
predominante en Inglaterra durante el
siglo XIX.
- Propugnarban el regreso al detallismo
minucioso y al colorido de los primitivos
italianos y flamencos.
- John Ruskin elogió su dedicación a la
observación de la naturaleza y su rechazo
a los métodos de composición
convencionales.
La juventud de la virgen María
(1849)
Dante Gabriel Rossetti
The Black Brunswicker
(1860)
John Everett Millais
Ophelia
(1851) John Everett Millais
SEGUNDA UNIDAD:
Las vanguardias de diseño
TEMA 4: Art nouveau y Modernisme Catalá
¿Qué son las vanguardias?
Estar en el punto más avanzado.
Es el nombre que se le da a la serie de inquietudes artísticas
desarrolladas a partir de la última década del Siglo XIX y en
durante la primera mitad del Siglo XX.
Es la suma de diversos movimientos, distintos entre sí, con
intenciones y técnicas propias.
Pero que tenían metas en común:
Separarse por completo del estilo anterior
(rechazo del eclecticismo histórico)
Presentar ideas innovadoras y distintas, acordes a los
nuevos sucesos de la época
(ser anti-tradicionalistas)
Ser un estilo que rompiera con las barreras
nacionalistas (ser internacionales)
Vanguardias:
Los artísticas buscaban ser diferentes, originales, aportar su
punto de vista individual.
Este arte es fiel a su época, ya que refleja el
espíritu de su tiempo.
Representa a su vez, lo progresista de la
industria y los aspectos negativos de su
sociedad.
Art nouveau
Modernismo Catalán
Sezession
Moder style
Style liberty
Jugendstil
Art decó
Modernismo
Bélgica/Francia (Internacional)
España
Austria
Escocia
Italia
Alemania
Francia/EUA (Internacional)
LatinoAmérica
en el D I S E Ñ O
Dependiendo de la región en que se ubicara, este primer gran
estilo del Siglo XX se le nombraba distinto:
Art nouveau
Modernismo Catalán
Art déco
Sezession
Moder style
Bélgica/Francia
España
Francia/EUA
Austria
Escocia
Corriente
orgánica
Corriente
geométrica
en el D I S E Ñ O
Aunque cada movimiento tiene sus particularidades, es posible
comprenderlas mejor al catalogarlas en do corrientes:
Art: arte Nouveau: nuevo
Nace en Bruselas, Bélgica; pero se extiende internacionalmente.
Se desarrolla entre los años:1890 -1920
art nouveau
Resultado de la evolución de las ideas de Morris
acerca del movimiento arts & crafts.
Esta corriente reconcilió al diseño y la industria,
uniendo lo mejor de ambos.
Satisfacción estética del
cliente.
Eficiencia en tiempo y
costo.
Es el siguiente gran ESTILO después del
eclecticismo histórico(la arquitectura de hierro y
arts & crafts, fueron movimientos).
Morris y Ruskin proponen nuevas
teorías sobre el arte.
Se generaliza la insatisfacción por el
eclecticismo histórico.
Los artistas gráficos (pintores)
comienzan a experimentar sus propios
intereses.
Antecedentes
Revista:
“L´Art Moderne” (Bruselas, 1881)
"La Revue Blanche" (Francia, 1891)
"TheYellow Book" (Inglaterra,1 894)
"Jugend" (Alemania, 1896)
Entre muchos otros
La difusión jugó un papel fundamental para
el estilo.
A través de revistas, libros, carteles,
reuniones, conferencias y demás medios, el
estilo logró propagarse y aceptarse
internacionalmente.
Los talleres y escuelas privadas cobran
mayor auge que las academias clasicistas.
Grupos de discusión:
“Grupo de los XX´s” (1883-1893)
“La libre esthétique” (1893-1914)
Escuelas:
Escuela de arte en Weimar (antecedente directo de
la Bauhaus)
Es sumamente decorativo y comercialmente
llamativo.
Se caracteriza por sus líneas orgánicas y su gran
acercamiento con la naturaleza.
Es un estilo unitario ya que abarca y unifica todas
la artes: Carteles, textiles, muebles, elementos
arquitectónicos.
Da inicio a una nueva ERA en el arte y la
arquitectura. La era contemporanea.
I N F L U E N C I A S
Arts & Crafts + Arq. De Hierro
Estampas japonesas
Vanguardias figurativas (pintura: impresionismo)Tiffany & CO.
Victor Horta
Diseña la primera obra considerada
art nouveau.
Con ella rompió esquemas,
generando gran controversia en la
sociedad de Bruselas.
Interior CasaTassel, 1892-93
Victor Horta
Por primera vez, en una vivienda
particular, se utilizaba elementos de la
industria (como el hierro y el vidrio)
empelados en diseños con gran
elegancia.
CasaTassel, 1892-93
Casa van Eetvelde, 1897-1900
HenryVan derVelde
Al igual que Horta, es un diseñador
integral, procurando cada detalle y
elemento de un todo.
Decoración del Museo Folkwang
Escritorio y silla diseñada por Van der Velde(1896)
Sillas y mesa diseñada por Van der Velde
Escuela de Artes enWeimar, 1907.
Antecedente directo de la escuela Bauhaus.
Hector Guimard
Representa en su máximo esplendor el
art nouveau francés.
Entradas al metro en Paris (1900)
Muebles diseñados por Guimard
Mesa diseñada por Guimard
Mesa diseñada por Guimard
Casa Coillio (1900)
Palacio de Bellas Artes
México, D.F.
Adamo Boari :1904-1910
Francisco Mariscal: 1931-1934
Exterior estilo art nouveau
Palacio de Bellas Artes
México, D.F.
Adamo Boari :1904-1910
Francisco Mariscal: 1931-1934
Interior estilo art déco
Nace en la región de Cataluña, ahora perteneciente a España.
Sus principales exponentes son: Domènech Montaner y Antonio Gaudí
Modernismo catalán
[1890 -1929]
Domènech Montaner
Sus obras comparten características
semejantes a las desarrolladas en
Francia o Bélgica, pero interpretadas
al estilo español.
Palacio de la música catalana,
1905-08
• Reconocido por su capacidad de
constructor (dominio de técnicas,
sistemas, etc).
• Destacado en el uso de los
materiales.
• Poseedor de una intuición para los
principios morfológico-
constructivos.
• Con sentido de continuidad con la
tradición.
• Con un manejo articulado y fluido
de las masas.
• Manejo de exuberancia del color
sobre la forma arquitectónica y
escultórica.
Antonio Gaudí
Antoni Gaudí 1852-1926
El drac.
Escultura en el Parque Güell
Aunque se clasifica dentro del
modernismo español, las obras de Gaudí
contienen un estilo propio.
Desatando a la fantasía en cada una de
ellas.
Sus obras iniciales se apoyaron en la
hibridación y reinterpretación de estilos
históricos, sobre todo de los medievales
gótico y mudéjar.
Posteriormente explota su etapa
moderna, acorde al art nouveau, pero
con suma autonomía y desarrollando un
estilo propio.
Parque Güell,
Barcelona. 1900-14
Casa Milá “La Pedrera”
Barcelona, 1905-1910
Casa Batlló.
Barcelona, 1904-1906
Templo expiatorio de la Sagrada Familia,
Barcelona
Inicia su construcción en 1882 y aun
continúan con ella.
Una de las constantes de su obra es el
amor a la Naturaleza. En las formas
vivas, vegetales o animales, encontró
una fuente de inspiración, que quedará
reflejada en el uso de piedras de
construcción curvas y formas orgánicas.
Entiende la arquitectura como un arte
integrador, simbólico y total dentro del
mundo natural. Buscó la luz y el color.
Sus edificios resultan una gran escultura
de símbolos en cuya decoración tienen
cabida otras artes
SEGUNDA UNIDAD:
Las vanguardias de diseño
TEMA 5:Vanguardias geométricas
¿Qué son las vanguardias?
Estar en el punto más avanzado.
Es el nombre que se le da a la serie de inquietudes artísticas
desarrolladas a partir de la última década del Siglo XIX y en
durante la primera mitad del Siglo XX.
Es la suma de diversos movimientos, distintos entre sí, con
intenciones y técnicas propias.
Pero que tenían metas en común:
Separarse por completo del estilo anterior
(rechazo del eclecticismo histórico)
Presentar ideas innovadoras y distintas, acordes a los
nuevos sucesos de la época
(ser anti-tradicionalistas)
Ser un estilo que rompiera con las barreras
nacionalistas (ser internacionales)
Vanguardias:
Los artísticas buscaban ser diferentes, originales, aportar su
punto de vista individual.
Este arte es fiel a su época, ya que refleja el
espíritu de su tiempo.
Representa a su vez, lo progresista de la
industria y los aspectos negativos de su
sociedad.
Art nouveau
Modernismo Catalán
Sezession
Moder style
Style liberty
Jugendstil
Art decó
Modernismo
Bélgica/Francia (Internacional)
España
Austria
Escocia
Italia
Alemania
Francia/EUA (Internacional)
LatinoAmérica
en el D I S E Ñ O
Dependiendo de la región en que se ubicara, este primer gran
estilo del Siglo XX se le nombraba distinto:
Art nouveau
Modernismo Catalán
Art déco
Sezession
Moder style
Bélgica/Francia
España
Francia/EUA
Austria
Escocia
Corriente
orgánica
Corriente
geométrica
en el D I S E Ñ O
Aunque cada movimiento tiene sus particularidades, es posible
comprenderlas mejor al catalogarlas en do corrientes:
“Vincular la arquitectura de una
manera más real con las exigencias de
la época”Otto Wagner. Modern Arkitectur (1896)
El emperador Francisco José I
(Austría-Hungría, 1867-1916)
Batalla de Jajce, durante la ocupación de
Bosnia-Herzegovina 1878.
Freud y otros
psicoanalistas de origen
austro-húngaro, en 1922
Gustav Mahler, compositor
de origen Bohemio
(República Checa),
perteneciente al Imperio
austriaco
La secesión vienesa (Sezessionsstil ) fue fundada
en 1897 por un grupo de 19 artistas vieneses que
había abandonado la Asociación de Artistas
Austriacos. Como proyecto de renovación
artística, trataba de reinterpretar los estilos del
pasado ante los embates de la producción industrial
que estaban desnudando estructural y estéticamente
la realidad del arte y la sociedad de la época. Entre
los principales miembros estaban:
• Gustav Klimt (pintor)
• Koloman Moser (pintor)
• Joseph Maria Olbrich (arquitecto/diseñador)
• Josef Hoffmann (arquitecto/diseñador)
• Otto Wagner (arquitecto/diseñador)
Portada de la revista Ver sacrum (Primavera sagrada), 1898.
• Movimiento inspirado en la ruptura
con el rigor y elitismo academia, con
los historicismos estilísticos y con la
idea de mercantilizar la obra de arte.
Sin embargo, no desdeña el valor de la
historia, ni el espíritu de los tiempos.
• En sus diseños (arquitectura, pintura,
cartel y mobiliario), predomina la
sobriedad formal, e incluso cierta
severidad. Aunque transita por tres
fases: clasicista, decorativa,
simplificación.
• Privilegia la geometría básica
(volúmenes puros), las formas
derivadas de líneas rectas y evade la
Características de la
producción derivada
de la Secesión Vienesa
• Arquitectura que depura el ornamento
y apuesta por la forma monumental.
• Se le da suma importancia al orden, al
equilibrio y a la abstracción.
• En la pintura y el cartel se idealiza la
figura femenina (desnudo), y la
tipografía se integra de una manera
inédita.
• La decoración no es orgánica como la
de los artistas belgas, sino estilizada,
acorde a la modernidad.
• Busca acercar el arte a los vieneses, en
lugar de generar una nueva élite.
Características de la
producción derivada
de la Secesión Vienesa
Gustav Klimt.
Palas Atenea (1898)
Gustav Klimt.
Judit I (1901)
GustavKlimt.Elberso(1908)
Koloman Moser
Portada de la revista Ver Sacrum (1898)
Koloman Moser
Cartel para la 5ta exihibición de la Secession (1899)
SezessionVienesa
Austria [1890-1929]
Otto Wagner
Iniciador del movimiento enViena.
Sus obras conservan un poco del estilo clásico,
combinado con las nuevas tendencias.
Joseph Ma. Olbrich
Alumno deWagner.
Adquiere el estilo con mayor soltura,
impregnándole un poco de racionalismo.
Joseph Hoffman
Co-fundador del movimiento enViena.Alumno
deWagner y socio de Olbrich.
Otto Wagner.
Edificios del Ferrocarril Metropolitano. Viena, 1894-1899
Otto Wagner.
Majolikahaus (Casa de Mayólica). Viena, 1898-
Otto Wagner.
Caja Postal de Ahorros de Viena, 1904-1912
Josef Maria Olbrich
Edificio de la Secesión. Viena, 1898
Josef Hoffmann
Palacio Stoclet. Bruselas, 1905-1910.
Moder style
Escocia [1898-1909]
Charle R. Mackintosh
Integrante del grupo de “Los cuatro de
Glasgow”, formado también por Herbert
McNair y las hermanas Margaret y
Frances Macdonald
Sus obras se caracterizan por ser
abstracciones lineales con gran
elegancia.
Hill House, 1904
A
R
T
D
É
C
O
Art: arte Déco: abreviatura de decoración
Nace en Paris, Francia, pero se extiende
internacionalmente, tomando gran auge en
Estados Unidos.
Se desarrolla en los años: 1920-1939
(entre ambas guerras mundiales)
Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
A
R
T
D
É
C
O
En la arquitectura, podía advertirse su
llegada a través de la Sezession de Viena
(parte de las vanguardias del Siglo XX).
Alcanza gran reconocimiento en la
Exposición Internacional de artes
decorativas e industriales modernas de
1925, en Paris.
Antecedentes
Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
Posteriormente, Hollywood adopta el estilo
como estandarte en sus producciones, por su
elegancia y aire de glamur.
Al igual que el art nouveau:
Retoma elementos de la naturaleza, de
manera abstracta.
Es un estilo unitario : Carteles, textiles,
muebles, arquitectura.
Además, ambas comparten metas como:
romper con las tendencias romanticistas y
crear ideas de vanguardia, acorde a la
época.
A
R
T
D
É
C
O
Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
A
R
T
D
É
C
O
Se basa en la decoración sobre la
funcionalidad.
Se caracteriza por sus formas geométricas,
imperando el cubo, la esfera, las líneas
rectas y en zig-zag.
Involucra nuevos materias, considerados
lujosos, como: cobre, huesos, pieles,
incluso plástico.
I N F L U E N C I A S
Art Nouveau
Culturas prehistóricas
Vanguardias figurativas (pintura: cubismo)
Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
Maurice Dufrene
Partícipe de la Exposición Internacional de artes decorativas e industriales
modernas de 1925, en Paris; por lo que se le considera uno de los iniciadores
formales del movimiento.
A
R
T
D
É
C
O
Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
André Groult
Al igual que Dufrene, participó en la exposición
que dio inicio al art déco.
Sus diseños se especializaban en muebles.
A
R
T
D
É
C
O
Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
A
R
T
D
É
C
O
Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
El nuevo Siglo trajo consigo aperturas tanto en el arte
como en las libertades de género. Un ejemplo de ello
es la pintora de origen polaco:
Tamara de Lempicka
A
R
T
D
É
C
O
Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
A
R
T
D
É
C
O
Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
A
R
T
D
É
C
O
Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
Chrysler building
NuevaYork, 1928
WilliamVan Alen
A
R
T
D
É
C
O
Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
A
R
T
D
É
C
O
Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
Rockefeller Center
NuevaYork, 1939
Raymond Hood
A
R
T
D
É
C
O
Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
EUA
Art decó [1920-1939]
Influye en las
escenografías, vestuarios y
otros diseños de
Hollywood.
The kiss (película)
Jacques Feyder, 1929
Dentro de lasVanguardias: Corriente geométrica
A
R
T
D
É
C
O
Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
Hotel del Norte
Mexicali, 1951

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
Berenice V
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
Berenice V
 
Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
Berenice V
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
Berenice V
 
La dispersión de posiciones arquitectónicas
La dispersión de posiciones arquitectónicasLa dispersión de posiciones arquitectónicas
La dispersión de posiciones arquitectónicasAlejandro J. Peimbert
 
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Ignacio Sobrón García
 
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
Ignacio Sobrón García
 
UABC, HAC, Romanticismo
UABC, HAC, RomanticismoUABC, HAC, Romanticismo
UABC, HAC, Romanticismo
Berenice V
 
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...fernando rodriguez
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
Salvador Guzman Moral
 
2º fundamentos9
2º fundamentos92º fundamentos9
2º fundamentos9
María José Gómez Redondo
 
Arts and Crafts
Arts and CraftsArts and Crafts
UABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, NeoclasicoUABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, Neoclasico
Berenice V
 
Arquitectura de los siglos XIX y XX
Arquitectura de los siglos XIX y XXArquitectura de los siglos XIX y XX
Arquitectura de los siglos XIX y XX
Javier Pérez
 
PresentacióN Gral.Arts & Crafts
PresentacióN Gral.Arts & CraftsPresentacióN Gral.Arts & Crafts
PresentacióN Gral.Arts & CraftsCC
 
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardiasUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
Berenice V
 
La Evolución de la Arquitectura Neoclásica
La Evolución de la Arquitectura NeoclásicaLa Evolución de la Arquitectura Neoclásica
La Evolución de la Arquitectura NeoclásicaDaniel Gallegos
 
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
 
Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
 
La dispersión de posiciones arquitectónicas
La dispersión de posiciones arquitectónicasLa dispersión de posiciones arquitectónicas
La dispersión de posiciones arquitectónicas
 
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
 
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
 
UABC, HAC, Romanticismo
UABC, HAC, RomanticismoUABC, HAC, Romanticismo
UABC, HAC, Romanticismo
 
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
 
2º fundamentos9
2º fundamentos92º fundamentos9
2º fundamentos9
 
Arts and Crafts
Arts and CraftsArts and Crafts
Arts and Crafts
 
UABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, NeoclasicoUABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, Neoclasico
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
Arquitectura de los siglos XIX y XX
Arquitectura de los siglos XIX y XXArquitectura de los siglos XIX y XX
Arquitectura de los siglos XIX y XX
 
PresentacióN Gral.Arts & Crafts
PresentacióN Gral.Arts & CraftsPresentacióN Gral.Arts & Crafts
PresentacióN Gral.Arts & Crafts
 
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardiasUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
 
La Evolución de la Arquitectura Neoclásica
La Evolución de la Arquitectura NeoclásicaLa Evolución de la Arquitectura Neoclásica
La Evolución de la Arquitectura Neoclásica
 
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
 

Similar a UABC, HAM, U2

Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneapiped07
 
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
20 arquitectura  esculturasigloxix (3)20 arquitectura  esculturasigloxix (3)
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
cristinamp999
 
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIXArquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
profeshispanica
 
12 arte del xix
12 arte del xix12 arte del xix
12 arte del xix
gorbea
 
Ud. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. Gaudí
Ud. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. GaudíUd. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. Gaudí
Ud. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. Gaudí
Fueradeclase Vdp
 
TEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIXTEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIX
Javier Lázaro Betancor
 
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura  y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIXArquitectura  y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Jose Angel Garcia Andrino
 
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...Erik Gonzalez Suarez
 
Tema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIXTema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIXmbellmunt0
 
Arquitectura en hierro, Exposiciones universales
Arquitectura en hierro, Exposiciones universalesArquitectura en hierro, Exposiciones universales
Arquitectura en hierro, Exposiciones universales
quiroga_ingrid
 
11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xix11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xixStudioiw
 
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIXTEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
Teresa Pérez
 
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdfActividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
CiraLeal
 
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xixArquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xixPriincezza Perez Cortes
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
Alberto Rubio
 
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L Sjesus ortiz
 
La arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporaneaLa arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporanea
hmosquera
 
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezParadigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezFabiola Aranda
 
historia de la arquitectura 4 UNCP
historia de la arquitectura 4 UNCPhistoria de la arquitectura 4 UNCP
historia de la arquitectura 4 UNCP
Walter Pacheco Javier
 

Similar a UABC, HAM, U2 (20)

Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
20 arquitectura  esculturasigloxix (3)20 arquitectura  esculturasigloxix (3)
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
 
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIXArquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
 
12 arte del xix
12 arte del xix12 arte del xix
12 arte del xix
 
Ud. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. Gaudí
Ud. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. GaudíUd. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. Gaudí
Ud. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. Gaudí
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
TEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIXTEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIX
 
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura  y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIXArquitectura  y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
 
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
 
Tema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIXTema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIX
 
Arquitectura en hierro, Exposiciones universales
Arquitectura en hierro, Exposiciones universalesArquitectura en hierro, Exposiciones universales
Arquitectura en hierro, Exposiciones universales
 
11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xix11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xix
 
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIXTEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
 
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdfActividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
 
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xixArquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xix
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
 
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
 
La arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporaneaLa arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporanea
 
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezParadigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
 
historia de la arquitectura 4 UNCP
historia de la arquitectura 4 UNCPhistoria de la arquitectura 4 UNCP
historia de la arquitectura 4 UNCP
 

Más de Berenice V

AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
Berenice V
 
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptxEl arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
Berenice V
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
Berenice V
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
Berenice V
 
U3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánicaU3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánica
Berenice V
 
U3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del paísU3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del país
Berenice V
 
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardiasU2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
Berenice V
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
Berenice V
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
Berenice V
 
U2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievoU2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievo
Berenice V
 
U2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguoU2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguo
Berenice V
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
Berenice V
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
Berenice V
 
UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4
Berenice V
 
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto ArquitectónicoUABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
Berenice V
 
UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2
Berenice V
 
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXLUVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
Berenice V
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
Berenice V
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
Berenice V
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
Berenice V
 

Más de Berenice V (20)

AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
 
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptxEl arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
 
U3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánicaU3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánica
 
U3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del paísU3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del país
 
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardiasU2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
 
U2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievoU2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievo
 
U2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguoU2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguo
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
 
UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4
 
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto ArquitectónicoUABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
 
UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2
 
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXLUVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

UABC, HAM, U2

  • 1. HISTORIA DEL ARTE MODERNO SEGUNDA UNIDAD Las vanguardias de diseño
  • 2. SEGUNDA UNIDAD: Las vanguardias de diseño TEMA 1: Arquitectura industrial
  • 3. Si bien los estilos Neoclásico y Romanticismo acapararon el mundo artísticos y arquitectónico, paralelamente se desarrollaron otros movimientos que habrán de influenciar las obras en el Siglo XX. 1760 1830 1830 1890 Liberalismo Romanticism o Sentimiento Ilustración Neoclásico Razón
  • 5. Arquitectura de HIERRO También conocida como arquitectura de la ingeniería o arquitectura industrial. Es un movimiento arquitectónico suscitado en Europa consecuente con la Revolución Industrial. Se traslapa con el Neoclásico y el Romanticismo avanzando paralelamente y desarrollándose con mayor amplitud en las últimas décadas del Siglo XIX. Marca claramente la brecha entre pasado y presente en la historia de la arquitectura.
  • 6. Revolución industrial Cuándo: 1 7 6 0 Dónde: I n g l a t e r r a Extendiéndose por toda Europa Por qué: La energía física de los trabajadores es sustituida por la energía mecánica de las nuevas máquinas. Locomotora, máquina de vapor, telar, barco de vapor, telégrafo, entre otros. ANTECEDENTE Arquitecturadehierro
  • 7. Consecuencias de la Revolución Industrial Se desata una transformación en la producción agrícola, textil, siderúrgica, manufacturera y de transporte. Surge el librecambismo: basada en la exportación internacional de productos. Adam Smith publica La riqueza de las naciones (1776). Las clases sociales se separan aún más (entre burguesía y proletariado). Las urbes cambian. Surge la ciudad industrial. ANTECEDENTE Arquitecturadehierro
  • 8. • Aumento del conocimiento de las cosas, desde los aspectos científicos, los técnicos y, en buena parte, los sanitarios. • Fuerte crecimiento demográfico y movimiento de población del campo a la ciudad. • La clase burguesa, emergente con ímpetu en la ilustración, toma mayor fuerza y aparece una nueva clase: la trabajadora. • A partir de entonces, las potencias socioeconómicas mundiales toman nueva forma. Características sociales
  • 9. Materiales: Mejora la calidad de los materiales construcción tradicionales. Mejora la calidad de las instalaciones de servicios. En las ventanas, reemplazan el papel encerado por vidrio. En las cubiertas, reemplazan la paja por arcilla cocida. Estructura: Se desarrolla la idea de armadura de hierro. El hierro fundido se aplica desde barandales hasta cerramientos (en la estructura en general). Se desarrolla la teoría para la resistencia de materiales. Cambios en la construcción Surgen nuevas tipologías de edificios, nunca antes ideadas. La arquitectura de hierro abarca 3 grandes campos: 1. PUENTES 2. EDIFICIOS SOLO CON ESQUELETO DE HIERRO 3. GRANDES CUBIERTAS DE HIERRO Y CRISTAL
  • 10. Características arquitectónicas • Se construirán recintos funcionales, surgidos de las necesidades de la nueva sociedad capitalista e industrial, en especial aquellos que demandan grandes claros (invernaderos, mercados, naves, fábricas, puentes, bibliotecas). • Ciertas tipologías arquitectónicas continuaron utilizando materiales tradicionales, incorporando elementos industriales en algunos componentes que debían lucir aparentes. • Los recintos feriales contarán con pabellones construidos en hierro, dada su facilidad de montaje y transporte. Así, se impulsa una arquitectura efímera acorde a los tiempos.
  • 11. 1. PUENTES Puente Coalbrookdale 1775 El primero en su tipo. Cruza el Río Serven, el de mayor longitud en Gran Bretaña. Construido en su totalidad de hierro fundido, con 60mts de longitud y 18mts de altura.
  • 12. 2. EDIFICIOS SOLO CON ESQUELETO DE HIERRO Al desarrollarse en paralelo con el estilo eclecticismo historicista, los diseñadores utilizaban los beneficios en tiempo y costo de las estructuras de hierro para construir estos edificios. Biblioteca Nacional de Francia Paris 1862-1868 Henry Labrouste
  • 13. Estación de Orsay (actual museo) Victor Laloux Paris (1900)
  • 14.
  • 15.
  • 16. Palacio Postal México, D.F. 1902-1907 Arq. Adamo Boari Ing. Gonzalo Garita En México, es posible encontrar un gran número de edificios de este estilo, edificados en la última etapa del gobierno de Porfirio Díaz, quien gustaba del estilo francés en toda sus expresiones.
  • 17. 3. GRANDES CUBIERTAS DE HIERRO Y CRISTAL Palacio de cristal 1851 Joseph Paxton Obra paradigmática Después de él, la estructura adquiere un valor arquitectónico. Entabla una nueva relación entre la técnica y la finalidad de expresión.
  • 18. Datos curiosos: 3,300 pilares de hierro 300,000 cristales (400 tons) 205,000 marcos de madera Costó $546,600 dólares Se perdió en su totalidad en un incendio en 1936.
  • 19. La importancia del Crystal Palace se debe a la nueva relación entre los medios técnicos y las finalidades representativas y expresivas del edificio. Influirá notablemente en la técnica y en la estética de los demás pabellones de exposiciones que se irán celebrando hasta el final del sigloXIX.
  • 20.
  • 21. SEGUNDA UNIDAD: Las vanguardias de diseño TEMA 2: Exposiciones universales
  • 22. Exposiciones Universales Convenciones internacionales creadas con el fin de presentar los nuevos avances en la industria, el comercio, el arte, la arquitectura, así como nuevos inventos. Tienen como antecedente las exposiciones nacionales que se realizaban en Francia. Esto enmarca la era industrial y, a pesar de que en la actualidad continúan realizándose este tipo de eventos, la esencia inicial concluyó en el periodo entre guerra.
  • 23. Inglaterra, 1851 Considerada el primer evento con convocatoria internacional. El Palacio de Cristal se diseña a través de patrones repetitivos y modulados. Sus piezas eran prefabricadas, haciendo posible que fuera desmontable.
  • 24.
  • 25. Exposición Universal: París, 1889 En conmemoración del 1er. Centenario de la Revolución Francesa. Ing. Gustave Eiffel, construye la torre que lleva su nombre.
  • 26. Ubicación: El conjunto integraba los jardines de Trocadero con los del Campo Marte.
  • 27. Datos curiosos: 3 niveles que suman más de 300mts de alto. 2 años en construcción. Fue diseñada por Maurice Koechlin y Émile Nouguier.
  • 28. Barcelona, 1888 Las edificaciones del evento mostraban los intereses arquitectónicos de la época y del lugar, convirtiéndose en un antecedente del Modernismo Catalán.
  • 29.
  • 30. Ubicación: El conjunto, ubicado en la antigua Ciudadela, guarda relación con el famoso barrio Gótico.
  • 31. Chicago, 1893 Al igual que la exposición en Barcelona, el evento de Chicago permitió que no solo se mostraran los avance en la industria, también los nuevos intereses arquitectónicos y urbanos que forjaban la Escuela de Chicago. Aunque la mayoría de los edificios del conjunto se denominaron de estilo Neoclásico, la participación de Luis Sullivan con el Edificio de transporte, es el claro ejemplo de ello.
  • 32. Datos curiosos: El responsable del evento fue Nikola Tesla, y contó con la asistencia de Thomas A. Edison El evento enmarcaba la conmemoración de los 400 años de la llegada de Cristóbal Colón a América. El conjunto también contó con una feria.
  • 33. SEGUNDA UNIDAD: Las vanguardias de diseño TEMA 3: Arts & Crafts y los utópicos socialistas
  • 34. arts & crafts Movimiento social y artístico suscitado en Europa que da inicio al diseño industrial y diseño gráfico como ahora lo conocemos.
  • 35. “Las nuevas ideas se abren hasta el corazón de las familias, turbando su orden. Incluso nuestras amas de casa quieren dejar de ser rodeadas de viejos muebles” C.A. Toqueville
  • 36. arts&crafts antecedente s La industria acaparaba al comercio, dejando de lado las artesanías. Los artistas consideraban decadentes a los productos industriales. Revolución Industrial Inglaterra -1760 Exposición Universal Inglaterra – 1851 Inconformidad Inglaterra –1850 (hasta la década de 1910) Consideraban que la industria contaminaba el mundo del arte con productos vulgares.
  • 37. intelectuales La inconformidad ante los productos industrializados no habría podido organizarse y surgir como MOVIMIENTO social sin la participación de: Henry Cole. Fue uno de los primeros en reaccionar en contra de las tendencias artísticas del momento. Sus manifestaciones las logra plasmar por medio de sus propios diseños. Además, desde 1847, edita la revista “De diseño y manufactura” (Journal of Design and Manufactures). arts&crafts
  • 39. intelectuales La inconformidad ante los productos industrializados no habría podido organizarse y surgir como MOVIMIENTO social sin la participación de: John Ruskin. Redacta la obra Las siete lámparas de la arquitectura (1849) como crítica de a los sucesos artísticos del SigloXIX. Entre otras propuestas, sugiere retomar las características empíricas y de manuales de la Edad Media. arts&crafts
  • 40. 1. La sugerencia de un tipo de estructura o de apoyo distinto del real. “El hierro sólo puede usarse como elemento de unión y no como elemento portante. 2. El revestimiento de superficies con objeto de simular materiales distintos de los reales, o la representación falsa de adornos esculpidos. “Es necesario evitar el engaño deliberador del observador”. 3. El empleo de adornos de todas clases… hechos a máquina. “La mecanización falsea el ornamento e introduce así una mentira y un engaño”. Las siete lámparas de la arquitectura (John Ruskin, 1849)
  • 41. intelectuales La inconformidad ante los productos industrializados no habría podido organizarse y surgir como MOVIMIENTO social sin la participación de: William Morris. Seguidor de las ideas de Cole y Morris. Sus aportaciones son fundamentales para el movimiento. En 1861, funda el taller de decoración “Morris, Marchall, Faulkener & CO.”, al puro estilo medieval. En 1888 crea la Exhibición de artes y oficios, en contra-respuesta a las Exposiciones Universales. Y en 1890, establece la imprenta “Kelmscott Press”. arts&crafts
  • 42. intelectuales La inconformidad ante los productos industrializados no habría podido organizarse y surgir como MOVIMIENTO social sin la participación de: William Morris. Creía que la industrialización alienaba el trabajo y creaba una distancia deshumanizadora entre el diseñador y el fabricante. Se esforzó por unir todas las artes dentro de la decoración del hogar, enfatizando la naturaleza y la simplicidad de la forma. arts&crafts
  • 43. Mobiliario y tapices Del taller de Morris & CO. William Morris. Productor y promotor del diseño artesanal (arts & crafts): -Mobiliario común -Libros y elementos gráficos -Tapices y otros textiles -Diseño arquitectónico Sus ideologías repercutirán, posteriormente, en el MoMo.
  • 44.
  • 45. Logo de “Kelmscott press” Cartel de la Exhibición de artes y oficios
  • 46. “Red House” William Morris / Philip Webb Bexleyheath, Inglaterra (1859)
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. “Green Room” William Morris / Philip Webb Victora & Albert Museum. Londres, Inglaterra (1859)
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. aportaciones El movimiento de artes y oficios pretendía devolver la humanidad y la estética (que consideraban perdida) a los objetos cotidianos. arts&crafts PRINCIPIOS A SEGUIR: -No usar procedimiento industrial alguno. -Utilizar materias primas naturales. -Emplear técnicas artesanales (medievales). -Elaborar productos de calidad: equilibrio entre función, forma y ornamentación. -Considerar la satisfacción estética del cliente. -Considerar a las artesanías como arte. DISEÑO INTEGRAL: Considerar al diseño en cada elemento de las necesidades del cliente. Ejemplo: diseñar un vivienda, incluyendo la casa, los muebles, la vajilla y otros utensilios de uso diario.
  • 55. - No promovió un estilo particular, pero abogó por la reforma como parte de su filosofía e instigó una crítica del trabajo industrial. - Derivó sus fundamentos filosóficos de dos fuentes importantes: primero, el diseñador A.W. N. Pugin; segundo, el teórico J. Ruskin. - Promotor de una nueva preocupación por lo doméstico y lo cotidiano, surgiendo así la necesidad de producir muebles y artículos de hogar, partiendo de diseños que eran a la vez prácticos y estéticamente agradables. - Se asocia al estilo pictórico denominado prerrafaelista, considerado un importante antecedente del movimiento A&C. Características del movimiento Arts & Crafts
  • 56. seguidores El movimiento de artes y oficios se desarrollo ampliamente, a través de los seguidores de Morris, Ruskin y Cole. William R. Lethaby. Fundador de London County Council Central School of arts & crafts (1896) Además editó revistas y publicó libros como Arquitectura, misticismo y mitos (1891) y La iglesia de Santa Sofía: un estudio del edificio bizantino (1894). Todos los Santos. Brockhampton arts&crafts
  • 57. seguidores El movimiento de artes y oficios se desarrollo ampliamente, a través de los seguidores de Morris, Ruskin y Cole. CharlesVoysey Desarrolló con mayor fluidez y frescura el movimiento. Poco a poco deja de lado la minuciosidad gráfica de Morris. Su trabajo es mayormente productivo que teórico. arts&crafts Objetos cotidianos y textiles
  • 59. Casa en Bedford Park Casa estudioVoysey
  • 60. Perséfone (1874) Dante Gabriel Rossetti Hermandad Prerrafaelita - Rechazaban el arte académico predominante en Inglaterra durante el siglo XIX. - Propugnarban el regreso al detallismo minucioso y al colorido de los primitivos italianos y flamencos. - John Ruskin elogió su dedicación a la observación de la naturaleza y su rechazo a los métodos de composición convencionales.
  • 61. La juventud de la virgen María (1849) Dante Gabriel Rossetti The Black Brunswicker (1860) John Everett Millais
  • 63. SEGUNDA UNIDAD: Las vanguardias de diseño TEMA 4: Art nouveau y Modernisme Catalá
  • 64. ¿Qué son las vanguardias? Estar en el punto más avanzado. Es el nombre que se le da a la serie de inquietudes artísticas desarrolladas a partir de la última década del Siglo XIX y en durante la primera mitad del Siglo XX. Es la suma de diversos movimientos, distintos entre sí, con intenciones y técnicas propias. Pero que tenían metas en común: Separarse por completo del estilo anterior (rechazo del eclecticismo histórico) Presentar ideas innovadoras y distintas, acordes a los nuevos sucesos de la época (ser anti-tradicionalistas) Ser un estilo que rompiera con las barreras nacionalistas (ser internacionales)
  • 65. Vanguardias: Los artísticas buscaban ser diferentes, originales, aportar su punto de vista individual. Este arte es fiel a su época, ya que refleja el espíritu de su tiempo. Representa a su vez, lo progresista de la industria y los aspectos negativos de su sociedad.
  • 66. Art nouveau Modernismo Catalán Sezession Moder style Style liberty Jugendstil Art decó Modernismo Bélgica/Francia (Internacional) España Austria Escocia Italia Alemania Francia/EUA (Internacional) LatinoAmérica en el D I S E Ñ O Dependiendo de la región en que se ubicara, este primer gran estilo del Siglo XX se le nombraba distinto:
  • 67. Art nouveau Modernismo Catalán Art déco Sezession Moder style Bélgica/Francia España Francia/EUA Austria Escocia Corriente orgánica Corriente geométrica en el D I S E Ñ O Aunque cada movimiento tiene sus particularidades, es posible comprenderlas mejor al catalogarlas en do corrientes:
  • 68. Art: arte Nouveau: nuevo Nace en Bruselas, Bélgica; pero se extiende internacionalmente. Se desarrolla entre los años:1890 -1920 art nouveau
  • 69. Resultado de la evolución de las ideas de Morris acerca del movimiento arts & crafts. Esta corriente reconcilió al diseño y la industria, uniendo lo mejor de ambos. Satisfacción estética del cliente. Eficiencia en tiempo y costo.
  • 70. Es el siguiente gran ESTILO después del eclecticismo histórico(la arquitectura de hierro y arts & crafts, fueron movimientos). Morris y Ruskin proponen nuevas teorías sobre el arte. Se generaliza la insatisfacción por el eclecticismo histórico. Los artistas gráficos (pintores) comienzan a experimentar sus propios intereses. Antecedentes
  • 71. Revista: “L´Art Moderne” (Bruselas, 1881) "La Revue Blanche" (Francia, 1891) "TheYellow Book" (Inglaterra,1 894) "Jugend" (Alemania, 1896) Entre muchos otros La difusión jugó un papel fundamental para el estilo. A través de revistas, libros, carteles, reuniones, conferencias y demás medios, el estilo logró propagarse y aceptarse internacionalmente. Los talleres y escuelas privadas cobran mayor auge que las academias clasicistas. Grupos de discusión: “Grupo de los XX´s” (1883-1893) “La libre esthétique” (1893-1914) Escuelas: Escuela de arte en Weimar (antecedente directo de la Bauhaus)
  • 72. Es sumamente decorativo y comercialmente llamativo. Se caracteriza por sus líneas orgánicas y su gran acercamiento con la naturaleza. Es un estilo unitario ya que abarca y unifica todas la artes: Carteles, textiles, muebles, elementos arquitectónicos. Da inicio a una nueva ERA en el arte y la arquitectura. La era contemporanea. I N F L U E N C I A S Arts & Crafts + Arq. De Hierro Estampas japonesas Vanguardias figurativas (pintura: impresionismo)Tiffany & CO.
  • 73. Victor Horta Diseña la primera obra considerada art nouveau. Con ella rompió esquemas, generando gran controversia en la sociedad de Bruselas. Interior CasaTassel, 1892-93
  • 74. Victor Horta Por primera vez, en una vivienda particular, se utilizaba elementos de la industria (como el hierro y el vidrio) empelados en diseños con gran elegancia. CasaTassel, 1892-93
  • 75. Casa van Eetvelde, 1897-1900
  • 76. HenryVan derVelde Al igual que Horta, es un diseñador integral, procurando cada detalle y elemento de un todo. Decoración del Museo Folkwang
  • 77. Escritorio y silla diseñada por Van der Velde(1896)
  • 78. Sillas y mesa diseñada por Van der Velde
  • 79. Escuela de Artes enWeimar, 1907. Antecedente directo de la escuela Bauhaus.
  • 80. Hector Guimard Representa en su máximo esplendor el art nouveau francés. Entradas al metro en Paris (1900)
  • 85.
  • 86.
  • 87. Palacio de Bellas Artes México, D.F. Adamo Boari :1904-1910 Francisco Mariscal: 1931-1934 Exterior estilo art nouveau
  • 88. Palacio de Bellas Artes México, D.F. Adamo Boari :1904-1910 Francisco Mariscal: 1931-1934 Interior estilo art déco
  • 89. Nace en la región de Cataluña, ahora perteneciente a España. Sus principales exponentes son: Domènech Montaner y Antonio Gaudí Modernismo catalán [1890 -1929]
  • 90. Domènech Montaner Sus obras comparten características semejantes a las desarrolladas en Francia o Bélgica, pero interpretadas al estilo español. Palacio de la música catalana, 1905-08
  • 91.
  • 92. • Reconocido por su capacidad de constructor (dominio de técnicas, sistemas, etc). • Destacado en el uso de los materiales. • Poseedor de una intuición para los principios morfológico- constructivos. • Con sentido de continuidad con la tradición. • Con un manejo articulado y fluido de las masas. • Manejo de exuberancia del color sobre la forma arquitectónica y escultórica. Antonio Gaudí Antoni Gaudí 1852-1926
  • 93. El drac. Escultura en el Parque Güell Aunque se clasifica dentro del modernismo español, las obras de Gaudí contienen un estilo propio. Desatando a la fantasía en cada una de ellas. Sus obras iniciales se apoyaron en la hibridación y reinterpretación de estilos históricos, sobre todo de los medievales gótico y mudéjar. Posteriormente explota su etapa moderna, acorde al art nouveau, pero con suma autonomía y desarrollando un estilo propio.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. Casa Milá “La Pedrera” Barcelona, 1905-1910
  • 99.
  • 100.
  • 102.
  • 103.
  • 104. Templo expiatorio de la Sagrada Familia, Barcelona Inicia su construcción en 1882 y aun continúan con ella.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111. Una de las constantes de su obra es el amor a la Naturaleza. En las formas vivas, vegetales o animales, encontró una fuente de inspiración, que quedará reflejada en el uso de piedras de construcción curvas y formas orgánicas. Entiende la arquitectura como un arte integrador, simbólico y total dentro del mundo natural. Buscó la luz y el color. Sus edificios resultan una gran escultura de símbolos en cuya decoración tienen cabida otras artes
  • 112. SEGUNDA UNIDAD: Las vanguardias de diseño TEMA 5:Vanguardias geométricas
  • 113. ¿Qué son las vanguardias? Estar en el punto más avanzado. Es el nombre que se le da a la serie de inquietudes artísticas desarrolladas a partir de la última década del Siglo XIX y en durante la primera mitad del Siglo XX. Es la suma de diversos movimientos, distintos entre sí, con intenciones y técnicas propias. Pero que tenían metas en común: Separarse por completo del estilo anterior (rechazo del eclecticismo histórico) Presentar ideas innovadoras y distintas, acordes a los nuevos sucesos de la época (ser anti-tradicionalistas) Ser un estilo que rompiera con las barreras nacionalistas (ser internacionales)
  • 114. Vanguardias: Los artísticas buscaban ser diferentes, originales, aportar su punto de vista individual. Este arte es fiel a su época, ya que refleja el espíritu de su tiempo. Representa a su vez, lo progresista de la industria y los aspectos negativos de su sociedad.
  • 115. Art nouveau Modernismo Catalán Sezession Moder style Style liberty Jugendstil Art decó Modernismo Bélgica/Francia (Internacional) España Austria Escocia Italia Alemania Francia/EUA (Internacional) LatinoAmérica en el D I S E Ñ O Dependiendo de la región en que se ubicara, este primer gran estilo del Siglo XX se le nombraba distinto:
  • 116. Art nouveau Modernismo Catalán Art déco Sezession Moder style Bélgica/Francia España Francia/EUA Austria Escocia Corriente orgánica Corriente geométrica en el D I S E Ñ O Aunque cada movimiento tiene sus particularidades, es posible comprenderlas mejor al catalogarlas en do corrientes:
  • 117. “Vincular la arquitectura de una manera más real con las exigencias de la época”Otto Wagner. Modern Arkitectur (1896)
  • 118. El emperador Francisco José I (Austría-Hungría, 1867-1916)
  • 119. Batalla de Jajce, durante la ocupación de Bosnia-Herzegovina 1878.
  • 120. Freud y otros psicoanalistas de origen austro-húngaro, en 1922 Gustav Mahler, compositor de origen Bohemio (República Checa), perteneciente al Imperio austriaco
  • 121. La secesión vienesa (Sezessionsstil ) fue fundada en 1897 por un grupo de 19 artistas vieneses que había abandonado la Asociación de Artistas Austriacos. Como proyecto de renovación artística, trataba de reinterpretar los estilos del pasado ante los embates de la producción industrial que estaban desnudando estructural y estéticamente la realidad del arte y la sociedad de la época. Entre los principales miembros estaban: • Gustav Klimt (pintor) • Koloman Moser (pintor) • Joseph Maria Olbrich (arquitecto/diseñador) • Josef Hoffmann (arquitecto/diseñador) • Otto Wagner (arquitecto/diseñador) Portada de la revista Ver sacrum (Primavera sagrada), 1898.
  • 122. • Movimiento inspirado en la ruptura con el rigor y elitismo academia, con los historicismos estilísticos y con la idea de mercantilizar la obra de arte. Sin embargo, no desdeña el valor de la historia, ni el espíritu de los tiempos. • En sus diseños (arquitectura, pintura, cartel y mobiliario), predomina la sobriedad formal, e incluso cierta severidad. Aunque transita por tres fases: clasicista, decorativa, simplificación. • Privilegia la geometría básica (volúmenes puros), las formas derivadas de líneas rectas y evade la Características de la producción derivada de la Secesión Vienesa
  • 123. • Arquitectura que depura el ornamento y apuesta por la forma monumental. • Se le da suma importancia al orden, al equilibrio y a la abstracción. • En la pintura y el cartel se idealiza la figura femenina (desnudo), y la tipografía se integra de una manera inédita. • La decoración no es orgánica como la de los artistas belgas, sino estilizada, acorde a la modernidad. • Busca acercar el arte a los vieneses, en lugar de generar una nueva élite. Características de la producción derivada de la Secesión Vienesa
  • 124. Gustav Klimt. Palas Atenea (1898) Gustav Klimt. Judit I (1901)
  • 126. Koloman Moser Portada de la revista Ver Sacrum (1898) Koloman Moser Cartel para la 5ta exihibición de la Secession (1899)
  • 127. SezessionVienesa Austria [1890-1929] Otto Wagner Iniciador del movimiento enViena. Sus obras conservan un poco del estilo clásico, combinado con las nuevas tendencias. Joseph Ma. Olbrich Alumno deWagner. Adquiere el estilo con mayor soltura, impregnándole un poco de racionalismo. Joseph Hoffman Co-fundador del movimiento enViena.Alumno deWagner y socio de Olbrich.
  • 128. Otto Wagner. Edificios del Ferrocarril Metropolitano. Viena, 1894-1899
  • 129.
  • 130. Otto Wagner. Majolikahaus (Casa de Mayólica). Viena, 1898-
  • 131.
  • 132. Otto Wagner. Caja Postal de Ahorros de Viena, 1904-1912
  • 133.
  • 134. Josef Maria Olbrich Edificio de la Secesión. Viena, 1898
  • 135.
  • 136. Josef Hoffmann Palacio Stoclet. Bruselas, 1905-1910.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141. Moder style Escocia [1898-1909] Charle R. Mackintosh Integrante del grupo de “Los cuatro de Glasgow”, formado también por Herbert McNair y las hermanas Margaret y Frances Macdonald Sus obras se caracterizan por ser abstracciones lineales con gran elegancia.
  • 143. A R T D É C O Art: arte Déco: abreviatura de decoración Nace en Paris, Francia, pero se extiende internacionalmente, tomando gran auge en Estados Unidos. Se desarrolla en los años: 1920-1939 (entre ambas guerras mundiales) Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
  • 144. A R T D É C O En la arquitectura, podía advertirse su llegada a través de la Sezession de Viena (parte de las vanguardias del Siglo XX). Alcanza gran reconocimiento en la Exposición Internacional de artes decorativas e industriales modernas de 1925, en Paris. Antecedentes Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX Posteriormente, Hollywood adopta el estilo como estandarte en sus producciones, por su elegancia y aire de glamur.
  • 145. Al igual que el art nouveau: Retoma elementos de la naturaleza, de manera abstracta. Es un estilo unitario : Carteles, textiles, muebles, arquitectura. Además, ambas comparten metas como: romper con las tendencias romanticistas y crear ideas de vanguardia, acorde a la época. A R T D É C O Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
  • 146. A R T D É C O Se basa en la decoración sobre la funcionalidad. Se caracteriza por sus formas geométricas, imperando el cubo, la esfera, las líneas rectas y en zig-zag. Involucra nuevos materias, considerados lujosos, como: cobre, huesos, pieles, incluso plástico. I N F L U E N C I A S Art Nouveau Culturas prehistóricas Vanguardias figurativas (pintura: cubismo) Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
  • 147. Maurice Dufrene Partícipe de la Exposición Internacional de artes decorativas e industriales modernas de 1925, en Paris; por lo que se le considera uno de los iniciadores formales del movimiento. A R T D É C O Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
  • 148. André Groult Al igual que Dufrene, participó en la exposición que dio inicio al art déco. Sus diseños se especializaban en muebles. A R T D É C O Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
  • 149. A R T D É C O Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
  • 150. El nuevo Siglo trajo consigo aperturas tanto en el arte como en las libertades de género. Un ejemplo de ello es la pintora de origen polaco: Tamara de Lempicka A R T D É C O Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
  • 151. A R T D É C O Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
  • 152. A R T D É C O Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX Chrysler building NuevaYork, 1928 WilliamVan Alen
  • 153. A R T D É C O Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
  • 154. A R T D É C O Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX Rockefeller Center NuevaYork, 1939 Raymond Hood
  • 155. A R T D É C O Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX
  • 156. EUA Art decó [1920-1939] Influye en las escenografías, vestuarios y otros diseños de Hollywood. The kiss (película) Jacques Feyder, 1929 Dentro de lasVanguardias: Corriente geométrica
  • 157. A R T D É C O Dentro de: Las vanguardias del Siglo XX Hotel del Norte Mexicali, 1951